El Galeón Andalucía
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 13 febrero 2010
Galeón Andalucía en la prueba de navegación. Imagen: http://www.guadalquivirriodehistoria.es
Tenemos con nosotros, aunque por muy poco tiempo, al Galeón Andalucía. Es una réplica de un Galeón del siglo XVI que ha sido construida integramente en la provincia de Huelva, más concretamente en un astillero de Punta Umbría. Su interior está decorado con muebles de Valverde del Camino. Y está previsto que viaje a Sevilla el próximo día 19, para zarpar posteriormente el día 28, día de Andalucía, con destino a la Exposición Universal de Shanghái, donde formará parte del pabellón de España.

Pabellón de España en la Exposición Universal de Shangai 2010. Imagen: http://www.plataformaarquitectura.cl
La encargada de su construcción ha sido la Fundación Nao Victoria, y pese a todos los días que lleva en Huelva, sólo se ha establecido dos días para su visita, el 13 y 14 de Febrero (hoy y mañana), por lo que vamos a publicarlo para que llegue a la mayor cantidad de oídos posibles. La nave se encuentra en el muelle de las canoas, y el horario establecido de visita es de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
Tal y como figura en la página de la Fundación Nao Victoria:
El Galeón fue el navío que encabezó las relaciones comerciales y culturales que durante más de tres siglos (XVI- XIX) se produjeron entre España y China/Europa, América y Asia. Sus líneas, formas y dimensiones, fueron la respuesta de la construcción naval española a las necesidades de las travesías oceánicas que desde España alcanzaron los cuatro continentes.
Fue el absoluto protagonista de la llamada Carrera de Indias o sistema de flotas anuales que unían España con los puertos americanos, y que a su vez enlazaban con otra gran ruta comercial que extendía la navegación hacia el Pacífico: la del Galeón de Manila, significativamente también llamado Galeón de China, por ser las mercancías de este país las más importantes y demandadas de cuántas transportaba en sus bodegas.
Así, el Galeón realizó el mayor circuito comercial de la Historia Moderna- que comenzaba en China y terminaba en España-, y la ruta marítima más larga en duración y en recorrido que registra la historia de la navegación. Representa tres siglos de relaciones comerciales con unas dimensiones sociales y culturales cuyas huellas son latentes hasta nuestros días.
Eduardo said
Precioso Galeón que hemos visitado esta manaña. Lástima que sólo esté dos días visitable…eso sí…en Sevilla tendrán toda una semana para verlo como no. Enhorabuena a los maestros de rivera de Punta Umbria.
La verdad que sería bonito tener un par de navíos de éstos en la ría perenne en Huelva, y que ofreciesen un paseo fluvial por la marisma, al igual que se hace por ejemplo en Oporto en Portugal. Sería un sueño muy bonito para la realidad de Huelva, y un reclamo turistico
Baronesa Roja said
¡¡Solo dos días!! O.o Madre mía, si no llego a leer esto me lo pierdo. Hoy he visto sus velas asomar por encima de los edificios y le comenté a mi marido que era una pena no poder visitarlo. Pues allá que voy disparada.
Northman said
Yo lo he visitado esta mañana y me ha encantado, pero si queremos uno hay que pagarlo. Este lo ha pagado una fundación Sevillana, y seguramente cuando termine el rollo de Shangai, lo tendrán en el Guadalquivir amarrado para que lo vea el personal como otra atracción turística de la ciudad (será porque Sevilla no tiene nada que ver…)
Aquí se podría hacer algo parecido con «la Galeota Huelva», representando uno de los barcos del almirante Garrocho con el cuál se defendía toda la costa de los ataques corsarios. Pero para estas cosas hacen falta dinero, ganas y viabilidad del proyecto. Pero seamos serios, aquí ni sobrando el dinero se haría algo parecido.
De todas formas, el que quiera ver barcos de madera siempre puede ir a ver a las carabelas de la Rábida.
Calapito said
Hostias, Northman, me apunto a lo de la galeota. Vayamos todos al Leroy Merlin a por material de marquetería y todos los catetos hacemos una reproducción juntos.
cormorán said
Gracias por la info, mañana espero poder ir a visitarlo. Se puede visitar entonces por dentro y todo?
Calapito said
Si, aunque algunas partes permanecen cerradas.
copo de nieve said
Los Sevillanos siempren consiguen de usurparse todo, como el aeropuerto, todo para ellos.
Kriptonito said
Creo que estoy experimentando un «Deja vu». Se construye un barco en un pueblo de Huelva para pasear el nombre de España, Andalucía y Sevilla por el mundo. No sé, pero me suena a acontecimientos pasados.
¿Qué la nave la construye una fundación sevillana? Sí, una fundación sevillana, en la que se encuentra como Patronos honoríficos Dña. Carmen Rodríguez Ares, Presidenta de AGESA. ¿Y se preguntarán algunos qué quién es AGESA? Pues AGESA es la empresa que le ha dado el Gobierno de ZP al de Griñan como pago de la deuda histórica contraída por España con toda Andalucía, y no solamente con Sevilla y las empresas que salierón de la Expo`92, cuyos activos gestiona ésta.
Como pueden ver en su página web, su patronato está lleno de insignes sociatas de los que no padecen el paro ni el retraso de proyectos como el AVE, desdobles de N-435, etc. En fin la vida sigue igual, con los señoritos de Sevilla y los gañanes que nos gobiernan.
Baronesa Roja said
Es verdad, yo misma he visto a sevillanos de a pie, con su mujer y sus hijos esta misma noche levantar el galeón en peso y llevárselo para Sevilla. Los sevillanos son malos, se levantan y se acuestan con un solo pensamiento en la cabeza, hundir Huelva. No como nosotros los onubenses, que ni nos acordamos de ellos tan concentrados que estamos en luchar por nuestra ciudad.
Juan López said
una pregunta q me hago desde que me entere de esa travesia es donde hemos podido tener todos los onubenses la posibilidad de apuntarnos a vivirla.
¿Por que solo hijos y amigos de…?
¿Por que no hay chavales de ningun barrio?
En Huelva o eres de…o votas a …los que no somos ni hijos ni votamos ni a uno ni a otro nos dan…recibos pa pagar!
En cuanto a lo de sevilla,seguro que ante las jornadas que ha habido en la escuela de hosteleria de islantilla hubieran ido mas de 3 sevillanos,no como aqui q hemos ido 3 onubenses.Si no apoyamos lo poco q hacemos no pretendamos tener mas
Mas iniciativas para el pueblo…pero desde el pueblo,si esperamos algo de nuestra clase politica…jajajjajjaja
Donald said
Referente a los comentarios anti sevillanos, tengo que decir, que si los sevillanos conseguimos cosas es porque luchamos por ellas, y nos implicamos en todo, osea nos apuntamos» a una ronda de aspirinas» .Si los onubenses estais a la cola de todo , quiza sera porque hay mucha apatia, y no peleais por lo vuestro. Quien no llora no mama.Hace un par de meses vino el ballet de cuba a la Casa Colón y a penas se llenaron las dos primeras filas.Que triste fue ver a esos maravillosos bailarines, bailando para escasas 20 personas.Si no participais en nada que quereis.
Juan López said
DONALD HAS DADO EN EL CLAVO…LO POCO QUE SE HACE EN ESTA TIERRA NO SE APOYA NI DESDE LA CIUDADANÍA NI DESDE LAS INSTITUCIONES.
LA VERDAD ES QUE EN ESE ASPECTO SOIS ÚNICOS,EN LA DEFENSA DE VUESTRA TIERRA.
GRACIAS POR EL APOYO Y LA OPINIÓN
juanmiguel.lancha said
Creo que puede ser hasta lógico que esté mas días abierto al publico en Sevilla (hay mas publico). Siempre me ha parecido irracional y contraproducente las discusiones localistas (sevilla-huelva, lepe-cartaya, madrid-bcn…)
Lo que me ha parecido vergonzoso ha sido la salida del galeón Andalucía del puerto de Huelva. Ha salido huyendo. Sin avisar. Durante días he seguido el muro de Guadalquivir Rio de Historia, y su página web (fundación organizadora del Galeón Andalucía). Me hubiera gustado verlo zarpar de nuestro puerto, pero me he quedado con las ganas… Ya que los señores organizadores, bajo micrieterio, no han divulgado este evento lo suficiente para que Huelva se despidiera.
Snoopy said
Perdone, pero el barco sigue en Huelva.
Saludos
M.ANTONIIA said
tengo en el barco a mi nieto eloy,tratarmelo bien que es muy buen.chico.feliz travesia,para toda la tripulacion