La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

1920, el año de las tristes despedidas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 21 septiembre 2009

Hoy te acercas a las minas de Riotinto y escuchas un silencio triste. Y no son las preocupantes voces calladas de hoy las que me ocupan ahora, si no los susurros de un pasado cada vez más lejano. Sonidos de máquinas envidiables y verdaderas chatarras, gritos de hombres admirables y también de auténticos maleantes. Todos forman parte de esta historia que no podemos perder.

En ese ruido, sobresale el del sufrimiento, físico y mental, sobre todo en momentos especialmente tensos como los de 1920. A partir del 2 de julio de ese año se inicia una huelga general que perduró en nuestro recuerdo minero. Un movimiento localista, dirigida por y para los trabajadores de la poderosa Riotinto Company. En ella, como muestra Arenas Posadas en su obra “Empresa, Mercados, Mina y Mineros. Río Tinto (1873-1936), los huelguistas “abominan de aquellos que, erigiéndose en directores de derechas o de izquierdas, quieren hacer de esta huelga un instrumento político”. Ideas que no podemos permitir caer en el olvido, frases de un pasado que nos ayuda a estar alerta y, por ello, debemos recordar y extender continuamente.

En ese año se intentaron derribar los cimientos del poder empresarial, entre los que se encontraban las jubilaciones, los traslados, la asistencia médica o la jornada laboral. Se luchaba contra el hambre: el hambre pasado, el hambre presente y el hambre futuro. Y es que a partir del 2 de julio, esa sensación era el Kalashnikov de la empresa.

Mi objetivo hoy no es detallar las características de dicha huelga, básicamente porque no estoy preparado, si no mostrar, aunque sea levemente, el poder y el sudor, el cinismo y el sufrimiento. Para ello, son de gran utilidad dos artículos publicados en el diario “La Provincia” en septiembre de 1920. En el primero, titulado “Huelva la Buena” de 25 de septiembre, Manuel Siurot reflexiona:

“Don Salvador Moreno, culto y simpático miembro del comité de la huelga de Río Tinto en nuestra capital, me invita (…) a poner en acción el propósito de dar de comer a los niños de los huelguistas de Huelva.(…).

Estos empleados y obreros de Huelva han dado un ejemplo de admirable fraternidad, preocupándose antes que nada de los niños de Río Tinto y Nerva.

Y ahora, (…), este trabajador onubense vuelve los ojos hacia su propio hogar, y al ver el hambre y la miseria retratadas en la pálida frente de sus hijitos, le nace en el alma un gesto, que tiene los divinos relieves de la razón herida por la desgracia, fundamento de su derecho a pedir que demos de comer a las pobres criaturitas.

(…) No me dejará sólo, por que no me dejó nunca, cuando le pedí para las grandes necesidades y esta de ahora es la más horrible que azotó nuestro pueblo.

Día llegará, no muy lejano, en que un viento de paz sustituya al huracán de la soberbia y entonces Huelva la buena, la trabajadora, la honrada, respirará a pulmón lleno la satisfacción de haber cumplido su deber.(…)”

Cuatro días más tarde, se publica un carta de Walter Browning, Director General de la Riotinto Company:

“Hecho cargo de su artículo (…), tengo el gusto, como particular, de remitir a usted la cantidad de 2000 pesetas, rogándole atentamente las reciba como donativo para la suscripción a que se dirige el antes mencionado artículo, cuya eficacia más completa deseo muy de veras (…)»

Esos niños a los que se refiere M. Siurot son los hijos de los obreros de la Cuenca Minera que, debido a la presión ejercida por la empresa, con el apoyo que recibe del gobierno de Dato (casualmente accionista de la compañía británica), se ven obligados a emigrar temporalmente a Madrid, Sevilla o Huelva y ser acogidos por compañeros y asociaciones. Y esa es la personalidad del conocido Mr. Browning, la forma de actuar del lobby económico más poderoso de su tiempo: la Riotinto Company Limited. Huelga decir que esas hipócritas dos mil pesetas no fueron aceptadas y que esta batalla se perdió.

Gritos rabiosos de muchos y caudalosos de algunos son los que aún colean. Cobos Wilkins comentó en una ocasión que de un pasado de dolor, nace un futuro de esperanza. La esperanza permanece, pero sólo respetando nuestro pasado y recordando nuestros sonidos podremos alzar la voz por lo que dimos, por lo que fuimos y por lo que somos y daremos, evitando así, un silencio sepulcral.

Juanma Gemio.

Este amable colaborador es un historiador nacido en Huelva y residente en Riotinto. Ya hemos  publicado otro interesante artículo que también nos ha mandado sobre Walter Browning, aunque si queréis saber más de Juanma Gemio os invitamos a que visitéis su blog y otros blogs de Ríotinto en los que participa:

http://elminerodigital.blogspot.com

http://catedraldelosesfuerzos.blogspot.com

9 respuestas hasta “1920, el año de las tristes despedidas”

  1. Fulanita de Tal said

    Gracias Juanma por este recuerdo de esplandor y lucha.

  2. Fulanita de Tal said

    uy! siempre sale alguna letra intrusa! perdón

  3. alvaro said

    Ojalá siga participando este colaborador porque la verdad que está aportando buen material.
    De dónde te has sacado ese periódico de 1920??Reflexión de Manuel Siurot,que interesante,me gustaría ver más material de esta importante persona

  4. la pitoña said

    el artículo es precioso, se me han puesto los pelos de punta. por supuesto, nuestro presente y nuestro futuro dependen en gran parte de lo que seamos capaz de recordar. sólo me pregunto ¿somos dignos herederos de aquellas luchas? ¿somos capaces de vivir con la misma conciencia, el mismo esfuerzo y el mismo honor que vivieron y murieron ellos? o acaso de aquel pasado ha nacido una generación mucho menos consciente de lo que es el hombre (el ser humano), y de lo que es el hambre.
    a veces, pienso que me parezco más a aquellos adinerados que a principio de siglo miraban hacia otro lado cuando veían la miseria, que al valiente huelguista que era capaz de enfrentarse a la injusticia.
    cómo es posible que no hayamos heredado el recuerdo del hambre, y no nos damos cuenta de que el hambre existe aquí y ahora, y no hacemos nada por evitarlo.

  5. Vanessa said

    Me parte el alma creer que Huelva es una ciudad apática y conformista, poco capaz de quejarse o echarse a la calle salvo contadas excepciones. Desde luego este blog sirve para que muchos nos enteremos bien de lo que ocurre en la ciudad y en su provincia, es buen arma para concienciarse.

    Me gustan las colaboraciones de Juanma, muchísimo, entre otras cosas porque recordar lo que ocurría, había o hacíamos en el pasado nos abre los ojos.

    Uno se entera mejor de la peli si la ve desde el principio.

    Gracias, Juanma!!

  6. Desde el día 15 de Septiembre y hasta el próximo 16 de Octubre se encuentra abierto el plazo para la inscripción en el «I VillaBlog – Comarca de Doñana».

    El «I VillaBlog – Comarca de Doñana» es un encuentro de Blogs que se celebrará el próximo día 24 de Octubre en Rociana del Condado (Huelva) al que asistirán personas interesadas en el mundo de los Blogs (tengan o no tengan uno) y que servirá para formarse, dar a conocer tu blog y pasar una jornada de convivencia en un enclave rural con actividades muy variadas. Puedes encontrar más información e inscribirte en Villablog.net

    No te lo pierdas!!

  7. Vanessa said

    WoooOOOooooOOOOooooOOOw!! Vamos!!!

  8. Anónimo said

    Gracias por vuestros comentarios y sobre todo, por intentar mejorar mediante vuestras expresiones, comentarios y posibles soluciones la vida de (en) Huelva y provincia.

    Desde hace algún tiempo este blog es una referencia debido a los maravillosos artículos y los numerosos comentarios. Espero que los dos artículos hayan estado a la altura del mismo.

    PD: Álvaro, en la Casa Colón (confio en que seguirá allí porque hace un tiempo que voy)está digitalizado el diario La Provincia y algunos más. Buceando entre sus números podemos encontrar reflejos de la Huelva de antaño y sus principales protagonistas entre los que se encuentra Manuel Siurot.

    Las reflexiones de Vanessa y las preguntas de La Pitoña son interesantísimas. No estoy muy seguro de las respuestas.

    Un abrazo a todos y muchísimas gracias.

    Juanma Gemio.

  9. Tnelson said

    Hey, great blog…but I don’t understand how to add your site in my rss reader. Can you Help me, please 🙂

Advertencia: La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario. Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a www.LaHuelvaCateta.es. No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: