Nos sobran las razones
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 1 agosto 2008
El pasado martes acudí al Servicio de Urgencias del Manuel Lois. Tras dejar a mi mujer y a mi hijo en la puerta, me dispuse a aparcar en la zona de tierra que siempre ha estado habilitada para tal fin. Pero cual fue mi sorpresa al ver que han adecentado tal zona y colocado una puerta para impedir el paso al personal ajeno al centro de urgencias.
Hoy por hoy no se puede aparcar en ningún lugar del recinto de dicho centro. Hay señales que lo prohíben por todos lados. Cuando intenté buscar sitio para estacionar en los alrededores comprobé que la calle que baja hasta el Hipercor estaba llena de coches.
Tuve que dar un rodeo y gracias a las fechas en las que estamos encontré sitio en la calle Dr. Cantero Cuadrado, en frente del lateral de la iglesia de San Sebastián. Pero lo mejor de todo es que los aparcamientos en los que siempre podías dejar el coche (cuando se tienen niños pequeños se suele visitar con frecuencia las urgencias) estaban vacíos.
No entiendo la decisión de los responsables del Centro. El aparcamiento debería estar habilitado para los usuarios de urgencias, no sólo para los trabajadores. No es una zona que esté bien comunicada mediante autobuses con el resto de Huelva, y cuando se va con un enfermo cualquier minuto perdido te parece un siglo.
Desde luego con situaciones como esta tenemos Huelva Cateta para rato.
Josema.
Max said
Si se usara Urgencias cuando se debe de usar (caso niños pequeños que por cualquier cosa se está en urgencias), no habrian habilitado esa zona como no aparcamiento. Tengo entendido que hubo algun problemas con los que aparcaban dentro y las salidas de las ambulancias…
elmundoalreves said
Max ¿tu no serás médico no? ¿enfermero? lo digo por la típica respuesta.
Están continuamente dándote la tabarra que la gente no se auto-medique y luego te dicen que no se valla al médico por tonterías ¿quien determina que es una tontería o en que casos uno debiera automedicarse?.
Me decía una médica el otro día «tiene cojones que en mi guardia me despertaran a las 3 de la mañana porque su niño tubo 38º solo durante una hora». Mira señorita, te pagan por estar ahí, no tienes ususarios, con lo que no tienes saturación de trabajo, te pasas casi todo el tiempo del trabajo «DURMIENDO» y ¿te quejas?, en ningún momento digo que el tiempo que está atendiendo a algún paciente no sea la mejor profesional del mundo.
Si el problema es las ambulancia se podian habilitar zonas independientes para ambulancias y para aparcamientos.
Estóy de acuerdo que debería haber una zona habilita para las urgencias, que por algo se llaman tal.
alvaro said
En esas urgencias me pasó a mí una cosa graciosisima.Debí cogir una intoxicación o un virus que me entró que se me llenó el cuerpo de granos,total que voy al Lois y me atiende un médico extranjero con dificultades para hablar español,para empezar le cuento lo que tengo pero ni me dice quitate la camiseta para verte ni nada,al rato tuvo que decirle mi madre que me mirara,una vez me mira me dice que no sabe que es y que no puede darme nada,y se quedaba callado y yo diciendo pero hombre,algo será no? mireme usted mas o llame a otro médico o algo..y él se negaba.Al final nos fuimos de allí bastante enfadados,fuimos al Juan Ramón y allí me atendieron como 3 médicos(eran jovencitos y amables)y en un momento me dijeron lo que era y me pusieron unas inyecciones.
Mucha gente va por tonterias,entiendo que las madres pueden asustarse cuando ven al niño malo o lo que sea pero realmente no entiendo porque familias de gitanas enteras se llevan allí todo el día metidos,me pasa siempre que voy a urgencias,una familia de gitanos tooodos allí como el que está por su casa además,yo no llevo a toda mi familia a urgencias como el que está en nochebuena,mi madre y ya está.Tampoco voy por un dolor de oidos o por toser 3 veces,cuando eso son cosas que tranquilamente me las ve mi médico al día siguiente
Jaime Morales said
Illo, desde luego… no os faltará nunca carnaza para post y más post porque tenemos catetismo para rato. Muchas gracias una vez más por hacer este blog y darnos esa visión urbana y sufrida de nuestra ciudad, imagen que nunca se atreven a dar los medios de comunicación (que tampoco es que contemos con muchos)
Max said
No soy medico, ni enfermero soy realista y se sabe de mas que a Urgencias se debe ir a lo que se va no a cualquier tonteria. Si se cobraran 5 o 10 euros en urgencias por cada consulta, CONSULTA porque alli mas del 60% de la gente que va es para una consulta y no tener que esperar 1 o 2 dias, se arreglarian muchas cosas en Urgencias.
AMS said
Si no se puede aparcar en esas urgencias ahora es un problema y gordo, porque no hay sitios mas cercanos. Siempre se puede bloquear la puerta 🙂
No, en serio es una barbaridad que no se habilite la menos una parte del sitio para los usuarios. Los trabajadores tienen derecho a aparcar, pero los usuarios tambien.
Y en cuanto a que se va por tonterías a urgencias, unos si y otros no. En mi caso sólo cuando son cosas muy «graves» que no necesitan hospitalización. Aunque a veces mejor que te vayas a urgencias hospitalarias que lo mismo tienes apendicitis y te diagnostican gases (hecho verídico que corrió en mi familia hace un año)
Condal said
Josema, cuando te refieres a «la zona de tierra que siempre ha estado habilitada para tal fin» supongo que estás hablando del aparcamiento con entrada por Federico Mayo ¿no?, no entiendo porque impiden aparcar ahí, si el personal del centro suelen dejar los coches en el aparcamiento de Vía Paisajista, o ¿tanta gente trabaja allí?.
lorqui said
Cateto el que coge el coche para hacer un recorrido que se hace en 9 minutos andando.
Sr. Rubio said
Lorqui no nos confundamos, una cosa es coger el coche para ir de compras o al trabajo y otra cosa bien distinta es cogerlo para ir a Urgencias. Para lo primero existen autobuses (ya criticados en este blog) o se va andando, para lo segundo se supone que se quiere llegar antes, lo más rápido posible, y como dice Josema en su artículo, cualquier minuto perdido te parece un siglo, por eso son Urgencias. Y lo de los 9 minutos depende de donde se viva.
Saludos
Max said
Si de verdad fuera una urgencia se llamaria a una ambulancia…
AMS said
Vamos explicar lo de las urgencias con un caso práctico: niño con fiebre alta, que no le baja durante varias horas. Es domingo. Es una urgencia, no grave, pero urgencia. Como los ambultorios estan cerrados habrá que acudir a médicos de guardia ¿o no? Y no se llama a una ambulancia por eso. Urgencias no quiere decir que te estes muriendo, quiere decir que necesitas un médico y ese día los «normales» no trabajan por lo que hay que acudir a los centros de guardia. ¿Ya lo habeis entendido queridos niños?
Josema said
Los aparcamientos cercados son los que estan en la parte de Via Paisajista. Si miras hacia la calle desde el Centro Médico, los de la izda. A la derecha hay una zona reservada a las ambulancias. La sensación es que se ha reservado esa zona solo para coches del personal, que al igual que los enfermos, puesto el caso pueden ir en autobus urbano.
Manuel Lois está planteado como Centro de Urgencias al que acudir cuando tu centro de salud está cerrado. Para cosas «menores». Si te pegas un porrazo gordo y crees haberte roto algo por tener un dolor intenso vete a Juan Ramón Jiménez por poner un ejemplo. (En su día lanzaron una campaña publicitaria via radio al respecto).
El Polígono Polirrosa « La Huelva Cateta said
[…] en Miércoles, 20 Agosto 2008 Hace unas semanas Josema titulaba a un artículo “Nos sobran las razones” debido a que el día a día de nuestra ciudad nos sigue dando razones para seguir adelante […]
mariano said
es una verguenza que solo puedan aparcar los empleados ya que tuve que ir con mi padre para una cura y tuve que llevar el coche a virgen de la cinta estando los aparcamientos vacios, tres coches es lo que habia.
SONIA said
MAX, CHAVAL, ANDA Y QUE YA TE VALE!!,O AMBULANCIA O MEDICO DE CABECERA, NO?, PUES VES TENIENDO SOLUCION AL ATASCO DE AMBULANCIAS EN LAS PUERTAS DEL HOSPITAL
Max said
Mejor ni me molesto en contestar a alguien que habla a gritos…
Mole said
Pues si, los problemas de aparcamiento en esas urgencias son de locos. Yo hablo sobre el mes de abril, que mi hijo se cayó, se hizo una herida en la rodilla, y lo que comentais. Lo dejé en la puerta… y después de media hora dando vueltas, encontré aparcamiento. De pena, la verdad.
Anónimo said
urgencias o parkin las dos son chica
Fortu said
Hola, soy un trabajador del Lois.
Segun tengo entendido ese aparcamiento se cerró ya que se abusaba de él y comento:
– Era muy típico ver como vecinos de las casitas de enfrente dejaban los coches aparcados durante días sin moverlos.
– L@s trabajadores/as del Hipercor también aparcaban allí.
– En Semana Santa no había forma de aparcar.
– En Navidades y Reyes igual.
– Si tenias una cita en el Virgen de la Cinta lo mismo.
Con lo cual los responsables del Distrito Huelva-Costa (que es la puerta que está entre las Urgencias y el 061 y los «dueños» de dicho aparcamiento, decidieron cerrarlo sólo para el personal laboral previo pago de un llaverito para que la puerta se abra. Ya que cuando llegaba el personal que trabaja allí (muchos son de la provincia o incluso de Sevilla) no tenían sitio para dejar los coches.
Algunos de los que trabajamos en el Lois pensamos que esa puerta se podría quedar abierta de 15:00 a 08:00 horas, que es cuando se abren las Urgencias, pero estaríamos en las mismas, se abusaría.
Con lo cual una vez mas, pagamos justos por pecadores.
Un saludo.
lolo said
No me explico como en un servicio de urgencias no hay un lugar destinado para el estacionamiento de los usuarios,ya que los aparcamientos estan cerrados para uso exclusivo del personal que trabaja en el servicio de urgencias.
dani said
por lo tanto estas criticas deberian trasladarse a los vecinos de la zona y su mal y oportunista uso personal del aparcamiento y no al centro