La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Archive for septiembre 2009

Los Presupuestos del Estado castigan a Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 30 septiembre 2009

Hoy venía escuchando la Cadena Ser en el coche y Ana Gil entrevistaba a María José Rodríguez (PSOE) sobre los Presupuestos Generales del Estado y la cuantía que recibirá nuestra provincia para el año próximo. Tras una formidable exposición de la socialista, sabiendo filtrar lo que decir y lo que no, no pude evitar el sentir satisfacción por la inversión para Huelva, pero tras la intervención de los representantes de los otros partidos se dejó bien claro que probablemente ni la misma María José Rodríguez está satisfecha, pero como es del mismo partido que el gobierno pues hay que saber maquillar las cifras y hablar de lo que interesa para que todo parezca excelente. Cuando he llegado a casa he corrido al ordenador y tras bucear un buen rato por Internet se confirman mis impresiones, y es que el Estado vuelve a castigar a Huelva y permitidme que me explique.

Desde la reforma del Estatuto de Andalucía, nuestra comunidad ha de recibir las inversiones estatales en proporción a la cantidad de habitantes en lugar de al PIB, por lo que tirando de Wikipedia y comprobando la población española y andaluza, da que a Andalucía le corresponde un 17’75% del total, que efectivamente se cumple a rajatabla. Eso supone que a Andalucía le corresponde 4.180 millones de euros, mucho dinero para acometer todas las actuaciones necesarias, lo que convierte a Andalucía en la comunidad autónoma que mayor inversión directa recibe del estado para 2010. Lo lamentable está en la irrisoria cantidad que recibirá la provincia de Huelva, 152’2 millones de euros, el 3’64% del total consignado a Andalucía, lo que supone un descenso del 25% con respecto al ejercicio en curso.

Si dividimos los 4.180 millones entre los habitantes de nuestra comunidad, 8.285.692, nos sale que a cada andaluz le corresponde 504 €, pero si multiplicamos esa cifra por los habitantes de la provincia de Huelva, 512.366, nos sale que en realidad nos correspondería a a los onubenses 258.480.508 €. Es decir, nos tendremos que conformar con 152 millones en lugar de los 258 que nos tocan, lo que demuestra un mal reparto de la inversión debiéndonos a los onubenses más de 100 millones de euros. ¿Por qué siempre nos toca a nosotros?

En ese mismo programa de Ana Gil es donde pude oír las demandas de los oyentes que, asaltados en la calle micrófono en mano, contestaban a la pregunta: ¿en qué cosas crees que necesita Huelva más inversión? La mayoría de los viandantes entrevistados coincidían en lo ya expuesto varias veces en este blog, la carencia de infraestructuras, concretando su solicitud en el AVE, la N-435, la carretera Huelva-Cádiz, el aeropuerto, la A-49 y el puente de Punta Umbría. Aunque también pidieron inversión en educación, sanidad y empleo.

De los 152’2 millones de euros que recibiremos, sólo 69’3 van destinados a infraestructuras para la provincia, de los cuales llaman la atención varias cosas:

  • 31,7 millones de euros para la mejora de la conexión ferroviaria Puerto de Huelva–Zafra. Me llamarán malpensado, pero me da a mí que va a ser para que la futura refinería de Badajoz transporte el fuel elaborado al Puerto de Huelva…
  • 21 tristes millones para el AVE Huelva – Sevilla. Con eso no da ni para poner el viario hasta San Juan del Puerto. Para llevar a cabo un necesario proyecto como ese hace falta un mínimo de 200 millones y sólo para el tramo dentro de la provincia onubense, y más adelante lo justifico. Ni que decir tiene que ni un euro va destinado a la estación, ¿Para qué invertir en AVE si no hay estación a la que llegar?
  • 100.000 míseros euros para el desdoble de la N-435, destinados únicamente a trámites administrativos.
  • 100.000 irrisorios euros para el desdoble de la carretera a Mazagón, que como la N-435, se los llevará alguien estarán dedicados a más trámites burocráticos.
  • 300.000 euros para el imprescindible tercer carril en la A-49 desde Huevar a Chucena (sólo 12 kms). A ver si les llega…
  • 0 euros para el Aeropuerto de Huelva.

Son cifras realmente lamentables, pero son aún peores si las comparamos con las inversiones que recibirán otras provincias andaluzas por conceptos similares:

  • 174 millones de euros para el acceso a Cádiz.
  • 329,2 millones de euros para el Tren de Alta Velocidad Bobadilla-Granada.
  • 139 millones de euros para la Alta Velocidad Almería-Murcia.
  • 399,1 millones de euros para el aeropuerto de Málaga
  • 30,4 millones de euros en inversión para el aeropuerto de Sevilla.

¿De qué sirve que digan que Andalucía es la que más inversiones recibirá en carreteras y aeropuertos y la segunda del país en ferrocarril, si se olvidan tan descaradamente de Huelva? Ya que nos van a subir el IVA para compensar el gasto del PlanE y poder cumplir con esos presupuestos, lo mínimo exigible es que se nos echara un poquito de cuenta, que los onubenses también pagamos.

Sr. Rubio.

Fuentes:

www.portalmeria.com, www.odielinformacion.es, www.huelvainformacion.es, http://es.wikipedia.org

Posted in Política, Protesta, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 16 Comments »

Mi Huelva tiene una…

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 27 septiembre 2009

Mi Huelva tiene una… magnífica colección de rotondas, adornadas con jardincillos, fuentes y esculturas. Para muchos de nosotros, hormiguitas que correteamos la ciudad con nuestro granito de trigo al hombro, no existe más acceso al arte de la escultura que se siembra en esos trocitos de suelo que son de todos y de nadie, embelleciendo la ciudad, alegrándonos el paisaje.

Pero para el arte, como para todo en esta vida, hay una moda que se instaura y define por nosotros lo que es feo y bonito, lo de buen gusto, lo chic, lo interesante, lo out, y nosotros lo aceptamos y cambiamos la braguita que llegaba al ombliguito por el tanga, con la misma naturalidad con la que quitamos el cuadro del ángel de la guarda que tenía nuestra abuela y ponemos una lámina con caracteres chinos, o nos compramos un óleo auténtico y con firma, según nuestros posibles.

Hubo un tiempo en que la escultura se adaptaba a la arquitectura y convertía a las catedrales en hermosos libros donde la plebe iletrada (pero no inculta) podía leer los santos del lugar, los misterios del Cielo y de la Tierra. Hubo un tiempo en que la escultura fue patrocinada por mecenas que quisieron ennoblecer sus tumbas dejando de sí mismos el más bello de los recuerdos. Hubo un tiempo en que la escultura fue una forma de expresión, arrancar a la piedra lo que sobraba y que la imagen surgiera del bloque de mármol: crear rompiendo, crear arañando.

Humildemente, la que hoy tenemos es la escultura que se paga con dinero público, que debe contentar a una amplia mayoría de la población porque debe traducirse en votos; en ocasiones, puede ser el arte que desarrollan aquellos que, más que ser magníficos artistas, han sabido moverse en medio de un mar tempestuoso de influencias y concursos públicos.

Cualquier rincón de la ciudad, por humilde que sea, puede albergar estos objetos convirtiéndolo en un sitio con personalidad propia. Nuestra ciudad no ha heredado nobilísimos alcázares, ni alhambras, ni giraldillas, por eso tenemos que recibir como agua de mayo estos objetos, que nos hacen más llevadero el run-run de la gasolina y el asfalto.

He aquí un ejemplo de esta escultura urbana, el arte del que se nutre nuestro alma de ciudadanos. La sencillez de las líneas y el contraste de texturas caracterizan este busto de granito situado en un extremo de la avenida de las Palmeras. Se trata de una escultura de bulto redondo, diseñada para una pequeña rotonda. El/la paseante puede contemplar su forma a la vez simple y sugerente, que aúna la tradición occidental y el recuerdo de la escultura tosca del mundo medieval, con las formas estilizadas del arte del lejano oriente, cuya cultura está tan presente en nuestra sociedad desde hace algunos años. El artista ha sabido plasmar, como en un crisol, lo nuevo y lo viejo, lo moderno y lo antiguo, creando a su vez, una escultura “doble” que puede gustar a todos, y desde cualquier ángulo que se la mire.

Por delante, el apóstol Santiago (matamoros, le llamaban, o Santiago y cierra España) nos recuerda que hubo un tiempo en que en el Barrio del Molino de la Vega hubo muchos habitantes procedentes de Galicia, que la calle de al lado también se llama Santiago Apóstol, y que existe en Huelva una asociación que hace cada año el camino de Santiago, convertido en camino de cultura y devoción.

Por detrás, mirando hacia la avenida de la Palmera, la escultura parece querer anunciar al caminante que fue éste el lugar donde durante mucho tiempo se ejerció la prostitución «de calle», y para ello utiliza la castiza forma de un falo erecto y de envidiable tamaño.

La idea de utilizar una misma estatua con dos caras distintas es cuando menos curiosa y celebraría la posibilidad de poner otros bustos similares. Pero, a mi entender, si van a poner por un lado un, con perdón, pene, por el otro lado, hubiese sido San Antonio el santo más adecuado. San Antonio Bendito es el santo al que hay que rezarle para que nos salga novio (imagino que si se le pide novia funciona también perfectamente). Considerando que tenemos una avenida de San Antonio y que cada vez está peor lo de ligar por Internet, ¿no podría hacerse otro busto dedicado a San Antonio, con su respectiva forma fálica trasera?

Y ya que está tan de moda la igualdad de género, ¿no se podría hacer otra escultura que por detrás semejara un glorioso monte de Venus? El frente podría estar dedicado a Carlos Marx? Entiendo que el muchacho tenía sus faltas, pero hay que reconocer que con su cabellera rizada y flotando en el viento se puede hacer una escultura muy interesante vista desde otro ángulo. ¿Alguien se anima a solicitarle al alcalde un busto urgente de Carlos Marx? ¿a lo mejor con lo del PlanE…?

Para los devotos, para los nostálgicos, para los envidiosos, para los despistaos, para los que se escandalizan, para los que se llevan una agradable sorpresa, para los solteros, para los casados, para los que quieren y no pueden, para los que aún pudiendo no tienen oportunidad, para los que están de vuelta de todo aunque nunca lograron llegar, para los que empiezan, para los que vislumbran el final, para nosotros, para vosotros, para los demás… Para todos… ¡disfruten de la visión de este bonito busto! Bueno, busto o gusto… que no es lo mismo pero es igual.

Conchi.

Fotos: Conchi.

Posted in Colaboraciones, Cultura, Turismo, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 54 Comments »

Arboricidio en Isla Cristina

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 25 septiembre 2009

Un colaborador de La Huelva Cateta de Isla Cristina, se ha puesto en contacto cono nosotros para transmitirnos su denuncia sobre el arboricidio que el Ayuntamiento de esa localidad lleva a cabo en un conocido parque de la misma. Pese a que pasa de nuestra «competencia» no queríamos dejar de darle la oportunidad de expresar su queja:

El Ayuntamiento de Isla Cristina lleva días arrancando con excavadoras rosales y árboles en el Parque Central de isla Cristina, pues ha decidido cargarse el parque y sustituirlo por un recinto ferial, edificando casetas fijas para celebrar todo tipo de ferias, instalar las atracciones, edificar una caseta municipal, además de otras privadas y un escenario para conciertos. Todo ello, a base de destrozar un  parque cuyas especies vegetales están arrasando sin contemplaciones.

La parcela catastral que se corresponde con el parque es la número 21042A00609018, aparece en la oficina virtual del catastro con la calificación de JD (jardines y zonas deportivas). Se le cambia el uso de forma ilegal, perdiendo una importante zona verde y edificando un recinto ferial en pleno centro de la poblacion, con la contaminación acustica y ambiental que ello conlleva.

Se encuentra publicado en el BOP del día 23 de junio. Se van a gastar más de dos millones de euros en destrozar esta zona verde. Los vecinos hemos protestado reiteradamente en el ayuntamiento, pero nos dicen que la decisión no tiene vuelta atrás. Ante nuestras protestas, han metido las excavadoras en el parque y se arranca la rosaleda.

JBC.

Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente | Etiquetado: , , , , , , | 19 Comments »

Robos de Carteras

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 24 septiembre 2009

Quería informar a los ciudadanos, sobre todo a las ciudadanas, que se está produciendo una oleada de robos de carteras en tiendas de ropa del centro de Huelva, y he creído que uno de los mejores foros para informar es su página, que dicho sea de paso, sigo de cerca.

Los robos se producen en momentos de aglomeración de las tiendas, en los que se aprovechan del barullo y abren el bolso de sus víctimas sustrayéndoles la cartera sin que éstas se percaten de lo sucedido.

Esta misma mañana, he vivido en primera línea un robo de este tipo en Stradivarius, y las dependientas comentaban que ocurre muy a menudo en todas las tiendas, especialmente los viernes, porque sale más gente a comprar. Además, luego supe que prácticamente a la misma hora se produjo otro robo del mismo tipo en Blanco.

Ante esto, sumándole la falta de ayuda que encuentran las víctimas (la Policía no hace nada y a las tiendas de ropa parece ser que no les importa que se produzcan robos en su establecimiento) creo que lo único que se puede hacer es informar y que se tengan 80 ojos cuando se entre en una tienda, así como llevar bien vigilados las carteras y bolsos.

Un saludo y gracias por el servicio que prestáis.

José Martín.

Posted in Colaboraciones, Seguridad, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , | 15 Comments »

X Semana del Turismo: La Huelva Escondida

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 23 septiembre 2009

Entre los días 28 y 30 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Turismo, la Concejalía de Alcaldía y Turismo del Ayuntamiento de Huelva pone en marcha la décima edición de la Semana del Turismo, este año dedicada a la «Huelva Escondida». Consiste en una serie de excursiones por la ciudad acompañados de un guía, que nos irá mostrando en todo momento los aspectos a destacar durante las visitas.

Desde la Huelva Cateta invitamos a todos los amantes de la Historia de Huelva y que quieran conocerla un poco más, a apuntarse. A continuación os detallamos el programa, que puede consultarse en la web del Ayuntamiento de Huelva:

PROGRAMACIÓN:

  • Lunes, 28: Lo dedicamos a la “HUELVA OCULTA”. Las visitas programadas para este día contemplan turno de mañana y tarde. Para la primera parte de la jornada está prevista la visita guiada por los siguientes espacios:

1. CRIPTA DE LA CATEDRAL DE LA MERCED.
2. CRIPTA DE LA ERMITA DE LA SOLEDAD.
3. JARDINES DEL SANTURIO DE LA CINTA.

Para la jornada de tarde, está prevista la visita a:

1. CEMENTERIO INGLÉS.
2. MURO FENICIO DEL CABEZO DE SAN PEDRO.
3. TUMBA DE GINÉS MARTÍN EN LA IGLESIA DE SAN PEDRO.

  • Martes, 29: Nos acercamos a la “HUELVA LEGENDARIA Y MÁGICA”.

Por la mañana, el recorrido se inicia con la visita al Monumento a Alonso Sánchez en los jardines del Muelle, protagonista real de un viaje a América que supondría el pre-descubrimiento del continente antes que Colón. Continuaremos con el interior del Monumento a la Fe descubridora, gran desconocido por la mayoría de onubenses jóvenes. Finalizamos el itinerario en las salas del Museo de Huelva con un recorrido por aquellos restos arqueológicos que nos hablan de la mítica Tartessos y de la Huelva que describiera Estrabón y otros tantos historiadores clásicos.

Al inicio de la tarde comenzará la segunda parte de la jornada con un recorrido por las tumbas de personajes de gran peso histórico en la ciudad con Sundheim, Manolito “Litri” o la visita al enterramiento del “Hombre que nunca existió”; personaje que cambió el devenir de la Segunda Guerra Mundial gracias a la astucia del espionaje británico. A continuación, casi al caer la noche, realizaremos un breve pero interesantísimo recorrido por espacios e inmuebles de la ciudad que a lo largo de los años han originado curiosas historias de “fantasmas”. Lugares como el antiguo Manuel Lois o el antiguo Hospital de la Merced cuenta con escalofriantes y tenebrosas historias que ocurrieron tras sus muros y que son desconocidas por muchísimos onubenses.

  • Miércoles, 30: Lo dedicaremos a “LA HUELVA POPULAR DE AYER”. Lugares de gran tradición para nuestros mayores porque se erigieron en parte de su quehacer cotidiano: el Teatro Mora, la confitería Jorva, los almacenes del Barato, la taberna del Tupi, etc. Son recursos que tenemos la obligación de legar a la memoria de nuestras generaciones venideras. De enorme interés será la contemplación de las máscaras de la llamada “Casa del Diablo”, que hoy podemos contemplar en la fachada del Colegio oficial de farmacéuticos. Y para concluir, una visita a la casa de todos los onubenses, con la contemplación del Salón de Plenos del Ayuntamiento, espacio tan cercano a los onubenses pero al mismo tiempo tan lejano porque muchos no han tenido la oportunidad visitarlo.

Las inscripciones e información adicional se encuentran disponibles en el Punto de Información Turística de Plaza de las Monjas.

Todas las actividades son gratuitas y se realizarán en horario de mañana y tarde, siendo las plazas limitadas por lo que se ruega que todos los interesados se inscriban cuanto antes.

El inicio de los recorridos se realizará desde el Centro de Interpretación “Huelva, Puerta del Atlántico”.

Posted in Cultura, Leyendas, Redacción, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 43 Comments »

Villablog 2009

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 22 septiembre 2009

El próximo 24 de octubre se celebrará en Rociana del Condado el primer encuentro «Villablog 2009, Comarca de Doñana» al cual estáis invitados todos los blogueros y todas las personas interesadas en el mundo de los blogs, ya que no es requisito imprescindible tener uno para poder participar.

Para este primer evento se ha preparado un programa que alterna distintas ponencias con presentaciones de webs y blogs, y ruta por el pueblo para concluir en otra ruta, de la tapa, que servirá como colofón de la jornada.

El Villablog 2009 está organizado por varios blogueros locales con la necesaria colaboración de diversas entidades públicas y pretende ser un lugar de encuentro para disfrutar de una jornada de convivencia en torno al «fenómeno blog», que tan de moda está desde hace algunos años.
Una de las ponencias estará a cargo de Fernando Tellado, referente principal entre los blogs de habla hispana, sobre todo en el ámbito de WordPress.

El periodo de pre-inscripción finaliza el 5 de octubre y solo tendrá un coste de 12 €, en el que se incluye desayuno y almuerzo.

Para informaros mejor podéis acceder a www.villablog.net donde conoceréis mas detalladamente todo lo relacionado con el primer evento de estas características que se realiza en esta zona. Y para consultar cualquier duda, aportar alguna idea o incluso si sabéis de alguien que esté interesado en patrocinarlo tenéis organizacion@villablog.net

Así que ya sabéis, estáis invitados a esta cita para convivir con otros aficionados a los blogs y de camino ampliar conocimientos sobre este mundo.

Posted in Redacción | Etiquetado: , , , , , | 3 Comments »

1920, el año de las tristes despedidas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 21 septiembre 2009

Hoy te acercas a las minas de Riotinto y escuchas un silencio triste. Y no son las preocupantes voces calladas de hoy las que me ocupan ahora, si no los susurros de un pasado cada vez más lejano. Sonidos de máquinas envidiables y verdaderas chatarras, gritos de hombres admirables y también de auténticos maleantes. Todos forman parte de esta historia que no podemos perder.

En ese ruido, sobresale el del sufrimiento, físico y mental, sobre todo en momentos especialmente tensos como los de 1920. A partir del 2 de julio de ese año se inicia una huelga general que perduró en nuestro recuerdo minero. Un movimiento localista, dirigida por y para los trabajadores de la poderosa Riotinto Company. En ella, como muestra Arenas Posadas en su obra “Empresa, Mercados, Mina y Mineros. Río Tinto (1873-1936), los huelguistas “abominan de aquellos que, erigiéndose en directores de derechas o de izquierdas, quieren hacer de esta huelga un instrumento político”. Ideas que no podemos permitir caer en el olvido, frases de un pasado que nos ayuda a estar alerta y, por ello, debemos recordar y extender continuamente.

En ese año se intentaron derribar los cimientos del poder empresarial, entre los que se encontraban las jubilaciones, los traslados, la asistencia médica o la jornada laboral. Se luchaba contra el hambre: el hambre pasado, el hambre presente y el hambre futuro. Y es que a partir del 2 de julio, esa sensación era el Kalashnikov de la empresa.

Mi objetivo hoy no es detallar las características de dicha huelga, básicamente porque no estoy preparado, si no mostrar, aunque sea levemente, el poder y el sudor, el cinismo y el sufrimiento. Para ello, son de gran utilidad dos artículos publicados en el diario “La Provincia” en septiembre de 1920. En el primero, titulado “Huelva la Buena” de 25 de septiembre, Manuel Siurot reflexiona:

“Don Salvador Moreno, culto y simpático miembro del comité de la huelga de Río Tinto en nuestra capital, me invita (…) a poner en acción el propósito de dar de comer a los niños de los huelguistas de Huelva.(…).

Estos empleados y obreros de Huelva han dado un ejemplo de admirable fraternidad, preocupándose antes que nada de los niños de Río Tinto y Nerva.

Y ahora, (…), este trabajador onubense vuelve los ojos hacia su propio hogar, y al ver el hambre y la miseria retratadas en la pálida frente de sus hijitos, le nace en el alma un gesto, que tiene los divinos relieves de la razón herida por la desgracia, fundamento de su derecho a pedir que demos de comer a las pobres criaturitas.

(…) No me dejará sólo, por que no me dejó nunca, cuando le pedí para las grandes necesidades y esta de ahora es la más horrible que azotó nuestro pueblo.

Día llegará, no muy lejano, en que un viento de paz sustituya al huracán de la soberbia y entonces Huelva la buena, la trabajadora, la honrada, respirará a pulmón lleno la satisfacción de haber cumplido su deber.(…)”

Cuatro días más tarde, se publica un carta de Walter Browning, Director General de la Riotinto Company:

“Hecho cargo de su artículo (…), tengo el gusto, como particular, de remitir a usted la cantidad de 2000 pesetas, rogándole atentamente las reciba como donativo para la suscripción a que se dirige el antes mencionado artículo, cuya eficacia más completa deseo muy de veras (…)»

Esos niños a los que se refiere M. Siurot son los hijos de los obreros de la Cuenca Minera que, debido a la presión ejercida por la empresa, con el apoyo que recibe del gobierno de Dato (casualmente accionista de la compañía británica), se ven obligados a emigrar temporalmente a Madrid, Sevilla o Huelva y ser acogidos por compañeros y asociaciones. Y esa es la personalidad del conocido Mr. Browning, la forma de actuar del lobby económico más poderoso de su tiempo: la Riotinto Company Limited. Huelga decir que esas hipócritas dos mil pesetas no fueron aceptadas y que esta batalla se perdió.

Gritos rabiosos de muchos y caudalosos de algunos son los que aún colean. Cobos Wilkins comentó en una ocasión que de un pasado de dolor, nace un futuro de esperanza. La esperanza permanece, pero sólo respetando nuestro pasado y recordando nuestros sonidos podremos alzar la voz por lo que dimos, por lo que fuimos y por lo que somos y daremos, evitando así, un silencio sepulcral.

Juanma Gemio.

Este amable colaborador es un historiador nacido en Huelva y residente en Riotinto. Ya hemos  publicado otro interesante artículo que también nos ha mandado sobre Walter Browning, aunque si queréis saber más de Juanma Gemio os invitamos a que visitéis su blog y otros blogs de Ríotinto en los que participa:

http://elminerodigital.blogspot.com

http://catedraldelosesfuerzos.blogspot.com

Posted in Colaboraciones, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 9 Comments »

¿Tendremos un alcalde Cortés?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 18 septiembre 2009

Ayer, 16 de septiembre de 2009, en la primera página del diario Odiel, se encontraron los choqueros con la noticia de que Juan José Cortés va formalizar su candidatura como alcaldable por el partido llamado Unión Progreso y Democracia, que lidera Rosa Díez. Al menos decía que se lo está pensando seriamente, y hoy ya ha dado como única opción ser el cabeza de lista para participar en los comicios de 2011. Como él mismo reconoce, «de no ser así no hubiera existido este acercamiento”, advirtiendo a su vez, que quiere formar parte de “un proyecto ambicioso, Juan José Cortés no va a ser comparsa para nadie, ni tampoco será una operación de markentig, ni un producto que se venda al mejor postor”.

Imagen: http://alhuso.wordpress.com

Partiendo de la base de que todo el mundo tiene derecho a participar en las actividades políticas y ser votante y votado, no parece que la persona en cuestión tenga mucho bagaje político para poderse enfrentar a monstruos políticos como es el actual alcalde Pedro Rodríguez.

No se sabe cuántos votos podría arañar a izquierda y derecha pero sí se sabe que Cortés es un personaje mediático muy carismático que puede hacerle mucho daño al eterno alcalde actual.  Porque generalmente en la elecciones municipales se votan más a personas que a siglas políticas, cosa que ha ocurrido en Huelva desde hace 12 años más o menos.

Pedro Rodríguez es un alcalde populista que “cae” bien y por eso se le vota. La gente no reflexiona sobre su gestión a la hora de votar, sólo ve que es una persona campechana, que es cercana, que sonríe a todo. Que después no vayan las cosas bien es lo de menos puesto que su imagen de bondadoso y paternal alcalde queda siempre por encima.

En eso Cortés le puede hacer mucha sombra, pues parte 100 metros delante de los demás corredores. No tiene que darse a conocer, desgraciadamente para él es ya muy conocido en toda España debido a su particular y terrible tragedia, o mejor dicho la tragedia de su hija asesinada por uno, o unos, malnacidos. No quisiera yo esa publicidad para mi desde luego, pero es un hecho que la ha adquirido mal que le pese. Esa ventaja de ser conocido es algo que no pueden decir otros candidatos, los del PSOE que ni siquiera están todavía, y que sí tenía Rodríguez en exclusiva. Ahora, si se presentara este otro candidato, tendría que compartir popularidad con él lo que supone una inevitable dispersión de votos.

Aunque no está decidido, creo que al final estará en alguna lista electoral y si eso ocurre es muy probable que salga como concejal. Lo que hay que preguntarse es ¿a quién le sacará más votos; a la izquierda o a la derecha? Y, en caso de ser cabeza de cartel, ¿qué programa electoral llevará? ¿Querrá reformar la justicia desde Huelva? ¿Querrá implantar la cadena perpetua? ¿Dejará de presidir las procesiones o las prohibirá? Tratándose de un pastor evangélico ¿ tendría sentido que presidiera El Corpus o la procesión de La Cinta?

Al menos, si se presenta finalmente, estas elecciones prometen diversión y novedad.

Elector 1

Posted in Colaboraciones, Política | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 74 Comments »

Más chapapote colombino

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 17 septiembre 2009

Ayer martes día 15 tuvo lugar otro vertido de petróleo en Huelva, el segundo desde el que ocurrió en Julio, aquel que ya fue denunciado en este blog y que incluso afectó a Doñana.

El de ayer ocurrió a las 9:12. A esa hora se detectó en las proximidades del Espigón, el dique Juan Carlos I, una mancha de crudo de unos 500 metros de largo por 50 de ancho. ¿El responsable?, Cepsa de nuevo, en las típicas operaciones de descarga que su refinería de la Rábida realiza en la monoboya ubicada a una milla marítima del Espigón de Huelva. Sí, la misma refinería  de la Rábida que Cepsa publicita en los distintos medios de comunicación como limpia y consecuente con el medio ambiente.

Imagen: http://www.vivahuelva.es/

Afortunadamente, este vertido no ha sido tan grave como el de los 12 kilómetros de Julio. Tanto la Subdelegación del Gobierno en Huelva como Cepsa apelaban a las condiciones meteorológicas favorables, a la ligereza del producto y la pequeña cantidad desprendida para que el vertido “se evaporase”, tal y como he podido leer en el diario Odiel Información.

Me asalta la misma pregunta de siempre, ¿por qué hemos de aguantar esto constantemente?

Por si fuera poco no sólo se está ampliando la refinería, sino que también está prevista la construcción de la refinería de los Santos de Maimona en Badajoz, de la empresa Gallardo S. L.  que necesitará también descargar el petroleo en la costa de Huelva,  multiplicando aún más si cabe, los riesgos medioambientales, y para ese turismo que abandera Mario Jiménez (PSOE). Qué fácil es llamar falsos y traidores a los onubenses que abogan por una Huelva más limpia:

Sr. Rubio.

Fuentes: www.vivahuelva.es, www.odielinformacion.es, www.youtube.com/user/mesadelaria

Posted in Medio Ambiente, Política | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 47 Comments »

Los burros de Antonio Machado

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 15 septiembre 2009

Todas las tardes subían la calle que desembocaba del arrabal del pueblo una piara de cabras acompañadas por su dueño y el burro en el que venía sentado. Éste, a diferencia del de Moguer, se ganaba la paja que comía  cada día. El repiqueteo de sus pezuñas sobre el suelo empedrado  nos indicaba que al sol le quedaba poco tiempo para ocultarse. La piara entraba por la puerta de la casa, pasando por los diferentes vestíbulos que atravesaba un pasillo que llegaba hasta el final de un enorme corral donde pasaban la noche. Por último, entraba el asno. Esta es una de las imágenes de mi niñez, allá cuando el “tío Paco” acababa de estirar la pata.

Era una Andalucía rural, que no la parte rural de Andalucía. Las mujeres guardaban riguroso luto cuando un familiar fallecía, y si era un padre o un hijo, las fachadas de las casas no se encalaban, ni se encendía el televisor en caso de haberlo. Había procesiones de Corpus con las fuerzas vivas del pueblo bajo palio, Semanas Santas en las que a nadie se le ocurría probar carne, y guardias civiles que daban más miedo que el hombre del saco.  Faltaba agua corriente para cada casa e institutos donde poder estudiar, recuerdo cómo cada niño del pueblo con su correspondiente ladrillo en la mano nos manifestamos para que construyeran el primero.

Cuando algún amigo viaja a Marruecos y lo compara con la Edad Media en España, les recuerdo lo que les acabo de describir y de ello no hace mucho más de treinta y pocos años. Pero afortunadamente ya todos tenemos agua corriente, aire acondicionado, televisiones LCD y al menos hemos pisado el instituto e incluso la universidad. Para  todo ello nuestros padres tuvieron que hacer un enorme esfuerzo.  La mentalidad higiénica del país y sus ciudadanos deberían haber cambiado bastante. Pero he aquí donde aparecen nuevos usos que no se daban ni en la Edad Media, aunque alguno así lo piense.

Todas las tardes acudo al parque “Antonio Machado”, situado entre Fuentepiña y las nuevas urbanizaciones que se han hecho en la prolongación de la avenida de Andalucía. Es un parque muy espacioso, dotado de zona de juegos para niños, kiosco-bar, zona para canes y  césped por todas partes. El recinto posee tres entradas y en todas ellas queda claramente indicado que los perros no pueden hacer sus necesidades fuera del lugar establecido para ello.

Sin embargo, todas las tardes el parque es tomado por una treintena larga de perros y sus respectiv@s dueñ@s. Los animales campan por doquier totalmente sueltos, intimidando a los  viandantes ya que muchos de ellos son de tamaño considerable y haciendo sus necesidades donde les place. Si te fijas en los dueños no son los denostados canis, son gente  con una edad que puede rondar los treinta y que seguro fue a la facultad. Si a estos individuos les ocurriese como al protagonista de la serie “La chica de ayer” de Antena 3, aparecerían  en 1975 en cualquier pueblo de nuestra Andalucía entrando por la puerta de sus casas montados en un burro y arreando a una piara de cabras.

Josema.

Fotos: Josema.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 52 Comments »