Segunda Fase del Paseo de la Ría
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 24 enero 2012
Hace sólo 6 días que otro proyecto para Huelva se quedó para siempre en el limbo del cajón de un despacho. El pasado 18 de Enero, la presidenta del Puerto de Huelva, Manuela de Paz, aseguraba que la torre diseñada por Álvarez Checa para la Reforma del Muelle de Levante «no está dentro del proyecto que queremos hacer ahí, ni con el dinero presupuestado» . Obvio por otra parte como ya se dijo en este blog, pero la Institución Portuaria dejaba la puerta abierta a que se pudiera llevar a cabo con financiación privada, algo que parece absolutamente imposible en los tiempos que corren. ¿Qué empresa iba a arriesgarse a construir un rascacielos de 110 metros de altura sobre la ría de Huelva? Álvarez Checa, catecto arquitecto del proyecto Dike 2 de reforma del Muelle, metió inteligentemente esa torre en el proyecto para encandilar a esos onubenses a los que los ojos les hacen chirivitas al imaginar una Manhattan choquera, y así ganar de calle el concurso.
Esa torre de acero y cristal, hubiera tenido una planta cuadrada y sus 110 metros estarían divididos en 33 niveles, 7 de los cuales albergarían un párking, seguidos de plantas para oficinas de la Autoridad Portuaria y la Junta de Andalucía, un hotel, y en su cumbre, un mirador de la ciudad. Al cajón junto con la torre Calatrava, los tres puentes a Punta, etc…
Ayer el Puerto de Huelva mostraba la segunda fase de un proyecto más acorde, responsable y sobre todo realizable: El futuro Paseo de la Ría que irá comprendido entre el Muelle del Tinto y el antiguo muelle de Pertrechos. En total, 9 hectáreas de terreno que, comiendo 80 metros a la ría en una extensión de un kilómetro, será algo más que un simple paseo, dotando a la zona de suaves anfiteatros que permitirán el desarrollo de actividades culturales y de ocio (¿botellones?). Asimismo, también dispondrá de pérgolas para propiciar espacios de sombra (¡por fín alguien se acuerda de la sombra!), a lo que contribuirá la vegetación prevista en el proyecto, que contempla la plantación de pinos, eucaliptos, arbustos autóctonos y palmeras. El proyecto recoge la ejecución de quioscos modulares y agrupables, así como bancos, fuentes, aseos y zona de aparcamientos en paralelo a la carretera y con capacidad para unas 300 plazas en batería. Al lado está previsto un carril bici.
El paseo contará con cinco pequeños caminos que dan a la avenida, y se distribuirá en cuatro espacios, donde estarán los anfiteatros (en pequeñas elevaciones) y las pérgolas. El agua llegará hasta el borde del paseo, protegido por una barandilla, de manera que “terminará como un faldón hacia el agua, sin que se vean las rocas y piedras que hay ahora”. El espacio contará con un pavimento especial, “adoquines de varios colores evocando los tonos de las minas de Riotinto (salmón, anaranjado,…), dando la sensación de un drapeado de manchas de colores”, y cambiará al acercarse al Muelle del Tinto, con un suelo de madera, “como el empleado en su restauración”, de modo que el paseo no suponga un cambio brusco y sea más una continuidad natural del histórico cargadero.
El arquitecto es el ibicenco Elías Torres, responsable entre otros del complejo residencial de la Villa Olímpica de Barcelona, las escaleras La Granja (Toledo), la restauración del Park Güell (Barcelona) o la remodelación de la Alameda de Hércules, en Sevilla (éstas últimas se inauguraron con 14 meses de retraso y quejas vecinales).
Según previsiones de la Autoridad Portuaria, la primera fase (obras de contención de relleno sobre las que se asentará esta infraestructura) estará finalizada durante el primer semestre del año, y la fase final se sacará a licitación este mismo trimestre, en base a un presupuesto de 9,8 millones de euros. En torno al mes de junio podrán comenzar unas obras que materializarán el proyecto del prestigioso estudio Martínez Lapeña-Torres Arquitectos, habilitando el paseo para uso público a comienzos de 2014.
Se ha optado por la sencillez, y creemos que el mayor acierto es que es un proyecto realizable, si bien, echamos en falta más recreaciones infográficas que nos hagan hacernos una idea más certera de su diseño. El tiempo dirá cuál es el resultado final y si se cumplen los plazos, algo que dudamos y que hará que nos llevemos dos años más sin poder ver el Muelle del Tinto por culpa de esa valla que impide ver una de las más bellas estampas de Huelva.
¿Qué os parece el proyecto a vosotros?
Fuentes:
http://www.huelvainformacion.es
Tu voto:
Compártelo con tus amigos:
Relacionado
This entry was posted on martes, 24 enero 2012 a 14:58 and is filed under Arquitectura, Infraestructuras, Redacción, Turismo, Urbanismo. Etiquetado: Alameda de Hércules, Autoridad Portuaria de Huelva, Álvarez Checa, Barcelona, carril-bici, Dike 2, Elías Torres, Escaleras de La Granja, Huelva, Junta de Andalucía, Manhattan, Manuela de Paz, Martínez Lapeña-Torres Arquitectos, Muelle de Levante, muelle de Pertrechos, Muelle del Tinto, Park Güell, Paseo de la Ría, Paseo Marítimo, pérgolas, proyectos, Puerto de Huelva, rascacielos Huelva, Sevilla, Toledo, Torre Calatrava, Villa Olímpica de Barcelona. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, o trackback from your own site.
nati said
Yo preferiría, que lo dejen como estaba, por favor, que jubilen a Checa y compañía, que no se enteran que no nos gusta ni el acero ni el cristal, ni los rascacielos, ni el hormigón. Que ni nuestro entorno, ni nuestro clima admiten semejantes insensateces.
Por favor, no más modernismos baratos que salen muy caros, tenemos que sufrirlos durante años y soportar las críticas de los que nos visitan. Sin poder contestar a sus preguntas ¿ Cómo lo habeis consentido ? Estropear un entorno de gran belleza natural.
Para poner tres sombrajos tan cutres, poner un suelo resbaladizo con cuatro arriates, no hace falta un proyecto de un arquitecto, lo hace cualquier albañil.
Sobre esa mierda de ley que tenemos, que creo que somos los único en España, esos terrenos de los márgenes del río debieran pertenecer al pueblo y no al puerto, ya no habría negocios……..
Perdonad mis malos modales, pero los bodrios me desesperan y no me puedo controlar por la impotencia que siento.
Alicia said
Qué potito y qué fermoso, a ver si es verdad y a ver si lo llego a contemplar terminado y eso que no soy muy mayor… Ya si encima no oliera a fábrica por el paseo y el agua que se viera de la ría no estuviera toda cochina, sería maravilloso…
John Truji said
LLevo año y medio en Huelva y en principio al menos me queda año y medio más. Me da a mi que me voy a ir de esta ciudad sin haber visto nunca la estampa de la Ría…
Aguila Roja said
Sobran las fabricas, lo demas es marear la perdiz, engañar al ciudadano, y «blanquear» una zona contaminada,,pestosa, industrial y quimica…
…..pasear por alli, es de lo mas absurdo del mundo,m igual que vivir cerca…saludos.
ANóNIMO said
ATENCIÓN: Las «Obras de contención de relleno sobre las que se asentará esta infraestructura» suponen comer lámina de agua a la Ría, y eso debe tener una aprovacion especial, la Ría cuenta con la máxima protección desde organismos europeos (ver denuncia y posterior tramite sobre el relleno de la Ria ).
¿Qué supone esta protección? pues que todo lo que se haga debe contar con la autorización pertinente, no sólo con el «buen criterio» de la politizada Autoridad Portuaria. recordemos que esa misma Autoridad Portuaria es la que en su momento corto el Cargadero de Mineral, y la que apuesta por seguir metiendo empresas (léase Fertinagro) en la Av. Francisco Montenegro incumpliendo los acuerdos de la Mesa de la Ría de 1991.
Si esas obras se llegan a empezar deben saber que seguro habrá denuncias para paralizar este NUEVO ATENTADO CONTRA LA RÍA.
Neoptolemo said
¿Que no haran la torre del puerto? por dios que disgusto, yo que tenía puestas todas mis esperanzas en su construcción.
Por otro lado el proyecto de paseo que parece que si va a realizarse y aunque es imposible un proyecto que le guste a todo el mundo y mucho menos que sea perfecto, a la espera, de como han dicho, recursos y otras posibles paralizaciones, como dice el artículo al menos es realizable e incluso aprovechable, y además incluye zonas con sombra que yo creía que estaban prohibidas en las nuevas obras de la ciudad.
Northman said
De lo que dicen a lo que habrá…. jaajajaja todavia esta por ver el paseo…. menudo churro me espero, allá por el 2030 aproximadamente
Jesus Martin Diaz said
@John Truji
Existen multitud de zonas desde las que puedes ver y disfrutar de unas bonitas vistas la Ria. En el Muelle de las Canoas, desde el Conquero, a través del carril bici o en la canoa durante el verano.
Onuba said
Ni punto de comparación con la megatorre esa….a mi me gusta la idea. Es más veo, que se va a potenciar uno de nuestros atractivos turístico con ese paseo. Lo que espero que no se termine como he leido con anterioridad para el 2030.
