La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

2004-2010 (y Parte 3)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 1 mayo 2011

Viene de aquí…

Ahora os pongo algunas de las famosas rotondas, marca de la casa, Rodri. ¿Quién las va a tener más hermosas y va a cambiar las existentes por unas más grandes si no es Rodri? Ésta en concreto, está en la Avenida Adoratrices, donde antes había una glorieta ovalada que contaba con un gran árbol, quiosco y una farola de forja como la de la calle Concepción (que desde mi punto de vista nos han pegado un cambiazo por otra). Ahora, la rotonda es 100% redonda, con calles en dirección prohibida y otras entradas en calles de una sola dirección, todo lo que se le puede pedir a una rotonda.

Este es otro ejemplo de rotonda cambiada por otra, la peculiaridad de ésta es que si vienes subiendo la cuesta de la Cinta, no puedes salir al Conquero directamente, tienes que dar una vuelta antes.

Esta rotonda es un ejemplo de cómo una rotonda bien puesta sirve de algo. Antes, ese cruce regulado por semáforos, hacía más lenta la circulación en horas donde el tráfico no es fluido, pero como en todas las rotondas, en hora punta lo mejor es tener paciencia.

Esta fotografía es del cruce de la Calle Honduras con la Avenida de las Fuerzas Armadas, lo que se ve es el Palacio de Deportes, la he puesto por que es otro ejemplo de dónde hacía falta una rotonda y que por fín se ha solucionado, ya que antes hasta el Barrio Obrero no se podía girar a la izquierda desde que se entra en Huelva.

Ahora nos vamos a Punta Umbría. Esta fotografía muestra la tala de pinos que se llevó a cabo, la verdad que hace falta aparcamiento en la localidad, por ello no la criticaré. Por cierto, me han contestado a la carta mandada contra el PGOU de Punta Umbría desde Presidencia del Gobierno, se lavan las manos, esperemos la de la Junta.

Esta foto muestra la Urbanización Pinos del Mar también de Punta Umbría. Vemos cómo antes estaba alejada del pueblo (aunque ya se ve el proceso de urbanización), y en la segunda todos los hoteles y demás viviendas que, a mi parecer, deberían ser pisos de 10 plantas dado el escaso terreno que tienen, luego se talan los pinos… Bueno, espero que Punta crezca a lo alto y no a lo ancho.

Estas fotografías muestran inversión a pesar de la crisis, están al revés, la de abajo es la del 2004 y la superior la de 2010. Cada “puntito” a lo largo de los caminos corresponden a un molino de viento, concretamente están en la zona de San Silvestre de Guzmán, que forma parte de uno de los mayores parques eólicos del continente, esperemos que el bajo coste de la energía (a pesar de la elevada inversión) quede reflejado en la factura.

Para terminar he realizado un diseño para responder a una necesidad que creo que tenemos, bueno a varias:

  • Para ir a Corrales y a esa zona desde Sevilla, aparte del tramo del que he hablado arriba, sería conveniente un tercer puente. En la fotografía, la parte azul va desde la rotonda de la orden hasta encontrarse con la carretera de Aljaraque – Cartaya. El tramo rojo es dicha carretera hasta la rotonda donde se enlaza con la autopista. Creo que es importante dicha carretera y puente (con dos carriles por sentido) porque si queremos poner un aeropuerto, ¿vamos a traer a la gente por esa carreterucha llena de curvas? Además, sería necesario que Huelva tuviera una conexión más directa con la autopista. Por otro lado, Huelva necesita carreteras por si hay que evacuar, que como se ha visto en Japón, un accidente nos puede pasar a cualquiera (si no son centrales nucleares son térmicas, o refinerías, rotura de balsas de fosfoyesos, etc.).
  • ¿Otra cosa, ¿os habéis fijado que Huelva se sale de la circunvalación? ¿Por dónde podría ir la siguiente? Parece que son palabras mayores, pero es hora de irlo pensando ¿no?.

Bueno, para terminar, lo que me importa son las obras en sí, no el agente público que las pague (Estado, Ayuntamiento, PlanE, Junta porque todos ellos somos los ciudadanos) o empresa. Por último, Huelva ha crecido, pero contamos prácticamente con las mismas plazas hospitalarias, un parque de bomberos y sólo una nueva comisaría de Policía Local, ¿salen las cuentas? A ver si para dentro de un par de años también podemos ver desde satélite el Aeropuerto y el AVE, que cuando lo hagan creo que no tendremos temas de conversación.

Saludos.

Desdeelconquero.

6 respuestas hasta “2004-2010 (y Parte 3)”

  1. Ventolera said

    Aleluya! he conseguido reconocer una de las rotondas… aún no está todo perdido, creo que todavía tengo una neurona rebotando por algún lugar de mi cerebro. Voy a ver si la pillo, la concentro y luego comento algo al respecto… de la rotonda, de la neurona tengo poco que comentar.

  2. D8ni said

    De las adoratrices duele hablar. Si el centro se ha respetado poco, por ahí ya ni hablemos. Desde el asilo hasta la avda de los naranjos podría ser de las zonas más bonitas de la capital, y de hecho ahí ya había una Huelva de casas bajas con sabor local, algún caserón destacable y mucha vegetación, pero decidieron dejar esas mismas calles, estrechas, y cercarlas con horribles edificiós de cierta altura. Esa rotonda y las calles que suben de ella son un despropósito en la zona.

    Respecto a Punta, no comparto aquello de crecer a lo alto (que tampoco a lo ancho), simplemente el pueblo tendría que crecer no más de lo debido pero respetando alturas y su esencia. ¿No tuvimos ya bastante con los altos hoteles antiguos de la entrada?

    Lo del Puente por el norte daría que hablar… pero por lo pronto termino con algo mucho más simple pero sino reviento. Por la fuente de la Avda. de Honduras, en la Plaza de las monjas, y tantas otras… he terminado desarrollando un rechazo enorme por Julypool. ¿Es que nadie va a destapar públicamente por qué demonios el Ayuntamiento encarga a esta empresa hacer piscinitas horrorosas en nuestras rotondas, y lo que es peor, ponerlas en otras en la que previamente han demolido algún elemento más patrimonial?

  3. mobail said

    D8ni, de lo d las rotondas-piscinas ya se hablo en ste blog: https://lahuelvacateta.wordpress.com/2009/12/11/una-piscina-en-el-humilladero/

  4. Aligator said

    Me gustaría saber por favor, que versión de Google Eeath te permite ver esas imagenes,por años, no sé cual es muchas gracias

  5. Hola Aligator, es fácil, lo suyo es tener siempre la última versión, lo puedes encontrar en google, descargarlo e instarlo. Luego con el programa abierto tienes que irte a «Ver», «Imágenes Históricas», o pulsando un iconito con un dibujo de un reloj y una flecha hacia la izquierda.

    Saludos!

  6. Angeles said

    Me gustaría que no os arrojáseis a pintar líneas azules sobre el mapa para proponer vías de comunicación sin tener otra cosa en mente que ir más rápido. Acabas de partir en dos las Marismas de El Burro, ecosistema extremadamente interesante, protegido como Reserva de la Biosfera y uno de los pocos lugares donde nidifica la Espátula. No digo que no se haga por ahí, pero al menos hay que tener en cuenta lo que se destruye por el camino.

Advertencia: La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario. Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a www.LaHuelvaCateta.es. No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: