La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Comunicado de A.P.A.P.HU. contra el derribo del Antiguo Mercado del Carmen

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 26 febrero 2010

Hemos recibido un nuevo correo electrónico en defensa del Mercado del Carmen, en esta ocasión se trata de un comunicado oficial de la Asociación Profesional de Arqueólogos de la Provincia de Huelva (A.P.A.P.HU.). Esto nos dicen en el email: «Hace una semana que mandamos el comunicado que os adjuntamos a los medios de comunicación, sin embargo, no nos consta que lo hayan publicado. Por eso solicitamos que tengáis a bien colgarlo en vuestro Blog, ya que al parecer a los «Medios», no les debe de interesar la opinión de nuestro colectivo, en APAPHU estamos cerca del 90 % de los profesionales de la provincia».

Nosotros sí que oímos a los lectores y publicamos sus solicitudes, por lo que os dejo con su comunicado que también podréis descargar en PDF desde este enlace, que se suma al Manifiesto que ya publicamos.

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE ARQUEÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (A.P.A.P.HU.) EN CONTRA DEL DERRIBO DEL ANTIGUO MERCADO DE EL CARMEN

SOLICITAMOS DE LOS ONUBENSES QUE RECLAMEMOS ENTRE TODOS EL CORRECTO TRATAMIENTO DE NUESTRO PASADO

Huelva no ha conservado, que sepamos por ahora, grandes monumentos vistosos al uso del atractivo común. Los motivos son varios: la acción de la naturaleza, como el terremoto de Lisboa de 1755, y la tradición histórica del “onubense” por destruir su entorno milenario. Estos hechos han causado que la mayor parte de nuestra riqueza patrimonial esté bajo nuestros pies, enterrada. Pero hoy no queremos hablar de este patrimonio bajo nuestros pies. Los Arqueólogos también valoramos y trabajamos sobre el Patrimonio Emergente de nuestras ciudades. Es éste la huella viva de nuestro pasado, un patrimonio palpable a todo ciudadano y foráneo. En Huelva capital, sólo nos quedan algunos edificios de esta índole, principalmente de uso religioso, o aquellos que son fruto de la presencia de los ingleses. Otros muchos se han visto afectados  continuamente por la ejecución de, en unos u otros tiempos, una deficiente política urbanística patrimonialmente hablando, como por ejemplo el famoso Arco de la Estrella, del Palacio de los Trianes, de la Casa de los Garrocho, el Hotel París o las múltiples fachadas de las edificaciones del finales del siglo XIX y principios del siglo XX que cada vez menos se pueden ver por el “centro histórico”, por llamarlo de alguna manera, de nuestra ciudad. Ahora parece tocarle el turno al Mercado del Carmen, una edificación singular cuyos valores patrimoniales inmateriales, no se han sabido valorar nunca adecuadamente. Hablemos también de las ya casi desaparecidas edificaciones del callejero circundante al Mercado, de la calle Carmen o Barcelona, etc… Su ausencia marcará un antes y un después en la VIDA de buena parte de la ciudad.

Su pérdida supondrá la pérdida de costumbres, esencias y valores sociales arraigados en un onubensismo que por otras vías de pan y circo se intenta fomentar desde la pandereta más rancia. ¿No es rentable rehabilitar el Mercado y su entorno? ¿No es posible aún, por ejemplo, acondicionar este espacio urbano con sus características actuales para el disfrute de la sociedad como área multifuncional de carácter sociocultural como motor de un nuevo desarrollo económico para nuestra ciudad? Al parecer en Huelva no es rentable la Cultura, ya sea material o inmaterial, esté soterrada o exenta. Los ciudadanos perdemos una vez más…Adiós a otra de nuestras señas de identidad. Adiós al Mercado del Carmen.

Fdo.

Jesús De Haro Ordóñez.

PRESIDENTE

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE ARQUEÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA

(A.P.A.P.HU.)



15 respuestas hasta “Comunicado de A.P.A.P.HU. contra el derribo del Antiguo Mercado del Carmen”

  1. Sophie said

    ¿No sería posible hacer algo como la Plaza de Toros de Granada? Allí se han aprovechado los bajos para bares de tapas. No digo que el Mercado del Carmen se aproveche para eso, pero sí que se le dé un maqueado al exterior y el interior lo reconviertan, un Museo Histórico por ejemplo, un mercadillo permanente o, siendo más modernos, que se habilite allí el mercadillo en días de lluvia, que con la que está cayendo se agradece, cualquier cosa menos tirarlo, que da mucha pena.

  2. Carlos said

    A todos los que han escrito un comentario en esta sección o en otras relacionadas:
    1º. Al edificio en sí del antiguo mercado y su entorno no le han tocado un pelo y hay tiempo para hacer algo.
    2º. Creo que está bien llorar por lo que nos duele pero creo que podemos hacer algo más, por ejemplo crear una plataforma para intentar frenar futuros atropellos (la actual inactividad de la construcción también tiene algo bueno como darnos más tiempo para organizarnos), no solo con movilizaciones, también con divulgación y concienciación.
    3º. Para quien de verdad esté interesad@ facilito a continuación una dirección de correo a fin iniciar contactos directos. La dirección es:
    caroluloru@gmail.com
    P.D. Se valoran especialmente personas con contactos y experiencia en el movimiento asociativo, así como las que tengan conocimientos de arquitectura, patrimonio e historia de la ciudad.
    IMPRESCINDIBLES personas con ganas y comprometidas, aunque tengan las lógicas limitaciones por sus circunstancias particulares.
    SE RUEGA SERIEDAD.
    Gracias por adelantado.

  3. Calapito said

    Bueno. Yo por mi parte he enviado los dos comunicados a mis contactos de correo esperando que ellos lo reenvíen. Creo que todos deberíamos hacerlo e incluso alguien con maña hacer una presentación para Powerpoint y hacer lo mismo.

  4. Fortu said

    Carlos, siento contradecirte, pero ayer por la mañana pasé por el Mercado del Carmen y estaban sacando escombros del interior del mercado y todo él estaba vallado. También he escuchado que por lo visto el techo tiene amianto, y lo van a quitar una empresa especializada, quizás por esto tarden algo mas en tirarlo…

    En cuanto a la Asociación de Arqueólogos…. ojalá pudiera hacer mucho mas, pero yo en mi caso no tengo prácticamente tiempo para acudir en persona a ningun sitio, por internet sería mucho mas fácil para mi y pienso que para mucha otra gente.

    Suerte.

  5. The Punisher said

    Me da la sensación de que este comunicado llega pero muy pero que muy tarde

  6. Carlos said

    MATIZACIONES.
    Fortu, en efecto, se están desmontando elementos del techo y el tejado que son altamente contaminantes al contener amianto. Eso no está, al menos en principio, relacionado directamente con la demolición. Son trabajos que eran ineludibles, se haga lo que se haga con el edificio. La demolición en sí y la «construcción» del aparcamiento no está claro que vaya a ejecutarse a la vez ni mucho menos cuándo. En todo caso, queda patrimonio amenazado (el mismo entorno) que podemos intentar preservar.
    Jesús de Haro Ordóñez y A.P.A.P.HU., empezar por daros las gracias, como conciudadano, por el comunidado. Dicho esto, me parece algo precipitado vuestro adiós al Mercado del Carmen. No es el primer desahuciado por los médicos que sobrevive a la muerte anunciada.
    También me gustaría matizar unas palabras referidas a los edificios de los siglos XIX y XX, en los que hablas solo de fachadas, cuando el interior de los edificios tiene, en muchos casos, elementos como azulejería, solerías, forjado de escaleras, mármoles, cristaleras, etc, como mínimo tan valiosos como la fachada.
    Un cordial saludo.

  7. El erizo said

    Todo es subjetivo. A mí me parece un edificio feísimo que no aporta nada a la historia del arte ni de la arquitectura. Otra cosa es que al onubense autóctono (un 50% aprox. de la población, no olvidemos que se ha duplicado en unos 30 años por mor del polo) le «diga» algo; pero de ahí a hacer una especie de cruzada, me parece que es exagerar.

    Que si actividades culturales (¿cuánta gente asiste a actos culturales en Huelva, por favor?, que si revitalizar el centro (cerrado el comercio, ¿qué es el centro, sino un desierto?), que si mercados y tal (¿y vaciar el Aqualón? Je, je …).

    La madura ciudadanía onubense vota en las elecciones municipales «onubensismo» del güeno, de modo que ahora le toca aceptar lo que sus «representantes» decidan, salvo que vayan a los plenos y armen el follón, organicen huelgas, se dejen apalear por la poli, etc…

    Y todo eso, con la que está cayendo de paro, «pensiones», patologías y demás. Es para llorar, de la risa, claro.

  8. Itlin said

    El Erizo siento que tu comentario sea tan triste, negativista y aporte una visión tan triste de una realidad que, personalmente, no me representa.
    Si bien es cierto que hay subjetividad en la belleza de las cosas también es cierto que deberíamos tener la madurez suficiente para objetivizar la realidad del espacio del Mercado del Carmen, su funcionalidad a lo largo de siglo y medio y el conjunto histórico del lugar a pesar de su estado ruinoso. Hacer una cruzada por el mercado es un símbolo de movilizarse por Huelva y ser algo más que un transeúnte de sus calles de lunes a viernes.
    Si en Huelva no se acude a más actividades culturales es porque la oferta no es baja, es infrabajísima. La oferta y la demanda de este tipo de actividades precisa de un movimiento que se aumenta de medida recíproca, o dicho de otra manera: es la pescaílla que se muerde la cola. Si no hay oferta la gente no se acostumbra, cuando se crea la oferta la demanda es baja porque también lo es la publicidad y los hábitos de la población onubense para asistir a ese tipo de eventos; pero si en lugar de desdeñar ese tipo de actividades para nuestra ciudad trabajamos para que la oferta aumente, aumentará la demanda, ¿o acaso los choqueros somos más raros que los granadinos y a nosotros no nos gusta la música? ¿quizás no nos gusta disfrutar del teatro? O muy al contrario es que somos ajenos a la pequeísima oferta cultural que existe y no sabemos dónde acudir para cubrir este tipo de necesidades??
    Revitalizar el centro es darle la vuelta a esa frase tuya y conseguir que una vez cerrado el comercio el centro no se convierta en un desierto sino en una continuación de la vida de la ciudad, ofreciendo lugar de ocio y encuentro para disfrute de diversos de nuestros sentidos.
    La ciudadanía onubense vota, pero jamás creo que se sienta a gusto en una dictadura cuatrianual como a la que estamos sometidos y estoy segura de que moviendo los hilos necesarios la gente comenzará a sentir en sus articulaciones y sus sentidos el impulso necesario para movilizarse ante lo que considera debe hacerlo, extensible esto desde nuestro patrimonio hasta esas otras «patologías» que nombras.

    Creo que tener a la A.P.A.P.HU en este movimiento no debe más que darnos más aliento para continuar y avanzar en nuestras reclamaciones.

  9. Benévolo said

    al escrito: OLE, OLE Y OLE!!!

  10. mari said

    Seamos conscientes. El Ayuntamiento no va a hacer nada por el Mercado del Carmen. En el remoto caso de que no lo derriben, lo dejarán criando polvo y penurias como ya pasa con otros edificios en la ciudad. La única solución es una respuesta ciudadana de acción. Donde se tome el edificio, y colectivamente se adecente y se abra al público, no es una idea descabellada, ya lo hacen en otras ciudades, la toma de edificios para devolverlos a la ciudadanía con usos culturales y libres. Con biblioteca, sala de lectura, espacio para asociaciones, ensayo de teatro, espacio escénico, lugar para impartir talleres ciudadanos…
    Así que en nuestra mano, no sólo está el sugerir que no lo derriben, sino en hacer con nuestras manos la ciudad que queremos.

  11. […] El post original en la Huelva Cateta está disponible aquí. […]

  12. H.P.F. said

    En MadeInHuelva nos hemos hecho eco de este comunicado, ojalá salga todo bien.

  13. Amerginh said

    No tiene nada que ver pero…

    Encuesta sobre el proyecto en el Mercado del Carmen… Va ganando el «Me parece una buena idea y un buen diseño» ¿¡Estamos locos!?

    http://www.huelvainformacion.es/encuesta/?int_PK=2045

  14. Argantonio said

    Sobre la susodicha encuesta y el tipo de lector que vota en ella:
    Lo que a mí me sorprende es que todavía haya gente que conceda credibilidad a ciertos medios de comunicación que han demostrado de forma fehaciente desde hace muchos años para qué están, o sea, cuya misión es aupar o apuntalar el poder de la élite que en la actualidad lo detenta en el Ayuntamiento. ¿Qué se le puede pedir a un medio fundado desde el seno de la principal organización empresarial de la provincia?. Yo no denuncio eso, lo que no me deja de sorprender es cuánta gente lo considera y lo utiliza como su principal, cuando no única y fiable, fuente de información.
    Allá cada cual…

  15. laura said

    Simplemente, como onubense, solo decir que me uno a esta propuesta!!!Que perdida de identidad y por tanto de pasado, de cultura, de valores…esto es lo que queremos para nuestros jovenes? que piensen que Huleva es una ciudad, en la que siempre han existido, rotondas, fuentes y calles peatonales?Nooo.

Advertencia: La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario. Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a www.LaHuelvaCateta.es. No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: