La plaga del escarabajo Picudo Rojo está ocasionando la muerte de muchos ejemplares de palmera que adornan nuestra ciudad. Este insecto proveniente del sudeste asiático, llegó a nuestro país a partir de la importación de palmeras desde zonas afectadas, principalmente Egipto. El escarabajo en su fase larvaria va deteriorando la palmera desde su interior, provocando finalmente su muerte.

Picudo rojo (fuente: http://www.newslacostera.com)
Esta plaga se extiende por España, y está afectando a ejemplares de palmera que llevan decenas de años adornando nuestras calles y plazas, algunos incluso en zonas «históricas» como en la zona de la estación de Sevilla o el paseo de Santa Fé. Los síntomas son fáciles de distinguir. Las palmeras aparecen «desmochadas» en su parte superior, las hojas van secándose hasta que finalmente muere.

Palmeras afectadas en el paseo de Santa Fé
El deterioro de las palmeras no es sólo una destrucción del patrimonio (por la antigüedad de algunos ejemplares) y del paisaje urbano, sino que también es un peligro para la vía pública, ya que las larvas van deteriorando la palmera y llegan a producir la rotura de las hojas y de partes completas de la planta.

Palmera afectada en la antigua cárcel
Desde aquí esperamos que las autoridades pertinentes pongan los medios necesarios para frenar esta plaga, tal y como se está haciendo en otras ciudades españolas. ¿Os imaginais sin palmeras los jardines del muelle, la avenida de Hispanoamérica o el paseo de Santa Fé? ¿Y la plaza Quintero Báez, «La Palmera»?