Hoy venía escuchando la Cadena Ser en el coche y Ana Gil entrevistaba a María José Rodríguez (PSOE) sobre los Presupuestos Generales del Estado y la cuantía que recibirá nuestra provincia para el año próximo. Tras una formidable exposición de la socialista, sabiendo filtrar lo que decir y lo que no, no pude evitar el sentir satisfacción por la inversión para Huelva, pero tras la intervención de los representantes de los otros partidos se dejó bien claro que probablemente ni la misma María José Rodríguez está satisfecha, pero como es del mismo partido que el gobierno pues hay que saber maquillar las cifras y hablar de lo que interesa para que todo parezca excelente. Cuando he llegado a casa he corrido al ordenador y tras bucear un buen rato por Internet se confirman mis impresiones, y es que el Estado vuelve a castigar a Huelva y permitidme que me explique.
Desde la reforma del Estatuto de Andalucía, nuestra comunidad ha de recibir las inversiones estatales en proporción a la cantidad de habitantes en lugar de al PIB, por lo que tirando de Wikipedia y comprobando la población española y andaluza, da que a Andalucía le corresponde un 17’75% del total, que efectivamente se cumple a rajatabla. Eso supone que a Andalucía le corresponde 4.180 millones de euros, mucho dinero para acometer todas las actuaciones necesarias, lo que convierte a Andalucía en la comunidad autónoma que mayor inversión directa recibe del estado para 2010. Lo lamentable está en la irrisoria cantidad que recibirá la provincia de Huelva, 152’2 millones de euros, el 3’64% del total consignado a Andalucía, lo que supone un descenso del 25% con respecto al ejercicio en curso.
Si dividimos los 4.180 millones entre los habitantes de nuestra comunidad, 8.285.692, nos sale que a cada andaluz le corresponde 504 €, pero si multiplicamos esa cifra por los habitantes de la provincia de Huelva, 512.366, nos sale que en realidad nos correspondería a a los onubenses 258.480.508 €. Es decir, nos tendremos que conformar con 152 millones en lugar de los 258 que nos tocan, lo que demuestra un mal reparto de la inversión debiéndonos a los onubenses más de 100 millones de euros. ¿Por qué siempre nos toca a nosotros?
En ese mismo programa de Ana Gil es donde pude oír las demandas de los oyentes que, asaltados en la calle micrófono en mano, contestaban a la pregunta: ¿en qué cosas crees que necesita Huelva más inversión? La mayoría de los viandantes entrevistados coincidían en lo ya expuesto varias veces en este blog, la carencia de infraestructuras, concretando su solicitud en el AVE, la N-435, la carretera Huelva-Cádiz, el aeropuerto, la A-49 y el puente de Punta Umbría. Aunque también pidieron inversión en educación, sanidad y empleo.
De los 152’2 millones de euros que recibiremos, sólo 69’3 van destinados a infraestructuras para la provincia, de los cuales llaman la atención varias cosas:
- 31,7 millones de euros para la mejora de la conexión ferroviaria Puerto de Huelva–Zafra. Me llamarán malpensado, pero me da a mí que va a ser para que la futura refinería de Badajoz transporte el fuel elaborado al Puerto de Huelva…
- 21 tristes millones para el AVE Huelva – Sevilla. Con eso no da ni para poner el viario hasta San Juan del Puerto. Para llevar a cabo un necesario proyecto como ese hace falta un mínimo de 200 millones y sólo para el tramo dentro de la provincia onubense, y más adelante lo justifico. Ni que decir tiene que ni un euro va destinado a la estación, ¿Para qué invertir en AVE si no hay estación a la que llegar?
- 100.000 míseros euros para el desdoble de la N-435, destinados únicamente a trámites administrativos.
- 100.000 irrisorios euros para el desdoble de la carretera a Mazagón, que como la N-435, se los llevará alguien estarán dedicados a más trámites burocráticos.
- 300.000 euros para el imprescindible tercer carril en la A-49 desde Huevar a Chucena (sólo 12 kms). A ver si les llega…
- 0 euros para el Aeropuerto de Huelva.
Son cifras realmente lamentables, pero son aún peores si las comparamos con las inversiones que recibirán otras provincias andaluzas por conceptos similares:
- 174 millones de euros para el acceso a Cádiz.
- 329,2 millones de euros para el Tren de Alta Velocidad Bobadilla-Granada.
- 139 millones de euros para la Alta Velocidad Almería-Murcia.
- 399,1 millones de euros para el aeropuerto de Málaga
- 30,4 millones de euros en inversión para el aeropuerto de Sevilla.
¿De qué sirve que digan que Andalucía es la que más inversiones recibirá en carreteras y aeropuertos y la segunda del país en ferrocarril, si se olvidan tan descaradamente de Huelva? Ya que nos van a subir el IVA para compensar el gasto del PlanE y poder cumplir con esos presupuestos, lo mínimo exigible es que se nos echara un poquito de cuenta, que los onubenses también pagamos.
Sr. Rubio.
Fuentes:
www.portalmeria.com, www.odielinformacion.es, www.huelvainformacion.es, http://es.wikipedia.org