La crisis está afectando a todos los sectores de la sociedad, y la cabalgata de los Reyes Magos no iba a ser menos.
Los ayuntamientos están eliminando gastos superfluos e incluyendo nuevas normativas recaudatorias (como aquella que obliga a las hermandades a pagar la limpieza de las calles si manchan de cera fuera de Semana Santa en alguna procesión extraordinaria) para hacer frente a la crisis aportando «granitos de arena» a las arcas municipales. La cabalgata de los Reyes Magos no deja de ser un gasto innecesario, por mucho que sea ilusión de tantos y tantos niños. Quizás sea esta la razón por la que no se suprime de forma definitiva, pero sí que será recortada y no tendrá ni mucho menos el esplendor de años pasados.
El primer recorte este año será en el número de carrozas. En este caso su número se reducirá de manera que saldrán a la calle 5 carrozas menos que en años anteriores. Por supuesto la ornamentación también se verá afectada, eliminando purpurina y efectos luminosos.
El segundo recorte afecta a los papelillos y serpentinas. Cantidades ingentes de papelillos se desperdician. En pos del ahorro y del reciclaje, los papelillos de colores serán eliminados. En su lugar se utilizarán tiras de papel de periódico provenientes del Odiel Información, del Huelva Información, del Viva Huelva y de los panfletos de Carrefour, Mercadona y derivados. El ayuntamiento estará abierto de 10:30 de la mañana hasta las 14:00 para recoger aportaciones voluntarias de papelotes en una magnífica campaña ciudadana. Las medidas estipuladas son de cuadraditos de 1 x 1 cm para los papelillos y de 1 metro x 0.5 cm para las serpentinas. No será aceptado ningún papelillo o serpentina que supere este estándar.
El tercer recorte concierne a los caramelos. Toneladas y toneladas de caramelos se malgastan en este día mágico. La mayoría de ellos acaban pisoteados por el suelo o en su defecto haciendo bulto en casa hasta que llegan los calores veraniegos y se convierten en una especie de melaza. Este año se suprimen también los caramelos y se sustituyen por pipas. En un principio iban a ser pipas de calabaza, pero su elevado precio ha hecho que se cambie de idea y se utilicen pipas de girasol. De esa forma el público no tendrá que llevar pipas desde casa para entretenerse a la espera de la llegada de la cabalgata.

Medidas papelillos

Las pipas de marras
El último recorte afecta a sus majestades los Reyes Magos. Para reducir aún más los costes se suprime uno de los Reyes. Para evitar acusaciones de racismo o malestar por parte del colectivo africano no se va a eliminar a Baltasar. Igualmente para no provocar susceptibilidades en la Tercera Edad, no se suprime a Melchor, el entrañable abuelete de los Reyes. Finalmente, se ha decidido suprimir al Rey Gaspar, el «Rey neutro», que no puede asociarse a ningún colectivo en especial. De esta manera no se dañarán los sentimientos de ninguna persona. Para evitar que los niños noten la falta de un rey, habrá una animación por parte de una persona disfrazada de Bob Esponja. Nuevamente, y para continuar el ahorro, el «disfrazado» será un concejal del Ayuntamiento elegido al azar por el ancestral método de La Pirula.
Con todo este dineral que se va a ahorrar, se quiere invertir en la construcción de un Helipuerto internacional con capacidad para 5 autogiros y un zeppelin, y que será construido en la banda de Bacuta para aprovechar los vientos de poniente que soplan en primavera a eso de las 5 y pico de la tarde, y que impulsarán fácilmente a los zeppelines. Esta ubicación se ha decidido tras sesudas reuniones con los grupos ecologistas de nuestra ciudad. Esta instalación mejorará sustancialmente las ya magníficas comunicaciones de las que presume Huelva.

Modelo de Zeppelin de última generación
Pa lo que hemos quedao…