El himno de Huelva
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 12 octubre 2008
Voy a quejarme un poquito que de momento es gratis. Hoy toca: el himno de Huelva. En concreto voy a analizar una serie de frases del himno de la ciudad de Huelva, sin entrar en la utilidad de un himno para la ciudad.
Algunos de los símbolos nombrados en él hacen referencia a personajes o lugares de otras localidades, los cuales han sido “absorbidos” por la capital para su himno, quizás por desconocimiento de otros personajes ilustres de la ciudad o porque tristemente algunos piensan que no hay nadie de quién acordarse. Comencemos:
HIMNO DE HUELVA
SOLISTA:
Huelva, nave reluciente
De alegría y de pasión
Martín Alonso en el puente,
Y en la proa Juan Ramón
Tinto y Odiel -una piña-
Le dan al amanecer
Su abrazo como a una niña
Que ya supiera querer.
Para empezar, ya nos estamos apropiando de dos personajes históricos y conocidos de la provincia de Huelva. Es cierto que una capital debe ser el reflejo de toda una provincia, pero en un himno dedicado a una ciudad deberían aparecer los símbolos propios de ésta. Los personajes son Martín Alonso Pinzón y Juan Ramón Jiménez.
TODOS:
Y por su historia, y por su historia
Tres carabelas cruzan
Llenas de gloria (bis)
Las carabelas… el símbolo eterno de Huelva aunque salieran de Palos (es cierto que se nombra la barra de Saltés como posible lugar donde esperaron la marea o los vientos propicios pero la partida oficial es del puerto de Palos). Está demasiado trillado pero es cierto que Huelva está muy relacionada con todo el tema del descubrimiento y no me desagrada demasiado.
ESTRIBILLO:
Huelva, Huelva, Huelva,
De la Merced a la Ría
Huelva, Huelva, Huelva,
Del Conquero al Malecón,
De la Placeta a los remos,
De la Palmera al timón,
De la antigüedad del Recre,
Primer equipo español,
de la antigüedad del Recre,
Primer equipo español,
Huelva, Huelva, Huelva,
¿Cómo llamar a mi Huelva,
Huelva, Huelva, Huelva,
Que huele a jazmín en flor?
Y en el aire colombino, y en el aire
colombino,
Esta sentencia se oyó:
Llamadle Descubridora llamadle Cinta
Y amor
Llamadle Descubridora llamadle Cinta
Y amor.
La Merced, la Ría, el Conquero… todo muy onubense. El Malecón llevo años buscándolo, quizás se refiera a la orilla de la avenida Francisco Montenegro, quizás al muelle de Levante (los 10 o 20 metritos que puede usar la gente del pueblo llano puesto que ahora está todo lleno de vallas para que no se meta cualquier inútil a liarla). Seguimos enumerando zonas de la ciudad y elementos marineros: Placeta, Palmera, remos, timón. Se nombra al Recre, ¡y con bis!… A ver, soy socio del Decano desde hace bastantes temporadas y estoy orgulloso de su antigüedad, pero no deja de ser un poco “triste” que el mayor logro histórico nombrado en el himno de una capital de provincia sea su equipo de fútbol. Esperemos que nunca baje a segunda división B (o Liga Castañas El Paco). En cuanto a que Huelva huele a jazmín en flor…voy a evitar hacer algún chiste sobre este tema, aunque todos estáis pensando lo mismo que yo. Para finalizar, vuelve el tópico de descubridora, se nombra a la virgen de la Cinta y… ¿amor? ¿la de Gran Hermano? ¿el amor de los onubenses por su tierra? ¿la Virgen del Amor? si es así, enhorabuena a los hermanos de las Tres Caídas.
SOLISTA:
Por Septiembre, de la cumbre
Baja un nardo de fervor,
Su trono es fuego de lumbre
Sebastían es su patrón.
La ciudad abre en vuelo
-campanas de corazón-
Su bronce que sube al cielo:
San Pedro y la Concepción.
Nuevas alusiones a lo marinera que es la ciudad. Ahora llega un momento que me gusta mucho: se nombran las campanas de las dos únicas parroquias de la ciudad durante siglos y siglos. ¿Os imagináis algo así en el himno de Sevilla o de Cádiz? Duraría media hora.
TODOS:
Por la ribera, por la ribera
Brillantes los colores
De su bandera (bis)
¿¿El que ha escrito esto ha visto la bandera de Huelva alguna vez?? ¿¿La Ribera?? ¿¿Y Peguerillas y la Alquería?? ¡¡Injusticia!!
En fin, una vez “analizado”, por qué no decirlo, “a mala leche” no quiero que la gente piense que estoy en contra del himno o del poeta que escribió la letra (letra de Francisco Garfias y música de Abel Moreno, de Moguer y Encinasola respectivamente). El himno tiene pinta de estar “influido” por la imagen que se quiere dar de Huelva, una imagen un tanto chabacana a mí entender. Constantes alusiones al Descubrimiento y lugares “desconocidos” como el malecón (¿alguien en Huelva llama así al “muelle”?). Es una pena también que no se haga mención de ningún personaje de Huelva, y no me refiero “al Gangui”, me refiero a Alonso Sánchez (se llamase como se llamase y fuese de donde fuese). El himno de Huelva representa a la ciudad, y algunos de los símbolos nombrados no pertenecen a la ciudad. Es triste que tengamos que apropiarnos de cosas externas a Huelva porque la sensación que te deja es que no había nada mejor. Quizás es así o quizás están consiguiendo que así sea.
Me queda un consuelo. En las últimas Colombinas, durante el castillo de fuegos artificiales se puso este himno por megafonía y la gente empezó a sonreír en plan guasa. Cuando se puso “Mi Huelva tiene una ría” la gente empezó a cantarlo. Para gustos los colores, los colores brillantes de su bandera.
Northman.
alvaro said
No soy yo mucho de himnos pero el de Huelva concretamente me parece una catetada gigante.
El Buho said
Me quedo con mi Huelva tiene una ría. Me van las horteradas más populares.
Saludos.
The Punisher said
Nunca lo habia escuchado y la verdad no m a gustado nada, lo del recre me ha parecido insultante
Miss Antropoi said
Como siempre, Northman, acertado y agudo. Yo parto de que no sabía que Huelva tuviera un himno, y no lo creo necesario en realidad, para ninguna ciudad de hecho. Al fin y al cabo, estoy de acuerdo contigo, con Mi Huelva tiene una ría’ ya hay bastante, ¿no?.
Una preunta, ¿de cuándo es el himno oficial?, ¿había otro antes?
Condal said
La letra del himno es de Francisco Garfias y la música de Abel Moreno, por cierto, de Moguer y Encinasola respectivamente. Es oficial desde hace por lo menos 2 años.
Josema said
Los himnos y las banderas se suelen crear, o utilizar en caso de que existan, para tomarle el pelo cuando no la vida al pueblo llano.
Ejemplos: Ese D. Mariano, el año pasado, diciendo a los españoles que fueran a la parada militar de la fiesta nacional con banderas españolas y tal y tal. Este año pillan al señorito diciendo que dicha parada «es un coñazo».
¡¡¡Bueno como este ejemplo, a patadas.!!!
El pasodoble «Mi Huelva tiene una ría» es el «himno» de Huelva, lo otro fue un capricho del equipo de gobierno actual en el ayuntamiento. El tiempo dejará a cada uno en su sitio. Pero no olvidad el primer párrafo.
Nortman: muy bueno el artículo.
cartayero said
Huelva!!!HUelva!!!HUelva!!! es pegadizo ehhhh jajajaja tener que hablar de futbol en un himno…vaya tela…..y el malecon?????eso no esta en otra ciudad???este tio sabe dnd esta Huelva????
Calapito said
Sencillamente genial el artículo. Felicidades.
AMS said
Me descubro ante este post.
Has destripado con maestría, y un pelin de mala leche, el himno nuevo.
Sobre la musica diré que es mas parecida a una melodia de semana santa que otra cosa. Sobre todo en este arreglo para banda sinfónica.
Y lo del Recre es que.. simbolizar una ciudad por un equipo de futbolo que ni siquiera fue fundado por autoctonos y sí por foráneos, es, por lo menos, de muy mal gusto. Pero recordemos lo de Huelva de Primera y tendremos la explicación.
Mis aplusos de nuevo para el autor.
Rocío said
Como el resto de comentaristas estoy muy de acuerdo con todos, no creo que haya que añadir nada más.
Sin duda el tirón que tiene «Mi Huelva tiene una ría» no lo va a tener ni el himno ni el pasodoble ese de «Punta del Sebo alevanta» del cual también se empeñaron en que nos aprendiéramos su letra.
Con lo de que Huelva huele a jazmín en flor…no sé si es que a Moguer (lo digo por el autor de la letra) no llega el aire que nos llega a nosotros pero bueno…mejor dejarlo ahí.
Felicidades por el post
davidp said
Que se dejen de tonterías y de himnos impuestos.
Ya hace tiempo que el pueblo considera «mi Huelva tiene una ría» como el himno de Huelva. No veo qué necesidad había de hacer otro… A no ser por problemas de derechos de autor del pasodoble. Y si el problema era éste, seguro que el Ayuntamiento podría haber negociado la compra de los derechos a sus autores…
Cashondo said
Grande Northman, grande.
