Encuentro de Escritores en Moguer y Jornadas de Arqueología en Aljaraque
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 24 octubre 2011
Los municipios del area metropolitana de Huelva se ponen las pilas en cuanto a actividades culturales. Si hace poco hablábamos de San Juan del Puerto con el reciente Congreso Iberoamericano del Descubrimiento, hoy queremos invitaros a participar en otros dos eventos culturales muy interesantes de otras dos poblaciones, Moguer y Aljaraque de los que nos ponen en conocimiento nuestros amigos y colaboradores Neoptolemo y María.
De uno de ellos ya hemos hablado otros años, se trata de las Jornadas de Arqueología y Territorio de Aljaraque que cumplen su decimocuarta edición. Este año se dedicarán, al conocimiento de diferentes aspectos relacionados con la dinámica litoral e investigaciones desarrolladas en el ámbito de la arqueología subacuática en espacios fluviomarítimos de la provincia de Huelva. Tras los importantes hallazgos realizados en los últimos años, estas Jornadas constituyen un momento oportuno para conocer de la mano de especialistas en la materia, el estado de la cuestión y las expectativas que actualmente existen sobre dicha vertiente de la investigación arqueológica.
De este modo las Jornadas de 2011 (organizadas por la Asociación Cultural Kalathoussa) se desarrollarán durante dos tardes en su habitual sede del Teatro Cinema de Corrales. Durante dichas sesiones, a través de las cuatro conferencias previstas y posteriores Debates a los que se sumará la participación del público asistente, se profundizará en el conocimiento de la evolución geológica de las formaciones costeras de nuestra provincia y su conformación, como punto de partida para conocer por donde se deben orientar las investigaciones en determinados espacios sumergidos; con el conocimiento de diferentes estadios históricos en la Ría de Huelva como lugar de paso, rituales, recalada y hundimiento de navios y en la que se han producido notables hallazgos arqueológicos; las cautelas arqueológicas que se siguen y el modus operandi practicado en los dragados de los fondos fluviomarítimos que periódicamente se realizan en las costas de nuestra provincia; por último, se tendrá la oportunidad de acceder a una privilegiada visión de conjunto de la arqueología subacuática en Huelva dentro del contexto andaluz.
Se inauguran mañana martes a las 17:00 con la conferencia de Enrique Carlos Martín Rodríguez dedicada a la Ría de Huelva como yacimiento arqueológico.
El público o estudiantes interesados en asistir no es necesario que se inscriban previamente. Lo podrán hacer in situ en la mesa de Información al comienzo de las Jornadas y, si así lo solicitan, recibirán un diploma de asistencia por parte del Ayuntamiento de Aljaraque si acreditan su presencia en el 80% de las sesiones mediante el control de firmas establecido para tal fin durante las Jornadas. La asistencia es gratuita.
El otro evento del que queremos hablaros es del Encuentro de Verdes Escritores que se va a celebrar en Moguer entre el 25 y el 29 de Octubre. Está organizado por la Fundación Zenobia y Juan Ramón Jiménez de Moguer y Coordinado por el ingeniero accidental, poeta y escritor José Manuel Alfaro Márquez (Moguer, 1975) y se celebra desde el año 2008 en la población natal del premio nobel de literatura.
El principal objetivo de este encuentro es el de construir “UN ESPACIO VERDE LITERARIO, en el que se potencie la palabra en todas sus formas como vehiculo primario de expresión y trasmisión de la diversidad paisajística de la naturaleza, la ecología, y el compromiso medioambiental y donde se impulse la construcción de una conciencia y un pensamiento crítico desde el que se pueda implicar a la sociedad para contribuir a un cambio de modelo social mas sostenible y la resolución de los problemas socioambientales”.
Participarán más de una treintena de profesionales, escritores y escritoras de diversos rincones de Andalucía y se celebrará en diferentes localizaciones de de Moguer como los IES Francisco Garfias y Juan Ramón Jiménez, El CEIP Zenobia Camprubí, La Residencia de Mayores, La Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez, el Taller de Pintura del Pintor Pedro Rodríguez y la Librería La Taberna del Libro de Moguer.
Para más información podéis visitar las siguientes direcciones:
Blog: http://www.verdesescritores.blogspot.com/
Facebook: http://www.facebook.com, (busca en la barra verdesescritoresyescritoras)
nati said
Ayer, dejé una respuesta, más bien un comentario con algún apunte , pero no se publicó.
Tengo un recorte del Odiel, del Domindo 15 de Julio de 1979 Pg. 28 que dice:
HUELVA: FILÓN PARA LOS ARQUEOLOGOS
En Aljaraque se ha descubierto un poblado indígena del tercer milenio a.J.C.
Pero la importancia que tiene para mí los alrededores de Aljaraque fué cuando un día de excursión con mis hijos, a buscar piedras raras, haciendo volar nuestra inaginación llenamos el maletero del coche con piedras que hubieran servido para algo.
En una visita de una arqueóloga al colegio, mi hija mediana llevó algunas que yo les preparé , y ante el asombro de la arqueologa, mi hija vino diciendo que le había dicho que las llevara al museo. Las llevamos el día siguiente, dejamos nuestro nombre y telefono por estar el director ausente.
Hoy están en una vitrina, pues era lo que nos imaginamos » Una piedra y un rodillo para moler trigo o semillas». Pero en ellas no esta el nombre de quienes la encontraron.
Hoy, con tanta construcción, no quedará ningún recuerdo de nuestro pasado…….. lamentable.
Me ha impactado el nombre de una Asociación Cultural «KALATHOUSSA»
Hérodoto menciona una ciudad en la cuarta catarata del Nilo que se llama Kalatha y dice que sus habitantes son de la misma raza que los del Indo.
La Ciudad griega de Kalathoussa, nadie sabe donde estuvo, sin embargo nosotros tenemos topónimos tan interesantes como CALATILLA, CALAS, CALAÑAS, Y alguna más.
Parece ser que Calathos, eran cestos de minbre o juncos……….
Ventolera said
nati, interesantísimo comentario!!!!!
yo creo que el tema de los topónimos puede ser casualidad, pero no deja de ser interesante.
con todos los comentarios tuyos que he leído, voy a hacer una afirmación arriesgada: tienes alma de poeta.
no sé si te lo vas a tomar como un insulto, o más bien como un halago, en cualquier caso lo digo porque lo pienso así,: eres capaz de poner algo hermoso y fantástico en cada trocito cotidiano. … y al parecer en ocasiones tienes razón.
pero si no tuvieras la razón, no pierdas ese espíritu tan especial. para mí lo importante no es la verdad o la mentira, sino los ojos con los que vemos la realidad y que son los que realmente la están creando.
y tú tienes ojos de caleidoscopio!!!!!!
(por favor, no te lo tomes a mal, de verdad que te lo digo con todo el respeto y el aprecio del mundo)
nati said
Ventolera, quiero tanto ha mi Huelva, que lucho por que se le reconozca algún día su valor……… uno solo, el que fué cuna de la civilización de Europa entera……..
Gracias, pero no merezco tus elogios.
Frustrado a medias said
Hoy he estado en la conferencias de Aljaraque.
La primera ha sido interesante, pero como siempre llevo muchas expectativas, siempre me ocurre que esperaba más… pero he aprendido unas cuantas cosillas y anotado otras para buscar y seguir aprendiendo.
La segunda, prometía, pero… bufffff… pensaba que iba a una conferencia de arqueología subacuática y fue una exposición, de un arqueólogo con vocación de abogado, que nos mostró lo poco que se valora la arqueología, lo poco que se invierte, lo mal que está todo…
El profesor Garrido Roig, en el debate, le apoyaba y decía que era aún peor y como alago le dijo que debería terminar el doctorado en Derecho Administrativo…
Eso fue, una sucesión de leyes, reglamentos, quejas, reproches, frustraciones incontenidas…
Fueron muchos los que durante la conferencia se levantaron y se fueron e incluso él lo dijo un par de veces. Yo aguanté y me arrepiento enormemente, tuve esperanza que al menos en el debate se cambiara y fuera interesante… pero a la tercera y viendo que seguían con sus lamentos… me largué. Paso de terapias de grupo.
Me quedo con la primera. El orador sabe un auténtico disparate y sabe transmitir, aunque da por sabidas cosas que los profanos aunque iniciados, cogemos con hilos.
Esperemos a mañana, pq he esperado con muchas ganas estas conferencias y la segunda ha sido la peor que he escuchado en mi vida, plagada de ira contenida, ironía y sarcasmo, con un derroche de audiovisuales para leer (en cualquier manual del conferenciante dice que eso distrae)… con un auténtico despliegue de conocimiento del tema del derecho administrativo en relación con la arqueología, pero ya tuve bastante derecho cuando estudié, ahora voy a las conferencias a otras cosas.
No digo que no tuviera razón (a medias pq él era parte y perjudicado), pero unas conferencias divulgativas abiertas a cualquiera, profesional o profano, no es el foro y tampoco las formas. Quizás debería hacerlo en una a los políticos.
La verdad es que tuvo varias incongruencias de las que algunas él mismo se dió cuenta y rectificó mínimamente.
