En un rincón del alma: What’d I Say?
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 1 octubre 2011
Eran mis años jóvenes, mis jóvenes años. Años en los que el ímpetu de una rebeldía sin aparente causa marcaba mis pasos por la cuesta abajo del Conquero, con todo lo que ello arrastraba: los amores de la esperanza y de la desesperación; las escaladas clandestinas con Mara a los cabezos repletos de margaritas y vinagrillos; Kierkeggard y su filosofía; las provocaciones diarias de Canterla y mía a Mari Paz, la profesora de Francés, “la francesita”; las escapadas a la taberna El Quijote, entre Matemáticas, Física y Química… Pero sobre todo, aquella música que ya asomaba a borbotones y a la que sin dudarlo me entregaba: Los Duendes, Los Deimos, Los Pocker’s, los Caníbales, los primeros Keys…

El autor en el cabezo de La Esperanza (1967), echado sobre las ruinas de la caseta del Guarda
Eran mis años jóvenes, mis jóvenes años. De los primeros pulsos en mi guitarra, por el bordón, por la quinta y por la cuarta. De mis primeras notas sobre la madera desgastada y con muescas, de tanto atravesarla a sentimientos blancos. Aprendiendo a acariciar sus onduladas bajo el influjo de su tonalidad maga. De la querencia por subir a un escenario, y así poder acercarme un poco más a quienes venían ejerciendo de ídolos en mi corazón de músico provinciano.
Eran mis años jóvenes, mis jóvenes años. Con aquella primera formación de verdadero escándalo: Fernando Hernández a la guitarra de punteo, Pavón al bajo, Toti, el de Bacuta, con la batería de bombo exagerado, y yo de solista –micrófono shure en mano- imitando la voz quebrada, sentimental y negra de Ray Charles con lo de What’d I Say?, en los actos culturales del colegio de San Pablo…
LA HUELVA DIVIDIDA said
Jesús, siempre el recordar esos tiempo y, de los tan buenos grupos que había en nuestra Huelva (pequeñita «y» grande).
Esos bailes del Comercial quedan en el pensamiento como es tillas clavadas.
Mi gran amigo Fragoso batería de los Deimos , siempre en discusión con migo, tu,, y el Soul y la verdad que el Soul me mantenía colgado, como canta Diana.
Amigo Conde, me gustaría darte un abrazo, lo mismo que ha Fragoso, pero esta la distancia y, quiero seguir con este seudónimo.
Amigo Conde, esa voz tuya,, ligada ha ese gran grupo como los Keys, era el directo de Ray, Otis y Barkays, Conley, Wilson, San Cooke, Pickett…..
Y, como se que te gusta te dejo esto.
Un fuerte abrazo y saludo
J. J. Conde said
Amigo Huelva Dividida, te quedo profundamente agradecido por este detallazo.Un fuerte abrazo.
Gonzalo said
Querido amigo Jesús (Anfitrión),
Es muy grato para mi comprobar que tus artículos -ensayos- son seguidos por personas que manifiestan un alto grado de sensibilidad.
Una de las frases incluidas en el último cuadro que estoy pintando se refiere al tiempo y, un fragmento de la misma, creo que podria valer como comentario: El eco del viento que reverbera las salinas de una isla encovada en el último peldaño de la escalera que desde las entrañas del Monte Carmelo revive el presente del pasado futuro.
Amigo Jesús, otra vez te felicito
Un abrazo Gonzalo
Marycarmen said
Yo conocí a «Canterla» en aquellos años adolescentes. Me gustaría saber algo de él. Como me marché muy pronto de Huelva olvidé a muchos de los chicos y chicas que tonteábamos por la calle «Concepción………¡ Qué bonita era entonces Huelva !. La destrozaron….. Bueno, quedamos las personas de aquella época para añorarla…. Saludos, Marycarmen.
Aguila Roja said
Se habeis olvidado del Duo Rupol…..con Paul, y mi amigo de la infancia Andres, (Rubio)…..saludos.
J. J. Conde said
Amigo Aguila Roja: Si lees el Odiel de hoy, en mi columna de Opinión tienes a los pioneros Dúo Rupoll. Un saludo
Aguila Roja said
Gracias, amigo Conde, estare en ello con mucho interes…saludos cordiales.
Manuel said
¿Pero, por favor, que esta usted diciendo Sr J.J. Conde, que erais felices en esa epoca, sin la Xbox360, o la Nintendo…o la Play y sin dos ordenadores de sobremesa en casa ( nota: uno de ellos en la cocina, ya saben por lo de las recetas de Arguiñano), y un portatil con un Intel i5 con 6 Gb de Ram.?.
-¿Sin la television de 46″, ni USB Multimedia, ni Tablet?.
-¿Sin el entramado politico que hay ahora, que Supervisa continuamente nuestro estado Democratico y del Bienestar?
-¿Sin moviles en la familia?, ajajajaja, inaudito.
-¿Sin estar fundidos economicamente mes a mes con Internet y con 200 canales de TV?.
-¿Me esta diciendo usted buen Señor, que en esa epoca erais felices solo con ir al Estadio a ver el Recre con las entradas regaladas a los Infantiles, por parte de la Caja Provincial de Ahorros de Huelva que no cumplia el Ratio del 10% de Provisiones?.
-¿Con disfrutar jugando a los futbolines….o el billar?.
-¿Como podiais tener amig@s sin Facebook, ni Tuenti?.
-¿Si en esa epoca NUNCA ibais al Psicologo o Psiquiatra?.
-Tengo entendido que vuestros padres os daba «cates» y «algunas ostias bien dadas, a su debido tiempo», ¿Como no habeis salido Supertraumatizados?. ¿No denunciabais?.
En fin, no lo entiendo.
Gracias.
Muy buen Articulo el suyo.
Creo que estais todos locos….( en el buen sentido de la palabra ?.
Ventolera said
buaaaa, buaaaaa, buaaaaaa…. ¡creo que voy a morir de envidia!
buaaaaaa, pero antes de morir (me seco las lágrimas y me recompongo) al menos puedo decir con dignidad: ENHORABUENA, SEÑOR CONDE.
y el comentario de manuel…. fantástico, pero pa quitarse el sombrero, magnífico
(joé, aquí todo el mundo escribe bien menos yo… creo que voy a seguir llorando un ratito más, hasta que se me pase el disgusto…. buaaaaaa)
Aguila Roja said
Conde, ya lei el articulo en Odiel I., y me parece genial, muy bueno y -claro esta- tiende a añoranzas y recuerdos de unos tiempos, que en muchos aspectos eran muchisimos mejores que estos ,( sin contar con la Dictadura y la falta de libertades)…
…..por supuesto que como todo en la vida, estaba la parte buena y la parte mala,…..
…. en mejoras actuales hoy en dia por ejemplo, en medicina , ciencia, informatica, etc, etc, y muchas comodidades , pero la parte mala de estos tiempos, son evidentes en injusticias sociales y politiqueo ramplante y nefasto, y que JAMAS RECONOCEN,……
…. porque exista una cierta libertad, (controlada y vigilada), no se come con ella, y que con graves problemas economicos y ruina familiares, esas libertades que ellos dicen que disfrutamos, es muy, pero que muy relativo….!!!Libertad, Si, pero con justicia social, trabajo y estabilidad economica!!!…..Saludos
Anónimo said
Alguien me podria decir como puedo contactar con algun componente del duo Rupol,seria importante para mi!!
Gracias
El Barón said
Amigo Jesús, ¿Para cuando un libro sobre la música y la movida de los 60’s en Huelva?
El Marqués de la Punta del Sebo said
Como supongo que es usted el Barón del Mogollón (mi inclinación de cabeza, Barón) he de decirle que el proyecto en cuestión siempre lo tuvo en su mente J.J.Conde, pero al no habitar (que no vivir) este señor en la vieja Onuba, desde hace ya muchos años, el proyecto se le quedó por los caminos. Me comunica J.J.Conde que le hubiera gustado ser el cantante de Los Deimos, a semejanza de los Sirex o los Mustang… Esperando se encuentre bien, en la unión de todos los suyos, reciba mi más afectuoso saludo.
El Barón said
Marqués, mi mas respetuoso saludo, ¡acertó usted! ( espero que los títulos nobilirios queden entre nosostros),
Me ha emocionado su comentario, te.., bueno le estoy escribiendo estas letras escuchado de fondo, We Can Work It Out de nuestros amigos Los Beatles, y eso me ha hecho contestarle; como usted sabe, no soy muy dado a meterme en estos berenjenales.
El amigo JJ Conde sabe que siempre ha tenido un sitio en ese grupo y que goza de la admiración y el cariño, de este que escribe, y de todo el grupo al que hace usted referencia.
Hace mucho que no veo al amigo Jesús, desearia darle un abrazo, y hechar una buena parrafada en una tasquita, (que ya no se si quedan), con ese gran grupo de amigos que tiene aquí en su casa.
Un abrazo de tu , digo, de su amigo el Barón.esperando que se encuentre bién.
Quiero mandar un saludo a la Huelva Dividida, veo que se acuerda bién de aquella época, de nuestra y siempre querida Onuba
vanessa Rubio said
Saludos a todos,
Soy la hija de Juan Rubio, fundador del Dúo Rupol. Me padre falleció hace casi tres años y me ha emocionado mucho ver que en algún rinconcito aún se recuerdan esos tiempos en los que estuvo tocando y cantando y de los que siempre habló cómo una de las mejores épocas de su vida. Si alguno tuviera alguna información, foto, recorte de prensa…nos haría inmensamente feliz a mis hermanos y a mi poder disponer de ello.
Muchas gracias a todos los que recordais a mi padre con cariño. Un abrazo.
J. J.Conde said
En primer lugar, estimada Vanessa, expresarte mi más sincera condolencia por la pérdida física de Juan. Llevo fuera de Huelva más de 30 años y a la gran mayoría de mis colegas dentro del mundo de la música los tengo solamente en la memoria. Sería interesante que preguntaras en el Archivo del Ayuntamiento cómo poder acceder de manera digital al periódico ODIEL (el verdadero Odiel, el de los 60). En su día rastreé su hemeroteca y encontré verdaderas joyas. Del Dúo Rupol había bastante información (fotos, carteles de actuaciones,etc) Prueba, a ver qué encuentras. Un abrazo, para ti y toda tu familia.
vitori said
Hola Vanesa;yo conoci a tu padre en una actuacion que tuvo en Vitoria.Por una amistad,
estuve hablando con el, bueno y tambien con la otra mitad y de verdad que eran encantadores.Yo tenia 17 años.Fue el año 1964.Actuaban en el espectaculo de Machin.Fue un exito..
Siento mucho su perdida y os acompaño en el sentimiento.Un abrazo.Vitori