La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Añoranza

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 3 abril 2011

Ría de mi infancia entera,
ría de mi adolescencia.
¿Dónde estan tus eucaliptus,
sus sombras y tus aceras?.
Llegó el progreso a tu orilla
con palas y sierras asesinas,
(primero de los sesentas)
quedaste entera en ruinas.
Fábricas contaminantes
suspendieron los paseos
de niños y pescadores
y parejas enamoradas;
jóvenes que buscábamos
en tu brisa tan lozana
decirse lo que se piensa,
hablar de lo que no se hablaba.
Chapoteando en tu orilla
todo era una pura fiesta,
chapuzón de niño pobre
en tu pleamar tan plena.
Allí aprendimos a nadar
olvidando la pobreza.
«Los pudientes al Cub Náutico»
nosotros estábamos fuera
con la alegría en la cara
¡qué buenas tardes aquellas!
El progreso te cambió
el perfil de tu ribera,
ya sólo eres un sueño,
un recuerdo, una quimera
dormida en fotografias
de quien soñándote,
SUEÑA.

Marycarmen.

46 respuestas hasta “Añoranza”

  1. lac said

    Hermosísimo. Triste y hermosísimo.

  2. Ventolera said

    Me ha encantado!!!!

    me ha encantado el poema y me ha encantado que alguien tenga ese sentimiento. Enhorabuena MaryCarmen por tu sensibilidad y por pararte a pensar y a escribir.

    Espero que mucha gente se vea reflejada a sí misma en tus palabras.

    «ya sólo eres un sueño,
    un recuerdo, una quimera
    dormida en fotografias
    de quien soñándote,
    SUEÑA.»

    pero además del recuerdo poético, existe un mañana por el que todos podemos hacer algo.
    abrazos!

  3. Anónimo said

    ¿Sabéis de quien es la fotografía?

    Sorpresa, sorpresa…

  4. Plataforma por el regreso de Águila Roja said

    ¿Es rima asonante o consonante?

  5. Jesus said

    que bonitoo!!!!!

    la fotografia podria ser del señor alcalde?

  6. Ese sueño, estimada colaboradora, podría recuperarse en gran parte si los ciudadanos de Huelva se lo propusieran.

  7. Juanjo said

    Muy bonito y muy triste. La fotografía no es del Sr. Alcalde, sino de su padre, que ejerció la misma profesión. Me bañé la última vez en la Punta del Sebo (sic) creo que, más o menos, en 1967. Me gustaba jugar con los barriletes en un charco que la marea formaba justo abajo de la escalera que se encuentra a la derecha del Monumento. Desde entonces, durante más de cuarenta años, cada vez que voy a ese lugar bajo la escalera esperando que la naturaleza haya obrado el milagro. Pero no es así. Son casi cuarenta años sin barriletes, sin…, pero con… O lo que es lo mismo, son casi cuarenta años sin orgullo, con la moral por los suelos, viendo como unas multinacionales han destrozado – y siguen haciéndolo – el solar de nuestros antepasados. La verdad, bonito poema y triste, muy trste realidad.

  8. Virginia said

    Grrr… lo que eso podría haber sido!!!

  9. Artorius said

    El progreso, querido Juanjo. El progreso. No se pueden tener parajes idílicos e industrias contaminantes a la vez. O una cosa u otra. ¿Se puede vivir con esas condiciones de bondad paisajista en el mercado global? Yo no tengo ni idea, aunque creo que no. Tal vez algún econominsta podría decirnoslo, pero parece que están muy ocupados en decir que ellos no han tendido culapa de nada en esta última crísis.

  10. Club de fans de Ifaesfu said

    nuestro lider detesta las marismas, pero tambien la playa?. Guíanos Ifaesfu. Afirmó amen.

  11. Perico said

    Hola,
    Muy bonito poema.
    Yo conocí la costa de Huelva cuando el daño ya estaba hecho, la industria primero, la construcción despues, y sin embargo se puede uno imaginar el edén que fue… Aún así para mi también fue un lugar mágico, aquellas playas escondidas entre pinos y mar.

  12. anabel toribio said

    Bonita y sentimental elegía en versos octosílabos -en su mayoría- a una ría perdida, glosando el tópico literario del UBI SUNT?-¿qué ha sido de …?-. ¡Cuántas personificaciones, metáforas y antítesis en un poema social y tan profundamente sentimental!El contraste progreso-naturaleza ha dejado descarnadas heridas en la bella Geografía española.No conocía este paraje pero a juzgar por la fotografía debía ser bellísimo, teniendo en cuenta la belleza natural de la costa onubense. Los paisajes de nuestra infancia y adolescencia se impregnan en el corazón de nuestra memoria como una huella indeleble e inexpugnable que vence aunque sea en sueños a cualquier tropelía y destrucción.Sólo nos queda eso:SOÑAR y desde plataformas como la vuestra denunciar todas estas barbaridades. Enhorabuena Marycarmen por tan profundos sentimientos hacia tu tierra en tu breve y sentido poema.
    una andaluza de un paraíso desconocido- jaén

  13. mobail said

    precioso poema,no ay mejor y + variado blog q este.sera posible volver a lo relatado?,kizas votando a iu o a la mesa…?

