La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Los Cines de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 14 mayo 2008

Hoy día los onubenses tenemos pocas opciones para ir al cine. Sólo disponemos de un local de estas características en una ciudad de 150.000 habitantes y que cuenta con un festival de cine propio (el festival Iberoamericano), el cuál tiene que echar mano de otros edificios como el Gran Teatro o el palacio de congresos de la Casa Colón para proyectar las películas. Pero esta situación no ha sido así siempre, los cines han ido abriendo y cerrando pero nunca el panorama ha sido tan desolador como en la actualidad. Hagamos un pequeño repaso de la historia de los cines de Huelva divida en tres épocas.

Hubo una primera época en la que existieron muchos cines en la ciudad. Estos cines eran tanto cines cubiertos como cines de verano y se encontraban repartidos por muchas zonas de la ciudad: el cine Oriente, cine Plaza de Toros, cine Colón, cine Miramar, Central Cinema, cine Isla Chica, Jardín Cinema, Cine Park, Terraza Palacio, cine Odiel, cine Apolo, el Palacio del Cine, cine Mora… A diferencia de los cines cubiertos, los cines de verano consistían en un recinto cerrado sin cubrir, con un equipamiento de sillas de tijera en su mayoría, y donde se proyectaban películas en las noches veraniegas.

Poco a poco los gustos del público fueron cambiando y los cines de verano fueron desapareciendo de la ciudad, al igual que muchos de sus hermanos los cines cubiertos, coincidiendo también con la generalización de la televisión en las casas onubenses. Hasta hace pocos años podíamos contemplar algunos de estos edificios en estado de abandono, e incluso alguno ha sido reformado y ahora es un edificio de la administración pública.

La segunda época se corresponde con los años en los que Huelva disfrutó de los cines Fantasio, Emperador y Rábida. Recuerdo como las películas de estreno se proyectaban en primer lugar en el Emperador, sobre todo si eran de éxito lo hacían en la sala grande, para pasar con el paso del tiempo a las salas del Fantasio, más pequeñitas que las del cine de la calle Berdigón. Al pasar los años se construyó el cine La Dehesa, un cine moderno y con un número de salas nunca visto antes en Huelva. Con unas butacas más parecidas a los sillones de un autobús o de un avión, que incluían “posavasos”. En mi opinión, era un cine mucho más comercial y menos “familiar”. No tenía el encanto de otros cines como el Rábida, de esas colas esperando que abriesen la reja del Emperador, o de llevarte tus propias chucherías compradas en cualquier tienda. De todas formas era un cine que no estaba mal del todo. Durante unos años convivieron estos establecimientos, pero poco a poco comenzaron los cierres.

El primero en cerrar fue el cine Fantasio de la Isla Chica, dejando a este barrio de Huelva sin su cine. Con el tiempo fueron cerrando de forma progresiva el resto de cines: el cine Rábida, el cine Emperador e incluso el moderno cine La Dehesa sucumbieron a la caída de beneficios que han tenido las salas de cine en los últimos años. Ni siquiera la apertura de los multicines CineBOX Aqualon, llevada a cabo mientras todavía se encontraban abiertos algunos de los anteriormente citados, consiguió cambiar el panorama y la subida de precios junto con la competencia de Internet y por qué no decirlo, la mala calidad de la mayoría de las películas de los últimos años, nos ha llevado a una situación en la que sólo existe un cine en toda la ciudad.

La situación actual del cine en Huelva tiene diversas causas: subida de precios, la especulación del suelo, cambios en las formas de diversión de la gente, etc. Los cinéfilos onubenses sólo tienen la posibilidad de visionar las películas que proyecta el CineBOX, que si bien dispone de varias salas, éstas suelen estar ocupadas por las películas de más éxito en taquilla, algo que en la actualidad no es sinónimo de buena película. Además, como bien han comentado alguno de nuestros comentaristas, tienen uno de los precios más caros de Andalucía.

Desde aquí un homenaje a aquellos cines que cerraron y un deseo de que la situación cambie para el bien de los amantes del cine.

Northman.

Foto: Huelva Información de 1995.

Anuncio publicitario

22 respuestas hasta “Los Cines de Huelva”

  1. Marisma said

    Pues sí, es una pena.
    Aparte de la natural apatía huelvana, hay que achacar todo estos males a la crisis por la que atraviesa el Cine en general. La situación a nivel nacional no está tampoco para tirar cohetes. Rara vez encontraremos una «peli» española en las carteleras durante mucho tiempo, y las que vienen de fuera no pasan del corte comercial…
    Yo era de la época del Emperador y del Rábida, los dos que me cogían más a mano, y ahora uno ve con nostalgia los dos edificios… Al menos parece ser que en el Rábida se mantendrá la fachada… de muy discutido valor artístico, pero algo es algo.
    Lo que más sorpresa me provocó fue el cierre de La Dehesa, quién lo iba a pensar, pues todo sucumbe, hasta el propio edificio…
    Aún así Huelva cuenta con el Festival, moribundo y abandonado, pero ahí está. Lo que a veces nos permite ver un buen puñado de buenas películas latinas que en condiciones normales no llegarían a España, por eso tenemos un cierto privilegio.
    Y con respecto al buen cine de siempre, creo que en el Gran Teatro se sigue con el Cine Club. Sería una pena que lo hubiesen quitado, lo desconozco, a ver si alguien nos lo alcara.

  2. Pues si hemos tenido un panorama mas desolador, y recuerdo que durante muchos años el único cine abierto era el Emperador, y luego volvio a reabrir el Rabida y años mas tarde el fantasio y la dehesa y el cinebox y vuelta a menguar.

    Siempre me ha gustado el cine, pero deje de ir porque la calidad de la proyecciónes eran muy malas (rayas, cortes, mal sonido), luego el poco público que iva no se comportaba( hacia ruidos, ivan comentando las peliculas, ensucian el cine…), hasta tal punto que alquilar una simple VHS en un video estereo era MUCHÍIIIISIMO mejor que verla en el cine.

    Ultimamente he ido a los cines de Huelva, Lepe e Islantilla, y el dia que mas lleno estaba, compartiamos la sala con otras 3 familias.

    Definitivamente a la gente de Huelva «NO nos gusta el cine», achacar como hace algunos la poca afición a la «la especulación del suelo» es mas que discutible.

    un saludo.

  3. JackDaniels said

    El cinebox es un autentico clave, vas con la parienta y enseñando la tuo te sale 10’50 € las dos, te quintan medio euro vamos..

    Ahora han puesto la jerna esa de tres tipos de pago, avant, noseque…
    Nose como va mu bien porque es lo que dices, hace tiempo que no voy al cine porque la cartelera jiede, siempre que voy al buda le exo el vistazo y no me gusta ninguna, y la que medio me hace gracia me la bajo, la veo, y pienso…. menos mal que no he pagao pa ver esto!!

    El tema del cine está pasando en todas las ciudades, ahora todo el mundo tiene internet y se baja las pelis de pescue, se están sustituyendo varios cines pequeños repartidos por toda la ciudad, a tener menos cines y de más salas, macrocines multisalas para asi aumentarr la oferta en un mismo sitio, si todavia tuvieramos 3 cines con las salas que tenian… no iba ni dios.

    Desde aquí un llamamiento a los del cinebox aqualom que ponen el aire acondicionado todo el año menos Diciembre, tiene que ir uno más abrigao al cine que a la calle. Entre eso y tener que ponerte en la última finla para que no te den por culo los niñatos que van..

    Un saludo.

  4. aiur said

    hombre la verdad q es casi logico…. antes no existian tantas opciones de ocio como las que tenemos hoy… aparte q es casi normal tener en casa una pantalla de chorrocientas mil pulgadas con sonido dolbyn y la demas patraña, con sensacion casi como un cine…. y la famosa mula q nos nutre de peliculas gratuitas y cada vez con mayor calidad d sonido y video.

    Como dato curioso os doy q el Cinebox Aqualon es kreo q el segundo o tercer cine que mas beneficios saca de TOOOODA españa, esto lo ley ace no muxo no recuerdo sin en el pais, o en el huelva o nose dnd, pero seguro q buskando un poko se encuentra dixa info

  5. ¿Alguien me puede traducir el anterior mensaje?

    Gracias.

  6. Khaspah said

    «Poco a poco los gustos del público fueron cambiando y los cines de verano fueron desapareciendo de la ciudad»

    ¿Seguro?
    En Madrid sigue habiendo cines de verano y se llenan. ¿No será que la gente dejó de ir a cines de verano porque dejó de haber cines de verano? (pregunto sin malicia)

    Por otro lado, creo que la clave del éxito de los pocos cines de verano que quedan en España es poner películas «un poco» posteriores a Cortocircuito 2 y La Bamba 🙂

    ¿No creéis que un cine de verano que exhibiese películas no demasiado antiguas podría funcionar?

    Un saludo.

  7. Khaspah said

    Posdata: aunque no sea un cine propiamente dicho, creo que La Gota de Leche tiene un cine-fórum. De vez en cuando veo anunciadas pelis decentes.

    Saludos.

  8. Ofelia said

    En las gradas que aún quedan en pie de «Nuestro Querido Colombino», nos sentábamos en aquellas entrañables y apacibles noches de verano onubense para ver las películas famosas de aquella época, y éstas eran de actrices como Mari Sol, Rocío Durcal, etc. El Estadio hacía de improvisado cine de verano.Esto es casi Prehistoria.

    Saludos.

  9. Sr. Rubio said

    He visto iniciativas en años anteriores en pueblos de nuestra provincia por resucitar el cine de verano en forma de cines públicos en plazas. El éxito era tan enorme como el ruido. Lo que está claro que la gente hace uso de lo que se le da. Si no tenemos cine de verano es difícil que podamos ir, otra cosa discutible es que haya gente en Huelva que fuera a ir… sobre todo teniendo en cuenta que media Huelva está en Punta. Eran otros tiempos, pero para lo poco que se puede hacer en Huelva en verano… Yo, aunque fuera por hacer algo distinto, iría a un cine de verano, sobre todo esas noches que hace tanto calor en casa que entran ganas de quedarse más tiempo en la calle.

    Saludos

  10. Max said

    Como opinión personal, no soporto en el cine el comportamiento de muchas personas sin respeto ninguno, por poner un ejemplo la ultima pelicula que fuí aver «Soy Leyenda´´ todavia me duele el cuello de la patada que metio el que estaba detras mia por un susto de la pelicula, pelicula que fué imposible disfrutar porqué la novia del susodicho tenia que comentar todas y cada una de las escenas de la pelicula. A todo esto sumar el precio abusivo del cine, con lo bien que se ven los estrenos en casa.

    Un saludo

  11. The Punisher said

    Tengo que reconocer que huelva a ido perdiendo el interes por el cine, desgraciadamente todos recordamos pagar 300 pesetas por ver una pelicula, y las famosas horas golfas(que por lo menos eran un descuento de 200 pesetas no como ahora que son de 20 centimos y pegate con un canto en los dientes….)… Personalmente opino q no voy a pagar la salvajada que piden por ver una pelicula en el cinebox (monopolio) y encima tener q awantar al personal (patadas en los asientos, toda la pelicula hablando, ruido maxivo de paquete…), yo no pago por ver una pelicula en esas condiciones y encima pagando un dineral, La Opcion que he tomado es descargarmela verla y si m gusta m la compro en DVD y la disfruto tranquilamente en mi casa, que por cierto me estoy empezando hacer una buena coleccion de DVD´s, y que despues no m vengan los de la pirateria a tocarme los web… porque gracias a ella m pillo tela de peliculas en dvd.

    Saludos de un cinefilo preocupado por la falta de educacion y sus consecuencias.

