2004-2010 (Parte 1)
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 27 abril 2011
Buenas, os mando este post por todo lo que está ocurriendo con la crisis: paro, cierre de empresas, recortes de todo tipo, pero, sobre todo, la caída de la construcción. Por ello os mando unas fotos satélite donde se pueden ver algunas de las “mayores” construcciones llevadas a cabo en la capital y de las que más usamos día a día. La primera suele ser del 2004 y la segunda de agosto de 2010, para ello he utilizado la herramienta Google Earth.
La primera de las imágenes que me gustaría comentar corresponde a uno de los residuos que se han ido acumulando en los alrededores de Huelva, en esta ocasión no son fosfoyesos, sino que son las cenizas de pirita procedentes de la planta de fosfórico de Fertiberia, que cesó su actividad en el año 2000. Parece ser que se se ha estado retirando porque se han estado reaprovechando en plantas cementeras, aunque la forma en la que se ha estado realizando no fue acertada a juicio de la Plataforma Mesa de la Ría, ya que se provocaban filtraciones de arsénico a la Ría. En las imágenes podemos ver el antes y el después.
Estas fotografías son de la zona de la Refinería, en la primera aún quedaban zonas por cubrir que han sido ya cubiertas. Por lo menos han creado empleo y se han ubicado lejos de la Avenida Francisco Montenegro, donde no nos comemos tanto los humos.
El Puerto de Huelva también ha continuado construyendo infraestructuras, como es el caso de los depósitos de gas el acondicionamiento del muelle para el ferry (no aparece).
No sé exactamente en qué parte de la fotografía izquierda se encuentra la central térmica, sólo sé que en la segunda, la “reforma” la ha desplazado un poco hasta una zona antes vacía, un lástima que desde el espacio no puedan apreciar los colores azules y los versos de Juan Ramón Jiménez.
Esta foto es ya de la ciudad, donde la antigua plaza de la Avenida Galaroza ha sufrido una reforma en la plaza que tiene a mitad de la avenida. En la foto de la izquierda vemos cómo los árboles parece que han sido talados y sustituidos por otros nuevos, como en Huelva no hace calor, qué más da no tener un lugar donde cobijarnos durante un par de años…
Esta foto está dedicada para todos aquellos que pensaban que el mayor casco del mundo (43.000 €) no valía para nada, pues aquí lo tenéis, dos cosas se pueden ver desde el espacio en Huelva: el casco amarillo y los fosfoyesos.
Estas fotos son míticas, increíblemente, hay constancia de el estadio ya cerrado, en proceso de demolición y el solar que ha quedado. Sin meternos en la actual polémica que le rodea, solo esperar que la cuarta foto sea del proyecto terminado.
Esta foto no sé como comentarla, ya en el 2004 (imagen superior) estaba Corrales inmerso en pleno “crecimiento”, en la inferior (2010) vemos cómo la mayoría de promociones que estaban en proceso están terminadas y cómo a la derecha de la fotografía se aprecian las nuevas construcciones… viendo como está el panorama, la siguiente fotografía, en unos años, reflejará la crisis del ladrillo… ¿o quizás no? Que en Andalucía somos muy nuestros y el ladrillo, es el ladrillo.
Esta fotografía no tiene otra más anterior, pero sabiendo que antes todo ello era campo… creo que no hay nada más que comentar. Se trata de Costa Esuri en Ayamonte. La escala de la foto refleja la magnitud de la construcción realizada. No quiero entrar en polémica de si eso es desarrollo urbanístico o no (está claro que bastante es), sólo preguntarme quiénes van a comprar esas viviendas y a quiénes, ya que la mayoría de las empresas han quebrado o las viviendas están en manos de bancos que parece que no bajan el precio, porque ellos nunca pierden.
Otra gran zona que ha sufrido un gran crecimiento y desarrollo ha sido la zona del Polvorín, sólo hay que comparar ambas fotos y dar gracias a la circunvalación, que parece que si no fuese por ella, la cosa hubiese seguido. Me extraña ver tanto espacio verde con los tiempos que han corrido, pero lo que de verdad me gusta ver es cómo ese barrio se ha llenado de actividad (véase Mediamarkt, Mercadona, Kiabi, C&A, Mercalzado, Día, etc.) y la reciente remodelación de la avenida ha culminado el proceso.
Desdeelconquero.
Tu voto:
Compártelo con tus amigos:
Relacionado
This entry was posted on miércoles, 27 abril 2011 a 9:00 and is filed under Colaboraciones, Dejadez, Infraestructuras, Medio Ambiente, Naturaleza, Protesta. Etiquetado: Avda Francisco Montenegro, Avda Galaroza, Ayamonte, Balsas de Acerinox, Barrio del Polvorín, C&A, Casco de la Universidad, Central Térmica, Corrales, Costa Esuri, Crisis económica, crisis inmobiliaria, Día, Desdeelconquero, Fosfoyesos, Huelva, Juan Ramón Jiménez, Kiabi, Mediamarkt, Mercadona, Mercalzado, Puerto de Huelva, Refinería, Tala de árboles. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, o trackback from your own site.
Baronesa Roja said
Me ha encantado esta entrada. ¡Muy buena!
El Pájaro Espino said
La primera imagen no corresponde a los residuos de acerinox. Son de cenizas de pirita procedentes de la planta de fosfórico de Fertiberia, que cesó su actividad en el año 2000. Se ha estado retirando porque se han estado reaprovechando en plantas cementeras.
mobail said
viendo esa imagen no parece q se hayan «retirado»,se ven + q antes…
El Pájaro Espino said
Se ven menos. En la imagen de la izquierda se ve el recubrimiento vegetal. De todas formas, desde la carretera que va a la Rábida se ve el agujero por si no te lo creés.
er gangy de huerva said
Lo de Costa Esuri os invito a pasearla, mejor dicho, a recorrerla en coche. Es una ciudad fantasma e inmensa.Da verdadera rabia lo que han echo con esa zona de la ribera del Guadiana, porque de «costa» no tiene nada.
desdeelconquero said
Como pone en el título, es la primera parte, al ser muy grande se va a publicar por partes, todo el artículo son comparaciones de capturas del Google Earth. Algunas, como la del polvorín o Costa Esuri, son de eficición residencial en zonas vacías, pero menos el nuevo mercado del carmen (aparecerá más adelante) no ha habido mucho más en cuanto a grandes infraestructuras en la propia ciudad, por ello, ¿alguien se cree que plena crisis van a hacer la estación del AVE, los puentes a Punta Umbria o un Aeropuerto? Miedo me da pensar que si no han querido hacerlo con las vacas gordas, pocas ganas van a tener con las vacas flacas, ojalá me equivoque…
Anónimo said
Felicidades por la idea de 2004 vs. 2010.
Ahora es necesario sacar nuestras conclusiones sobre la catástrofe diaria en la que vivimos los onubenses. Los responsables de tanta desolación tiene nombres y apellidos. Esta noticia debe servir para que analicemos criticamente y sin contemplaciones nuestro pasado más reciente, nuestro presente electoral y, si seguimos por el camino que nos muestran las imágenes, nuestro desesperanzador futuro.
EL FUTURO ES NUESTRO COMPAÑER@S
PERO PARA QUE ESO OCURRA
DEBEMOS HACER ALGO YA¡¡¡
LA-HUELVA -DIVIDIDA said
ESTAS FOTOGRAFÍAS SON DE LA ZONA DE REFINERÍA, en la primera aún quedaban zonas por cubrir que han sido ya cubiertas. Por lo menos han creado empleo y se han ubicado lejos de la AVENIDA FRANCISCO MONTENEGRO, donde no nos COMEMOS tanto los HUMOS.
QUE QUIERES DECIR CON ESTO,, QUE LOS PUEBLOS QUE ESTÁN AL REDEDOR DE LA REFINERÍA,, SI PUEDEN COMERSE LOS HUMOS, POR QUE LA PESTE A BRENT ES INSOPORTABLE.
QUE QUIERE DECIR CON ESTO,, QUE LOS TRABAJADORES DE LAS FABRICAS DE MONTENEGRO, ELLOS LOS TRABAJADORES SON LOS QUE SE HAN DESTRUIDO SUS EMPLEO.
QUE QUIERE DECIR CON ESTO,, QUE LA «ZONA 4 EN LOS FOSFOYESOS» (ACERINOX), LA HAN ECHADOS LAS FABRICAS DE MONTENEGRO.
QUE QUIERE DECIR CON ESTO,, QUE EL BOON DEL LADRILLO, Y LAS HIPOTECAS, MUY POR ENCIMA DEL VALOR DE LA VIVIENDA, LA CULPA LA TENEMOS LOS COMPRADORES,,,,,, Y, LOS NOTARIOS CHUPADORES ESTÁN EXENTOS, DE CULPA, SABIENDO POSITIVAMENTE QUE ESE NO ERA SU VALOR DE TASACIÓN.
desdeelconquero said
“ESTAS FOTOGRAFÍAS SON DE LA ZONA DE REFINERÍA, en la primera aún quedaban zonas por cubrir que han sido ya cubiertas. Por lo menos han creado empleo y se han ubicado lejos de la AVENIDA FRANCISCO MONTENEGRO, donde no nos COMEMOS tanto los HUMOS.”
Primero dime tu donde pone que los habitantes de palos puedan comerse los humos. La refinería está a unos 9 km de Huelva y a unos 5 de Palos. Y ambas a unos 10 de la celulosa. Perdón por no ir a Palos a oler el aire, pero soy de Huelva y también huelo lo mío. No se como se olerá en Palos, Y COMO NO LO SE NO HABLO, yo hablo de lo que se, y CREO que el viento suele soplar hacia el otro lado, no hacia palos.
Segundo dime tu donde pone que los trabajadores de Francisco Montenegro se negasen a instalar ahí las empresas, si es una actividad de refinado, creo lógico que estén cerca de la refinería, pero corrígeme. Qué más quisieran los trabajadores que más empleo (y yo) pero no más contaminación; ahora te pregunto: QUE QUIERES DECIR CON ELLO, QUE QUIERES DECIR CON ESTO, QUE HUELVA QUE ESTÁ AL REDEDOR DEL POLO, SI PUEDE COMERSE LOS HUMOS, POR QUE LA PESTE A MIERDA ES INSOPORTABLE.
Déjate de quieres decir, si no lo pone no lo quiero decir. Todos sabemos que nos comemos la mierda de media Europa. No soy tan listo como tu y no se de donde viene toda la mierda que tenemos, QUIERO QUE LA QUITEN!!.
Por último… no quiero decir que la culpa es de los compradores, quiero decir que se ha construido mucho, pero vamos, la culpa depende de cada caso.
En fin, que sí, que quiero decir muchas cosas y al final “no digo ná” ¿no?. Solo he tratado de comparar varias zonas de Huelva. Podría ponerme en plan “y tu también quieres decir…” pero como no como de la industria, sino que me la como, la he puesto. Me quejo porque me afecta, no quiero causarle perjuicio a nadie por mi bienestar…
Sólo una pregunta, crees que soy familia de Villar mir, político de los que traen residuos de Europa, promotor, constructor, notario (ojalá), ecologista o de la mesa de la ría. SOY ONUBENSE Y LUCHO POR LO MIO!! NO HE PUESTO NADA, SOLO HE COMENTADO UN PAR DE IMÁGENES, LAS HIPÓTESIS TE LAS DEJO PARA TI, QUE HAGAS DE UN GRANO DE ARENA UNA MONTAÑA…
YOpaso said
A LA HUELVA DIVIDIDA le aconsejaría que escribiera mejor, que casi no se le entiende…
Y que explique qué tiene que ver el notario con el valor de tasación y las hipotecas!! jajajaja!! es que no he leido cosa más absurda en la vida!!! jajajajajajajajajajaj
A ver: si pediste dinero al banco para comprarte un piso que no puedes pagar, te jodes. lo siento pero la culpa es tuya!!haberlo valorado! tú sabias que no podrías pagarlo, pero como el banco te prestaba el dinero, pues te aventuraste… y ahora hablas de valores y notarios?? lo siento pero tienes lagunas incluso en el concepto de valor de tasación… y por supuesto, en el trabajo de un notario… anda que…
mobail said
yo tp entiendo los comentarios d lahuelvadividida,pero no es nuevo.el articulo es bueno,aunke se comenta poco cada imagen y dan pa muxo
desdeelconquero said
jajaja gracias mobail, comenté poco porque eran muchas fotos (28), me han dicho que irán saliendo por partes. Ufff… que si se puede comentar más… el dia que ponga una foto de como esta de descuidada mi plazoleta… ese día si que comentaré (y no por que no la cuidemos, sino xq en 20 años el ayuntamiento no ha echo nada, dice que es pública para no poder hacer un recinto privado y privada cuando hay que soltar dinero… pero bueno, ese es otro tema)
Aguila Roja said
Muy bien «desde el conquero»,por esas denuncias…y nos haran todo lo que ellos,-los politicos- quieran, mientras no nos pongamos TODOS DE ACUERDO, para terminar con tantos desmanes…pero te daras cuenta de que siempre entrara el politico-anonimo, de turno o el complice de esos desmanes,para criticarte y tirar por tierra tus denuncias….aqui, claro esta, puede entrar cualquiera y no sabes que cargo o poder economico tiene, ni sus intereses…saludos.
www.LaHuelvaCateta.es said
Atendiendo la solicitud de algunos comentaristas, hemos actualizado la entrada corriendo el texto de la primera foto para evitar confusiones entre aquellos que no leen los comentarios. Efectivamente no se trataban de «balsas de acerinox», sino que son cenizas de pirita, cuya forma de retirada ya fue denunciado por la Plataforma Mesa de la Ría debido a las filtraciones que se estaban produciendo en la ría. Para más información os recomendamos tirar de google buscando «cenizas de pirita huelva», o visitar el enlace con la noticia que hemos puesto en dicho párrafo.
Un saludo y gracias por estar tan atentos, entre todos hacemos que el blog sea completo y fiable.
ExiliadoenSoria said
«La “reforma” la ha desplazado un poco hasta una zona antes vacía, un lástima que desde el espacio no puedan apreciar los colores azules y los versos de Juan Ramón Jiménez» -> MUY BUENA LA IRONÍA.
Mayte said
ENHORABUENA Me ha encantado tu entrada. Ahora además de nuestra memoria tenemos las imágenes satélites y ortofotos que nos sirven para no olvidarizar. Se me ocurre que debe ser también muy desolador ver cómo era nuestra costa antes…