Vota cómo te gustaría que se llamara la futura estación del AVE
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 24 marzo 2011
Cumplido el plazo propuesto (con algunos días de prórroga), damos por finalizada la recopilación de candidaturas para nombrar a la futura estación. Al listado que hemos podido ver en los comentarios del artículo que dedicamos hace algo más de una semana, hemos añadido los que hemos recibido vía Facebook, y esta es la encuesta en la que ya podéis votar:
Daremos un plazo de 15 días o un mes, lo que prefieran los visitantes, y terminado ese plazo mandaremos el resultado, principalmente las 5 más votadas, a los políticos locales y si lo conseguimos, a responsables de ADIF (en este sentido se agradecería que si alguien lo conoce, nos faciliten un email de contacto). Tal y como hemos podido leer en uno de los comentarios de Facebook: «me parece importante que nos digan cómo tenemos que llamar a nuestras cosas en nuestra casa.La estacion no es de los politicos es de los ciudadanos incluyendo a los politicos. Cuando esté terminada que le pregunten al pueblo que es quien lo ha pagado. Déjense de chorradas y a terminar las obras.»
Puede parecer algo frívolo que nos pongamos ahora a discutir «sobre el sexo de los ángeles», cuando ni tan siquiera hay plazos claros para la finalización de la obra, máxime cuando las mismas se encuentran paralizadas. Pero lo que queremos manifestar con esta encuesta, es que los onubenses tenemos derecho a elegir el nombre de la que será nuestra estación, no nos parece adecuado que el nombre sea impuesto por la Presidenta de la Diputación, ni por el Alcalde, ni por ningún otro cargo o posición política.
Mientras los políticos se ensarzan en vergonzosas discusiones en la vía pública llamándose «caradura» y «hooligan», las obras llevan ya un par de días detenidas, y así parece que van a continuar, ya que el derribo del edificio de Weickert y Martín Agrícola (necesario para continuar con la obra) van más lentas de lo debido. Esperemos que terminen de derribar el edificio y reanuden la obra, aunque si necesitaran ayuda seguro que muchos lectores de este blog se animarían a hacer una quedada con un martillo o maza, y «ayudar» al derribo, dicen que destruir cosas libera estress…
Tu voto:
Compártelo con tus amigos:
Relacionado
This entry was posted on jueves, 24 marzo 2011 a 13:15 and is filed under Infraestructuras, Política, Redacción, Urbanismo. Etiquetado: Alcalde Pedro Rodríguez, Alonso Sánchez, Atlántida, Atocha, AVE, Awnaba, Barcelona, Carmen Ciria, Ciudad de Huelva, Ciudad del Descubrimiento, Costa de la Luz, Cristobal Colón, El Prisma de la Marisma, Elige el nombre de la estación de Huelva, Elige la Estación, estación, Estación Colombina, Estación de Huelva, Estación de la Luz, Estación del AVE de Huelva, Estación Zenobia, Gorgonas, Guelbah, Hermanos Pinzón, Hispanidad, Huelva, Huelva Futuro, Huelva Término, José Caballero, La Choquera, La Deseada, Las Metas, Los Catetos del Año, Luisa de Guzmán, Madrid, Marismas, Marismas del Odiel, Odón Betanzos, odiel, Onoba, Onuba, Onuba Aestuaria, Pedro Rodríguez, Petronila Guerrero, Proyecto de Estación, Puerta de Europa, Puerta del Atlántico, Rodri, Saltés, Saltish, Santa Justa, Sants, Sevilla, Tartessos, Tres Carabelas, Vota la Estación, Welba, Zenobia Camprubi. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, o trackback from your own site.
Benévolo said
¿Quién es el que se inventa los nombres?
miguel said
Fueron propuestas del foro y de facebook como dice al principio del artículo, donde también hay un enlace.
Yo me apunto a Tartessos, como defendí en el foro.
LA-HUELVA -DIVIDIDA said
¿Nombre?,, INCERTIDUMBRE.
Por los que están trabajando en hacer la estación, y también por el cachondeo que tienen con esta ciudad.
saludo.
miguel said
Cierto. La verdad es que es de risa… o lágrimas.
Parece que se han parado las obras pq aún no se han liberado todos los terrenos y los otros dicen que aún tienen espacio…
Las cosas de palacio van despacio. Ya el edificio del ayuntamiento actual tardó más de 20 años en hacerse.
Espero que no tarde tanto…
desdeelconquero said
Yo he votado por Tartessos, algunos nombres ya están empleadas en Institutos, quien haya apostado por «Alcalde Pedro Rogriguez» y «Petronila Guerrero», yo le pondría ese nombre a un recinto de peleas de perros o a un banco o restaurante, más que nada por saber a donde va mi dinero. Sobre los comentarios de que sólo están los cimientos, propongo preguntar cada lunes, tanto al ayuntamiento como a la Diputación (que no nos remitan a la Junta que para colgarse las medallas bien que hablan) que nos informen de los avances de la semana (sin que nos expongan sus peleas), ya que realmente somos los inversores del proyecto, por lo menos de sus cenas. Tampoco es bueno preguntarle a la Junta porque creo que no saben ni donde está Huelva…
antonia vergara gil said
pues no me parece mal que se llame Petronila Guerreo.Es una politica de esta epoca ,esta dando la cara por el proyeccto ,tiene una buena trayectoria .A eel le gusta lo de Zenobia y no me parece mal pero a mi me gustaria algo mas actual.Mujeres luchadoras de hoy.
Vota cómo te gustaría que se llamara la futura estación del AVE | Wiki colaborativa Pedia said
[…] damos por finalizada la recopilación de (No Ratings Yet) Loading … Autor:https://lahuelvacateta.wordpress.com/2011/03/24/vota-como-te-gustaria-que-se-llamara-la-futura-estaci… Tagged with: Cómo • estación • futura • gustaría • llamara • Vota […]
Vota cómo te gustaría que se llamara la futura estación del AVE | rssPais.com said
[…] https://lahuelvacateta.wordpress.com/2011/03/24/vota-como-te-gustaria-que-se-llamara-la-futura-estaci… […]
Ventolera said
¿se puede votar dos veces?
Carlos said
Al votar tened en cuenta que lo que se va a escuchar por la megafonía de los trenes. Igual que se escucha «Próxima parada: Sevilla Santa Justa», o «Tren con destino Madrid Puerta de Atocha», creo que no quedaría bien algo como «Próxima parada Huelva Welba, fin de trayecto».
Entendido said
Zenobia????? por favor, la Moni de Huelva ya ha hecho más por Huelva que ella.
Anónimo said
a ver cuando estos «señoritingos de pacotillas» dejan de adjudicarse lo que el pueblo consigue.» serán chorizos, Dios »
Una onubense que está harta de tantas mentiras y de pagar para que el actual alcalde y la Petronila piensen que ellos son los protagonistas. ¡¡¡ son unos ignorantes y fartuscos, los dos.
AverNoSi said
Y esta recopilacion de nombres de donde ha salido dicen?? hombre yo propuse Tierra y Mar pero como hacia referencia a un programa de la tv pues nada me retracte, Despues propuse «Las Marismas» que ya explique que en honor a la verdad la ubicacion tiene mas que ver con marismas del rio Tinto que con marismas del rio Odiel.
Ventolera que no me he podido pasar antes …oye que un gran aplauso para aquellos versos tuyos ..Ole y Ole el arte de mi gente.
Bueno pues de todos esos nombres voto por Las Marismas asi de paso algo de publicidad para nuestros mosquitos especie ya algo olvidadda y que tan populares nos hicieron años atras
No marco ninguna opcion por que esta como Marismas del Odiel/marismas y ya he explicado al comienzo.
Una sugerencia borrad las propuestas escatologicas de nombres de politicos y dejad solo las coherentes.
Por cierto el mail de Adif lo podeis encontrar en la estacion de RENFE solo teneis que pedir un folleto de esos de sugerencias y mejoras o uno de reclamaciones… mejor el de reclamaciones ya que esto deberia ser una reclamacion a los susodichos para que se olviden del nombre propuesto por la petronila.
nati said
Quién o quienes han decidido llenar nuestra ciudad de mamotretos modernistas, llenos de metal y cristales ilógicos para nuestro clima e hirientes para nuestra vista.
Ziwake said
buena pregunta, nati.
yo también tengo otra: por qué, a cuento de qué.
no quiero ni pensar las respuestas. me da vergüenza
Anónimo said
No entiendo la perré con el nombre de Zenobia con el apellido raro raro!! ni siquiera era de Huelva esta mujer joder. Antes le pongo Estación Virgen de la Cinta, que pa eso es la patrona y alcaldesa perpetua, no te jode! o Virgen del Rocío y asi le hacemos la competencia a los sevillanos con su hospital general jejeje.
Marycarmen said
No sé cual de los anónimos eres, pero te recomiendo que escribas Zenobia Camprubí en Google y te empaparás de quién era realmente esta gran SEÑORA y su vínculo con Huelva y con Moguer…… «Ya está bien de catetadas» …… ¿Cuando os vais a enterar de que Huelva no es una aldea de paisanos y compadres….? Hay que abrirse, hombre….. Voto por Zenobia donde haya que votar, y saludos a mis paisanos que reconocen a Zenobia por algo más que por ser la mujer del gran poeta. Saludos y buenas noche, Marycarmen.
Anónimo said
¿Tú crees que el Anónimo que lees ahora es capaz de decir semejante burrada?
¿Tú crees que a mi gustan las alcaldesas perpetuas?
Creo que el veraneo te ha afectado un poco… ten cuidado con lo que resta de sol
Aguila Roja said
Algunos, hasta se atreverian o desearian que se llamara Petronila Guerrero o Pedro Rodriguez….o incluso Javier Barrero..
….¿ que os apostais paisanos?…
…..y no es broma…saludos y buenas noches.
anonimo said
¿por que es una catetada llamarle Viregn de la Cinta o Rocío? si es mas nuestro que la Zenobia esa.Yo creo que los catetos estais siendo ustedes que renegais de algo tan nuestro por que asi pareceis mas progres, pues se puede progresar y no por ello tachar de cateto la opinión de los demás.
anonimo said
Al poner Zenobia en el google la unica vinculación que sale de esta catalana es con la provincia de Huelva, MOGUER. y MOGUER es provincia de HUELVA.¿Es que no hay nadie importante que haya nacido en huelva capital?? pues si es asi ya tiene más derecho que la Zenobia esta. Más derecho tiene el marino Alonso Sanchez de Huelva por ejemplo.
yop said
Lo de Zenobia Camprubí me parece absurdo, es querer meter con calzador un nombre de mujer sólo por el hecho de serlo
yop said
pero ya lo de virgen de la cinta o virgen del rocio me parece ademas de cateto surrealista, que mania con vincularlo todo con la idolatria surrealista de los andaluces. lo de «alcaldesa pepetua» me deja sin comentarios, surrealismo puro
anonimo said
¿Surrelismo a realidad? por que que yo sepa la patrona de Huelva tiene el titulo de alcaldesa perpetua te guste o no, y la misma manía de vincularlo con idolatria es lo que ha hecho que tantos turistas nos visiten por ejemplo en semana santa y no deja de ser una nota diferenciadora del pueblo andaluz, manía la de vosotros de querer vincular una estación a alguien que ni siquiera es de Huelva.Haber que es lo que ha hecho esta mujer por Huelva capital?. Por que no la llamamos estación Rio tinto company limited, ya que los Ingleses si hicieron bastantes cosas por Huelva, hospitales, colegios, Hoteles etc etc. Si nos ponemos asi….
anonimo said
Yo voto por estación perlita der Huelva.
anonimo said
Solo digo que un pueblo sin tradiciones y costumbres es un pueblo sin identidad, el problema de Huelva siempre ha radicado en eso, en creerse algo que no es.Se creyo tan moderna cuando la nombraron capital que destruyo todos lo que representaba lo antiguo que ellos consideraban cateto, para construir mondongos modernistas. Todo lo que ha representado nuestra historia y cultura se ha querido erradicar como catetismo. Noto que hay mucha gente en este blog que estan en contra de todo eso, y lo que les diria es que si quieren ayudar a HUELVA, que primero comprendan su sentir e idiosincracia, y que estamos dentro de Andalucía.Siempre se critica a Sevilla, pero cuando Sevilla fue puerto del mundo, y era frecuentada por todos los grandes artistas del barroco, lo que hizo fue coger la idea que traian estos artistas forasteros, y mezclarla con la forma de sentir y entender de Sevilla, dando como resultado un estilo propio bellismo,que aparece por doquier en la ciudad: Aquí en vez de hacer eso, copiamos y destruimos lo nuestro por que es Cateto u obsoleto. Así que no se por que hay tanto cachondeo con mi propuesta de Virgen de la Cinta que os guste o no, a protagonizado mucho mas de la historia de Huelva que Zenobia. Claro que yo soy un cateto y todos los demas muy progres…asi camina Huelva.
Rocío said
Anonimo tienes todo el derecho a plantear que nombre te parece correcto para la estación, y en tu comentario anterior llevas parte de razón. Primero deberiamos empezar por aceptar lo que somos y como somos como pueblo. Lo peor es parecer moderno sin tener capacidad para serlo ya que Huelva no es una gran urbe. Tenemos muchas cosas que podemos explotar turisticamente y que es lo que el turista busca y es nuestra cultura y forma de ser, que es totalmente diferente al resto del mundo. Pero no vayamos de ciudad bohemia y modernista, huyendo como dices de nuestra cultura popular por que la estariamos cagando.
Anónimo said
¿Puede usted decir que hizo Zenobia por Huelva? aparte de crear una escuela de pobres en la Rábida ¿que hizo esta señora por Huelva capital?.
No es que hiciera mucho desde Estados Unidos o publicara un libro titulado «Huelva del alma mia te llevo en mi corazón».
Ya esta bien hombre!! que a esta señora le importaba un pimiento Huelva capital.
Muchas gracias.
Juanra Jimienez said
yo sí, yo sí, yo puedo decir qué hizo zenobia por huelva….¿lo digo?
Marycarmen said
Zenobia fué la esposa, compañera, cuidadora, sostenedora del gran poeta…….Su vida sin Zenobia habría sido mucho más dificil de lo que fué.
¡Qué manía con que tiene que ser de Huelva quien lleve el nombre de tal ó cual lugar ó edificio. Muy interesante sería el de la escultora americana que realizó la estatua de Colón (ahora no recuerdo bien como se escribe). ¿No os vale porque no nació en esa ciudad?. Huelva sigue siendo CATETA……, Seguid con la virgen del rocío, la cinta, onuba y cuatro gentilicios más. Zenobia es archiconocida en el mundo de la cultura a nivel mundial…….Contastad con alguna universidad americana. Bueno que os vaya bien si sale PERICO…… Por lo menos él si nació ahí. Saluditos, Marycarmen.
Ventolera said
marycarmen, creo que el sr. perico nació en badajoz, creo….
marycarmen said
Bueno, yo a Perico «el Rodri», lo ví desde niño por la calle Concepción y aledaños…..Tanto peor, porque si lo votan creyendo que es de Huelva…Vaya chasco, ¿no?. No opinas sobre Zenobia, Ventolerita….. «A lo mejor hay quien quiere bautizar la estación del ave con el nombre de Sor ángela…..» Pero ella era de Sevilla, ¿no?. Vaya lio…….Que llegue pronto el AVE. Que estáis muy apartados para ir con frecuencia …. Saludos y buenas noche, Marycarmen.
Anónimo said
En vez de ponerme a buscar un nombre para la estación del fantasma AVE, lo mejor que he podido hacer es ir a ver que ha pasado de esas obras que se hicieron a toda prisa en periodo electoral, y lo que allí me he encontrado es para empezar a reir y no parar. Le cuento:
Cojo la escalera que esta que cruza la via en Av Escultora Miss Whitney la subo para cruzar la vía y que me deje en el otro lado sin que me atropelle un tren… (cuatro horas estuve por allí y no pasó ningún tren que llegara de o saliera para Sevilla, el dato por si mismo ya habla de la intensidad del tráfico ferroviario), nada más encima de eesta destartalada escalera ya se hace uno una idea aproximada de en qué han consistido lo que se vendió por parte de Petronila Guerrero como «traigo el AVE», una chapuza de obras que son únicamente unos cuantos caminones de arena que han nivelado sobre una capa de plástico… eso y poco más.
Las pocas llúvias que ha habido desde esas «importantisimas» obras hacen pensar que cuando este invierno sufra las inclemencias del tiempo esa bonita capa de arena (alvero amarillo de feria) pasará a ser un dinero más perdido
¿Y para qué ese despilfarro ha sabienda que las obras deben iniciarse cuando es posible continuarlas?
Pues muy sencillo: para salir en las fotos.
Seguro que con todas las páginas de la prensa onubense que ha alimentado el inicio de las obras de esta fantasma estación se puede cubrir la superficie entera de alvero amarillo. Incluso creo que sobra pael para cubrir también a esos fantasmas poíticos que tenemos, tanto a los que iniciaron las «obras» como a los que se opusieron. Los unos por los otros.
Mientras nosotr@s aquí debatiendo nombres, les aconsejo que se den ese pequeño paseo y verán de qué estoy hablando, para mi el paseo ha sido enrriquecedor, desde el puente se puede un@ poner a pensar en el voto de las próximas elecciones.
Basta ya de POLÍTICOS FANTASMAS y recuerden lo que dijeron algunos sobre esas obras… recuerden.
werbano said
Se sigue sin contestar que hizo la Señora Zenobia por Huelva capital que ha sido tan relevante como para poner su nombre a la estación del AVE. Haber si los que van de modernos son en realidad los catetos. Si ser un cateto implica seguir, entender y conservar las tradiciones de mi tierra, entonces prefiero ser un cateto que un moderno sin identidad.
