La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Recogida de Firmas a favor de la playa de La Bota

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 7 marzo 2011

Hace unos días, publicábamos un completo artículo pidiendo la conservación de la playa de la Bota y de sus pinares ante la reforma del PGOU de Punta Umbría, en el que se ha aprobado la recalificación de su terreno para conversión en complejo hotelero. Hoy, queremos pedir vuestra colaboración participando en esta recogida de firmas promovida por Javier Castro, auténtico adalid del movimiento ciudadano que reivindica el mantenimiento del monte y playa públicos de «La Bota». Dicha recogida de firmas la ha llevado a cabo a través del portal www.actuable.es y el escrito va dirigido al Viceconsejero de Presidencia de la Junta de Andalucía y al Alcalde de Punta Umbría.

Sería muy importante, no sólo firmar, sino difundir esta recogida de firmas para seguir informando y concienciando a los ciudadanos, de las actuaciones urbanísticas que el Ayuntamiento de Punta umbría tiene intención de hacer en estos maravillosos parajes (declarados Lugar de Importancia Comunitaria e incluidos en la Red Natura 2000), y al mismo tiempo hacerle llegar nuestra disconformidad con el proyecto que intentan ejecutar. Este es el enlace a la recogida de firmas:

http://actuable.es/peticiones/salvemos-playa-punta-umbria-huelva


Anuncio publicitario

38 respuestas hasta “Recogida de Firmas a favor de la playa de La Bota”

  1. Comepiñas said

    Pues nada, que no se construyan hoteles en la provincia para poder aprovechar su potencial, salvemos los pinos que nos dan de comer a lo onubenses, o Doñana, o la Sierra. Lastres que nos impiden la comunicación por autopista con las provincias.vecinas con la consecuente incomunicación.

  2. Contra El Ladrillo said

    Desde luego que comentarios como el de «comepiñas» siguen desmoralizando, pues lo único que demuestra es la falta de entendimiento sobre la situación de nuestra provincia, que es bastante rica en muchos aspectos como para tener que dedicar esfuerzo y dinero en seguir construyendo hoteles para unos pocos a costa de quitar un espacio ecológico a otros muchos. A ver si aprendemos de una vez de nuestros errores, de las construcciones masificadas de otros tiempos que no aportan riqueza e ingresos como nos quieren hacer creer (hoteles cerrados durante la mitad del año, contratos basura para sus empleados y empleadas, deforestación de la zona…) Pero a lo peor a gente como «comepiñas» esto le importa un bledo. Así nos va, siempre nos dan en el mismo sitio. Seguid firmando, a ver si evitamos esta barbarie ecológica que pretenden hacer unos pocos con poco cerebro, mucha cara dura y que quieren engordar sus bolsillos.

  3. mobail said

    yo ya he firmado y propongo otra recogida de firmas: http://www.movimiento140.com/noalos110.aspx

    curiosamente ay 1 mismo partido dtras d ambas medidas

  4. Aguila Roja said

    A saber quien es «comepiñas», ese es el dilema, porque en los foros sociales casi nunca se sabe quienes comenta o quiere influir en interese particulares y corruptos….

    …cuidado con quien nos «jugamos los cuartos»…

    ….yo firmare tambien, y espero que se pueda solucionar algo, pero como ya comente en otra ocasion, que las industrias refineras y petroliferas del entorno de La Rabida- Mazagon, se construyeron en terrenos de Paraje Natural, y ahi se quedo una industria peligrosa y contaminante, sin protesta y reivindicacion ciudadana ninguna…

    …. Veremos en que queda todo esto, pero si el ciudadano- TODOS-, se lo proponen, en esos parajes de los enebrales y la Bota, no construyen nada de nada…saludos.

  5. ifaesfu said

    Completamente en contra de que hormigonen la playa más visitada por el onubense.
    Para que vean que no voy de ecologista de salón, como el personaje del comentario que me precede, diré que estoy a favor de una completa erradicación de las inmundas marismas que rodean esta ciudad. Ese terreno tenemos que conquistarlo para el uso y disfrute de los ciudadanos, mediante un completo y sistemático relleno. Sugiero que, para dicho relleno, se utilicen los materiales resultantes del desmonte de los cabezos, de manera que Huelva se convierta en una ciudad apta para el uso de la bicicleta.
    Los Países Bajos deben ser nuestra guía. Ganar tierras, allanarlas y mucho ciclismo para nuestros ciudadanos. Así podremos disfrutar de la excelente brisa con la que esta ciudad es premiada.

    Afirmé. Amén.

    Afirmé. Amén.

  6. El Ifaesfu es todo un crack!

  7. Clix said

    Muy buen comentario ifaestu, contigo totalmente.

    Yo soy de los que piensan que lo que hace a Huelva atractiva no solo es el sol y la playa. A Marbella va mucha gente pero ¿Que tiene marbella? lujo, hoteles, casas, urbanizaciones… ¿y que mas? Nada… en eso se basa todo… en un turismo de lujos y de locura juvenil muchas veces acompañadas de drogas y mafias. En cambio aquí no tenemos tantos hoteles, pero se llenan todos los veranos de gente que viene a disfrutar de las playas pero a la vez vienen buscando tranquilidad, paz, paisajes, lugares tranquilos y sitios donde estar en armonia con el entorno, cosa que no encontrarán en Málaga por ejemplo.

    Podemos seguir aprovechando solares en El Portil, El Rompido, punta, La Antilla para construir algunos hoteles más, pero veo innecesarío construir gigantes de hormigón que se carguen aquello que nos hace diferente al resto de Andalucía.

    No permitamos que La Bota se convierta en otro «El Algarrobico» por dios.

  8. srJones said

    ….al comepiñas se le ve el plumero.

    Firmado y divulgandolo. Espero que la pagina funcione correctamente, porque de momento no me ha llegado el correo de confirmacion, ni en en correo no deseado.

  9. Aguila Roja said

    Y al Ifaessfu, comemierda de salon tambien, en lo que a mi se refiere….

    ….Si yo soy ecologista de salon, el señor Ifaessfu, es un resentido energumeno impresentable de W.C….

    ….tu no afirmas, tu hechas bazofia y faltas a cada instante, porqueria, que no te llevaron a psicologo de niño y te has quedado para insultar y despotricar de casi todo…

    ….que neuras y traumas infantiles tienes criatura?….

    … Quien dice lo que no debe, escucha lo que no quiere…REQUETEAFIRME.

  10. Baronesa said

    Lo que no se puede permitir es que haya un centímetro cuadrado en el planeta sin hormigonar, ¡hombre por favor! Tanto verde, tanto verde. Hay que darle de comer a las familias y hay un planeta entero para desforestar, hormigonar y desecar. Cuando yo me hago un zumo, exprimo la naranja enterita y tiro la cáscara a la basura. Ya vale de tanto remilgo.

    P.D.: Por cierto, ya he firmado y compartido.:P

  11. airam said

    pero es que no entendéis que el alcalde es parte beneficiada, su restaurante está a cien metros, que verguenza algunos comentarios, si están vendiendo y cerrando hoteles en algunas playas de nuestra provincia, a que viene la construcción desmesurada…………….

  12. lachirrina@hotmail.com said

    Ya hicieron de nuestra ciudad una mierda de ciudad, con una playa y un mar solo para poder ser mirados, por favor conservemos la costa de nuestra provincia.

  13. no said

    Menudos sinverguenzas estos especuladores, siempre hipotecando nuestro futuro, vendiendo nuestros parajes naturales públicos para pagar sus sueldos, sus comilonas, sus fiestecitas y dejar las cajas de los ayuntamientos en números rojos. No hay color, especuladores siempre en PP y PSOE. No les votes, ni PP ni PSOE, hay alternativas.

  14. no said

    Una alternativa, veamos, playa de la bota se encuentra a cinco minutos de Huelva capital. Inversión en plazas hoteleras en huelva capital y transporte público de calidad (tranvía como existía antes en la punta del sebo) al cordón costero metropolitano (Punta Umbría, Portil, Mazagón) Así se ve beneficiada la capital y la costa sin destruirla.

  15. Guillermo Orozco said

    No destruyamos más!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  16. Jose Antonio Ramos said

    No podemos dejar hacer mas destrucción del paraíso natural que era Huelva. Aunque ahora vivo alejado de Huelva, no podéis imaginar cuando hablo de ella a mis amigos de otros sitios : » las lagunas del Portil que yo conocí absolutamente vírgenes, kilómetros de playas inmaculadas, el sabor del agua en los mares de Huelva…»
    No podemos , no podemos, es nuestra responsabilidad !!!!!
    Un fuerte abrazo a todos los onubenses sensibles a este problema….y a los demás tambien.

  17. Ventolera said

    ¡¡¡¡¡quillosssssss, que me han contestao al escrito.

  18. Manuel said

    Pués a mi también me contestaron de la Presidencia del Gobierno, confundiendo la Playa de la Bota por la de la «Bola» y expresándome que: » aunque el lugar es cercano a la costa, no está en zona de dominio público maritimo-terrestre, ni en zona de servidumbre de protección» y que la competencia es de la Junta de Andalucía, pero que agradecían mi preocupación por el tema. Ante esto, me temo que el pinar está en peligro de extinción. ¡Sigamos luchando!

  19. Patricia said

    ¡Ya he votado! Esperemos que sirva para algo, que para eso:

    – ESTA ES LA PLAYA DE LOS ONUBENSES QUE NO TENEMOS «SEGUNDA CASA»
    – ESTA ES LA PLAYA DE LOS ONUBENSES A LOS QUE NOS GUSTA LLEGAR A ELLA EN BICI, CONTEMPLAR EL GRAN ESPACIO VACÍO POR LAS MAÑANA TEMPRANO Y PEGARNOS UN BAÑO
    – ESTA ES LA PLAYA, CREO, CON MÁS ESPACIO DE ARENA PARA VOLAR COMETAS, PASEAR, JUGAR A FÚTBOL, ETC SIN MOLESTAR A NADIE
    – ESTA ES LA PLAYA DE «LOS POBRES» DE HUELVA
    – ESTA ES LA PLAYA A LA QUE PENSÉ QUE NUNCA METERÍAN MANO (qué ingenua)

    en fin, yo por lo menos tengo un millón de razones para que no se carguen esta playa.

  20. Saltés said

    Para ser un puntaumbrieño auténtico, de pro, hay que pronunciar la siguiente frase, de manera totalmente convencida y convincente:
    «Los pinos no dan de comer»

    Cómo duele Huelva, cómo duele Punta…

  21. desdeelconquero said

    Creo que el porblema de Punta es que no sabemos que quiere ser:
    * Ciudad dormitorio de Huelva (si se hacen los tres puentes).
    * Publo marinero.
    * Localidad turística de segundas viviendas (a penas deja dinero y riqueza al pueblo).
    * Localidad turística de hoteles.

    Desde mi parte más ladrillera creo que punta necesita 4 o 5 torres de apartamentos y un gran hotel vertical que permita aumentar su población y capacidad hotelera sin presionar sus recursos, se que puede parecer una locura 4 o 5 pisos de 20 plantas pero no tienen porque ser todos de golpe, pero hay dos opciones si Punta quiere crecer: o lo hace en horizontal o lo hace en vertical…

  22. sarvi_recre said

    desdelconquero esoty totalmente de acuerdo contigo… ademas pienso que hay miles de hectareas en punta umbria de pinos y pinare no creo k sea un crimen talar una pequeña zona construir hoteles altos d 20 pisos est muy bien ya que los edifios de la avenida del oceano tiene 12 13 o 14 incluso algo mas… pero esta en un gran monticulo osea k equivaldria a un 18 o 20… pienso que si que hoteles y sostenibilidad es posible y tenemos que aprovechar el unico sitio famoso de toda huelva que es punta umbria es lo unico que se conoce de huelva ya que el rocio piensan que esta en sevilla…(hablo de pueblo no de gastronomia… ni historia ni……)

  23. sarvi_recre said

    pero bueno aclaro algo… no el la playa la botaaa claro esta me refiero algo pegadito a la gasolinera….

  24. Hijos de puta kienes crean k Huelva es una mierda said

    estais insinuando k Huelva es una mierda????¿¿¿¿ Pues os jodeis hijos de ….

  25. Hijos de puta kienes crean k Huelva es una mierda said

    Putos Putos Putos

  26. Aguila Roja said

    ¿ donde te educaron, criaturita ?…..

    …..lavate la boca con jabon, aguarras y un buen estropajo….

    …..aun asi, Feliz Navidad,comes turron y te endulzas la boca, despues de lavartela….

  27. marycarmen said

    Äguila, pasa de semejates comentarios. «Perdónalos Padre porque no saben lo que dicen….» Si es cristiano entenderá el mensaje….. Saludos.

  28. el chulo de los ocho duro said

    ya que se habla de ecologia por que no os dais una vueltecita por astilleros en horas de trabajo,y vereis chorrear con escoria de cobre que cae al agua y es muy contaminante o tambiem pintar a pistola y los residuos al agua o vaciar tanques directamente a la ria,y mas cosas.total para unos pocos puestos de trabajo mal pagados y sobre todo marroquies y negros,a los que no les dan pagas ni vacaciones ni leche.¿y la autoridad portuaria para que sirve ?!a si! para dar vueltas gastar gasolina e incomodar al ciudadano que es el que paga

  29. vlaizperez said

    SE PUEDE CONSTRUIR PERO NO DE LA FORMA QUE LO HACEN EN , PUNTA UMBRIA , ARRASAR UN PINAR COMPLETO, CONSTRUIR Y CAMBIAR LOS PINOS POR ACACIAS. ESE TIPO DE MASACRE NO ES UN ATRACTIVO PARA ALGUIEN QUE VIENE DE UNA GRAN URBE. LO QUE SE BUSCA ES DESCANSO , NATURALEZA . NO UN MACRO COMPLEJO ORTERA DONDE NO HAY NI UN SOLO RESTO DE BOSQUE AUTOCTONO DONDE COLUMPIARSE CON LOS HIJOS

  30. nati said

    Lo que hace nuestra costa especias es el pinar junto al mar….. Eso es lo que le llama la atención a nuestros visitantes, si cambian pinos por ladrillos dejará de ser un lugar especial para convertirse en ciudad fantasma, porque nadie vendrá.

  31. hola a todos hoy he estado viendo fotos de cuando yo veraneaba en punta nose si recordareis aquellos que vivan en la urbanizacion pinos del mar la caseta de julio pues ese era mi abuelo que desgraciadamente fallecio y al poco tiempo el alcalde decidio tirar la casa lo cual mi madre se arrepiente de no haver luchado por ella porque mi abuelo siempre se lo decia que el dia que faltara el mi madre y mi tio tenian que luchar por ello pro no lo hicieron y esa es la pana de nosotros y la añoranza de ese olor a pinos esas mañanas ,me gustaria que si alguien de la urbanizacion lee esto me dijera que es loque han construido donde estaba la casa de mi abuelo,,,,,conestarme por favor,,,gracias.

  32. Anónimo said

    No es necesario construir sin parar sobre pinares para que Punta Umbría crezca, tan solo sería necesaria una ordenanza que prohíba tener viviendas unifamiliares o que prohíba tener casas vacías sin alquilar solo para disfrutar de un mes al año como ocurre con la gran mayoría de viviendas de Punta Umbría. Si derribasen esos Chalets de la avenida Océano que en su mayoría son de personas que viven durante todo el año a cientos de kilómetros, quedaría un gran espacio para edificar hoteles, paseos marítimos, centros comerciales, chiringuitos, restaurantes, y todo tipo de actividades comerciales. Los principales perjudicados de estos serían los negritos de los semáforos de Huelva que en su mayoría viven en estos Chalets durante el invierno aprovechando su habilidad para trepar y entrar por los segundos pisos. Imaginen una avenida Océano llena de locales comerciales, una avenida Océano rebosante de actividad y no sólo como tránsito por muchos para acceder a la playa y como vivienda privilegiada para MUY POCOS.

    No destrocen el terreno privilegiado de la Bota para hacer hoteles, destrocen los chalets recién construidos o reformados, así ganarán mejores ubicaciones para construir esos ansiados hoteles.

  33. sarvi_recre said

    totalmente de acuerdo contigo pero jamas podrian tirar todos esos chalets…. aunque bueno soñar esgratis… ojala!!!

  34. Manuel Quintero said

    No veis «La riqueza de Huelva». ¿Que pretendeis? con quitar marismas, cabezos y pinares. Esas son nuestras joyas, joyas que habeis disfrutado desde vuestra infancia y que nuestros abuelos llegaron a disfrutar plenamente. Ser Onubense es un honor, el orgullo mas grande que se puede tener, no destrullamos lo poco que nos queda a costa de turismo o comodidades banales. Por suerte la riqueza de Huelva no son sus hijos que lentamente l avamos ahogando. Debeis mirar mas alla de lo evidente…

  35. PiensoQue said

    PiensoQue PP. PSOE e UUUUUUUUUUIIIIIIIIIIIIIIIIiiiiiiiissss ya tienen decidido que el litoral onubense sera como La Manga del Mar Menor.

  36. Anónimo said

    Acabo de entrar aquí buscando información porque voy a pasar unos días en un hotel de Punta Umbría. La razón de ir es precisamente el bosque de enebros. Arrasar las zonas naturales es un gran error. Cuando sólo haya hoteles ya nadie querrá ir. Mi apoyo a que no se destruya la playa de La Bota. Estoy deseando conocer la zona. Las críticas son una forma muy eficaz de conocer a una provincia y sus gentes. Es lo más sano para una sociedad, decir sólo que un sitio es maravilloso e insultar cerrilmente a quienes hacen crítica es otro enorme error. Las personas que luchan contracorriente por mantener los parajes naturales son lo mejor que tiene un lugar, cuando esto no existe es que entonces no tiene remedio. Así qué ánimo a los luchadores.

  37. Anónimo said

    si quereis luchar por el medio ambiente pasaros por francisco montenegro huelva

  38. Anónimo said

    construir hoteles en punta umbría significa progreso las fabricas significan cancer y a nadie le molesta

Advertencia: La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario. Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a www.LaHuelvaCateta.es. No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: