Casas Desaparecidas: La Casa de Los Garrocho
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 9 mayo 2009
Ya hemos hablado anteriormente de los Garrocho, una de las familias más importantes de Huelva durante la Edad Moderna. Los miembros de esta familia se dedicaron a la carrera militar y eclesiástica, llegando incluso a corregidores de la villa de Huelva. Los Garrocho debían tener una casa principal como correspondía a su rango, y decidieron construirla en la calle La Fuente, llamada así por una fuente que surtía agua procedente del acueducto romano hasta bien entrado el siglo XVIII.
Esta calle se encuentra muy cerca de la plaza de San Pedro, lugar en el que se encontraban los centros de poder de Huelva en los siglos XVI y XVII: el castillo, la iglesia mayor de San Pedro y las Casas del Cabildo. Pero en el siglo XVI se inicia una tendencia clara a continuar el poblamiento en la parte baja de la villa (la zona de la calle Concepción), que con el paso de los años superará en importancia a la de San Pedro. Los Garrocho construyen su casa en la zona más baja de la calle La Fuente, un lugar cercano a San Pedro, pero no demasiado alejado del centro comercial de la ciudad.
Esta casa era un caserón de dos plantas, de los mejores que existieron en la ciudad. Tenía el escudo nobiliario de los Garrocho sobre su puerta, y un patio con arcos y alrededor del cual se disponían las habitaciones. Existen referencias sobre los “jardines” de la casa, así como de unas pinturas que celebraban los “triumphos gloriosos de esta Galeota de Huelva”, el barco capitaneado por esta familia y que se encargaba de librar a la ciudad del peligro de los piratas berberiscos.
Recreación aproximada de la fachada elaborada a partir de una descripcion, de una foto y de un dibujo.
Foto: «El Castillo de San Pedro», J.L. Gozálvez, P. 95.
Pues bien, llegaron los años finales del siglo XX y la casa se mantenía en pie hasta que a algún “iluminado” se le ocurrió la feliz idea de que era un edificio inservible y sin valor, que debía ser derribado para ensanchar la calle.
Dicho y hecho, la casa de los Garrocho fue completamente derribada. El escudo de armas del portón fue desmontado y hoy puede ser contemplado en los jardines del Santuario de la Cinta. Su espacio se encuentra actualmente ocupado por un edificio de viviendas que en sus bajos tiene los estudios de RTVE Huelva.
Northman.
Neoptolemo said
Es que en Huelva siempre hemos tenido un espiritu muy «moderno» y claro para vamos a mantener «casas viejas».
Tambien puede que pensasen, que viendo otras reconstrucciones y rehabilitaciones que se han hecho, mejor tirarla
alvaro said
Que poco me gusta ese edificio de rtve
Anónimo said
Bonita recreación la del alzado, buen trabajo Northman. Si en el fondo, la sistemática destrucción de finales del milenio tiene su parte buena…siempre queda información y alguna foto que recrear, eso no se podría hacer con las supuestas desapariciones del terremoto de Lisboa. Es lo bueno que tiene destruir en tiempos modernos…
Carrillo said
Por cierto, el anónimo soy yo, que se me olvidó rellenar los apartados pertinentes…
Calapito said
Hace un año intenté buscar información sobre «La Galeota de Huelva» para poder crear un artículo en Wikipedia sobre ella o al menos mejorar el dedicado a Los Garrocho (http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Garrocho). Hablé con el historiador Julio Izquierdo pero no pudo decirme mucho así que se quedó en nada.
Lástima que conozcamos tan poco sobre estas personas.
blogcondal said
No digamos «algún iluminado”, digamos los nombres, apellidos o razón social los culpables de dichos atentados.
Mario González Sánchez said
Quiza y efectivamente se sepa muy poco de estas personas pero de algo estoy seguro, que sus descendientes traspasaron los mares.
Estoy escribiendo desde la Ciudad de México, Mi finado padre en vida su nombre era de Emilio Garrocho González, Nacido en el Estado de Veracruz, Mexico. siendo muy joven se traslado con mi abuela a la gran ciudad. Por causas que en otro momento explicare mi padre se cambio su primer apellido por el segundo, es decir cuando empezo a trabajar sus documentos los registraba con el nombre de Emilio Gonzalez Garrocho Se caso con Josefina Sánchez y tuvo siete hijos, todos estamos vivos.
M.A.G.G. said
Ja, entonces al menos uno de sus nietos tambien esta vivo.
Liliana Garrocho V illegas said
HOLA,ME DA GUSTO ENCONTRAR MAS PERSONAS QUE SE LLEVEN EL EPELLIDO GARROCHO, TAMBIEN ESCRIBO DE LA CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL. MI PAPA SE LLAMA OSCAR GARROCHO SALINAS TAMBIEN NACIDO EN NANCHITAL, VERARUZ, MEXICO. MI PADRE AUN VIVE Y EN REALIDAD NO SABE BIEN LA HISTORIA DEL APELLIDO GARROCHO.
ME DARIA MUCHO GUSTO QUE LAS PERSONAS QUE LLEVEN ESTE APILLIDO PUDIERAMOS COMPARTIR LO QUE SE SABE DE ESTE APELLIDO.
RUBEN GARROCHO said
HOLA QUE TAL!!! SOY RUBEN GARROCHO DE ARGENTINA.
SIEMPRE QUISE SABER SOBRE MIS ANTEPASADOS.ME ENCANTARIA CONTACTARME CON PERSONAS QUE PORTAN MI APELLIDO. MI E-MAIL ES rgarrocho42@hotmail.com.
ALGUN DIA COM CERTEZA QUE IRÉ A HUELVA PARA CONOCER PERSONALMENTE LOS SITIOS DE MIS ANTEPASADOS.
Anónimo said
Hola, soy de San Luis Potosí, S.L.P. de apellido Garrocho. Aqui somos pocos de primer apellido solo otros familiares que viven en Saltillo Coah. y de segundo en el DF y SLP. saludos a todos los Garrocho!!
CHOQUERO said
que mierda de huelva
Anónimo said
Más allá del perjuicio artístico o arquitectónico (la casa no tenía un gran valor como tal y en ese aspecto era muy parecida a otras casas palacio de la Baja Andalucia) supone un considerable error por tratarse de una parte de la historia de Huelva pues no solo supuso eliminar una muestra de la arquitectura y forma de vida de aquellos años sino que sobre todo se trataba de una parte de la historia de Huelva pues allí fue donde vivieron las conocidos marinos Vega-Garrocho que ayudaron a configurar una parte del patrimonio histórico-artístico de la ciudad. También durante la guerra civil fue destruido el convento de San Francisco el Grande donde estaba la capilla de los Vega Garrocho la cual tenía importantes obras de valor artístico a cargo de Martinez Montañes y Francisco Pacheco. Ahora ya no es tiempo de echar la vista atrás pero si quizás de recordar aquellas palabras que dijo el filósofo norteamericano de origen español George Santayana «El progreso, lejos de consistir en el cambio, depende de la capacidad de retener…aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo»
marycarmen said
Verdaderamente, es una casa palacio andaluza. En la calle Ancha, de Lucena, Córdoba, existe una muy similar, perfectamente conservada por mi familia desde el siglo XVII. Es que es para tirarse del pelo…..Lo que ha ocurrido en Huelva no tiene nombre……. ¿seguirán derribando lo poquito que queda?.
publikanuncios said
Hola amigos. Publikanuncios es un tablón de anuncios completamente gratuito. Para más información: https://www.publikanuncios.com/