Saludos
Viva la Virgen de la Cinta!! Viva la Virgen del Rocio!!
Ventolera said
Marycarmen, te respondo a tu pregunta, pero creo que ya lo dije en otro lado:
Zenobia es un nombre exótico y bonito. Pero Zenobia Camprubí, la mujer de Juan Ramón, es el típico ejemplo de la mujer más tradicional, aquella que sólo es capaz de asumir un papel secundario respecto al varón. La mujer con la «pata quebrada y en casa», que se decía antiguamente.
Ella renunció a su propia obra, a realizarse como mujer en la esfera pública, a cambio de ocuparse de un hombre que estaba enfermo. Es decir, cumplió un rol «privado», en la familia.
Me extraña mucho que con estos antecedentes la izquierda quiera reivindicar el nombre de esta mujer, porque es todo lo contrario de lo que se nos vende desde altas esferas políticas.
Yo no juzgo a Zenobia. Sus razones tendría para vivir como vivió, para hacer lo que hizo y para renunciar a todo lo que renunció…. pero no es un ejemplo de feminismo, precisamente.
Suele decirse que la mejor obra de Zenobia es Juan Ramón. No sé si es verdad o mentira. Juan Ramón tuvo que ser un marido de los que dan la lata, … pero, tela de lata!!!! Que cuando acabara el día, quién sabe lo que sentía y lo que pensaba Zenobia… y todavía le quedaba por echar la «peoná» de la noche. Que Juan Ramón, insisto, tela marinera… Una cosa es leer un poema de Juan Ramón, que es muy lindo, y otra cosa aguantar una enfermedad de ese tipo de día de noche, días laborables y festivos.
Mis respetos para todas las esposas que renuncian a trabajar y a realizarse como personas para dedicarse a la familia.
yo soy, humildemente, hija del siglo XX. Me engañaron. Me dijeron que unos estudios liberan, el trabajo dignifica y quedarse en casa era renunciar a tener vida propia.
con veinte años cotizando… no estoy segura de nada. Salvo de una cosa, que cada uno somos hijos de nuestro tiempo. Y vivir es ir dando palos de ciego.
A veces me gustaría volver atrás y, aunque no cambio mis estudios por nada, al trabajo le iban a ir dando un poquito, que si cumpliera otra vez veinte años me casaba con alguien que me mantuviera y el horario y los jefes, y los problemas… casi que prefiero aguantar todo el santo día a Juan Ramón.
¿podría haber sido yo misma Zenobia? pues no lo sé. depende del momento histórico y de la educación que hubiera tenido.
Hoy por hoy, sólo soy Ventolera, y Ventolera respeta muchísimo la vida de Zenobia, pero para la estación.,..pues yo le ponía mejor «Las Marismas» o «Saltés», y dejaba descansar en paz a una mujer que, al igual que su marido, jamás se metió en política.
Anónimo said
Ventolera, se ve que sabes muy poco, pero que muy poco, de Zenobia y menos aún de Juan Ramón.
¿Que no se metieron en política?
¿Por qué crees que se fueron de España los dos?
¿Por qué crees que dijo JRJ «cuando vuelva será con los pies por delante»?
¿Por qué cres que JRJ se murió al poco de Zenobia?
Basta con leer de JRJ sus libros «Ideología» y «Guerra en España» para desterrar esa idea de que «jamás se metió en política».
De Zenobia hay mucha más información de la que tú crees de «Chacha». Por favor, ten un poco más de seriedad, y deja tus complejos de mujer trabajadora a un lado… y si no quieres seguir trabajando y cuidando a los niños pues dile a tu «pichita» 8sía es como dices que le llamas) que te ayude que tú cuerpo serrano no estás «pa ná».
De Zenobia podrías buscar sus inclinaciones sexuales a propósito de las poetas que pululaban en torno a JRJ… sin ir más lejos en la casa museo de JRJ hay un busto de una de ellas, una que lo mismo lo hacía con Zenobia que con JRJ…
Ir opinando de todo sin saber tiene sus inconvenientes… a veces se mete la pata, como ahora -mi chistosa Ventolera-, mejor sigue con los chistes o quédate con un simple voto a este nombre o a aquel otro.
A estas alturas, prefiero tus malos chistes a tus malos ejercicios de intelectuala.
Ventolera said
jajjajajaja
perdón, ahora resulta que las inclinaciones sexuales son una actividad de zenobia y que irse «al estallar la guerra civil» 1936 supone que estaba de acuerdo con unas ideas políticas ¿republicanas? sólo porque se va con pasaporte diplomático y como no sé qué cultural…. eso sí, en 198 y pico le encuentran un libro de política y se lo publican.
me meo…. con la historia y con la hagiografía
firma: la intelectuala con fregona
no te preocupes por mi pichón, … ya con llamarte a ti «querido ano» tengo de sobra…. me voy que me meo
Ventolera said
no entiendo por qué te he respondido, querido Ano.
lo mío es una opinión, y la he dado porque me la han pedido. No le he dicho a nadie que comulgue conmigo.
ayyyyys, qué cínica soy!!!! voy a comprar tantas barajas para jugar con ellas, que de aquí en adelante voy a firmar Ventolera T4
Anónimo said
Lee “Ideología” y “Guerra en España” y despues hablamos de lo que quiera de pasaporte diplomático…
Anónimo said
A ver, Zenobia nació en Malgrat de Mar (Barcelona)… era catalana. Además de ser escritora y compañera de Juan Ramón Jiménez, fundo en BARCELONA la Asociación de «Enfermera a Domicilio» y aunque tuvo muchos logros para una mujer de su tiempo, fueron fuera de aquí. Apenas vivió en Huelva.
Me parece una falta de respeto a todos esos onubenses que hicieron mucho por Huelva, España e incluso con trascendencia histórica mundial.
Cualquiera de los notables del descubrimiento (Pinzones, Niño, Alonso Sánchez…), o los Garrocho (toda la saga) o Díaz Hierro (historiador y poeta), incluso el propio Juan Ramón Jiménez (no tenemos muchos Nobel)… o gestas como el Descubrimiento, civilizaciones como Tartessos, o los notables Dólmenes (incomparables mundialmente), o monumentos naturales como Doñana, o turísticos Costa de la Luz o Arenas Doradas, o religioso (Rocío…)… me dejo otros mil…
Lo dicho una falta absoluta de respeto y otra muestra del complejo de inferioridad onubense que al logro más insigne de los últimos tiempos se le ponga el nombre de una catalana (por venerable que sea).
Una prueba más de que somos MU CATETOS
Miguel said
El Anónimo anterior soy yo Miguel.
A los administradores decirles que no funciona muy bien esto pq el nombre estaba puesto… o soy más torpe de lo que creía, que también puede ser.
Anónimo said
Chapó por ti Miguel, has dicho una verdad como un templo. Totalmente de acuerdo, que ya esta bien de salir del paso con gente de afuera y olvidar a los de aqui, haber si nos queremos más. Y dicho sea de paso a Zenobia Huelva seguro que ni fu ni fa. ¿es que verdaderamente pensais que le importaba Huelva a esta señora?. A mirar lo nuestro señores que de eso se trata, de coger un poquito mas de autoestima y dejar de creernos que aqui no hay nadie ni nada que merezca la pena.
Anónimo said
ESTACIÓN PERLITA DE HUELVA SUENA MUY BIEN.
Anónimo said
No entiendo como Huelva estando tan cerca de Sevilla no ha cogido nada de esa ciudad hermana. Lo siento y aunque me duela, Huelva es una ciudad carente de identidad y caracter, que navega perdida empeñada en querer algo que no es.
No hay sensibilidad para el arte y la belleza, predominando el mal gusto en general. Haber si espabilais ya!! y empezais a fijaros en SEVILLA que os coge muy cerquita joe!
Miguel said
Pues para no tener identidad, Rojas Marcos en su discurso en la Expo 92 dijo que el descubrimiento se gestó allí, en la Cartuja.
Para no tener nada, venís a nuestras playas y decís que Matalascañas es vuestra.
Lo mismo del Rocío.
Lo vuestro sí que es complejo que necesitáis de vuestros vecinos para venderos… y encima decís sin identidad.
Por cierto, los impuestos que aquí se recaudaban y recaudan hoy van a inversiones absurdas en Sevilla como ese metro o antes los monumentos que pagamos y los nuestros que se tiraron… con más dinero todo habría sido distinto.
No hay nada peor que un necio osado o que un sevillano soberbio. Esos comentarios son los que generan la antipatía de toda andalucía.
Por cierto, hay que ser mu tonto para vivir en una hondonada que no sólo acumula calor como una olla, sino que al no correr aire, la convierte en la más contaminada de Andalucía, como dijo recientemente la OMS o se puede ver en la web de la Junta.
Miguel said
Otro par de ejemplos de lo de los impuestos es el desdoble a un tercer carril de la A49 que empieza justo en el límite de Sevilla, o que se tarde menos desde Miarmapolis a la Sierra de Huelva que desde aquí… estamos sometidos a la tiranía, pisoteo y expolio permanente de Sevilla.
Para el descubrimiento se buscó gente con dos c… y vinieron allí, cuando lo difícil estaba hecho, se centró todo allí, y la pasta pa llá.
¿Que ciudad sería realmente bonita si la Casa de Contratación hubiera estado aquí?
Decir Sevilla vs Huelva en la historia es un continuo mangonear y luego jactarse de su superioridad basada en ese mangoneo.
Por este tipo de cosas, entiendo a nuestro forero de «Huelva no es Andalucía» o cuando el Recre se unión a la Federación Extremeña o el intento independentista de los Guzmanes… o incluso en época de dominación musulmana…
Miguel said
Quería decir que cuando buscaron a gente con dos coj… vinieron aquí y no allí.
Anónimo said
Chovinismo onubense frente a chovinismo sevillano. Tonterías y simplezas las justas.
Por cierto, Huelva practicamente ni existia cuando la Casa de la Contratación se instala en Sevilla, y como muy bien sabes después se traslada por motivos de operatividad de Sevilla a Cádiz. Y como también muy bien sabes Sevilla no pudo hacer nada frente a esa decisión… a partir de entonces Sevilla como ciudad entra en un declive que dura siglos.
Ya puestos a ser rigurosos con nuestros paisanos, también hay que decir que Huelva tiene más bien poco que ver con «la gesta descubridora», por la historia y sus documentos debemos hablar de Moguer y Palos de Moguer (de la Frontera es un invento de hace unos 20 años). Con esto te quiero decir que de la misma manera que Sevilla usurpa el papel de Huelva, pues Huelva viene haciendo lo mismo con Moguer y Palos… y es que siempre los más fuertes se apoderan de lo que pertenece a los más débiles. De manera que déjate de tanto rancio chovinismo choquero…
Miguel said
Seamos exactos. La casa de contratación estuvo 2 siglos antes de irse a Cádiz (1503-1717)… ¿cuanto se hizo en esos dos siglos?. Tú mismo reconoces el impulso que le dió la Casa de Contratación. Declive enorme, fue el que tuvo toda la zona de Huelva, Moguer y sobre todo Palos ya que aportaron marineros a todas las posteriores expediciones y sufrieron un enorme despoblamiento, pero la pasta para Sevilla.
Te vuelves a colar con lo de que no tenía mucho que ver con el descubrimiento. Alonso Sánchez (predescubridor que dió datos exactos a Colón) era de Huelva y una buena cantidad de marineros también lo era. Te recomiendo que leas el libro del Padre Angel Ortega de los franciscanos de la Rábida, que se titula La Rábida Historia Documental Crítica. Ahí encontrarás con nombres y apellidos los que iban en la primera empresa y que eran de Huelva capital y los que eran de Huelva provincia.
Dices que Huelva casi ni existía… te vuelves a colar… mejor no hables de cabeza. Si lo comparas con Sevilla, evidentemente era pequeña, pero si la comparas con el entorno no lo era tanto y menos aún que casi ni existía. Huelva existe continuamente desde hace casi seis mil años (por evidencias arqueológicas).
En cualquier caso cuando hablo de Huelva es Huelva y no Sevilla, vamos la provincia y por lo tanto no usurpo nada.
Ah, eso de Palos de Moguer… Palos era un señorío independiente de Moguer y en época de los Reyes Católicos fue el puerto de Salida para ahorrarse costes ya que los Reyes poseían un 1/12 parte. También para ahorrarse costes obligaron a Palos a contribuir con barcos, enseres y gentes como castigo a las actividades piratas (ya no corsarias) de los vecinos de la villa.
No sólo hablas más de la cuenta y faltas al respeto sino que no tienes ni idea de lo que hablas.
Te has cubierto de gloria, amigo. La próxima vez documéntate antes y no vayas de necio osado.
Anónimo said
De gloria te cubriste tú con lo «mangonear» y el cansino argumento del chovinismo onubense frente al sevillano… volvemos a los unos por los otros, volvemos a construir frente a o en contra de, etc… hay que tener las miras un poco más allá, y dejarse de tanto aquí estamos mal porque otros nos robaron. Por esa misma regla de tres tal vez deberíamos estar pagando nuestros pecados por las barbaries que se hicieron con esa «gesta descubridora»… y creo que eso no tiene nada que ver con nuestro presente y sobre todo con poner nombre a una estación.
También te cubriste de gloria con «buscaron a gente con dos coj… »
Lo del argonauta queda muy bien para un historiador que sobre todo es padre… si tal vez debo seguir leyendo más, pero desde luego no no que tú me recomiendas que lea…
Paso de ti documentado onubense de pacotilla.
Ventolera said
Querido Ano…
acabo de encontrar una respuesta a la terrible pregunta de por qué me persigues por los comentarios de este blog con la única intención de ponerme verde.
al fin, uniendo aquí y allá, he atado cabos y me he acordado del nick que tú tenías antes y de que en cierta ocasión yo inicié esta guerra … porque hubo un comentario tuyo que me dolió en el alma.
Desde entonces te convertiste en anónimo y vas por ahí insultando a unos y otros, a diestro y siniestro, ofendiendo por ofender.
Reconozco que en aquella ocasión tuve mala leche y que me cogiste con el paso cambiao. Pero, por favor ¿cómo es posible que aún te dure la rabia? ¿no te das cuenta de que los insultos «virtuales» no llevan a ningún sitio?
Mea culpa!!!!! Me arrepiento enormemente de aquel comentario que hice.
ponme un castigo y lo cumpliré, por ejemplo X tiempo sin entrar en el blog o similar. Pero no te dediques a ir rayando a todo el mundo. No es bueno para nadie, y menos aún para ti.
Cuando dices: «Ir opinando de todo sin saber tiene sus inconvenientes… a veces se mete la pata, como ahora -mi chistosa Ventolera-…» en realidad te estás refiriendo a lo que te ocurrió a ti, a lo que te dolió mi comentario.
Intenta disculparme. Y si no fuera posible, no pienses que te lo pido por cinismo ni cosa así. Ni siquiera porque me moleste que te metas contigo, sino porque vivir con la ansiedad constante y el «enemiguismo» clavado en el alma, como tú estás es malo.
Un cordial saludo.
Anónimo said
Ventolera si quieres llamarme Maricón… pues puedes hacerlo sin cortapisas, no hace falta que te andes por las ramas con ese mal chiste de «Querido Ano…». Déjate de rodeos de niña chica.
Sobre tu pretendido psicoanalisis a mi… entre culpa y castigo hay una diferencia. Hago comentarios que según tú «te duelen en el alma» y lo confundes con ir «por ahí insultando a unos y otros, a diestro y siniestro, ofendiendo por ofender», ¿en qué quedamos?
No te persigo, opino sobre cosas que me interesan, cuando no me interesa algo no entro en comentar por mucho que estés tu allí, o otros que son como tú en este blog. Me refiero a Manu Huelva, Marycarmen y a Miguel. Vosotros sois algo así como «lo bueno», lo más parecido a los Bustamantes del blog, aunque siempre con el mazo dando, y siempre poniendo la excusa de ver insultos a diestro y siniestro. En el 98 lo llamaban el problema de España… y siempre era el problema de «los otros».
Hay una regla que no pienso incumplir: hablar sobre mi vida privada. Por eso no te voy a dar la satisfacción de decirte si soy un amargado sin amigos, o si soy feliz y tengo miles de amigos. No voy a fardear de nada. Tampoco te diré si tengo salud de roble o me encuentro mal. Es mejor seguir con mi «ansiedad constante» y el “enemiguismo” clavado en el alma… me va bien.
En cambio de tí se casi todo… es lo malo que tiene eso de largar en las webs, pero la verdad es que no me interesa lo más mínimo, si quisiera saber de la vida privada de la gente estaría viendo el Sálvame o similares y no aquí escribiéndote.
De todos los comentarios que he hecho en este blog, sólo hay uno del que me arrepienta, me refiero a uno que le hice a Aguila Roja. En una ocasión le pedí que dejara su cansino discurso de «los políticos son esto y lo otro…» y créeme que me arrepiento en el alma de haberlo hecho. Mientras más leo los comentarios de Aguila Roja (por muy cansinos que sean) más me gustan… creo que representan la sinceridad de alguien libre.
Frente a él estáis vosotros… los Bustamantes de la Huelva Cateta con sus buenas ataduras a cuestas del blog.
miguel said
Anónimo, se te da bien insultar sin argumentos.
Eres un necio y tratas de ir de cultureta, demuéstra lo que dices o calla pq seguirás quedando peor.
He dado datos y argumentos en base a ellos. No tienes capacidad de respuesta pq no tienes argumentos pq no tienes razón y por eso dices «y tú más» como los niños chicos que no saben que decir.
Tu falta de madurez se demuestra con los insultos a diestro y siniestro, con ataques intentando fundarlos en la historia que tú te inventas, con no aceptar leer para ilustrarte sobre un tema en el que has demostrado no tener ni idea.
Pero bueno, no voy a seguir pq no aportas nada pq nada tienes en la cabeza más que insultos para todos y enfrentamientos para desahogar tu frustración por tu inexistente intelectualidad (por lo que demuestras aquí).
Posiblemente seas un troll que se alimenta de las polémicas por eso no te contestaré más.
Ventolera, amiga, a este tipo de gente hay que ignorarlos pq no hay mayor desprecio que no hacer aprecio.
Aguila Roja said
No tienes razon Miguel y lo siento….se puede ser muy cinico y muy ironico molestando, y tu lo sabes…
……No queda nada bonito, ni bien, lo de «Querido ano», y otros comentarios soeces por no estar de acuerdo con ciertas ideologias…
……respeto si, pero respeto para todo, no solo respeto para lo que interesa….
…..y tampoco queda nada correcto ,ni logico, en los comentarios u opiniones, querer quedar siempre bien con Dios y con el Diablo, ….
…..Y anonimo 52, me alegro que «mi cansino discurso» al final te vaya gustando»…
……yo lo que tengo claro, es que solo tengo una cara, que voy a seguir opinando, criticando y denunciando todo lo que crea injusto, y lo que me de la real gana, (le moleste a quien le moleste)……
….y sobre TODO, PONIENDO A PARIR A UNA CLASE POLITICA IMPRESENTABLE, EGOISTA, MEDIOCRE Y CORRUPTA….saludos cordiales.
Ventolera said
bueeeeeno, Águila Roja, ¿te creerás si te digo que no me di cuenta de qué significaba «ano» hasta después de hacer unos cuantos comentarios? al principio lo ponía como una forma de abreviar «anónimo».
Luego no, lo reconozco. He sido soez. Pero nunca lo hice desde el punto de vista de la sexualidad. Que es algo muy privado que respeto muchísimo. El culo para mí tiene otros usos… y creo que la mayoría lo utilizan en ese sentido que es el que a mí me recuerda.
Lo que no estoy de acuerdo es que yo trate de quedar bien con dios y con el diablo. Yo pretendo diferenciar la persona de la ideología. (De hecho, creo que el anónimo y yo hemos votado lo mismo…)
pero además de la ideología, están las personas. También he intentado llevarme bien contigo, y sólo coincidimos a medias.
Pero no se trata de hacer una quiniela de opiniones, sino de reconocer que somos ante todo personas, y eso es lo único que importa.
Miguel, quiero agradecerte que hayas salido a defenderme en varias ocasiones. Además quería que supieras todo lo que estoy aprendiendo de lo que escribes. Como siempre, independientemente de que estemos de acuerdo o no, lo importante es saber que hay personas por ahí que me están dando ejemplo. Y tú eres uno de ellos. muchas gracias.
(ayyyyy, qué trabajo me cuesta expresarme!!!!)
Ventolera said
Miguel, qué bonita suena la palabra Amigo (o amiga) cuando la escribes tú. Nuevamente muchas gracias
Anónimo said
Yo me acuso de insultar
Yo me acuso de no tener argumentos
Yo me acuso de se un necio
Yo me acuso de ser un cultureta
Yo me acuso de quedar peor que nadie
Yo me acuso de que mi capacidad de respuesta sea cero
Yo me acuso de no tener argumentos
Yo me acuso de no tener razón
Yo me acuso de ser un niño chico que no saben que decir
Yo me acuso de falta de madurez
Yo me acuso de lanzar insultos a diestro y siniestro
Yo me acuso de inventarme historias de la historia
Yo me acuso de no tener ni idea de temas que me invento
Yo me acuso de no aportar nada
Yo me acuso de tener nada en la cabeza
Yo me acuso de insultos para todos
Yo me acuso de enfrentamientos para desahogar mi podrida alma
Yo me acuso de mi frustración
Yo me acuso de ser inexistente intelectual
Yo me acuso de ser troll
Yo me acuso de alimentarme de las polémicas
Yo me acuso de ser tipo de gente a la que hay que ignorar
Yo me acuso de ser un tipo de gente despreciable
Miguel, si me olvida algo, por favor ruego me lo hagas saber.
También yo me acuso de tener Ano.
miguel said
Gracias, me sonrojas y no se si soy un buen ejemplo, pero te lo agradezco en el alma, Ventolera, amiga. Me caliento cuando hay gente que falta al respeto sin razón, pq, como yo lo veo, un foro es un intercambio de pensamientos que pueden enriquecernos a todos.
Aguila, amigo, igual tienes razón… no debí ponerme a su altura (aunque no soy cínico, sí irónico)… aunque estuviera cargado de razón. Trataré de mesurarme en lo sucesivo… pero no prometo nada pq soy muy visceral. Es difícil que me veas atacando sin ser antes atacado, lo que supone que me defiendo en igualdad y eso sería «legítima defensa».
Una de las cosas que más me enciende es la falta de respeto y más aún si es sin razón y el colmo si es para atacar a mi queridísima Huelva y el recolmo de los colmos si atacan a mis amigos de la huelva cateta.
En cualquier caso, tendré propósito de enmienda (como me enseñaron en el cole)… (aunque no prometo nada).
miguel said
cinismo.
(Del lat. cynismus, y este del gr. κυνισμός).
1. m. Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables.
2. m. Impudencia, obscenidad descarada.
ironía.
(Del lat. ironīa, y este del gr. εἰρωνεία).
1. f. Burla fina y disimulada.
2. f. Tono burlón con que se dice.
3. f. Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.
Para vuestra consideración.
Anónimo said
Ventolera, te vuelves a equivocar creyendo que tú Ano y tú han votado lo mismo.
P.D.: que defienda a La Mesa de la Ría de Huelva no quiere decir necesariamente que la vote.
Marycarmen said
Ventolera, cariño, documéntate bien antes de hablar de Doña Zenobia Camprubí. No me seas tan ventolera escribiendo….. Me apena que a la gente de Huelva no le diga nada el nombre de esta gran mujer…. ¿Ignorancia…cateta?. Hay que leer, induzcamo a los onubenses a LEER…. ¿No existen clubs de lectura ahí….?. En este pueblo vamos a tener ya mismo dieciocho…..
Te recomiendo que leas a Antonina Rodrigo, creo que tiene algo sobre Zenobia en uno de sus libros sobre mujeres olvidadas ´silenciadas y exiliadas de la segunda república. Decir Zenobia es también un signo de cultura……. Juan Ramón era ONUBENSE, si consideramos que Moguer es un municipio de nuestra provincia. Bueno, ¿y la escultora Whitney no sería merecedora del nombre de la estación después de habernos REGALADO la emblemática y fantástica escultura de COLÓN ?. ¿ También tenía primero que haber nacido en Huelva….? ¡Vaya catetada…..! ¡ Es que no aprendemos…….! Saludos y buenas noche, Marycarmen.
miguel said
Hola Marycarmen, amiga.
Sin que sirva de precedente, esta vez discrepo.
Zenobia fue una gran mujer, una excelente poeta, una avanzada de su tiempo, una comprometida con los necesitados y una de las primeras feministas. Todo positivo y más en su entorno y su tiempo estoy seguro que se merece que le pongan su nombre a estaciones o le hagan monumentos o le pongan su nombre a calles.
Peeero… ni era de Huelva (catalana), ni casi vivió en Huelva y ninguna (que yo sepa) de sus grandes logros se concretaron aquí.
Estoy seguro que hay numerosísimos onubenses que han estado a su altura o más como dije en mi comentario 40.
No olvides que la estación es de Huelva y que tiene que ser seña de identidad de la ciudad/provincia y esta excelente señora ni es de Huelva, ni apenas estuvo en Huelva y si la idea es identificar a Huelva con cultura… su marido fue Nobel.
Respecto a la escultora Miss Whitney… no nos regaló nada, el único mérito, aparte del artístico, fue hacer algo que no le encargaron.
Me explico, la Columbus Memorial Foundation se creó en Estados Unidos para homenajear a Colón, para lo cual encargaron (y financiaron) una enorme escultura del Almirante a Miss Whitney, quien mientras la hacía declaró que no era un monumento a Colón sino a la Fe descubridora (tampoco a los frailes como algunos dicen) y eso engloba a Colón, los Reyes Católicos, todos los marinos, los frailes de la Rábida y todos aquellos que apoyaron la gesta.
Vamos que se crea una fundación para hacer una cosa, se la encargan a ella y dice que ha hecho otra… esto es bastante reprobable, a pesar de que personalmente me parece mucho más justo y acertado, lo que finalmente hizo.
Finalmente amiga, para mi SI es absolutamente fundamental que la mayor seña de identidad de los últimos tiempos de Huelva y quizás (ya se verá) la mayor obra arquitectónica se vincule totalmente a Huelva, ya sea hombre o mujer.
Me parece una falta de respeto que se busque alguien que de refilón estuvo mínimamente vinculada a Huelva para ponerle el nombre.
Esto que digo ahora es un juicio de valor y por lo tanto arriesgado y quizás hasta injusto, pero personalmente veo una vinculación entre la Sra. Petronila Guerrero y el nombre forzado de una mujer para la estación. Si se quiere poner el de una mujer, estaría mucho más acertado el de madame Cazenave, que tanto hizo por los niños de Huelva.
¿pq en los billetes de tren tiene que figurar el nombre de una catalana? (entiéndase no peyorativamente sino significativamente).
Aguila Roja said
Miguel, dime si me equivoco, pero se te nota algo de anticatalanismo, …..
….( quizas tambien por ignorancia)…..porque se puede ser nacido fuera de Huelva, y quererla y defenderla mucho…..saludos.
miguel said
No amigo, soy del Barça y últimamente mis amigos madridistas me sufren mucho… cuando cambien las tornas diré que ya no me interesa el fútbol, que es culpa de los árbitros, que hay una persecución mundial contra el Barça… para así sufrirles menos… aunque creo que no va a colar.
Es una realidad objetiva que era catalana y no es nada malo, pero no era de Huelva.
Respecto a lo otro sí es cierto, totalmente cierto, pero esta excelente Sra. (que lo fue como dije en el post), apenas estuvo en Huelva unos cuantos años.
Como he dicho, lo lógico es que se pusiera el de alguien de Huelva o que hizo mucho por Huelva, como hacen en TODOS LADOS. Por buscar alguien de lejos y que hizo mucho y vivió mucho aquí, se podría poner a Sundheim, que no era de Huelva pero hizo mucho por Huelva en todos los órdenes y algunos aún perduran como el recre o la Casa Colón.
Se me ocurren innumerables personajes o bienes inmateriales más acertados, justos e identitarios de Huelva.
miguel said
Imagina que se lo ponen y viene un amigo de fuera y te pregunta:
P.-¿Quien fue esta sra.?
R.-Una poeta, esposa de un premio Nobel de Huelva, una avanzada de su tiempo, una feminista de pro, una gran mujer.
P.-Ah, claro, haría grandes cosas aquí para darle el nombre a la estación, no? Viviría una vida dedicada a Huelva, no?
R.- Pues… no estoy seguro… yo no conozco muchas… igual ninguna salvo ser el apoyo del Nobel de Moguer. Apenas vivió aquí unos años…
P.- Y pq no pusieron el nombre de él.
R.- Ni idea.
P.- ¿Y era de Huelva capital?
R.- No era de Malgrat de Mar (Barcelona).
P.- Jo macho, estoy en la estación y ya me parece que Huelva es muy poca cosa si tiene que poner el nombre de esta peaso de estación a alguien que casi ni vivió aquí, que son bastante desconocidos sus logros en y por Huelva y que se ningunea a su marido el Premio Nobel a pesar de ser de aquí… Esto parece una catetada.
R.- No hombre no, es que somos muy abiertos de ideas y poco egoistas.
P.- Pues así no sonará Huelva por ningún lado, cuando se pregunte sonará Barcelona. Os vendéis fatal.
miguel said
A ver, os adjunto un enlace de la fundación juan ramón jimenez donde se ve que casi ni pisó estas tierras y eso que viajó muchísimo.
Podréis ver que fue una gran mujer, pero apenas vinculada con Huelva/Moguer… y si lo estuvo, casi ni se nombra la esta fundación.
http://www.fundacion-jrj.es/zenobia/vida-cronologia/
En la misma página hay un enlace a su biografía.
Juzgad vosotros mismos.
Aguila Roja said
Miguel, deberia ser una persona que se consensuara, votandola toda Huelva….
…..democraticamente,… y que por supuesto hubiera estado muy vinculada a Huelva y a su defensa y prosperidad….¿ pero quien ? saludos.
miguel said
Aguila, amigo.
100% de acuerdo.
¿Quien? hay muchos personajes/civilizaciones/bienes inmateriales… yo tengo mi preferencia Tartesos, pero estoy abierto a muchas, pero la de esta excelsa sra. no me parece bien.
Anónimo said
¿Alguien a considerado ponerle a las estación Don Manuel Siurot, esta persona que tanto hizo por los niños de las esferas mas humilde de Huelva Capital.?
Anónimo said
Ya tengo el nombre…..Estación Niño Miguel.
Marycarmen said
Miguel, disiento de lo que opinas. Picasso nació en Málaga,vivió en Barceona y crecidito marchó a París. La guerra civíl le impidió volver a España. Jamás renunció a su nacionalidad. París entendió su valía y lo acogió como todos sabemos. ¿Les importó que fuera un pintor español el que entrara por vez primera con una sensacional exposición en el Louvre?. Me refiero a un pintor vivo. Barcelona tiene su gran museo picasso porque hizo oidos sordos a los incultos y fanáticos del «régimen» que RECHAZARON la donación que Pablo Picasso OFRECIÓ al Estado español.» Les bastaba» saber que era «un comunista» para hacerle ascos al mejor pintor del siglo XX. Miguel, «LA FE DESCUBRIDORA» está claro que se debió a la que Cristobal Colón logró infundir en los frailes de La Rabida, la que llevó a los Reyes Católicos, Los hermanos Pinzón, etc. a participar en la expedición. Sin esa FE no habría habido DESCUBRIMIENTO. ¿No crees que esa frase es más amplia de lo que pueda parecer a simple vista?. La señora Whtiney no tenía ni un pelo de tonta…..La gran dimensión de su pensamiento creo que en Huelva la han captado muy pocos. Es la gran olvidada….. Su nombre para la estacion sería reconocer la importancia que tuvo al pensar en nuestra pequeña Huelva y traernos el único monumento de valor histórico que tiene nuestra ciudad. «Fue alúmna de RODIN….. También incomprensiblemente rechazaron su extraordinaria colección de arte moderno allí en su país. «En todas partes cuecen habas»……….
En cuanto a Zenobia te digo lo mismo. ¿Por qué tiene que ser oriundo del mismito Huelva qúien reciba tal ó cual nombramiento.? Si hubiese prosperado La República crees que el matrimonio Jiménez no habrían paseado por nuestra ciudad ?.
El exilio nos los arrebató, y más los siento por los moguereños……… Ahí tenemos a nuestro gran José Luís gómez que ni Wikipedia lo vincula con Huelva si tecleas Huelva en Google. Un hombre sencillo, cargado de premios y reconocimientos en todo el mundo. ¿Es hijo adoptivo ó algo similar….?.
Hablaba de Picasso porque tan «suyos» ellos…. los franceses, sin embargo, fueron generosos y lo elevaron a la máxima categoría…… ,Vieron AL GENIO», no al paisano……» Seguiremos hablando, Saludos Marycarmen.
miguel said
Marycarmen, amiga.
Los ejemplos que pones no son para nada comparables, exposiciones ya sean temporales o definitivas, hijos adoptivos que pueden haber muchos… no es comparable a la publicidad de que en todos los billetes que se impriman salga.
Por no hablar de que posiblemente sería el edificio más notable de una ciudad sin edificios notables… Si tuviéramos muchos (como exposiciones o hijos adoptivos o calles…). No es lo mismo un reconocimiento a la genialidad y que ya tiene en la Casa Museo de Moguer donde no estoy seguro si ella llegó a residir allí, que el mayor reconocimiento permanente. Hay muchos en Huelva con sin reconocimiento y con más méritos y que son de Huelva.
Todo suma.
Sobre lo de Colón… no te olvides de Alonso Sánchez, que le dió datos exactos del trayecto, duración… y él era de Huelva. La seguridad de Colón se basó en él pq los razonamientos que aportó a los Reyes Católicos se los desmontaron y demostraron que todos eran erróneos. El rey Fernando se mantuvo al margen (toda la conquista la realizaron castellanos y no aragoneses) y la reina lo ordenó como castigo, por pesao y por los frailes de La Rábida.
Sobre la fe que infundó… fueron los Pinzones los que la infundaron y los Reyes los que les forzaron como castigo. Recuerda el motín que hubo y quien lo recondujo. Colón era un marino mediocre, no como los pinzones y en ellos confiaban los marineros.
Sobre Miss Whitney, me parece más acertado lo que hizo, pero no fue lo que se le encargó y además no lo donó, lo cobró… ¿que hizo por Huelva? quien lo hizo fue la fundación americana.
Si quieres un artista de Huelva tenemos a León Ortega.
A cada uno que lo reconozcan en su tierra, que es lo que se hace en todos lados. Aquí también a algunos como a Madame Cazavane o al fundador del Recre, también a Colón entre otros extranjeros con monumentos.
Repito, no es lo mismo una estación y los millones de billetes que se impriman a lo largo de los años que una escultura.
La Sra. Whitney ya tiene una calle en Huelva y la Sra. Zenobia una casa museo y casi nada hicieron por Huelva, además de no ser de aquí.
Marycarmen said
O sea, que si Colón no llega a La Rabida habrían sido los Pinzones los que salen a buscar la nueva ruta de oriente….. A mí no me encajan tus definiciones…. ¿Por qué esa obsesión con tener que ser alguien del lugar …? «Estación del mediodía» Atocha..(.no Virgen de Atocha…..).¿A los madrileños les ha preocupado el nombre de su estación,? no tengo ni idea…..Nunca oí nada al respecto. EiFFel construyó su torre en París y a nadie le molestó llamarla por su nombre pese a no ser parisino. Por poner, podrian llamarla José Caballero. ¿Están muy puestos todos los onubenses sobre su pintura? . ¿ Existe en Huelva un museo dedicado a su obra?. Zenobia fue sínbolo de progreso….claro exponente de la NUEVA MUJER ESPAÑOLA , consmopolita, feminista, y esposa de un onubense universal……etc. Con éso me bastaría
para ponerle su nombre a cualquier estación. Saludos, Marycarmen.
Anónimo said
Aqui el caso es ponerle a la esración nombre de feminista, ¿por que no le poneis Carmele marchante?
Aguila Roja said
Estacion Punta del Sebo,…..Estacion Playa Gilda….-Estacion Plaza de las Monjas….Estacion Brasil Chico y Grande….Estacion Plaza de la Merced….Estacion Plaza Niña….Estacion Plaza Santa Ana….Estacion La Piterilla…..Estacion Plaza del Punto…..Estacion Barrio Obrero….Estacion Nuestra Señora de la Cinta….algunos ejemplos por mi cuenta de Plazas, lugares y barrio….
……y mi personaje( aun no nacido en Huelva) el Historiador Antonio Jose Martinez Navarro, por llevar mas de 20 años investigando, resaltando, y dandole prestigio a todo lo que representa HUELVA, con biografias de toda indole, Historias Menudas, Gran Enciclopedia de Huelva, Historia de la Mujer en Huelva, calles, avenidas, plazas, rincones tipicos, gastronomia, cultura, toreros, cantaores, deportistas, y un larguisimo etcetera,…..
…. con la particularidad, de haber defendido siempre el Patrimonio Urbanistico de nuestra ciudad, y todo esto, sin ayuda institucional ninguna y de manera altruista, para mas merito….
……MUCHO DE LA HISTORIA DE HUELVA HUBIESE QUEDADO EN EL OLVIDO, SIN EL TRABAJO INMENSO Y APASIONADO DE UN HOMBRE ENAMORADO DE NUESTRA TIERRA….saludos
miguel said
Marycarmen, no saques las cosas de contexto. Sin los Pinzones no habría encontrado marineros. Eso es así. Y quizás sí, otro hubiera llegado como antes llegó Alonso Sánchez de Huelva.
La estación de Atocha no va por la Virgen de Atocha, sino por la Puerta de Atocha (de las murallas de madrid), igual que en el metro está la estación Puerta de Atocha y la de Atocha Renfe. Lo del mediodía viene de cuando las estaciones de Madrid eran conocidas por su ubicación como la estación del Norte (hoy Principe Pío) o las de autobuses del Sur o del Parque Oeste.
La Torre de Eiffel es notoria incluso hoy y se puso el nombre de quien la hizo y es el referente mundial de París. Y era francés
Lo que yo sí que no entiendo es que no sea alguien de aquí, con más méritos y que tenga que ser mujer y más aún cuando ya tiene su homenaje con una fundación y una casa-museo, incluso con premios anuales internacionales y una calle en Huelva (en la barriada de la Orden). Tiene homenajes en Huelva de sobra. Y también fuera de Huelva, tiene calles en Getafe, Málaga, Camas… ¿Te parece poco?
Lo de José Caballero… a mi me gusta más Vázquez Díaz… pero eso sí es más cuestión de gustos… y uno tiene un Instituto y el otro un hospital. Repito hay muchos grandes de Huelva sin reconocimiento alguno.
Muchos onubenses más notorios y de aquí (como Eiffel de Francia o Atocha de la Puerta de Atocha)
miguel said
Aguila, sigo pensando en muchos otros onubenses pendientes de un auténtico reconocimiento.
En cualquier caso, el Sr. Martínez Navarro ha hecho y seguirá haciendo más por Huelva y por acercar a los onubenses a su cultura histórica y a asumir su propia identidad, que la Sra. Camprubí y la Sra. Whitney.
Si he de elegir, obviamente, elijo a tu candidato.
Juanjo said
Bueno,
Quizás sea mejor la «Estación Fantasma», al menos por lo de su inexistencia pasada, presente y…Pero si hay que darle una denominación vinculada a la localización por que no «Estación del Punto». Lo digo por lo de la Plaza del Punto. En Huelva había dos puntos de control de mercancias o fielatos, para cobrar las alcabalas o tributos locales sobre el comercio. Uno estaba al final del Paseo de la Independencia y otro en la Plaza que lleva su nombre. Ambos están marcados en el plano de Coello de 1870.
Pero si hay que optar por una persona, sólo se me ocurre una denominación, también vinculada a su localización, la de Guillermo Sundheim, el alemán que apostó por Huelva. Y en plan de coña, emulando al país del cuento, la estación de iras y no volveras. Lo digo por lo de los 25 años adicionales con los que el Ayuntamiento ha prorrogado la presencia de la industria química en la Avenida Francisco Montenegro. Y, ahora, en serio ¿Np bastaría con estación de Huelva? Lo de un nombre propio tiene sentido si hay más de una ¿no? Y aquí, por ahora, sólo hay un solar.
Ventolera said
me gusta la idea de águila roja!
pero vamos a esperar a que se haga y luego le ponemos nombre, que parece que estamos esperando el nacimiento de un niño, y estamos aquí todos como si fuéramos sus tíos y abuelitos dando la tabarra con el nombre.
Marycarmen said
Miguel, como comprenderás, a mí me trae al páiro que sea hombre ó mujer quien se lleve el nombre de esa estación «fantasma» como bien dice Juanjo. Sólo pretendo quitar ese «tufo provinciano» de » tiene que ser nacido aquí………» Eiffel era francës, Zenobia era española. Ahí no hay diferencias….. A mí me encanta Vázquez Días, ¿Tiene un museo en Huelva?.. …. Lo que censuro es el «encasillamiento cultural…». Juego por ello a ser contrapunto….. Si nos fijáramos bien en la connotación de «huelvacateta…» ¿A qué se está refiriendo…? ¿De qué nos advierte…?. PENSEMOS….. Huelva tiene que abrirse a otras corrientes…..La modernidad seleccionada también aporta cultura. Conservemos lo que hay que conservar sin excluir lo nuevo….si estä bien hecho ó bien pensado…. Lo que sí echo de menos son MAS VOCES opinando…..Si todo lo referente al patrimoni etc. se queda entre unos cuantos, de poco va a servir que estemos aquí disertando….Saludos y buenas noche, Marycarmen.
Anónimo said
Hoy, casi 50 días antes de las elecciones generales, se vuelve a hablar de la «estación fantasma» (Juanjo) en la prensa provincial… ¿casualidad?… más bien no, más bien entretenimiento para bobos votantes que se entretienen en menudencias.
Nombre perfecto: PROPAGANDA
miguel said
Amiga Marycarmen, lo de tufo provinciano suena tan mal como decir que tiene que ser de fuera habiendo lo que hay es d… bueno se me ocurren un par de comentarios tan hirientes como el que has hecho, pero no los haré.
Provinciano o chovinista es algo mundial y universal, es como cuando utilizamos una palabra inglesa en vez de la Española pq queda mejor… pues yo intento usar las españolas, veo que tú eres más de anglicismos (por ejemplo).
No por eso soy provinciano, simplemente estoy orgulloso de mi país y de mi güerba.
Comparar lo que hizo Eiffel por París con lo que hizo Zenobia por Huelva es desmesurado e inconsistente. Lo máximo que hizo Zenobia (aparte de ser soporte del Nobel) fue una escuela durante dos años en la aldea que había en La Rábida. Si hizo algo más no lo nombran ni en su fundación. La torre de Eiffel, sigue siendo el mayor símbolo identitario de París y por ende Francia, es más estoy seguro que le preguntas a un americano por lo que más conocen de Europa y en primer o segundo lugar dicen la Torre de Eiffel.
Por cierto, a la Sra. Zenobia la conocían como la americanita… aunque fuera española se la relacionaba con américa, donde tuvo sus mayores logros y vivió la mayor parte de su vida.
Pero bueno, no sigo amiga no sea que se te escape otro comentario hiriente como llamarme provinciano y no quiero responderte pq te aprecio.
miguel said
Marycarmen, se me olvidaba. Vázquez Díaz da nombre a un hospital y tiene un museo en Nerva.
Te adjunto el enlace.
http://www.andalucia.org/turismo-cultural/visitas/huelva/museo-vazquez-diaz/
También da nombre a numerosas localidades de Huelva.
Miguel said
Pues sí Juanjo, mientras no se llame como ahora… «Huelva Término» en todos los billetes lo pone y parece que el que llega a Huelva, va al cucu del mundo o que allí se llega al final… a palmar vamos.
Suena feo y da yuyu.
Sé que lo de Término es pq no hay tren más allá, pero jo, no evoca positivismo ninguno.
Igual Huelva la luz o algo así
Aguila Roja said
Es de reconocer que se aprende mucho por estos foros…..sin coña…y muy bueno que te guste mi idea Ventolera, yo sigo apostando si no por Estacion del Punto, La Merced, Plaza las Monjas, etc, o bien HISTORIADOR ANTONIO JOSE MARTINEZ NAVARRO….
….y espero con agrado, la pronta incorporacion de Manu Huelva, porque sin el, no existe debate politico que es en definitiva de lo que se tratara al final la denominacion del nombre de dicha estacion…
……y si no al tiempo…..no me extrañaria que al final llevara el nombre de un politico…..UNA AUTENTICA DESGRACIA ….
…..pero claro esta, igual que se-le votan millones de personas, pudiera ser factible, un nombre de Perico, Petronila, Mario, Javier, ,etc. etc…saludos……
Marycarmen said
Miguel, en ningun momento he pretendido ofender a nadie. «tufo provinciano» se percibe en casi todos los lugares. Solo trataba de aludir a que hay que buscar con cierta perpestiva universal el nombre de la estación, y en Zenobia la hallo. A mí personalmente me resulta original, novedoso, sin excesivo localismo…. Por cierto, la llamaban cariñosamente «americanita» por ser políglota. era traductora de Tagore, Poe, y muchos más scritores de peso…. Una mujer cosmopolita, muy singular para su época,muy culta, humana,polifacética…. ¿Qué más se le podría pedir, si tuvo hasta la gran paciencia de «sostener y alentar al gran depresivo…..nuestro único
Premio Nóbel….. Bueno,Lo de Eiffel lo dije para recalcar el chovinisno francés……ya que este señor NO era parisino. En fín, solo son puntos de vista. A mí sí que me gustaría (volviendo al principio del verbo), que la estación llevara el nombre DE ESTACION CIUDADADE LA LUZ ó sencillamente ESTACION DE LA LUZ. Lo de Vázquez Díaz lo decía con cierta ironía, una manera de lamentar que nadie de su época se preocupara de recoger parte de su obra para crear un museo en la capital. Recuerdo de niña, que visité una casa en donde sí tenian varios cuadros suyos. Por lo visto a esta familia le gustaba su pintura… Bueno, son cosas que pasan……. Creo que HUELVACATETA nació con una de estas finalidades: denunciar la dejadéz, la subvaloración ó sobrevaloración de lo nuestro,etc.etc…
Hasta pronto,saludos a todos, y a Manu, que me apoye enlo del nombre de la estación, que le queremos mucho….Marycarmen.
Anónimo said
Estación Puerto atlantico suena muy bien jeje.
Marycarmen said
Miguel, Zenobia y Juan Ramón vivieron fuera de España por el maldito EXILIO de la guerra civíl…. «Algo muy duro…¿no te parece?».
La historia hay que interpretarla, además de leerla……Saludos, Marycarmen.
Aguila Roja said
Antonio Jose MARTINEZ NAVARRO……Entrega…dedicacion…trabajo incansable….horas, horas y horas de investigacion y estudio de todo lo referente a HUELVA, sin cobrar ni un duro, sin ayuda institucional y sin apoyo politico de nadie….
…..mi candidato, un hombre sencillo, normal, sin boato, y un sentimiento onubensista a prueba de bomba….saludos
Miguel said
La historia antes de interpretarla hay que leerla.
Os adjunto la copia de una parte del enlace que dí con la cronología de la americanita, llamada así por sus continuos viajes y tiempos vividos allí… obviamente tuvo que ser como mínimo bilingüe teniendo en cuenta que la primera vez que fue con sus padres tenía sólo 9 años. Fueron numerosas las publicaciones que le hicieron allí, su madre se la llevó allí para evitar que estuviera con JRJ… yo diría que allí empezó su notoriedad y le catapultó en España.
No sólo digo lo que digo sino que aporto enlaces objetivos con datos, pero parece que parece que no se ven y se sigue cuestionando sin aportar datos. Sólo he copiado hasta cuando se va, ¿cuanto tiempo estuvo en Huelva?. (copiado de la web de la fundación de Juan Ramón Jiménez).
Cronología de Zenobia Campubrí
1887.- El 31 de agosto nace Zenobia Camprubí Aymar en la Calle del Mar, nº 87, de Malgrat de Mar (Barcelona)
1896 .- Zenobia, junto a su madre y su hermano José, por primera vez viaja a los Estados Unidos.
1897.- Por un problema de salud de Zenobia, la familia se ve obligada a trasladar su residencia al municipio de Sarriá.
1900.- Zenobia funda una sociedad, junto a su amiga María Muntadas, que denominan Las Abejas Industriosas.
1902.- La revista juvenil neoyorquina St. Nicholas publica un cuento corto de Zenobia llamado A Narrow escape (Una escapada milagrosa). También se publica su trabajo autobiográfico Malgrat , inspirado en su estancia en la villa costera.
1903.- Zenobia publica The Garret I have known (El desván que he conocido).
1904.- Zenobia obtiene una Insignia de Oro de la revista St. Nicholas. Illustrated Magazine for Boys and Girls por su trabajo When Grandmother went to school (Cuando mi Abuela asistía a la escuela).
1905.- Doña Isabel Aymar (madre de Zenobia) y su hija marchan a vivir a los Estados Unidos.
1908.- Zenobia se matricula en el Teacher’s College de la Universidad de Columbia (Nueva York) para cursar estudios de literatura inglesa y composición.
1909.- Doña Isabel Aymar regresa a España en compañía de Zenobia y su prima Hannah. Se instalan en La Rábida (Huelva) donde D. Raimundo Camprubí desempeñaba el cargo de ingeniero jefe del puerto de la capital onubense.
1911.- A la vuelta de un viaje relámpago a Suiza, Zenobia y su madre pasan por Barcelona y visitan Malgrat. Tercer viaje de Zenobia a Estados Unidos con motivo del nacimiento de la primera hija de su hermano José.
1912.- Vuelta a Madrid de Zenobia en los primeros meses del año. Continúa publicando artículos en revistas norteamericanas.
1913.- Primer encuentro de Juan Ramón y Zenobia. Son presentados por el matrimonio Byrne en una conferencia de Bartolomé Cossío, enmarcado dentro de unos cursos organizados por la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones, en Madrid.
1914.- Zenobia traduce unos versos de The Crescent Moon de Tagore.
1915.- Se publica la traducción al castellano hecha por Zenobia de The Crescent Moon de Tagore, incluyendo un poema-prólogo de Juan Ramón. Viaje de Zenobia y su madre a Nueva York para evitar las relaciones de su hija con el poeta.
1916.- El 2 de marzo se casan en la Iglesia St. Stephen de Nueva York. Recorren Estados Unidos.
1917.- La pareja se dedica a recorrer España en automóvil, que conduce ella. Zenobia traduce y publica El Jardinero, El Cartero del Rey, Pájaros perdidos y La Cosecha de Tagore.
1918.- En colaboración con Juan Ramón traduce El Asceta, El rey y la Reina , Malini, Ofrenda Lírica, Las Piedras Hambrientas y Ciclo de Primavera todas de Tagore.
1919.- Traducción y publicación de El Rey del salón oscuro, Sacrificio, Morada de Paz, Regalo de amante y Chitra , también de Tagore.
Zenobia funda en Madrid La Enfermera a Domicilio.
1920.- El 6 de abril se estrenó El Cartero del Rey de Tagore, traducida y adaptada para el teatro por Zenobia. Traducción y publicación de Mahi y otros cuentos y Tránsito de Tagore y Jinetes hacia el mar de John M. Synge.
1921.- Representación en el Ateneo de Madrid de la obra de John M. Synge Jinetes hacia el mar en versión de Zenobia.
Traducción de La hermana mayor de Tagore.
1922.- Retorno de Zenobia a su tierra natal con su amiga Inés Muñoz. Viajó con ella por Cataluña y Baleares. Traducción de La fugitiva de Tagore.
1926.- Se funda en Madrid el Lyceum Club Femenino , en la que Zenobia será secretaria.
1928.- Muere la madre de Zenobia. Inaugura en Madrid el establecimiento llamado Arte Popular Español , que estaba dedicado a la venta de artesanía española.
1931.- Le detectan a Zenobia un tumor canceroso, pero decide no operarse.
1936.- Colaboran en el cuidado y alojamiento de niños huérfanos de guerra. Abandonan España y viven en Nueva York, Puerto Rico, La Habana y Florida.
Miguel said
Por favor, para mi las distintas opiniones me enriquecen, pero sólo si son basadas en algo y no sólo en impresiones, juicios de valor o prejuicios… eso no aporta… bueno, sí, la verdad es que me obliga a buscar enlaces y ratificarme.
Gracias.