Este chico es muy inteligente y capaz, pero hoy sólo se ha dirigido a un sector del público. Yo le he conocido hoy y aunque he percibido su enorme potencial intelectual, también he visto su lado emocional y eso en una conferencia divulgativa …
Fue un trullo infumable.
Bien al primero.
Neoptolemo said
Frustrado a medias, en tus criticas a la segunda conferencia tienes razón a medias. Quizás fuese demasiado extensa por el hecho de que ocupó toda su participación con el tema, ya que quiso dejar bien claro cual era la situación legal actual de la arqueología (subacuática en su análisis pero puede llevarse a la arqueología en general) y no trató nada sobre arqueología propiamente dicho y para ello analizó pormenorizadamente la legislación vigente, lo que, para muchos pudo ser tedioso.
Pero no creo que deba echarse en saco roto su participación pues, lo que deja bien claro, es la imposibilidad de continuar avanzando en el conocimiento arqueológico, por el nulo interés (llamo interés al dinero invertido e iniciativas tomadas), con lo cual no queda mas remedio de seguir analizando lo ya analizado y añadir las piezas en poder de manos privadas que van saliendo, como bien señalo el primer interviniente.
No obstante, pese a que los asistentes que vamos en plan aficionado al tema nos hubiese gustado mas escuchar mas análisis sobre la arqueología e historia de la zona en general, no esta mal añadir un poco de concienciacion sobre las dificultades para continuar con la labor, y por que en lugar como Huelva, con tanta historia y tan antigua, hay tan pocas referencias, dejar ver el poco interés de las administraciones por que esto cambie, aunque quizas fue demasiado extenso por la intención que tenía el orador de no dejar fleco suelto.
Esperemos que hoy podamos aprovechar las conferencias con materias mas de nuestro agrado.
PD: Como cotilleo deciros que antes de entrar, escuche una conversación entre varias personas (efectivamente pegue la oreja en plan cotilla) una de las cuales parece haber participado en la investigaciones subacuaticas en Doñana, que National Geographic quiso identificar con la Atlantida, en que que decía que las formaciones sumergidas que parecían muros, son formaciones rocosas. Parece que no encontraremos la Atlantida en Doñana.
Frustrado a medias said
Neptolemo, cuando en el currilulum dijo que había participado en lo de Doñana se me abrieron los ojos y oidos de par en par… imagina la decepción posterior.
A decir verdad, una mención resumida de la situacion no está mal, incluso se agradece… pero aquello fue una disertación legal y económica plagada de frases irónicas y sarcásticas, mostrando una frustración airada bastante notable…
Vamos un Trullo infumable.
Todos sabemos que en cultura no se invierte en general y en Huelva menos, pero lo que no sé es lo que han encontrado en el Carreras o en Doñana, que se va a hacer, si se va a hacer algo, que conclusiones se extraen de lo que se haya encontrado en cualquier yacimiento, donde están, si hay proyectos de hacer exposiciones monográficas…
MIL COSAS.
Tú viste como se iba la gente y como él dijo varias veces que abreviaría para que no siguieran yéndose.
En el debate conjunto esperaba que se hablara de otras cosas… pero nueva decepción…
Neoptolemo said
Sobre el debate final, la verdad que el ambiente parecía que estaba ya completamente impregnado de esa segunda intervención y en la mente de los asistentes que quedaban, solo parecía existir ese tema, a mi me pasó por ejemplo e incluso se me paso por la cabeza preguntar sobre el tema, pero me di cuenta que era darle mas vueltas a lo mismo.
La verdad que de ese debate esperaba algo mas, ya que en otros años han salidos temas interesantes e informaciones que no salían en las conferencias pero bueno a ver si hay mas suerte hoy, aunque no se llegare a tiempo, espero al menos llegar para el segundo tema y parte del primero
nati said
Ya sabía yo que los muros eran piedras, La isla que buscan con forma de península , entre ríos y con una isla en frente,
hay que ser muy tontos para buscarla en otros lugares que no sean Huelva y sus alrededores.
Hay que pensar que ha habido muchos cambios geológicos en la zona…… pero quizás sea …. demasiado pensar.
En mi contestación a Ventolera se me ha colado una h que me daña la visión. Soy malísima con en ordenador. Como se puede corregir……
Frustrado a medias said
Neptolemo, hoy volveré. Si quieres nos conocemos.
Estoy total, completa y absolutamente calvo.
Llevaré vaqueros y polo azul marino.
Neoptolemo said
Frustrado, si llego no tengo inconveniente, seguramente llevare vaqueros y polo a rayas horizontales, y barba de varios dias (
Frustrado a medias said
Lo mismo que ayer … una buena primera conferencia y un trullo infumable rajando a diestro y siniestro de la Junta y diciendo que se va a Boston a trabajar pq aquí es imposible.
El primero es un orador espectacular, bien plantado, bien expuesto, cortaba y ponía bromas en el momento justo y volvíamos a atender al 100%, el power point, muy bueno, con imágenes que aportaban e ilustraba de lo que hablaba, sin letras que distrajeran… y el tema aunque no era de arqueología sí que sirve para entender muchas cosas.
Era un tema árido y muy desconocido, con muchos datos, pero tan excepcionalmente bien expuesto que se hizo ameno, corto, ilustrativo y me he cargado de nuevos conocimientos. Casi me entran ganas de estudiar geología.
El mejor de los 4 con mucha diferencia.
El segundo… a los 10 minutos me fuí. Otro que se ha hartado de llorar, de rajar y de atacar impunemente a la Junta.
Una mención habría sido suficiente, pero me resulta del todo impresentable que unas jornadas divulgativas de la arqueología onubense, sean el escenario y altavoz de las frustraciones personales de dos conferenciantes.
Me sentía como un psicólogo escuchando todas las frustraciones, penas y angustias de un paciente… Deplorable.
Le dije al hijo del organizador, que para evitar que vuelva a suceder que pidiera un guión de lo que van a hablar.
Mientras hablaba seguía saliendo gente y ¡¡habían pasado 10 minutos!!…
Vaya mi más profunda y sincera desaprobación a los segundos conferenciantes de los dos días. No soy el único, tanto los que salían como alguno con el que lo comenté antes de entrar hoy, me dijeron lo mismo.
Tremendo patinazo organizativo y desagradable desilusión por mi parte.
Anónimo said
de pronto he recordado este post…. https://lahuelvacateta.wordpress.com/2009/08/22/%C2%BFnecesita-huelva-un-museo/ y en vista de lo que dice frustrado a medias, casi parece que lo que necesitamos para nuestros expertos en el tema no es un museo, sino un camión de ansiolíticos (con perdón).
no he podido ir a las jornadas, agradezco enormemente vuestros comentarios y resúmenes sobre el tema
Frustrado a medias said
A pesar de todo volveré el año que viene pq aunque dos hayan sido el mayor pestiño de mi vida, otra ha sido buena y la otra excepcional.
Pero… mi objetivo de conocer los hallazgos submarinos en Huelva, su destino, las conclusiones de su estudio… no se han cumplido en absoluto.
Neoptolemo said
Frustrado a medias, efectivamente el segundo fue como una continuación de la que no te gusto ayer, pero esta vez en lugar de hacerlo desde el punto de vista legal fue las vivencias personales de un arqueólogo submarino y sus desencuentros con la administración.
De ahí se saca una clara conclusión, la arqueología submarina en Andalucía no existe ni se le espera, y los que hay han salido en dragados y situaciones parecidas, a la par que iban apareciendo objetos sin concretar el lugar de su localización.
Sin embargo, en esta ocasión, la parte final, el momento de las preguntas si que estuvo mas interesante que ayer. Se hablo sobre los trabajos de National Geographic en Doñana y sobre lo que puede haber allí, también me alegro ver que todos los profesionales allí presente estaban de acuerdo en que la ciudad de Tartessos de la que hablan los clásicos es Huelva capital, una idea que cada vez coge mas fuerza y se trataron de pasada varios temas y si también se volvió al tema que no te gustó.
En definitiva el futuro de la arqueología en la zona, y mas en estos tiempos que corren, no es nada halagüeño.
Por cierto coincido contigo en lo de los dos ponentes primeros, sobre todo el de hoy.
Frustrado a medias said
Que se dijo de lo de Doñana? Me imagino que era un documental comercial y poco cientítico, no?
Lo de que Tartessos es Huelva… me hubiera gustado estar ahí pq siempre lo defiendo en todos lados. ¿Se dió algún dato interesante?
Ayer me equivoqué quedándome y hoy debí salir a oir la radio y luego volver… me cachis…
Neoptolemo said
Tranquilo se profundizo poco, efectivamente lo de Doñana, na de na, ademas hay un enorme desface en las fechas sea tanto para Tartessos como para la Atlantida ademas no cuadra nada, salvo sorpresa.
De Tartessos fue una breve parada pero lo mas claro que no hay otro lugar que reúna las condiciones de Huelva para serlo, en cantidad y calidad, y que si no se ha encontrado mas es por que esta bajo la ciudad, lo mismo que el puerto que hubiese, (ya sabes por la explicación que dieron en la primera conferencia), por cierto de eso ya hemos hablado en este blog
RT said
Este año cuando vi los temas a tratar y las personas que los iban a exponer decidí no ir, sin embargo otros años si que fui y me pareció bastante interesante.