. said
Cuando tu hayas conseguido la mitad que Curro Garfias lo criticas, y si no propon un himno mejor para poder criticarte.
Northman said
Curro Garfias puede haber conseguido el premio Nobel que el himno de Huelva me seguirá pareciendo un churro. A no ser, que usted me convenza punto por punto de todas las «irregularidades» de la letra de este himno.
Y no, no voy a escribir ningún himno alternativo porque la SGAE se me echaría encima.
Emilio said
En la Provincia de Huelva ha habido muchos compositores: Manuel Rojas, Emilio Molero, Francisco Martinez, Primitivo Lazaro, Felix Trujillo y sobre todos ellos destaca Abel Moreno. El Himno de Huelva me gusta, como todo lo que hace el Maestro Don Abel Moreno.
otro mas said
guillermo hay que reconocer que cantas muy bien
Benévolo said
No he podido ver el video completo…lo siento, no he escuchado nada más ripioso y petulante…
Anónimo said
jajajajajaja
lucia la piedra said
anda anda teneis k acer una pg pa to lo imnos de andalucia xD
José Luis said
Así me gusta, a apoyar las cosas de Huelva… siempre salta un cojo… si no te gusta el himno, propón tu uno.. Yo también soy de que el himno de Huelva es Mi Huelva tiene una Ría pero de ahí a criticarlo como lo criticas… en fin, esto es Huelva y nunca mejor dicho… si no apoyamos lo nuestro, seguiremos siendo el culo del mundo. Viva Huelva.
Edukie6 said
Los himnos no duran tanto, yo como a «El Buho» me gusta más Huelva tiene una ría
José Luis said
Por cierto, la letra aquí puesta está mal… En ningún momento dice «malecón», sino «Espigón», y ayer venía en la letra que me dieron en la inauguración de la portada de las Colombinas.
Northman said
La primera versión decía «Malecón» y se cambió porque no tenía ningún sentido.
Anónimo said
Esta sentencia se oyó:
Llamadle Descubridora llamadle Cinta
Y amor
francisco_javier_aviles_garrido@hotmail.com said
Llamadle Descubridora llamadle Cinta
Y amor
Llamadle Descubridora llamadle Cinta
Y amor.
marycarmen said
¡Vaya horterada!. Es que no dejamos de ser niños…..en esta Huelva Cateta, Cateta, Cateta……
Juanjo said
Más le valdría al Ayuntamiento respetar el exíguo patrimonio que nos queda que buscar unas supuestas señas de indentidad en un «himno». La identidad surge con el cariño y no con cácticos absurdos de nuevo cuño es los que se trata de ensalzar supuestos valores que lo único a lo que nos conducen es a un inmenso y genuino catetismo. El himno, en sí, un verdadero horror. Me quedo con algún fandango de Paco Isidro, al menos son de mayor tradición.
marycarmen said
Totalmente de acuerdo. Y de paso que le laven la cara a las fachadas de las casas del Barrio Obrero y remodelen todos los desastres que han ido haciendo. Empezando por los azulejos de baño y el hormigón de sus parcelitas, para que vuelvan los jazminez y celindas de antaño…. «Un lugar tan carazterístico ha quedado hecho una Horterada…….. Saludos y buenas noche, Marycarmen.
Fco. Jose Hermandez said
No voy a negar que Garfias sea un buen o gran poeta pero…¡¡¡ lo de hacer rimar «piña» con «niña» …!!! eso es de parvulario vamos, amen de que se olvida Alonso Sanchez, el Club de Tenis que tb es decano…
Anónimo said
Bueno, yo soy de málaga, pero esto se pasa, es demasiado largo y un rollo el himno de Andalucia es mas lago y mas dibertido, esto es un rollo.
ffaustino adan galan said
Porque estamos asi, porque no somos capaces de sacar a las cosas de huelva lo bueno, aunque no me guste el himno lo que tengo es que aplaudir, luego nos quejamos de los sevillanos que engrandecen lo bueno y lo malo de su ciudad, los comentarios deben ser todos constructivos y no la contrario
Choquero fuera de mi Huelva said
En muchas reuniones, al final se canta mi Huelva tiene una ría. Eso de crear un himno los políticos de turno es una patochada y eso sin mirar cuanto dinero le costó al Ayuntamiento.
Anónimo said
LLegue a Huelva por los años 70,me acojieron con los brazo habierto,hoy en 2017,me siento mas de Huelva que los nativo,y este donde este la llevare en mi corazon, cualquier cosa que se haga en ella me siento orgulloso,VIVA HUELVA.