    P.D: Quien no se acuerda de pasear por las calles del centro y ver esas largas colas para ver esos super estrenos…

  12. The Punisher said

    Por cierto la iniciativa que tomaron los ayuntamientos de los pueblos y aldeas de nuestra sierra fue un exito, desgraciadamente en verano me toco currar en la sierra hasta altas horas de la madrugada, y comprobe que en las plazas se llenaban de personas para ver peliculas que no hacia mucho tiempo que habian estado en cartelera, todos con sus sillas, sus bucaros con agua fresquita, y la familia reunida, la verdad es que me impacto mucho ver a todas las familias del pueblo reunidas en la plaza y disfrutando de las peliculas

  13. AMS said

    El precio del cine aquí es abusivo sencillamente porque es monopolístico. Además tienes que pagar el aparcamiento (que esa es otra: vas a comprar y te cobran por aparcar ¿donde se ha visto eso? En Huelva, si) las palomitas, los refrescos, y soportar entrar tarde, porque apuran las sesiones al máximo y una cola de mil demonios para comprar las entradas porque solo hay dos taquillas abiertas cuando hay sitio para cuatro.
    Y si a eso sumamos que sólo proyectan películas de las que hacen taquilla, que suelen ser infames americanadas, el panorma es tétrico para el cinéfilo. Menos mal que existe el dividí y los pedosp.

  14. Juanma said

    Decir que no nos gusta el cine lo veo una barbaridad. Una entrada de cine a 1000 pesetas? ese es el motivo, una barbaridad!! El abuso es lo que ha condenado al cine, es una vergüenza!
    Ahora prefiero bajarme las pelis que me gusten y verlas con algo menos de calidad, ademas pago el canon impuesto por el estado y la SGAE, asi que lo veo justo

  15. Anonim@ said

    Buenas, he leido los comentarios y no me he resistido a contestar. Se de muy buena tinta lo que se cuece en Cinebox y tengo que decir que estais un poco equivocados en lo que pensais y eso no quiere decir que no esté de acuerdo.

    Es cierto que el precio es abusivo y por eso no voy, lo mejor es internet…

    Respecto de lo que he leido por aqui…. decir que…

    «Lo que más sorpresa me provocó fue el cierre de La Dehesa, quién lo iba a pensar, pues todo sucumbe, hasta el propio edificio…»
    Gente del actual Cinebox digamos que tiene que ver con el anterior cine la Dehesa y se que a parte de ser cerrado porque la gente no iba, se cerró principalmente porque cierto empresario ofreció una suma cuantiosa por dar fin a este lugar, y con lo poco rentable que era, se aprovechó dicha oferta.

    «Siempre me ha gustado el cine, pero deje de ir porque la calidad de la proyecciónes eran muy malas (rayas, cortes, mal sonido)»
    Hoy en dia no sale rentable comprar una pelicula, asi que lo normal es alquilar varios rollos, utilizarlos y luego darselos a otro cine. Con lo cual los rollos pasan por muchas manos y es inevitable el deterioro.

    «Desde aquí un llamamiento a los del cinebox aqualom que ponen el aire acondicionado todo el año menos Diciembre, tiene que ir uno más abrigao al cine que a la calle. Entre eso y tener que ponerte en la última finla para que no te den por culo los niñatos que van..»
    Se que los aires acondicionados no se encienden nunca excepto los fines de semana, en invierno algunas veces ni se encienden… aunque si tienes frio…con salir y avisar a alguien…todo solucionado, se sube/baja la temperatura.

    «Como dato curioso os doy q el Cinebox Aqualon es kreo q el segundo o tercer cine que mas beneficios saca de TOOOODA españa, esto lo ley ace no muxo no recuerdo sin en el pais, o en el huelva o nose dnd, pero seguro q buskando un poko se encuentra dixa info»
    Tengo que decir que esto es totalmente falso segun mis fuentes, si el precio de las cosas es alto es unicamente porque la gente no va al cine, porque los dueños de las peliculas cada vez ponen mas caros los rollos y porque el cine esta en una situacion mala economicamente. La plantilla del cine es cada vez mas pequeña, menos ingresos, menos trabajadores…asi que beneficios…no se yo.

    «Además tienes que pagar el aparcamiento (que esa es otra: vas a comprar y te cobran por aparcar ¿donde se ha visto eso? En Huelva, si»
    Esto ocurre porque cinebox no es el dueño de su propio local, el local es aqualon y los establecimientos se alquilan… si cinebox tuviera su propio edificio quizas no habria que pagar parking.

    «y soportar entrar tarde, porque apuran las sesiones al máximo y una cola de mil demonios para comprar las entradas porque solo hay dos taquillas abiertas cuando hay sitio para cuatro.»
    Ya he dicho que hace falta hacer el cine mas rentable y por lo cual hay que vender mas entradas…una forma es poner mas sesiones.
    Lo de solo dos taquillas abiertas se debe a lo que he dicho de la plantilla reducida.

  16. comboy said

    La culpa de esto, la tienen los inútiles de los informáticos con su puto emule y los zafios que prefieren ver un screener en un 15» de toshiba antes que gastarse 5 euros en ir al cine. Os los habéis buscado.

  17. Paco Díaz said

    El cine es cultura, el buen cine, se entiende. Ver cine no es consumir 14 películas a la semana en el DVD de casa. UNA PELÍCULA NO ES UN VIDEOJUEGO. Ver CINE, con mayúsculas, es disfrutar de una película a la semana. No se trata de engullir, sino de degustar. Ver cine es un placer. El problema es que hay muchas personas que disfrutan tremendamente con películas para críos pero que ya tienen 20, 30 o 40 años, o más. Y no madurarán porque ése es el cine que les gusta: patadas, efectos especiales, tiritos y carreras de coches. El cine que se exhibe en Huelva es EL QUE EL PÚBLICO DEMANDA. En la tele ponen programas de cotilleo PORQUE ES LO QUE LA GENTE QUIERE. Desengañémonos. Ver cine no es tragarte una película basura en el DVD o en el PC dándole al zapping para ir más deprisa. El Sr. Alcalde, tan preocupado por promocionar otro tipo de eventos futboleros, y la Junta de Andalucía también, pudieron haber hecho más por preservar para los onubenses la mejor sala de cine de la provincia: El EMPERADOR. Y entregarlo a los onubenses que disfrutamos cuando nos cuentan una buena historia.

  18. Sr. Rubio said

    Totalmente de acuerdo contigo Paco Díaz.

    Saludos y bienvenido.

  19. Ifaesfu said

    El cine sirve básicamente para entretener, así que eso que dice «Paco Díaz» que una película no es un videojuego, se equivoca y mucho. Son lo mismo en su función, para lo que han sido hechos. Verdad que los habrá mejores y peores, pero para gustos colores, ¿no?
    El cine no se ve ni con mayúsculas ni con minúsculas, se ve con los ojos y se oye con el oído, y si te apetece te comes una buena bolsa de palomitas y dos refrescos.
    No veo problema en que la gente disfrute viendo patadas, tiritos y carreras de coches si eso sirve para que se queden en esa ficción.
    Sin embargo estoy totalmente de acuerdo en que mejor que en el Emperador no se ve ya ninguna película, aunque sólo sea por la vida que le daba al centro cuando cerraban los comercios.

    Afirmé. Amén.

  20. maria mercedes said

    la historia de todos los cines de Huelva las podeis conseguir en la historia menuda de Huelva de Antonio Jose Martinez Navarro

  21. lleva razon maria mercedes. Yo he leido algunas de ellas y me han recordado muchas cosas. saludos

  22. Pues no voy al cine said

    Lo dicho. Esta tarde pensaba ir al cine Aqualon, y como pintais el panorama mejor me quedo en casa.

Advertencia: La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario. Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a www.LaHuelvaCateta.es. No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: