265 millones de euros, ese es el presupuesto destinado a la obra de los puentes de Punta Umbría según el anteproyecto presentado el lunes 14 de Diciembre por la Junta de Andalucía (la llamada Conexión Sur Metropolitana) . El proyecto consiste en un gran puente atirantado (del estilo del que cruza el Guadiana desde Ayamonte), diseñado por Manterola, con 45 metros de altura y que cruza una lámina de agua de casi 900 metros, con un vano central de 350 metros. En total el puente tendrá una longitud de unos 1030 metros, y comenzará desde el monumento a la Fe Descubridora (el Colón de toda la vida) hasta la isla de Saltés. Aquí comenzará una carretera elevada sobre pivotes que discurrirá por el gancho arenoso del Almendral, pasando junto a los restos arqueológicos pero sin tocarlos. Desde la isla comenzará otro puente más pequeño, de 14 metros de altura y de 530 metros de largo hasta conectar con la A-497 a la llegada a Punta. En total son unos 7854 metros de estructura elevada (ya sean puentes o carretera sobre pivotes), con 32 metros de anchura (dos carriles para cada sentido con 11.5 metros cada calzada) y una plataforma central de unos 9 metros de ancho reservada para transporte público tranvía). La conexión con la ciudad de Huelva se realizará desde la H-30 a la altura de la Punta del Sebo.

Imagen Infográfica del Puente. (fuente http://www.huelvainformacion.es)
Hasta aquí todo muy bonito….
Tras este baile de metros, siglas y puentes se esconde de nuevo el gran circo de la política. La historia de los puentes es como la del AVE, parece no terminar nunca. En principio los puentes fueron prometidos antes de las últimas elecciones (que extraño ¿verdad?) y su terminación se esperaba para el 2012. Ahora se espera para el 2014 según indica la propia Junta. La verdad es que todo esto no es más que un anteproyecto, ahora se abre el plazo de alegaciones y se debe elaborar la declaración de impacto ambiental y esperar la opinión de la UE (que al fin y al cabo son los que van a dejar su dinerito). El problema es que atraviesa uno de los humedales más importantes de Europa Occidental. Las marismas del Odiel son un Paraje Natural con varias figuras de protección, entre las que se encuentrán la de Reserva de la Biosfera por la UNESCO, sitio RAMSAR, ZEPA (zona de especial protección para las aves) y Red Natura2000. La UE marca claras limitaciones en lo referido a las actuaciones que se pueden llevar a cabo en este lugar y una estructura de tales características no tiene sitio dentro de este paraje.
Patos y conejos aparte, el proyecto no se encuentra dentro del Plan de Ordenación del Territorio del Área Metropolitana y ni siquiera es una de las prioridades de inversión en la provincia, al contrario que las necesarias mejoras en las conexiones con la Sierra o la carreteras del Andévalo.
La excusa para llevar a cabo esta construcción es la saturación de los actuales puentes en determinadas épocas del año, ya que se juntan los vehículos que se dirigen hacia la zona de Aljaraque y Corrales, con los que van a Punta Umbría y El Portil. Esta conexión aliviaría el tráfico en los viejos puentes al desviar por el sur a los vehículos con destino a Punta. Si este es el principal problema, ¿por qué no se modifica el sistema actual de puentes? Renovando el viejo puente y ampliándolos en el caso de que su estructura lo permita, y dejando un puente con destino a la costa Occidental (incluyendo Aljaraque y Corrales) y otro para Punta Umbría y El Portil. Para ello habría que modificar el estúpido y poco eficiente sistema de rotondas y accesos actual. En total una inversión mucho menor que los millones de euros de los dichosos dos puentes. Sobre todo si vemos que con el nuevo proyecto tardaríamos unos 8 o 9 minutos en lugar de los 15 actuales. ¿Tanto millón y tanto papeleo por ahorrarnos 7 minutos? No me lo creo.
¿Entonces para qué tanto puente y tanto millón?
Pues muy sencillo, aparte del efecto propagandístico, los puentes tienen una misión que parece clara al observar el proyecto. Para acceder a ellos hay que tomar la H-30, algo bastante ventajoso para todo aquél que viaje por la A-49. El viajero que venga de Sevilla no tiene que atravesar Huelva, sino que directamente pasa por la H-30 y conecta con los puentes hasta llegar a Punta. Los actuales accesos a la H-30 no son muy buenos (el del Hotel Luz por ejemplo), con lo que habría que remodelarlos para soportar el nuevo tráfico (más millones). De nuevo la jugada de la famosa Autovía a Ayamonte, la cuál hay que ir a coger a Gibraleón o San Juan del Puerto y que realmente es la conexión Sevilla-Lisboa. Todo para saturar más Punta Umbría y poder comenzar un nuevo pelotazo urbanístico.
Yo seguiré cogiendo la Canoa, si es que cabe por debajo del puente…
Northman.
Fuente: www.huelvainformacion.es
¿Te parece bien el proyecto de los nuevos puentes a Punta Umbría?