La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Archive for 18 de octubre de 2011

El Picudo socialista

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 18 octubre 2011

El picudo rojo es un insecto, más concretamente un coleóptero de llamativo color rojo y bastante grande, de unos 4 cms. No es autóctono de aquí, sino que es una especie invasora que entró por Almuñécar en 1994 junto con una remesa de palmeras proveniente de Egipto, allí contaba con un depredador que controlaba su población, aquí ha campado a sus anchas, se ha multiplicado y ha devastado una importante parte de las palmeras de la capital y de la provincia.

El pasado viernes, Alejandro Márquez, viceportavoz del Ayuntamiento de Huelva por el grupo socialista, se atrevió a comparar la plaga del picudo rojo que sufre toda la provincia con la tala indiscriminada de pinos llevada a cabo por Diputación en el paraje de La Rábida, más concretamente en el merendero que está ubicado tras la casa de Zenobia. El concejal dijo exactamente que «la tala es una cuestión menor si se la compara con la situación por la que atraviesan las palmeras que se encuentran repartidas por la ciudad de Huelva y por las zonas más emblemáticas de la capital». ¿Una cuestión menor?, ¿cómo se atreve a comparar una plaga de insectos con una tala contemplada en el plan de «mejora» de la Rábida?, ¿lo compara porque se ven a ellos mismos como una plaga?, ¿es que las talas no son por voluntad de alguien?

Esta «mejora» está enmarcada dentro del proyecto Redescubrir que propone «reordenar» la Rábida, y además de la tala de pinos centenarios (algo que forma parte de todo el conjunto de la Rábida, en este caso en el plano natural, como lo puede formar el Monasterio en el plano arquitectónico), la Diputación pretende modificar toda esta zona, centenaria, natural, histórica y artística, con varios elementos modernistas, lo cual provocaría una pérdida importante del valor histórico de la zona. Pretende cambiar viarios, zonas peatonales, crear una gran plaza dedicada a los países iberoamericanos (¿plaza dura?), construir un edificio de usos múltiples con forma de barco varado (ya empezamos con las cosas raras), un polémico arco de entrada rectangular y liso (minimalista según los responsables del proyecto) y escaleras mecánicas para comunicar la parte baja con el Monasterio (sin comentarios). Una de las primeras fases tiene contemplada, según la propia Presidenta de Diputación, «la limpieza y despeje del terreno, las instalaciones de faenas y los trazados, entre otros». Se trata de actuaciones que, según la Diputación, estaban «ampliamente detalladas en el proyecto Redescubrir  y del que tenían conocimiento todos los miembros del jurado».

Sin embargo, Petronila Guerrero ha fingido poner el grito en el cielo con la tala llevada a cabo y ha dicho sentirse «sinceramente indignada» (¿palabra oportunista?) por este episodio y que «tan pronto como Diputación tuvo conocimiento de que se habían adelantado esos trabajos preparatorios del terreno, se puso en contacto con la empresa para exigir explicaciones y asegurarse de que en el futuro se lleven a cabo las obras con total garantía», ¿la garantía de que no nos enteremos?. También promete plantar 10 árboles por cada uno de los talados, pero resulta extraña la sorpresa de Guerrero cuando la tala estaba prevista como se desprende de sus propias palabras y como se puede ver en las imágenes del proyecto para hacer una especie de explanada o plaza. Además, una empresa no empieza unas obras de este tipo si no recibe una orden para hacerlo, y si se han saltado el permiso de obras del Ayuntamiento de Palos es por unas prisas de claro motivo electoral, había que poner la primera piedra cuanto antes.

Dice el refrán que errar es de humanos y rectificar de sabios. Ayer mismo declaraba la Diputación en palabras del diputado de Planes y Obras, José Villa, que no se va a talar ni un pino más, y que tras los últimos acontecimientos «parece que ahora, una vez puesto en marcha, no es el más adecuado para conservar el entorno de La Rábida». Dice también que en dos semanas se va a redefinir y modificar el proyecto, modificación que ha de contener la reforestación de 650 pinos (según la promesa de Petronila). Pero, ¿y el resto de catetadas planeadas? ¿La Rábida necesita esto? ¿Le parece feo el entorno a la Diputación?, un lugar rodeado de pinos centenarios, jardines, estatuas relacionadas con los franciscanos y el Descubrimiento o con la hazaña del Plus Ultra, la réplica de las carabelas y por supuesto, un Monasterio que supera el medio milenio de antigüedad. ¿No bastaba con restaurar el monolito del cuarto centenario, arreglar las zonas peatonales y poner algo más de verde? ¿si se quiere enriquecer la zona, no sería más sencillo conservar todo lo bello del entorno e incrementar su belleza o sus monumentos sin modificar nada, siguiendo el estilo de todo lo que se encuentra allí? Máxime, cuando hay que tener muy en cuenta que esta tala indiscriminada, y estas reformas tan modernistas son muy perjudiciales para que estos lugares sean declarados como Patrimonio de la Humanidad.

Por desgracia hay una parte de Huelva que no entiende, y en este caso el Partido Socialista, que el progreso y la actualidad no debe significar la destrucción del patrimonio existente o de los parajes que tenemos. Es curioso que el partido que ha proyectado esta tala de árboles centenarios es el mismo que defiende la vía rápida de la Sierra, el Oleoducto que cruzaría la provincia, tapar los fosfoyesos con escombros y la transformación de la playa de la Bota en un complejo hotelero; y es el mismo que curiosamente está en contra de la unión de Huelva y Cádiz por aquello de poder dañar al Parque de Doñana. ¿Doble moral? ¿O simplemente una forma de hacer política? ¿Verdaderamente el PSOE piensa lo que hace, o sólo lo hace por estar en contra de lo que digan los demás? Éste es nuestro lastre, el lastre de una política que no mira más allá de sus propios intereses, más allá de unas elecciones, en vez de intentar arreglar los verdaderos problemas que tiene la sociedad. Y por supuesto sin contar con la opinión de ésta, con una actitud más llevada a la idea del Despotismo Ilustrado en la que su principal lema y bandera era la de “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Más vale que esto cambie señores políticos, porque el pueblo está cansado ya de que sea sin él.

El Niño de la Ría.

Fuentes:

http://web.odiel.info/index.php/component/k2/item/4724-del-picudo-rojo-a-la-tala-de-%C3%A1rboles

http://web.odiel.info/index.php/component/k2/item/4839-diputaci%C3%B3n-redefinir%C3%A1-en-dos-semanas-el-proyecto-redescubrir

http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/1089109/seprona/abre/una/investigacion/por/la/tala/sin/licencia/los/arboles.html

http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/1089934/guerrero/se/compromete/plantar/diez/arboles/por/cada/uno/talado.html

http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/654952/golpe/timon/la/rabida.html

http://www.fororecre.com/foro/index.php?topic=19355.0

http://es.wikipedia.org/wiki/Rhynchophorus_ferrugineus

Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente, Naturaleza, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 36 Comments »