  14. Apóstata Onubense said

    A lo relatado no va a ser posible volver en unas pocas generaciones, eso contando con que por obra y milagro de alguien o algo desapareciesen de un plumazo todas las fábricas. El medio necesita recuperarse y desconozco el tiempo exacto para que se regenere todo y vuelva a unas condiciones saludables, pero vamos, contando con que una mísera bolsa de plástico tarda en descomponerse cientos de años…
    Una pena que la ría tal y como era antes jamás la conozcamos. Muchas veces es preferible quedarse un poco estancado y dar un portazo al ‘progreso’. ¿Qué seríamos sin esa industria hoy? Seguramente una ciudad más pequeña -o no-, pero prefiero ser una Soria a un Chernobil.

  15. Virginia said

    Se podría haber sacado partido de otra manera, como una vez vi escrito por ahí, Huelva podría haber sido Los Ángeles de Andalucía.

  16. Sylvia said

    Es un poema precioso en el que se plasma el sentimiento conjunto de una generación que hemos visto perder nuestros parajes de la infancia y adolescencia.
    Ojalá se regeneren estos paisajes contaminados por el hombre.
    Enhorabuena una vez más por la belleza del poema.
    Saludos desde la contaminada bahía de Algeciras.

  17. Anónimo said

    votando a iu o a la mesa…?

    Votar a la IU es votar el posterior pacto que casi ya ha aunciado el candidato a la Alcaldía de Huelva de IU, ya sé que no lo ha dicho así de claro pero eso era lo que se podía leer entre líneas.

    Votar a MESA de la RÍA es votar a quien desde el altruismo ciudadano ha conseguido que Fertiberia deje de verter, recordemos la importancia de denunciar ante Europa la situación y recordemos también quienes llevan años planteando batallas en los tribunales correpondientes.

  18. Enrubo said

    El poema es maravilloso y refleja el mundo real producido por la contaminación.Enhorabuena.

  19. José Manzanares said

    Viejos tiempos aquellos, añoranzas recuperadas. Muy bueno amiga Maricarmen. la mejor poesía es aquella que se escribe con vivencias. Un abrazo.

  20. PASSATVW said

    Desde el año 1992 hasta el 1998 anduve por tierras de Sierra de Aracena, lugar que ha dejado un profundo recuerdo, en esa época nacieron mis hijas, tuve los primeros días malos málos de salud, pero también conocí gente estupenda, tanto de huelva Capital, como mi querido Antonio Daza, que fue un buen amigo y mejor persona, trabajaba para el Ayuntamiento de la capital, organizaba la cabalgata y algunos de las esculturas de las fuentes de la nueva Huelva…etcc otro día continuo en este punto, me llaman

  21. Choco Tóxico said

    Precioso.

  22. Enrique said

    Mari Carmen, me ha gustado mucho, no conocía esta faceta tuya tan poética. Al igual que a muchos de los que me preceden en comentarios elogiosos me hace recordar -además de lo que tú reflejas en tu poesía- la caseta del «viruta» D.José Rodríguez (se le apodaba así porque era carpintero), también a la familia Barrigón, cuyos hijos eran y supongo seguirán siendo, expertos nadadores. También un episodio menos grato cuando intenté nadar hasta la boya y casi me ahogo; otro bañista mas experimentado me ayudó a regresar. Un fuerte abrazo. Enrique-Huelva

  23. juan enrique said

    un poetico lamento sin acritud pero no por ello menos desgarrador!!!!!!

  24. Pepa said

    Mari Carmen. Me ha encantado,reflejas perfectamente la añoranza de todos los que vivimos esa epoca, que se cargaron con el dichoso (Polo de Desarrollo). Un abrazo y continua así.

  25. Maria Marumora@hotmail.es said

    Felicidades Mari Carmen ¡precioso el poema¡ Continua deleitandonos con tu sensibididad.Un besazo

  26. Marife said

    Me gusta mucho,mucho,ademas tambien como la lees,pues tu sabes hacerlo muy bien
    Pero esta poesia para mi tambien lleva en sus lineas un gran mensaje,felicidades!!
    MarifeMe gusta mucho,mucho,tambien como la lee,pues sabe darle su tono y tu sabes hacerlo muy bien

  27. Jose said

    Preciosa y nostálgica.

    Que contradicción destruimos la que había, para crear trabajo, prosperidad y generar riqueza, posteriormente deshacemos lo que se ha realizó para intentar recuperar con proyectos medioambientales lo que ya existía. ¿ Necesario,innecesario, inexperiencia?

    Enhorabuena.

  28. Marisol said

    Mari Carmen: No conocía tu faceta poética ni tampoco he tenido el privilegio de conocer en vivo el paisaje tal y como se muestra en la fotografía. Vine a Sevilla en el año 1988 y desafortunadamente parte del litoral onubense estaba ya afectado por el progreso. Me ha encantado, reflejas con mucho sentimiento tu dolor y los recuerdos de tu infancia. Besos. Marisol.

  29. Pepa Olivares said

    El poema es preciosos, no tengo más que decir de lo que te han dicho. Solo que para mi gusto sobra la palabra «entera» en el primer renglon al lado de infanci; es una rendundancia y le resta fuerza. Me ha encantado la sutiliza con que describes , el pasado, las diferencias sociales, y la expeculación.

  30. Aguila Roja said

    Muy bonito el poema, y muy penoso el fondo de la denuncia…

    …las industrias quimicas terminaron con toda la alegria, de los baños de la Punta del Sebo…

    …posiblemente con el tiempo y si desaparecen las fabricas, podrian volver,pero con muchas mas mejoras…esperemos, y no perdamos la esperanza..saludos.

  31. Anónimo said

    pepa, el adjetivo «entera» está en el primer verso del poema perfectamente adecuado. Se puede decir «toda mi infancia» lo mismo que mi infancia entera, por lo tanto no hay redundancia, ¿vale?.

  32. JUANI said

    Hola,muy preciosa tu poesía,tiene mucha fuerza, has plasmado muy bien tus sentimientos,se debería cuidar mejor este paraíso que es Andalucía.

  33. pablo said

    me parece muy bonita la poesia y me genera un poco de pena no poder ver esa alegria

  34. Antonio said

    Bonita poesía,refleja a la perfección,la historía de éste lugar emblemático de Huelva.
    Enhorabuena.
    Yo,tengo otra,dónde se citan éstos lugares emblemáticos de la capital,no és tan bonita,ni tan magistral,pero,ahí va:
    En Lugares Colmbinos,
    a una muchacha sentí,
    y su recuerdo se hundió,
    para siempre en mi existir.
    ¡ay parque de la Rábida!
    ¡ay!punta del Cebo!
    ¡ay mi sufri!
    a fuego,os llevo grabados,
    sin vuestro recuerdo,
    no concibo mi vivir.
    Mi alma,quedó varada,
    en vuestra ría hasta mi fin
    con aquella amiga mía,
    qué sentiré siempre en mí
    y que enturbia mi razón
    moviéndola sin ningún fin.

  35. marycarmen said

    Antonio, Enhorabuena, si sientes así es que eres una buena persona. La poesía tiene que salir del corazón, no puede ser mera mecánica gramatical. Saludos y sigue echando fuera esos sentimientos tan tiernos. Gracias por comentario. Saludos, Marycarmen.

  36. Antonio said

    Es maravilloso vivir,estar sano,poder pasear,por nuestra ciudad,reflexionar,sobre las nuevas barriadas,sentir el aire la brisa marina,la sencillez de sus gentes.
    Muchas veces,inmersos en los problemas cotidianos,no valoramos,no difrutamos las maravilla de la vida,no apreciamos lo verdaderamente fantástico y pasamos nuestra existencia,sin difrutar de lo ecencial.
    El respeto y la consideración a todos los seres humano,és el fundamento de una sociedad moderna.Respetemos las ideologías,las tendencias,los sentimientos de todos y construiremos una sociedad próspera y moderna.

  37. marycarmen said

    ANONIMO, eres patético hasta para opinar en un blog dónde se ha hablado con versos denuncia, pero líricamente, no con tono mitinero….. Tu comentario inadecuado. Buenas noche.

  38. marycarmen said

    Tu mente es serena, piensas bién, disfrutas de la vida….. Gracias por meterte en mi blog. Saludos y buenas noches. Marycarmen

  39. Antonio said

    Añoranza de una choquera.
    Choquera,artista en anonimato,sometida a un sistema,que marca todos tus actos.La gracia de tus andare y el brillo de tu sonrisa,marcarán,con tus recuerdos,todos los días de mi vida.
    Lo dichoso que viví,cuando yo te acompañaba,
    me convertió en un poeta,con el alma desgarrada,
    y viviré,para siempre impregnado de tu ser y alimentaré mis días
    evocando tu querer.
    Cuando,yo te siento en mi corazón
    esperimento momentos,llenos de intensa emoción,
    que me hacen ser un niño,me alentan el interior y me encuentro
    tan dichoso,lleno de tanta ilusión,que mi alma se engrandece y pierdo hasta la razón.
    Cada día,tú me estimulas,eres como mi motor,que pones a funcionar este viejo corazón,combustible de mis horas,la fuerza de mi interior,el aire de la existencia en la vida de un luchador.

    Queridos onubenses,no podrá con ustedes ni la crisis ni los políticos ni la contaminación de la ría ni ningún contratiempo,que se presente,pués teneis la gracía y la brillantez,que os mana de vuestro ser y os ayudará a superar dodas las abversidades.
    Saludos.

  40. Anónimo said

    Los mejores años d mi vida,están relacionados con esta playa.Los domingos acudíamos a ella cargados como si d una mudanza se tratara con la mesa ,las sillas,la pelota,la nevera llena d comida y bebidas hasta la tapadera,bolsas con las toallas,la sandía…qué tiempos aquellos en los q todos los miembros d mi família vivían y éramos felices a pesar d todo.No teníamos coche,creo recordar q llegábamos a la punta dl sebo con la camioneta d damas con lo q antes cogíamos un autobús para llegar allí, era una odisea pero qué momentos tengo almacenados en mi memoria, nos pasábamos en la playa todo el santo día y sin una gota de protector solar, algunas veces sí me quemaba y me reñían por no quedarme debajo d la sombrilla…era más divertido buscar barriletes al bajar la marea más allá d la estatua d Colón, siento en el alma todo el daño q la corrupción a todos los niveles está haciéndole a mi tierra,m duele el corazón cuando los fosfoyesos(no sabía lo q era cuando lo empecé a ver el primer verano) no me dejan ver el pueblo d Palos dsd la ventana d la q era mi habitación,qué pena d mi tierra,malditos sean por siempre aquellos q están beneficiándose d la manera q sea a costa d ella y d la salud d las personas.

  41. marycarmen said

    Todos los que antaño disfrutamos de la playa de La Punta del Sebo y los paseo domingueros por la ribera del Odiel, sabemos interpretar este modesto poema mío …..Toda mi familia nos desplazábamos en el tren, o en la camioneta de «Damas» para bañarnos y disfrutar de los baños al sol junto al precioso embarcadero de madera que se llevó por delante «el dichoso progreso…..» Entiendo tu sentir, porque es también el mío…..Buenas noche.

  42. JORGE ANDÚJAR ESCOBAR said

    Nadie debería criticar o juzgar el hecho de que, una persona quiera plasmar sus recuerdos o sus vivencias en un romance, un artículo o una simple frase. Lo importante no es que el verso esté en su métrica correcta, el artículo no contenga errores de construcción o que incluso una frase pueda tener alguna falta de ortografía. Lo verdaderamente importante es el sentimiento, la sensibilidad y la belleza de los momentos que se relatan. Este es el caso de este poema. Marycarmen te felicito, creo que lo que nos dices en tu poema es muy bello. Un abrazo

  43. marycarmen said

    Gracias Jorge…A veces, las transquiciones juegan malas pasadas…..Pero, es verdad lo que bien dices…:son los sentimientos que despiertan determinadas vivencias (en este caso las de mi infancia en los preciosos parajes de la ría), los que hay que valorar antes que la perfección métrica….Tú lo has entendido muy bien porque tienes esa sensibilidad del hombre renacentista….

  44. Maria Fernanda Gaitán Gallego said

    Me ha encantado, Marycarmen…
    Y2o, en los 90, veraneé en el Portil, y fui siendo testigo de algo parecido…
    Ese lugar casi idílico, con su laguna, sus pinares, sus zonas limpias de bloques, se fue convirtiéndose en una masa informe de viviendas apelotonadas.
    Parecia una carrera para ver quien conseguia estar mas cerca del mar.
    No he vuelto a ir por alli…una pena !

  45. marycarmen said

    Gracias, Maryfer, para los que vimos como nos metieron tanta «mierda» en nuestra ciudad, fue una tragedia que continúa por los efectos contaminantes que siguen flotando en el ambiente….Yo que solía ir a pescar con mi padre en mi niñez…todo son recuerdos en mi memoria…..

  46. Anónimo said

    Mary Carmen Vázquez onubense autora de este poema da las gracias por todas vuestras opiniones…

Advertencia: La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario. Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a www.LaHuelvaCateta.es. No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: