Conferencia sobre el «Acueducto Romano de Huelva»
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 30 marzo 2011
Nos han mandado, aunque con el tiempo demasiado justo, información para un interesante evento que tendrá lugar esta tarde, una conferencia sobre el acueducto romano de Huelva, no hemos querido dejar pasar la oportunidad de publicarlo:
Hoy miércoles 30 de marzo, a las 19.00 h, Conferencia «Acueducto Romano de Huelva», a cargo de Dra. Dña. Pilar Rufete Tomico, Arqueóloga del Servicio de Arqueología de la Excma. Diputación de Huelva.
Entrada libre hasta completar aforo (máx. 75 personas). En el Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico».
Si os interesa el tema podéis visitar el artículo que ya publicamos en este blog respecto al acueducto: «El acueducto Romano de Huelva»
Dani said
Me resulta curioso lo que pasa en esta ciudad. La misma institución que organiza la conferencia acerca del Acueducto Romano de Huelva fue la responsable de destrozar sin ningún pudor la conducción subterránea y sus salidas de aireación que se conservaban bajo la iglesia de San Pedro y que se podían ver, en corte transversal, a lo largo del cabezo por la calle Aragón.
Asi nos va.
miguel said
Tenía entendido que ese era un pozo medieval ya que la conducción iba hacia la calle la fuente.
Pero no te lo aseguro, igual esta tarde lo comentan.
Virginia said
¡¡Yo quería ir!! Ahora me entero :C ¿Oye es cierto que en Huelva existen unas catacumbas por San Pedro? ¿Sabeís si la fuente que hay en Alonso Barba entre mondongos es antigua y tiene que ver con este acueducto?
Juanjo said
Lo de las catacumbas forma parte de las leyendas de nuestros ancestros. Mi abuela, cuya familia ya vivía en esta ciudad a finales del siglo XV, me contaba que en el Cabezo de San Pedro había un túnel que lo comunicaba con La Merced. Siempre soñé con éste y, desde pequeño, lo busqué incansablemente por el interior de la Iglesia.
Es posible que fuese el recuerdo de un ramal del acueducto o que, en realidad, existiese una vía de escape desde el Castillo hasta otra zona, para ser utilizada en caso de asedio. Lo cierto es que bajo algunas zonas de La Merced parece haber existido una cripta que derribaron cuando realizaron la última restauración del edificio y que en ésta aparecieron algunas monedas romanas, según me contaron algunos de los trabajadores en el año 1991.
Virginia said
A saber Juanjo que tenemos debajo de nuestro suelo que no hemos llegado aún a descubrir y lo que habrán destrozado y se lo han callado para que no se queje nadie. Si es así lo de la cripta menuda lástima.
A mi es que estos temas me apasaionan, por cierto he tomado tu información sobre las casas de la calle San Sebastián para el último artículo de mi blog… ¡¡Gracias!!
Northman said
Hablando de túneles, acueductos, catacumbas y cloacas:
Echad un vistazo al túnel del «boquerón» en Ayamonte
miguel said
Muy interesante. Había oido hablar de él y diversas conjeturas pero no seguras.
¿Alguien sabe algo con fundamento?
Neoptolemo said
En el blog de choco toxico hizo este estupendo artículo sobre el acueducto
http://chocotoxico.blogspot.com/2010/05/la-fuente-vieja-de-huelva.html