Abuela Yenny said
» de ocio (¿botellones?). Asimismo, también dispondrá de pérgolas para propiciar espacios de sombra (¡por fín alguien se acuerda de la sombra!), a lo que contribuirá la vegetación»…….
por favor, por favor, por favor… si va a haber botellones allí, que se acuerden de poner algo pa que no haya humedad, que luego vienen los resfriaos y las gripes malas que se cogen en el parque de zafra y en el mega inhóspito parque de la pirámide de keada, y no se gana pa frenadoles.
y en los institutos, que hagan el favor de dejar de hablar de prevención de métodos anticonceptivos y hablen de la prevención de los resfriaos por botellonas, que también son muy importantes: bufandas, pantalones sin agujeros, calcetines de lana, nada de hielo en los vasos y otras recomendaciones así.
miguel said
Eso es lo que se debería hacer del Muelle de Riotinto hacia astilleros y no al revés… ¿quien va a ir para allá?.
Y las pescaderías allí. Se ganaría un auténtico paseo para la ciudad… lo que se va a hacer es mejor que nada, pero … ya está bonito y ese dinero se podría aprovechar mejor.
Muy cierto lo de el terreno que se gana a la ría y la protección… pero llevan haciéndolo bastante tiempo…
Entre un mondongo de rascacielos y un paseo verde para ver las fábricas… me quedo con ninguno y que ese dinero lo dediquen a otra cosa…
… y si les sobra pos pa mí.
ANóNIMO said
PROPAGANDA:
Me temo que este nuevo proyecto es una vez más propaganda de cara a las próximas elecciones andaluzas. Ya está muy visto lo del AVE (aconsejo una vuelta por las obras de la estación para ver hasta que punto llega la tomadura de pelo). También está muy visto lo del AEROPUERTO… no es momento de tirar el dinero en más de lo mismo… necesitamos políticos que no engendren con el dinero de tod@s vodrios impagables, y más si estos vodrios son de gustos de nuevos ricos (recordad políticos del PPOE que ya no somos ricos).
Recordemos también que lo que ha dicho la presidenta del Puerto de Huelva, Manuela de Paz de que “no está dentro del proyecto que queremos hacer ahí, ni con el dinero presupuestado”… era ya sabido de antes de presentar ese disparatado proyecto de torre en la Ría. Eligieron (o premiaron) un proyecto a sabiendas que era imposible su realización… pero era el arquitecto socialista, el mismo arquitecto CATETO que nos ha llegado el Parque Keada, el Auditorio_Foro Auditorio Iberoamericano de La Rábida, el Aqualon, el teatro de Gobraleón, Museo en Punta Umbría, Ayuntamiento de Punta Umbría, restaurante y actuación en el Muelle de Levante, Palacio de Deportes de Huelva, Palacio de Deportes de Gibraleón, la rehabilitación de la Cochera del Puerto, el pabellón de aulas de informática de la Universidad, la nueva Plaza de Abastos… obras públicas muchas a dedo y otras a concurso ganados por el arte del enchufe (su mujer era la alcaldable Manuela Parralo)…
El arquitecto Álvarez Checa decía en su momento que su proyecto lo que buscaba era «bascular la ciudad hacia la Ría» con «plaza de las mareas»… decía tantas tonterías que no me entra en la cabeza como este señor es capaz de embaucar a los responsables de la Autoridad Portuaria con semejante proyecto que para colmo se remataba con una torre (no presupuestada… pero que facilmente se iría alos 100 ó 150 millones de euros):
En fin, cualquier nueva ocurrencia es bienvenida con tal de no hablar de lo que verdaderamente necesita esta ciudad: RECUPERAR LA AV. FRANCISCO MONTENEGRO DE VERDAD. Para eso es necesario políticos que se atrevan a llevar a buen puerto los ACUERDOS DE LA MESA DE LA RÍA DEL 91.
Todo lo que no sea esto, es mirar hacia otro lado y no hacer lo que verdaderamente quiere todo el Mundo de Huelva (excepto los pocos trabajadores que aún queda en esa avenida… que tarde o temprano tendrán que mudarse al puerto exterior).
BOTELLONES:
P.D.: que siempre se le haya ganado terreno a la Ría no quiere decir que hoy debamos seguir haciéndolo, hoy eso se llama utilizar dinero público para crear terreno que finalmente se gestiona como privado, además esa lámina de agua está protegida.
Baronesa Roja said
¿Una torre que se llenaría de las oficinas con las que no se ha llenado el edificio de la AV. de la Ría? jajajajaja… dios qué catetos. Alguien debería decirles a estos catetos que ven un rascacielos y babean que sin ellos (los rascacielos) también se puede vivir.
Aguila Roja said
Primero, quitar las fabricas….y despues ya hablaremos….!!!chapuzas!!!!
Antonio M. said
Y a mi que me parece que lo que de verdad se quiere es hechar al turista a otro sitio…rascacielos de oficinas-y la punta de Avda Tomas Dominguez vacia…-El pueblo quiere quitarlas fabricas..y ellos renuevan licencias y concesiones…Se quieren hacer mas centros comerciales y los que hay estan medio vacios debido a los precios de alquileres…hacen un estadio nuevo…y resulta que tiene daños estructurales-Sin importancia segun ellos,pero con daños…
Yo tengo la treintena media…Y ya no se ni las veces que he visto el actual paseo maritimo-AVDA la Cinta-Molino la vega- reponerse de farolas y meter cable….las pocas veces que REALMENTE lo he visto alumbrado…y aqui me hablan de un megaproyecto…y que una parte no se va a hacer…
Que acaben el que hay de una puñetera vez,y despues hablamos…
Un saludo.
Uno_de_Huelva said
Estais mezclando aquí muchas cosas que no tienen relación entre sí.
Por ejemplo, ANóNIMO, el mercado nuevo no es obra de Checa sino de Aramburu.
Por otra parte, no sé porque relacionais el concurso de la rehabilitación del muelle de Levante (el que ganó Alvárez Checa) con el del paseo marítimo (ahora llamado Paseo de la Ría), obra de Lapeña y Torres, por lo que no entiendo las menciones que se hacen a ambos proyectos. Por lo que Onuba, no entiendo tu comentario de «Ni punto de comparación con la megatorre esa….a mi me gusta la idea», pues no tiene nada que ver una intervención con la otra.
Tampoco entiendo el primer comentario, el de Nati….por una parte, dice que ni el acero, ni el vidrio (cristal el de roca de la granja o el de swarovski, en la edificación se usa vidrio), ni el hormigón que nuestro entorno no lo admite…y supuestamente según tú, ¿qué materiales admite nuestro entorno? El vidrio es cierto que por el soleamiento habría que protegerlo, pero tanto el acero como el hormigón (que deberías saber que ya se usaba en la Grecia antigua y en Roma) son materiales perfectamente válidos para esta zona, así que no sé en que basas tu razonamiento.
Hasta aquí, la necesidad de documentarse.
Por otra parte, y con respecto a los proyecto, tanto el del muelle de Levante (sin torre) como el del Paseo de la Ría….¿de verdad preferís lo que hay en la actualidad antes que los citados proyectos? Es que no me entra en la cabeza que haya gente que prefiera un conjunto de naves absolutamente cerradas para la ciudad (menos para los que trabajan en ellas), que no permiten disfrutar de la ría, sabiendo que está ahí únicamente por las grúas del puerto, y carentes de ningún patrimonial, frente a una zona que combine lo que hay con sector terciario y zonas de paseo, y aun peor…que haya gente que prefiera la actual Avenida del Decano, que se resume en un arcen de gravilla junto a la ría, dos calzadas con dos carriles cada uno, y una acera completamente alejada del Odiel a que nos hagan un paseo con sus zonas de sombra, su vegetación manteniendo los eucaliptos existente, y con algún edificio de restauración (y porque no, alguna terraza destinada al ocio nocturno en verano, como se hace en cualquier ciudad).
Es cierto que con la torre se coló el arquitecto (porque encima, no es que sea un edificio con una estética espectacular, sino que es de lo más normal), pero los dos proyectos en si lo único que hacen es recuperar dos zonas para la ciudad que ahora mismo o están herméticamente cerradas, o directamente abandonas, y encima lo paga el Puerto, por lo que no supondrá gastos para el Ayuntamiento que tan mal de dinero está.
Lo dicho, algunos criticais por vicio, y encima os creeis que así estais ayudando a Huelva.
Así nos va.
Anónimo said
Partiendo de la base de que, como dice la mayoria, primero las fabricas fuera y luego hablamos…… a mi eso me parece un mondongo de categoria, horroroso vamos, se puede hacer un paseo bonito, agradable, con sombra, con zonas verdes y etc… sin tener que utilizar ese estilo modernista y colocar esas estructuras blancas de escaso gusto que a lo mejor en shangai quedarán de puta madre, que aqui no pegan ni con cola. ¿¿Alguien podría por favor dejar de permitir que los arquitectos experimenten con nuestra ciudad??
miguel said
Uno de Huelva, me ha parecido que comparabas el mondongo de rascacielos con las construcciones de Grecia pq se utilizaban algunos materiales similares?.
Ojalá se hicieran construcciones en Huelva la mitad de la mitad de las que en Grecia hace más de 2500 años.
No has entendido nada de nada, NO QUEREMOS BODRIOS DE EDIFICIOS, queremos proyectos que embellezcan. A eso se refería Nati. El problema no son los materiales sino lo que se hace con ellos. ¿Oficinas? están sin ocupar la mitad de las de pescaderías. ¿Hotel? para que tengan la sensación de respirar porquerías viendo cerca y lejos las fábricas.
Los arquitectos que meten mano en Huelva ESTAN FALTOS DE GUSTO E IMAGINACION PARA EL DISEÑO (por cierto que es lo único que hacen los arquitectos, pq el resto es cosa de Ingenieros, peritos…) y para eso basta con darse un paseo por el centro.
Yo PREFIERO QUE NO SE HAGA NADA Y SE GASTE EL DINERO EN OTRAS COSAS. Es absolutamente absurdo lo que se va a hacer ya que nadie va a ir por allí…. si se hubiera hecho en la propia ciudad, otro gallo cantaría, pero se hace lejos y con humos. 9 millones de euros da para mucho y se van a tirar a la ría.
Yo soy de los que defiende que en Huelva no huele mal… pero si te metes en la puerta de la fábrica… NO HAY QUIEN RESPIRE.
Ocio nocturno, terrazas… no te lo crees ni tú.
Si lo hubieran hecho del puente hacia astilleros, tus planteamiento no sólo serían válidos, sino que Huelva ganaría mucho, pero no, seguimos cerrados a la ría del Odiel.
Se ve que estás muy informado en quien hizo que proyecto y quien no… yo no, yo sé que es una solemne tontería pensar que alguien se va a ir dando un paseo al monumento a Colón o a tomarse unas cervezas a la puerta de Fertiberia… ¿irás tú?.
Seguro que ni siquiera licitan un «sitio de ocio».
ANóNIMO said
Para Uno_de_Huelva:
Admito que me he pasado un poco al adjudicarle la obra del mercado a Álvarez Checa… entre tanta obra pública se me coló una que no es suya, y se me coló incluso pensado en que su condición de gana-concursos del PSOE lo hacía no apto para obras del PP. Rectifico el Mercado no es suyo… pero a la vista de la casi interminable lista es casi una anécdota.
Pero puestos a recordar, conviene recordar de que creo que hubo un premio de 120.000 euros ¿me equivoco?
También conviene recordar que la Autoridad Portuaria de Huelva es una EMPRESA PÚBLICA. Es decir, nos debe cuentas a tod@s, o lo que es lo mismo: el dinero que maneja no es de su consejo de adminstración, sino que es de TOD@S.
Si como dices, la APH está tan interesada en recuperar espacio para la ciudad, creo yo (y me atrevo a poner la mano en el fuego que la inmensa mayoria de los onubenses) que en vez de empezar por «un conjunto de naves absolutamente cerradas para la ciudad» podría empezar, por ejemplo, por recuperar los CONTAMINADOS terrenos Foret en los que se quiere instalar Fertinagro (con el beneplacito de PSOE y PP), es sólo un ejemplo… pero si empieza por ahí, puede seguir con Fertibería y de paso exigirle que retire los aproximadamente 120 millones de toneladas que depositó ILEGALMENTE… en las marismas.
Lo de poner un chiringuito en la av. Montenegro suena buen… pero me temo que de momento no es aconsejable… más que nada por el humo… no del tabaco sino de las fábricas.
Ya que comentas que los terrenos motivos del proyecto no tienen valor patrimonial… recordarte (por si no lo sabes) que en esos muelles al terminar la Guerra Civil se pusieron unos barcos cárceles para presos políticos… y eso también es memoria histórica, a poco que busques en los archivos de la APH seguro que encuentras más usos que te sirvan para redefinirte el concepto de patrimonio.
P.D.: se nota mucho que eres arquitecto… lo digo por sólo mirar por el patrimonio material y olvidar tan facilmente el resto de patriminio… tal vez seas un arquitecto en paro.. en cuyo caso comprendo tu olvido.
nati said
Sr. Uno de Huelva, ya hubiese querido yo que se usasen los materiales como en la antigua Grecia. Visto lo que se hace, preferiría que solo árboles bordearan la zona. El nuevo Mercado del Carmen, me parece de una frialdad …. hubiera sido una bonita nave para pollos.. y no digo nada del aparcamiento adosado. Pienso que se podía haber imitado el edificio antiguo o el madrileño mercado de San ……. pero, quieren innovar……..
Siento terror por ese proyecto de Plaza Mayor que quieren hacernos, ¿ Creeis que esa funcionalidad barata le va a gustar a alguien ?
Mientras que los arquitectos quieran premios y los mandatarios aceptar cualquier cosa fuera de la identidad de la ciudad……….Huelva será fea.
Además, hay muchas calles olvidadas que necesitan del dinero público.
Uno_de_Huelva said
A ver, voy por partes, que aquí cada uno ha querido interpretar mi mensajes como ha querido.
Para Miguel: Si te ha parecido entender que comparaba un rascacielos con las contrucciones de Grecia debes tener un problema de comprensión, o directamente has ido leyendo por partes, pues en mi propio comentario digo que no me parece un edificio con un buen diseño. Tampoco me lo parece el hotel de Dubai, que parece que aquí a más de uno con meter un edificio dentro del agua ya lo ha hecho todo. A lo que me refería es que Nati hablaba del vidrio, el acero y el hormigón como si fueran unos materiales que tienen dos días, y quería decirle que no, que son materiales que tienen siglos y en algunos casos, milenios. Así que no sé donde has visto esa comparación, que ni un niño de dos años haría.
Sobre la arquitectura que se hace en Huelva, pues si, me parece bastante mediocre, pero tanto los que se han hecho modernos como los que se han hecho imitando estilos anteriores, y sólo hay que darse un paseo por el ¿casco histórico? para verlo.
Por otra parte…si lo hubiera hecho del puente a los astilleros…¿nunca has paseado en esa zona? ¿qué espacio hay entre el puente y los astilleros? Si son continuamente adyacentes, no hay espacio material a menos que se cerraran los astilleros, que en ese caso si tendría sentido eso que dices, pero mientras son unos terrenos pertenecientes a una empresa privadas, por lo que idear proyectos ahí no deja de ser una utopía…por otra parte, similar a eso que propones es lo que se quiere hacer en el muelle de Levante, pero parece que esas naves si deben ser conservadas, en vez de renovadas y abiertas a más gente, y los astilleros deben ser eliminados….Lo dicho, criticar por criticar, ideando proyectos utópicos que nos parecen estupendos y otros equivalentes y casi al lado que si tienen probabilidades de llevarse a cabo nos parecen fatal.
Por último, veo que no estás nada informado sobre el proyecto del Paseo de la Ría…¿a la puerta de Fertiberia? El paseo llegará del muelle del Tinto hasta el antiguo muelle de Pertrechos, es decir, hasta aproximadamente el Kiosco Manolin, es decir, 1,2 km. desde el cargadero de mineral….Por lo tanto, no llega al monumento a la Fe Descubridora, y que yo sepa, junto al muelle del Tinto está Pescaderías, por lo que este paseo quedará completamente integrado con la misma (junto a Pescaderias, con el estadio a mitad de camino, y con la idea de edificar en el recinto colombino…), por lo que si la gente en verano llena el Mandala, en medio del Conquero, al cual hay que ir en taxi o en coche, no veo porque no llenaría terrazas frente al muelle del Tinto, junto a la ría, y muy muy cerca del centro….Lo dicho, informate un poco más acerca del proyecto, pues no es como tu te crees.
Para ANóNIMO: El puerto, aunque sea un ente del estado, es una empresa autónoma, que como tal tiene sus gastos e ingresos, y ella misma se encarga de generar beneficios…¿Qué hay de malo que esos beneficios que produce el puerto se destinen a realizar proyectos para Huelva?
A ti te digo lo mismo, el paseo no va ubicado en la Avenida Francisco Montenegro, sino en la hace 10 años rotulada avenida del Decano…por lo que no se adentra en zona industrial. Yo como socio del Recreativo voy cada dos semanas al estadio, y no me huele peor de lo que me pueda oler en la C/Concepción (porque es cierto que hay días que Huelva huele, pero huele toda la ciudad, no se queda localizado en el estadio), y conviene recordar que el estadio se encuentra a más de la mitad del paseo nuevo, en la parte más cercana a las fábricas del mismo.
Sobre recuperar los terrenos, la APH como mucho podrá presionar a las administraciones para que obliguen a las empresas a que procedan a la descontaminación de los terrenos, pero no creo que el puerto sea el responsable de devolver esos terrenos a la ciudad, sino que las empresas que los han contaminado sean las que los regeneren.
Y lo último que dices, ¿qué tiene que ver con todo esto? ¿qué propones, reconstruir los barcos y ponerlos ahí? Por favor, pasa página…no creo que porque hubieran puestos los citados barcos hace 70 años no se deba dejar ese entorno en estado degradado…en todo caso, que dentro del proyecto (que todo sea dicho, me parece muy mejorable) se ubicara algún memorial al mismo…
P.D.- No eres nadie para juzgarme…no sabes que me importa y que no, y no creo que nadie te esté preguntando aquí por tu profesión por haber opinado…Habrá que ver a que se dedican y la eficiencia en su trabajo de más de uno de los que aquí no tienen reparos a criticar a gremios profesionales enteros, como si ellos tuvieran dos premios Nobel….
Y para Nati: Eres otra de lo que no ha entendido lo de la antigüedad de los materiales, pero eso ya está explicado ahí arriba y no me pararé de nuevo.
Tu comentario es sobre gustos, y ahí no me meto. A mi no me entusiasma el mercado nuevo (y el parking me parece muy mal resuelto), pero menos me gustaba el mercado antiguo…¿Qué a ti te parece que debieron imitar el antiguo mercado? Pues tu misma…a mi me parece una comparación poco acertada que pongas ese edificio al nivel del magnífico mercado de San Miguel de Madrid…Pero ya te digo, sobre gustos colores, pero al menos respeta lo que no te gusta.
Respeto, esto es algo que falta a muchas de las personas que aquí opinan.
nati said
Sr. Uno de Huelva, siento contradecirle, pero sí entiendo la antigüedad de los materiales. Pero Sr. Uno, el hombre con esos materiales puede hacer una obra de arte o un bodrio. Lo nuestro, muy a mi pesar, son bodrios. Sería cuestión de gusto si fuese yo la única que opinara así, desgraciadamente, no lo soy.
Disculpe usted mi torpe expresión, no he querido comparar lo incomparable, si se ha entendido así. He querido decir, que como ni en sueños podriamos tener un mercado como el de San Miguel, por varias razones, Me hubiera gustado que se pareciera más a lo que teníamos que a lo que tenemos con respecto al edificio, no a la higiene.
El respeto siempre lo tiene el que se lo merece y por mi parte el que no se lo merece también.
miguel said
Uno de Huelva, no tengo ningún problema de comprensión, al revés, intenté hacer ironía y eres tú quien no lo ha entendido.
Si no has sido capaz de entender a Nati, ni a mi, que sentido tiene seguir.
Lo de ir a Colón… ya hay un paseo de madera que llega hasta allí y el proyecto lo que hace es completarlo. Míratelo un poco, que empiezas a parecer un «enterao».
También demuestras tu falta de entendimiento con lo que yo propongo. Digo desde Astilleros, partir desde ahí hasta el puente de Ríotinto, vamos la fachada de la ciudad a la ría del Odiel. Lo otro es absurdo. Astilleros está muerto, pero yo no lo desmantelaría… igual haría un museo marinero que haga honor a nuestra historia y tradición. Si la empresa renaciera, mejor que mejor.
Pero vamos, que tu capacidad de entender lo que aquí se dice ha quedado demostrada… y encima dices que ni un niño de 2 años diría lo que yo… jajajajajaja, poco sentido de la ironía tienes. Hoy en día esos materiales son los básicos para cualquier construcción y lo que Nati decía es que sería otro bodrio… hasta un niño de 1 año lo entendería.
Espero que no seas arquitecto o similar, pq si así fuera estás demostrando la capacidad de los que destruyen nuestra ciudad a base de bodrios que no tienen ningún tipo de inmersión con el entorno.
miguel said
Se me olvidaba, lo de tomarse una cerveza en la puerta de fertiberia es otra ironía… no pillas una.
Por cierto, el kiosko manolín está en los pinos de aljaraque o metido en humos?
Anda que te cubres de gloria.
miguel said
Lo de oler igual junto a las fábricas y en la calle concepción… no creo que sea una ironía, entiendo que es una necedad.
Cuando hay poco viento huele en el entorno y no en Huelva. Debe darse una alta concentración para que llegue a Huelva.
¿Es lo mismo oler un pedo junto al que se lo tira y a 10 metros?, pos eso… más claro no lo puedo explicar y si así no lo entiendes… es imposible.
Por cierto, y sin que sirva de precedente, apoyo lo que dice Anónimo, si escribes aquí sandeces te expones a que te juzguen por lo escribes y todos lo hacemos y estamos expuestos a que nos lo hagan y si no te gusta, te aguantas. Tú no eres nadie para decirnos lo que podemos o no decir y pensar.
Nuestros comentarios se basan en lo que se dice y no en la persona (aunque deberían ir unidos).
La Autoridad Portuaria es un ente público y no privado y su autonomía es limitada y como público debe responder ante los ciudadanos, no te equivoques, hay oposiciones para entrar y los máximos dirigentes son puestos y depuestos por los políticos. Incluso si fuera 100% privado no podría hacer lo que le diera la gana, hay normativas que cumplir, por no hablar de la RSC (Responsabilidad Social Corporativa).
Si les sobra dinero que lo donen a la ciudad, pero que no quemen el dinero en proyectos absurdos.
miguel said
Por cierto, lo de respeto … eres tú quien abrió la caja al decir que criticamos por vicio o insultar la inteligencia de Nati sobre lo de los materiales, o al decir que estamos mezclando las cosas y no sabemos lo que decimos, al decir que tengo falta de entendimiento o que un niño de 2 años lo entendería mejor (cuando eres tú quien no ha entendido nada de lo dicho)…
Precisamente por tu falta de respeto es por lo que he saltado y me he puesto a tu altura. Empieza por tí, antes de dar lecciones de respeto.
Yo respeto al que respeta, pero no al que no respeta y tú pareces un necio vestido de enterao y cubierto de soberbia y por eso tus comentarios nos han hecho saltar.
Uno_de_Huelva said
Por lo visto tienes que escribir 20 comentarios, no lo puedes hacer en uno…
Ahora va a ser ironía que digas «un paseo al monumento a Colón»….capaz de pensarte que el paseo llegaba hasta allí, visto tu desconocimiento sobre el proyecto…
Ironía también va a ser «que se construya entre el astillero y el puente»….y ahora dices que es «El Puente de Riotinto»….¿Puente? ¿Que puente? Ahora a un muelle le llamas puente y la gente tiene que saber a lo que te refieres, vaya, que tu en Huelva dices «Entre los astilleros y el puente» y todo el mundo piensa en el embarcadero de mineral. Va a dar lecciones de entendimiento una persona que no es capaz de diferenciar lo que es un muelle y lo que es un puente. Y sobre los astilleros, informate, no está muerto pues hay una empresa gallega invirtiendo en él, aunque será para buques de menor envergadura.
Ya dije que el puerto de Huelva depende del ente de Puertos del estado, pero fue el primero del país en ser autónomo (año 1969), así que consulta la historia del puerto.
Es obvio que dentro del polo huele más, sobre todo en la zona de la carretera de circunvalación (la que va hacia la Rábida, que es hacía donde van los vientos dominantes). Y si sabes leer comprobarás que dije «En el estadio», que es por donde discurre el paseo de la ría…ahora resulta que en el estadio de Huelva no se puede ni respirar y los jugadores van con mascarilla….Y sobre que se tienen que dar altas concentraciones para que Huelva huela….muy a mi pesar, por las mañanas la ciudad suele oler bastante mal, y no sólo en zonas cercanas al polo, sino en el mismo centro o la Avenida de Andalucía.
Seguimos con tu famosa propuesta entre los astilleros y el «puente» (para que lo entiendas…) de Riotinto…Eso es el otro proyecto que se pretende realizar que también estais criticando, el que ha ganado Alvárez Checa…El resto está ocupado por el muelle de las Canoas (espacio ya ganado hacia la ría) y por el muelle Levante Comercial, que ahora el puerto lo va a soltar de sus terrenos destinados a mercancias porque a ti se te apetezca…que siempre que paso por allí hay grúas cargando barcos…pero a Miguel se le ha antojado que el puerto haga ahí un paseo y no donde lo pretende, y también quiere que se gaste el dinero en a saber que.
El kiosco Manolín está junto a unas naves terciarias, y es justo ahí donde termina el paseo y no donde empieza (como quieres hacer creer)
Y por último, las ironías hay que saber hacerlas, que tu lo que haces es soltar barbaridades y después quererlas colar por ironías.
Gente como tu es precisamente la que sobra en esta ciudad…Así somos el culo de España, sin proyectos, ni trabajos, ni iniciativas, sólo críticas, críticas y más críticas, y sin proponer nada a cambio (bueno si, que todo se quede igual, que parece que la ciudad fuera perfecta).
Sigue así, yo por mi parte no pierdo más el tiempo con individuos como tu (ya has demostrado tu educación en tus múltiples comentarios)
Aguila Roja said
Criticas, criticas, criticas…..vaya personaje el de huelva….pues si señor, criticas y muchas, son las que hay que hacer y DENUNCIAR TODO LO NEGATIVO Y FUNESTO PARA HUELVA..
…..y los bodrios arquitectonicos lo son, ….y lo que no es querer a Huelva, es no criticar , y no denunciar todo lo que le afecte negativamente….
…..lo dicho, lo primero que se tiene que hacer, es quitar todo EL POLO QUIMICO, TODO,,,,
…..,despues que hagan un bonito y respirable paseo maritimo, con balnearios, zonas de ocio, club nauticos, etc, etc, etc,….y limpiar a fondo toda la ria…
…..eso es, lo que yo PROPONGO……enterado, de huelva, pues eso….saludos
Uno_de_Huelva said
Eso es lo óptimo, quitar el polo, pero si a día de hoy la tasa de desempleo es del 30%, si cerramos las fábricas a cuánto subiría? Qué alternativas REALES tenemos al polo químico que no sean confiar en un boom turístico (lo que pretendía la Mesa de la Ría) que sabemos que nunca llegaran.
¿Tendrá éxito el PCTH de Aljaraque o quedará como el Parque Huelva Empresarial?
Está bien quejarse, pero no si no se ofrecen alternativas o son algo que todos sabemos no se producirán.
Y ni yo ni nadie de mi familia vivimos del polo, pero hay un gran cantidad de peesonas que directa o indirectamente si que lo hacen. A ver tu que haces con ellos.
Aguila Roja said
Haria, una reconversion de puestos de trabajo, una vez recuperada la ria, en zonas de ocio, hoteles, balnearios, restaurantes, club nauticos, parques tematicos del descubrimiento, por ejemplo, recuperacion de la playa, y comercios, muchos comercio…..
….con mas puestos de trabajo de los que existen actualmente…..
…PERO SOBRAN LAS FABRICAS , ESPECULADORES MULTINACIONALES QUIMICAS, SINDICALISTAS OPORTUNISTAS, Y POLITICOS CORRUPTOS…..
…. y faltan, buenos politicos con buenas y futuras ideas, con imaginacion, e interes de llevar esas ideas a la practica….saludos y buenas noches.
Síncope said
Tengo el gusto de comunicaros que ya tenemos dos nuevos miembros en el Club de los Tontos, presidido desde su fundación por Águila Roja.
Los dos nuevos socios son Nati y Miguel. No hace falta nombrar sus cualidades para haberse hecho dignos de tal honor.
marycarmen said
Miguel y Nati, verdaderamente a ese señor le ha dado «un síncope» de verdad y de ahí sus desvaríos…… Ni caso, pués…..Saludos, Marycarmen.
Síncope said
Habló la «culta» y la «inteligente».
No te preocupes que a tí te tenemos reservado un puesto de honor en el Club de los Tontos. Ya te llegará la notificación de ingreso.
Uno_de_Huelva said
Lo siento, Aguila Roja, pero eso que propones no me parece a mi una solución. No deja de ser un ladrillazo, y ya vemos que a día de hoy eso no es lo mejor para salvar una economía. Aparte, una ciudad debe estar diversificada, y destruir los puestos de trabajo cualificados y bien remunerados por ejemplo de la refinería para convertirnos en una ciudad de camareros cobrando 700 euros pues tampoco lo veo.
Aparte, ¿nos creemos que si cerramos las fábricas los hoteles, balnearios, puertos deportivos…florecerían como por arte de magia? ¿Quién va a querer a bañarse a la ría de Huelva por muy regenerada que estuviera teniendo playas fantásticas a escasos kilómetros. Además, el sector turístico de Huelva tiene un gran hándicap, y ese es la estacionalidad. Por muchos campos de golf que se construyan estamos viendo que esa dinámica no cambia, por lo que somos una provincia turística desde Mayo hasta Septiembre, y el resto del año la gran mayoría de los hoteles permanecen cerrados, y como los hoteles, la mayor parte del comercio, de los locales de ocio y restauración de los pueblos costeros. ¿Qué ofrecería Huelva para evitar eso? En caso de brotar todo lo que dices seríamos una ciudad con algo de trabajo (y mal remunerado) durante 5 meses al año?
Sobre los parques temáticos (y hablas en plural…, como si las ciudades solieran tener 5 o 10 parques temñaticos), ya se ha visto que ese modelo en España no funcionan. Los pocos que hay, aparte de ser de un tamaño que no tendrían cabida en Huelva, lo han pasado económicamente mal, teniendo que diversificarse como en el caso de Port Aventura o Terra Mítica (ubicados en zonas mucho más turísticas que la provincia de Huelva), en otros tuvo que ir el gobierno autómico a salvarlos (la Warner, junto a una ciudad de más de 3 millones de habitantes y principal destino urbano del país), e Isla Mágica (malamente) temátizado sobre la conquista de América ya vemos que no es uno de los sitios preferidos por los turistas que visitan la ciudad vecina para pasar sus vacaciones.
Por mucho que se regenerara la zona de las fábricas la ciudad es como es…No va a tener un gran patrimonio histórico, por lo que el turismo cultural no va a ser otra de las fuentes de ingresos a las que podamos aferrarnos como si lo hace Sevilla, Granada o Salamanca.
Y tampoco podemos compararnos con el caso de Bilbao, el gran ejemplo de regeneración urbana de España, pues ni tenían los problemas de desempleo que hay en la actualidad, ni los problemas económicos, y aparte, Bilbao lo que hizo fue diversificar más su economía, apostando por la industria limpia y el I+D y no enfocando su economía al turismo, pues ya se ha visto que esa no es una solución que nos vaya a llevar a buen puerto.
Por lo tanto, cerrar las fábricas actuales, SI, pero con una alternativa que no sea llenarlo de hoteles, zonas de ocio o balnerios, pues en primer lugar eso no se va a producir pues la provincia está cercana a su tope en plaza hoteleras para la infraestructura que tiene, porque no habrá grandes grupos interesados en crear un nuevo Marina D´Or (que ya se ha visto el éxito que ha tenido) en la esquina suroeste de España, y aparte, porque enfocar la economía sólo hacia ese sector ya se ha visto que trae nefastas consecuencias a poco que cualquier variable económica falle.
nati said
Sr. Síncope, usted no es nadie interesante que pueda insultar. Usted presume de ser inteligente, llamando tontos a los demás pero para ello el refranero español…….. Dime de lo que presumes, y, te diré de lo que careces.
marycarmen said
¡Ay!,» Sín copete…..», por no tener no tienes ni éso….. Chao, cultito…..
nati said
Como cosas que podrían interesar sin quitarle turismo a nuestras playas, que sería un gran reto para ingenieros y arquitectos, reconstruir, por ejemplo, nuestro milenario aqueducto, convrtirla en la onuba pontium ( la de los puentes), recostruir en Saltés su historia enterrada. El castillo , las fuentes……..
No se ha invertido nada en Arqueología en comparación con otras ciudades……. Sería gratificante conocer nuestra historia y darla a conocer………..
Se podría hacer un parque temático sobre la Atlántida, la Eritrea, si se confirmara su identidad.
Pienso, que sólo las prospecciones arqueofísicas, georadar, etc. Podrán decirnos como fué Huelva en la antigüedad. Si fué la capital de un emporio, merece un mínimo de reconocimiento y de inversión.
El pasado vende…… da trabajo……. mueve dinero…… dá prestigio…….
Aguila Roja said
El tan sincoppe, se esta poniendo a la altura del superamen Ifaessfu…
…..vaya dos personajes, que solo saben insultar, y descalificar a quien no les caen bien por sus opiniones….
.pero en fin, en la viña del Señor, tiene que haber de to…
…tomarse una valeriana los dos juntos, y reciclaros si todavia podeis..
.de huelva, sigues sin convencerme,,,,prefiero zonas de ocio, parques, arboleda y regeneracion de playas y entorno, que las contaminantes fabricas…
…..aunque no se construyan hoteles o parques tematicos, habria otras formas de buscar sustitutos mejores que las dichosas fabricas….
…..y es, donde deberian de actuar, los politicos, dirigentes y empresarios,….
….. pero en fin, el tiempo determinara que medidas se tomaran, y si fueron buenas o no…saludos
Antonio M. said
Madre de Dios!….Un dia sin entrar y la que habeis montado…Ya se que he sido de los ultimos en aparecer…pero suponia que todos debiamos remar en la misma direccion…
A ver si me explico…Esta claro que la APH,es una empresa,y que al igual que genera unos ingresos,tiene unos gastos..y que estos ingresos se los puede gastar en lo que mejor crea…pero claro esta,mientras mas invierta en Huelva,mejor para sus ciudadanos…
El puerto es dueño de muchos terrenos,(Zona Aqualon por ejemplo),y debe de cuidarse mucho de ellos,ya,que para nada le interesa que la gente de la cuidad se le arroje encima…o al menos pienso yo…Ya que al fin y al cabo,al puerto la falta de gente tambien le afecta en sus negocios…solo hay que ver Aqualon..
Creo que esta claro que el paseo acaba en la zona de fabricas…debido principalmente a las concesiones que tienen esta y que «creo»,no pueden ser revocada a menos que se incumplan ciertos acuerdos del contrato…
Yo SI tengo claro que las iria eliminando no renovando concesiones y empezaria a invertir en otro tipo de negocio….con vistas a la ria,reconvertiendo a la gente que trabaja en la fabrica,nunca hechandolos a la calle,que bastante paro hay ya…pero un electricista,por citar una profesion,es electricista alli donde lo pongan,sea en la fabrica,hotel,de mantenimiento de farolas o lo que sea,(bueno, a lo mejor hay que formarle o reclicarle como se dice ahora,con un curso,pero desempeñaria su trabajo «de arte»,como se dice por aqui).
Lo que debemos de tener claro,y el puerto tambien,es que las fabricas NO SON EL FUTURO,ni por trabajo,ni por salud,ni por residuos,contaminacion y nivel de vida…(Que ha tenido que llegar el nivel de la balsa de fosfoyeso a lo «indecible» para que la justicia actue…).
Yo considero importantisimo que se recupere la playa que habia antaño,ya que eso atrae gente,y la gente trae dinero,y el dinero trae trabajo…
Pocas ciudades hay que puedan decir que tienen lo mismo que nosotros,una ciudad de cara al mar plena!!.Mirad a Cadiz,con su playa de la victoria,como la disfruta con el trofeo carranza por ejemplo..o Malaga,con ciudades como Estepona,con un buen paseo maritimo y playa en el…Algeciras,con un paseo enorme…Esa es la perspectiva que temenos que tomar…esa es la calidad de vida que debemos perseguir…
Pero si tenemos una ria,a rabiar de canales por los que navegar, y ni un puñetero barco que haga excursiones en ella si no es en temporada…Esa es la pena,que no se disfruta nada de ella,y lo peor,es que no dejamos que los «guiris» disfruten de ella…La ven desde el muelle del tinto,el puerto,desde el puente de punta…y los mas afortunados,cuando cogen la canoa para ir a punta…
Hombre,esta tambien esas magnificas playas a esos escasos kilometros..pero yo tengo claro,que el hombre es perro por naturaleza…y si tiene algo a 3 klms,no va a hacer 15klms para bañarse a menos que este muy saturada…Ademas,como bien se dice arriba,somo una ciudad «veraniega» de mayo a septiembre…Pero el resto del tiempo hay otras formas de disfrutar…hacer ver buenas puestas de sol,por ejemplo…si lo hacen en otras ciudades,¿por que no va a funcionar en Huelva?.
Pero es que no es solo la ria…y el conquero?.Es licito que este como esta?.
Tambien tengo claro que el turismo no nos va a quitar el hambre de golpe,pero pequeñas cantidades,suman,y al final,todo es un buen saco de comida,trabajo dinero,bienestar….
Se pueden hacer muchas cosas,un museo pesquero,de nuestra historia,de las civilizacioes que han asado por aqui…lo que se nos ocurra,pero hay que remar juntos…
Un saludo.Antonio M.
nati said
Antoonio M. Estoy de acuerdo contigo. Hay que sacarle el mayor partido a lo que tenemos.
ANóNIMO said
La APH debería entender que los terrenos que maneja no son de su propiedad, debería entender que ella sólo los gestiona. Por ello, debería pasar a ser un ente más participativo, donde se escuchara la voz de la gente, a fin de cuenta esa gente es la que hace ciudad…
Todos los que habitualmente siguen este blog saben que cada vez que una noticia está, directa o indirectamente, relacionada con la Ría se nota el grado de participación que genera en los comentarios que surgen… y eso creo que se debe a que la gente entiende que la RÍA ES ALGO SUYO.
Cuando las fábricas se vayan (que tarde o temprano se iran) la Ría seguirá estando ahí, el problema será cómo habrá quedado… para ejemplo: Fertinagro, que en vez de instalarse en el Puerto Exterior quiere hacerlo en unos terrenos CONTAMINADOS de Foret casi en la misma ciudad (y esto se debe a que la APH no llega a pensar en términos de futuro, la APh sigue instalada en el pasado).
Señores y señoras de la APH reciclen su mente y sus actuaciones.
P.D.: para Uno_de_Huelva, como parece ser que eres arquitecto (de los que no se enteran bien de que se habla cuando se habla de patrimonio), decirte una sola cosa: el patrimonio material sin el concensos de los que los disfrutan es un patrimonio muerto es sólo ladrillos y argamasa. El importante patrimonio de los pueblos es el inmaterial ligado al material y por supuesto al natural.
Cultura presenta el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía
http://www.iaph.es/web/portal/actualidad/contenido/120124_atlas_inmaterial.html
Uno_de_Huelva said
Para AnóNIMO, en primer lugar aquí han sido 5 personas las que han expresado su «malestar» sobre la construcción del paseo de la Ría….¿Te parece este escaso número de personas un muestreo considerable de población para afirmar que el puerto está haciendo un proyecto con el que la ciudad no está conforme? Si esta entrada tiene tantos comentarios ha sido por las disputas entre 4 personas, y no porque la gente se esté movilizando contra el contenido del mismo.
Por otra parte, el dato que diste de los barcos cárcel, pues era un dato curioso, pero ¿qué tiene que ver con el contenido que se trata aquí? ¿Propones que se haga algo con respecto a ello? ¿O lo consideras ya un entorno intocable por ese motivo?
Por último, deja de derivar el tema hacia el patrimonio inmaterial, pues pareces un niño pequeño cuando aprende algo nuevo, que quiere soltarlo aunque no tenga nada que ver para demostrar sus conocimientos, y al final en un crío queda gracioso, pero a ciertas edades queda ridículo. Me parece estupendo que la Junta quiera proteger los bailes típicos del Andévalo, la fiesta de los Jarritos, o la gastronomía de la sierra (como ejemplo de patrimonio inmaterial), o la UNESCO considere al flamenco Patrimonio de la Humanidad, pero…¿qué tiene que ver con el tema que aquí tratamos?
Por cierto, ¿cuál es tu titulación? Está claro que ninguna filología, o en ese caso será alguna en la que te enseñen a inventar palabras nuevas, porque la frase «el patrimonio material sin el concensos de los que los disfrutan es un patrimonio muerto es sólo ladrillos y argamasa» tiene tela…Ya basta de ir menospreciando las carrera y profesiones de la gente y su capacidad de entendimiento cuando tu no sabes ni expresarte.
nati said
Sr. Uno de Huelva, Ya que usted es tan listo y prepotente digamé como puedo mandarle unas fotografías del antiguo paseo de la ría .
Que a mi inculto saber, y a mi mal gusto, no desentona para nada con el medio ambiente que le rodea.
Aguila Roja said
Aqui, los enterados, los prepotentes, los que tutean, y los que presumen de titulitis…..
…..( Y PREGUNTAN LA TITULACION DE LOS DEMAS FOREROS)..
…..SOBRAN…..mas humildad, criaturita….saludos.
marycarmen said
Nati, los «rompeolas» que bordeaban la ría eran una preciosidad, con algunas escaleritas de vez en cuando para bajar al borde del agua cuando la marea estaba baja. Los eucalíptus dando sombra a las aceras…. El pequeño varadero llamado «bajamar» en el que arrivaban los botecillos de vela con la carga de sardinas y caballas que los mismos marineros pregonaban por las calles durante las tardes de verano…. Creo que el » mantenimiento» de aquella ribera no resultaba nada costoso en comparación con los jardines de cesped etc. tan artificial y «marbellesco»….. que han instalado ahora. Ya veremo si el presupuesto dá para tanto mantenimiento…… «La sencillez es la madre de la elegancia…..y nuestro antiguo paseo de la ría tenía suficiente gracia y estilo para haberlo reproducido ó por lo menos ,»inspirarse en él…..Saludos y buenas noche, Marycarmen.
miguel said
Mira uno de Huelva, no te enteras de nada, eres incapaz de leer un comentario inteligente… pocos libros has leído… paso de tí, eres un caso imposible.
Por cierto, si lo hago en varios comentarios es para que se preste más atención y aburrir menos… pero claro, si no lees libros no entiendes de eso.
Lo dicho… únete al club que ha fundado síncope y del que él sólo es miembro a pesar de que quiere unirnos varios para poder empezar a aprender…
Ni voy a leer tus comentarios.
miguel said
Nati, Marycarmen, Aguila… ignorad a los que no entienden nada, dejadlos que vuelvan al colegio a aprender respeto, literatura y educación, por no hablar de amor a su tierra.
Sólo viven para provocar.
Yo siempre intento razonar y cuando veo que tergiversan y no entienden, rápidamente comprendo que son casos imposibles, que no aportan nada y que por muchas veces que les repitas lo mismo, no lo van a entender pq no quieren reconocer que están equivocados.
No caigáis en sus provocaciones. Hace tiempo que aprendí eso en este foro.
nati said
Marycarmen, No sé porque se piensan que lo mejor es lo de «otros», no queremos ni un Manhatan, ni una Ibiza, queremos una Huelva, sencilla y nuestra. Eso parece que no le gusta a algunos, que por supuesto no son de aquí.
He encontrado unas fotografías preciosas , pero no sé como hacerosla llegar. ¿sabes tú como hacerlo.? te lo agradecería.
Saludos.
nati said
Miguel, Gracias, no te preocupes, ese tipo de personaje no me interesa. Deben peligrar sus intereses por eso su mal » talante».
Espero que te encuentres mejor.
Saludos.
Uno de Gaelbah said
Uno_de_Huelva dijo, «Ya basta de ir menospreciando las carrera y profesiones de la gente». Yo no menosprecio la carrera ni las profesiones de la gente, yo menosprecio a la gente que utiliza su carrera y su profesion para experimentar con el patrimonio de los demas, en este caso de toda la ciudadanía de Huelva, la de ahora, la que fue y la que vendrá. A mi ese bodrio de paseo marítimo y seguir manteniendo ahí ese polo contaminante, caduco, sin futuro, y en algunos casos hasta ilegal, me parece un insulto, un atentado a lo que nos dejaron nuestros antepasados y una vergüenza que le dejaremos a nuestros descendientes. Además, para mas inri, realizado sin estudios ambientales previos, sin autorizaciones pertinentes, vamos, sin nada de lo que cualquier onubense tiene que hacer para cualquier gilipollez que haga en su casa, simplemente me pongo a tirar arena ahí y punto, sin tener en cuenta las posibles consecuencias de quitarle 80 metros al cauce de un rio, de realizar un movimiento de tierra de ese calibre junto a un Bien de Interes Cultural con algún que otro añito de antigüedad, etc… pero claro, si aqui se mantiene uno de los Polos Industriales mas contaminantes de Europa a 200 metros de un Parque Natural Reserva de la Biosfera por la Unesco, Sitio Ramsar desde el 89, Zona de Protección para la Aves desde el 87 y propuesto como Lugar de Interes Comunitario, ¡¡Apaga y Vámonos!!
Por supuestísimo que el Turismo tiene futuro en Huelva, pero para eso lo primero es cuidar lo que tenemos, ponerlo en valor, dar a conocer nuestra historia (y no enterrarla en un cubo de hormigón bajo un edificio horrible de nueva construcción), tenemos una localización geográfica inmejorable, con un clima idílico, siendo la ciudad con mas horas de sol año, mas historia que ninguna otra ciudad de occidente, una gastronomía envidiable, una población abierta y alegre, tradiciones mas que reconocidas y asentadas a lo largo de la historia. ¿¿Que Huelva no tiene futuro turístico?? ¿¿Y entonces quien lo tiene??
Por supuesto que no se debe basar la economía solo en el sector turismo, por supusto que sería interesante la presencia de industris en Huelva y provincia, pero hay muchos tipos de industria y muchos sitios donde ubicarla, y a nosotros nos han impuesto la mas contaminante, la que menos riqueza deja y en el peor sitio para ponerla. Traiga usted industria de futuro no contaminante y que realmente genere riqueza y puesto de trabajo de calidad y ubiquela en terrenos alejados del casco urbano o al menos no las ponga en los terrenos mas privilegiados y de mayor proyección de la ciudad.
Me va a perdonar que le diga que me importa un carajo la autonomía del Puerto de Huelva, ese terreno es Público, gestionado por una institución Pública que la gobiernan Políticos, que son Servidores Públicos, con lo cual, ahí quien tiene que decidir es el pueblo y no cuatro mangantes que no hacen mas que derivar dinero a los bolsillos de miembros de su partido o empresas afines.
Y si, a mi tambien me gustaba mil veces mas el Mercado Antiguo, arreglado, saneado, remodelado, lo que quieras, pero sin ser nada del otro mundo, era diez mil veces mas bonito que el actual, que es impersonal y feo de narices, como el Aqualón, un centro comercial mal diseñado, mal ejecutado, mal ubicado, mas caro de lo que hubiera costado hacer algo mil veces mas acorde con la ciudad y encima FEO de cojones. No me gusta el Stonker negro de moda utilizado por ejemplo en el edificio de esquina de la Plaza de San Pedro o el mondongo del edifico del Curves en la Calle Jesús de La Pasión que tampoco pegan ni con cola en el entorno, me parece un horror el edificio ese metálico de la universidad sobre el Cabezo de la Almagra, al igual que permitir los 2 edificios con fachadas aplacadas en la Calle Gobernador Alonso, rodeado de edificios antiguos y junto a la Plaza del Gran Teatro que destrozan completamente la estética de la zona, ni el mojón de restaurante y la mierda de fuente de la Plaza de las Monjas, o la porquería de Plaza Mayor modernista que nos quieren hacer, etc… ¿¿Seguimos??
En definitiva, que el que quiera dejar su sello, crear su propio estilo, experimentar con nuevas formas y materiales, etc… que se vaya a Qatar que allí a lo mejor se lo permiten y hasta se lo aplauden, que esta Ciudad lleva muchos siglos con un estilo muy definido, que el es que nos gusta a los onubenses, el mismo que algunos se empeñan en negar para poder justificar las mierdas de fachadas que hacen.
Aguila Roja said
En todo esto que critica y denuncia ahora, si estoy de acuerdo, y tiene usted muchisima razon..
…..en lo que no estoy, absolutamente nada de acuerdo, es en descalificar a nadie, ofender o menospreciar por darse de culto e inteligente…
…..aqui, cada uno tiene TODO EL DERECHO DEL MUNDO EN EXPRESAR SUS LIBRES OPINIONES..
…. y le repito, de acuerdo con el comentario anterior, para mi muy acertado…saludos
nati said
Sr. Uno De Gaelbah, Estoy con usted en cada renglón, si no estuviese tan bien escrito, pensaría que lo había escrito yo.
nati said
Uno de Huelva, ya somos 6……..espera y verás…
Uno de Gaelbah said
Sr. Aguila Roja, me ha dado la impresion de que usted a creido que Uno_de_Huelva y un servidor, Uno de Gaelbah, somos la misma persona, por si acaso fuera así, le comunico que no.
Saludos, y me alegra que esten de acuerdo conmigo.
ANóNIMO said
Uno_de_Huelva, debes ser de una ciudad para_LELA a la que vive la gente, por recordarte algunas cosas importantes referidas a la preocupación de los ciudadan@s de Huelva por todo lo vinculado de una u otra forma con la Ría, te pondré un par de ejemplos en nuestra más reciente historia:
1.- Garbanzada de 2004: más de 20.000 personas se van hasta la Punta del Sebo para pedir que se cumpla lo firmado en la Mesa de la Ría en 1991.
Si alguien quiere saber más sobre esa Garbanzada puedes informarlo aquí: http://www.mesadelaria.es/index.php?option=com_content&task=view&id=70&Itemid=73
2.- Por primera vez en la historia municipal de Huelva, un grupo de ciudadanos sin afiliación política alguna (sólo el interés por rescatar la Ría) se presenta a las elecciones municipales y con ello motiva el que los partidos políticos profesionales lleven en sus programas la RíA (futuro de las industrias, fosfoyesos…)… aunque lo llevan sólo como cohartada, el caso es que lo llevan y eso en el futuro irá a más.
Estos ejemplos son eso, sólo ejemplos. No pretenden ser encuentas de opinión… pero si sumas los ejemplos con lo que diariamente tod@ escuchamos por las calles o los que dicen los que nos visitan sobre nuestra ciudad, y lo sigues sumando a la de veces que el problema del estado de la Ría ha sido tratado en las TV nacional (el primero creo recordara que fue Línea 900 de 1991), y lo sumas también a la primera vez que la gente se manifestó en 1978 por las calles de Huelva contra el Veneno que MATA, y lo vuelves a sumar a las declaraciones Defensor del Pueblo Andaluz o a la sentencia de la Audiencia Nacional, o lo que allá por 1978 dijo la Judicatura sobre nuestro entorno natural … si sumas todo eso con los comentarios que aquí poco a poco va dejando la gente… verás que es algo más que sólo 4 ó 5 personas «iluminadas». Es una realidad que parece tú no ves.
Que a ti te mueva entrar en este foro para justificar el número de ladrillos que un futuro deba ponerse en la Ría, es un problema tuyo. De la misma manera que hay otros que tienen otra forma de ver el futuro…
Si después de estudiar tanto (de eso suelen faldear los arquitontos una y otra vez) eres incapaz de ver la relación del patrimonio inmaterial (sean barcos cárceles, naturaleza, o lo que sea) con lo que es una ciudad, entonces es que no mereces, por mi parte, el que estaba dispuesto a darte.
Por otra parte, esos lavados de cara que el ahora equipo encargado de hacer el nuevo proyecto ha realizado en otras ciudades, léase La Alameda, son simples capas de maquillaje, lighting arquitectónicos que como sabes tienen siempre su contestación social y que la mayoría de las veces esconde objetivos nada filantrópicos. En Sevilla, esa operación sirvió como maquina gentrificadora, y me temo que aquí en Huelva sirva como máquina de ocultación del verdadero problema de la ciudad: os damos un paseo de «diseño» si no miráis mucho más allá del cargadero de minarales.
Como todo el mundo sabe (excepto tú, algunos acólitos de AIQB y la propia AIQB) ese problema es que, siendo Huelva una ciudad marinera, da la espalda al mar debido a que su Ría está secuestrada desde 1964 por las multinacionales que forman AIQB. Empresas que en décadas pasadas producían de una forma que hoy en día no tiene sentido. Por tu profesión sabes que los bienes de equipo tienen un tiempo de amortización, cumplido ese tiempo, la vida de más de esos bienes de equipo son coste a cero… máximos beneficios. Empresas que privatizan los beneficios y hacen públicos los desastres, como ejemplo: FERTIBERIA Y SUS FOSFOYESOS, ó LOS SUELOS CONTAMINADOS QUE HA DEJADO FORET AL CERRAR.
Contaminar aquí sale gratis… y eso también forma parte de nuestro patrimonio «inmaterial».
Ningún paseo podrá esconder eso, por muchas plantas come-metales pesados o por muchos adoquines de varios colores que pongan en ese paseo. para tener algo «bello» (la interpretación de la palabra bello la dejo abierta) es necesario primero quitar la MIERDA que años impunemente han tirado en nuestra casa común.
Recuperar ese patrimonio inmaterial debe estar en primer lugar en la lista de cosas a hacer en la Ría… y dejemos los paseos con suelos continuos y sombra para otros tiempos…
P.D.: Por favor Uno_de_Huelva, si ves alguna otra palabra rara o alguna frase incomprensible no dudes en decírmelo de nuevo. Por otra parte, deseo disculparme si con mis comentarios he interumpido tu lectura de El Croquis.
nati said
ANóNIMO, ViVa tu madre, y ya somos 7
Uno_de_Huelva said
A uno lo ponen de irrespetuoso por preguntar sobre las titulaciones de la gente cuando para empezar a mi me han atacado con frases como «como parece ser que eres arquitecto (de los que no se enteran bien de que se habla cuando se habla de patrimonio)» o «(de eso suelen faldear los arquitontos una y otra vez)», pero claro, aquí se ve como se derrocha respeto… Eso me llevó a preguntar la titulación de ese personaje, no por titulitis, pero uno se cansa del complejo de superioridad que mucha gente va derrochado por esta web, y mira que vuestro propio «líder», vuestro representante en el ayuntamiento es también un reconocido arquitecto…Con críticas como las que hacéis constantemente hacia el sector es normal que se canse y quiera romper con la Mesa de la Ría…es normal que se canse un profesional cuando no se valora su trabajo y hay gente que a saber lo que aportan a la sociedad que se refieren a ellos con una superiodad tal que parece que los títulos se regalaran en las escuelas de España.
No pretendo que lo razoneis, pues sois una secta, en la que vuestros ataques son siempre justificados, y las opiniones de los demás no son bien recibidas. He sido insultado, pero nadie nunca ha sido capaz de responder a las preguntas que formulo, ni da alternativas, sino que se van por las ramas sacando temas alternativos que a nadie la importan. Son los primeros que van de enterados, que tutean, que menosprecian, pero como son un clan pues todo es maravilloso y lo hacen por defensa de sus ideales.
Nuevamente, ANóNIMO, tiene usted problemas de comprensión, pues en ningún momento he cuestionado la preocupación de la ciudad en los temas medioambientales, que es obvio que los hay, pero en todo momento yo estaba hablando del paseo de la ría. Así que no sé porque me sale con videos sobre manifestaciones y garbanzadas contra el polo, pues no encuentro relación entre eso y el paseo de la ría…cuando haya una manifestación de 20.000 personas contra el citado paseo, atentado arquitectónico por no tener una balaustrada modernista (pues el modernismo es un movimiento de finales del s.XIX y principios del s.XX) y unos bancos de fundición, que si se los pusieras ya sería un monumento fetiche para los usuarios de esta web. Bueno, ahora a ver con que video y noticia rebuscada me sale, pues aquí a liantes no os gana nadie.
Nati, me parece estupendo, pero 6 personas en una web taliban no me parece un muestreo considerable de una ciudad de casi 150.000 habitantes.
Y sobre las reflexiones turísticas de Uno_de_Gaelbah, pues respeto tu frase de «¿¿Que Huelva no tiene futuro turístico?? ¿¿Y entonces quien lo tiene??», pero que me digan que soy yo el que no me entero de la realidad de Huelva y me pongan frases así… Sinceramente, a los turistas de cualquier parte poco le van a importa que te pongan carteles del tipo «Huelva, ciudad trimilenaria» cuando al fin y al cabo lo que van a ver va a ser eso, un cartel. La ciudad de Huelva tiene una historia antiquisima, pero no sólo de eso se vive…La verdad, hubiera preferido que Huelva tuviera algo menos de antigüedad y que hubiera destacado verdaderamente en algún momento de la historia (Córdoba en el califato, la Granada nazarí, la Sevilla musulmana y del siglo de Oro…) pues a pesar de que uno de los mayores acontecimiento de la historia del país se realizara desde Palos de la Frontera, la repercusión en la ciudad fue escasisima y el desarrollo en la época se la llevaron otras que ya nos conocemos. ¿En qué se traduce todo eso? Pues al haber sido ciudades con más auge eso se demostraba en su patrimonio y por eso hoy día son ciudades con decenas de palacios, iglesias, grandes catedrales…que a la hora de la verdad, junto con el sol y la playa (que no la ría) es lo que atrae al turismo…Por lo tanto, ¿qué la ciudad de Huelva es más antigua que la de Granada o la de Sevilla? Pues probablemente. Pero de ahí a creer que tenemos más futuro turístico (las ciudades, que no las provincias), pues es para hacerselo mirar, pero allá cada uno con lo que quiera creer, ¿eh? Alguno dijo que la gente era vaga por naturaleza y si pudiera bañarse en la ría no lo haría en la playa, pues eso me sirve para la gente de Huelva, pero a un turista le das a elegir entre una playa de verdad y una ría…y ya sabemos lo que probablemente elegirá.
No me molesto más en escribir aquí, pues no sabéis llevar un debate sin insultos, sin descalificaciones y sin ir todos contra el que no opina como la Mesa de la Ría. Por suerte mientras el puerto pueda, el proyecto se llevará a cabo y por mucho que pataleéis nada cambiará sobre ese tema…
Un saludo y venga, a criticarme, que por mi parte no pienso perder el tiempo en contestar. Total, para que interpreteis lo que os parezca, saqueis de contexto, me insulteis…Mejor os dejo con vuestro mundo paralelo, en el que cuando se vayan las fábricas florecerá el Marina D´Or de las marismas, y la gente sigue paseando con vestimentas decimonónicas.
Uno_de_Huelva said
Por haber escrito mientras respondía, el comentario de Nati con respecto a ANóNIMO, en el que me insulta abiertamente y a un colectivo profesional en general y ella le «palmea» denota la hospitalidad y los buenos modales de muchos de los participantes de esta web….Y luego dicen que Huelva se caracteriza por la hospitalidad y la alegría de sus gentes…Jajajajaja, aquí se ven muchos ejemplos de ellos
Uno_de_Huelva said
Por cierto, Nati, prueba a subir las imágenes con imageshack…Yo no tengo ningún problema en responder a las preguntas que me plantean.
nati said
Gracias, Uno de Huelva, lo intentaré. Intente comprender, que no me gusta ese caracter moderno, al que quieren convertir a la ciudad más antigüa de Europa.
nati said
Yo siempre aplaudiré al que defienda nuestro patrimonio natural, cultural e histórico. Nunca he insultado ni menospreciado a nadie, ni nunca lo haré.
ANóNIMO said
Arquitontos es como normalmente la gente de a pie llama a quienes van por la vida de perdonavidas por haber estudiado arquitectura… es un calificativo que define a esa gente que se cree que está por encima del bien y el mal… ¿y por qué? pues por poner cuatro ladrillos aquí y allá… y para colmo cuando lo hacen creen que son Vitruvio o Mies van der Rohe.
Uno_de_Huelva, es corporativista y de Mies van der Rohe…
Imagino que como dominas las tecnologías, sabrás lo que es hipertexto…
P.D.: no hace falta que te molestes en contestar
Ventolera said
Gracias uno de Gaelbah, por el comentario número no me acuerdo, es genial!
50
marycarmen said
Muy bien expresado, UNO DE Gaelbah. En cualquier lugar, el patrimonio se respeta y las construcciones modernas se hacen en lugares que no rompan la armonía, y si se hacen, que la combinación resulte sumamente original, que realce lo viejo ó antiguo…… Huelva no se merecía el expolio a que ha sido sometida con el ladrillazo….. Es muy dificil armonizar un estilo innovador con la arquitectura autóctona. No sé nada de arquitectura, (no tengo carrrera), pero he viajado y he visto…. y sé lo que es arte y lo que son «pegos»…….Saludos y buenas noche, Marycarmen.
Aguila Roja said
De acuerdo con uno de Gaelbah….era por usted…
…..y Uno de Huelva, siga usted faltando a los demas foreros, con que somos una secta y talibanes…
…..se define usted solito, y sigue menospreciando con prepotencia de «intelectual» a los demas, y dandose de espabilao……¿ sera, porque es usted arquitecto ?…
….¿ o es de otra ciudad o pueblo ?…..fuera fabricas contaminantes, y por un renacer, de nuestra Ria y todo su entorno….
…si no para el turismo, si para todos los onubenses…..saludos
ifaesfu said
#57: Muy bueno. Aquí hay unos cuantos «lameculos» que suelen decir una idiotez tras otra para apoyarse entre ellos. Nada más que hay que ver los dos comentarios que me preceden para atestiguarlo.
La ría de Huelva es un criadero hediondo de alimañas. La solución final pasa por hormigonarlo todo, de tal forma que sólo se vea hormigón y agua. Nada de hierbajos que den cobijo a los mosquitos. Que los pajarracos que visitan estos parajes se vayan a otro lugar. ¿Sacamos algún beneficio? Más bien todo lo contrario; pagamos impuestos para tener a cuatro «cantamañanas» tomando el sol y la brisa mirando pájaros.
Afirmé. Amén.
Síncope said
Y se defienden unos a otros.
Lo dicho: Los tontos unidos jamás serán vencidos……
marycarmen said
«Los tontos» tienen voz, opinan…no son borregos….no son engreídos ni «sabelotodo» porque saben que nadie está en posesión de la absoluta verdad….. «Los necios» es otra «casta» a la que sí parece que pertenecéis vosotros… Catetos catetos…..esta vez dicho peyorativamente.
marycarmen said
«Fachadas de cal ponían blanca y cuadrada la noche….» ARTE, Arte como el de Federico, «arquitecto de lujo de las palabras..»- ARTE, como el del gran Vandelvira de los palacios y catedrales….ARTE, INGENIO, MODERNIDAD…..es lo que pido, es lo que necesita Huelva…..Sobran los Horteras…
Vladitour said
pero…¿qué es el arte?, me pregunto, y de pronto descubro ensimismado este magnífico poema:
«La ría de Huelva es
un criadero hediondo de alimañas.
La solución final pasa por
hormigonarlo todo,
(…) que sólo se vea hormigón
y agua.
Nada de hierbajos que den cobijo a los mosquitos.
Que los pajarracos que visitan estos parajes
se vayan a otro lugar.»
precioso, magnífico, especialmente el endecasílabo «un criadero hediondo de alimañas» donde la sinestesia, la fuerza de la imagen simbolista arrasa más allá del significado y nos pone frente a la terrible situación de nuestra ciudad.
¡BRAVO, IFAESFU, POETA!
Aguila Roja said
No te esfuerces Maricarmen…..» pa que.»….
….ellos solos se definen…sobre todo el magnifico poeta de nuevo cuño,…!!!vaya tela marinera !!!
….. !!!Isfaessfu !!!….que «labia» mas desaprovechada …saludos
Antonio M. said
Yo no se que estaran haciendo actualmente…pero a eso de las 4 y media de la tarde de hoy,la masa de tierra anaranjada asomaba por encima de las vallas que estan tapando la ria…y se contemplaba una palera encima de todo el monton…
Que altura piensan darle a ese paseo maritimo?…la misma que tienen el puente?…
Un saludo.Antonio M.
Virginia said
Vaya porquería de proyecto.
aoc said
Veo que mucha gente no se ha enterado donde va el proyecto. NO ES EN LA AVDA FRANCISCO MONTENEGRO. Va desde el Muelle de Riotinto hasta astilleros, es decir, hasta al Aqualon.
Onubense said
Aoc, hay dos proyectos diferentes.
El que llega al aqualon es el de la reforma de las naves de la pescadería y la lonja, es decir, en la avenida de Hispanoamérica, junto al parque de Zafra. Ese es el proyecto de Alvárez Checa.
El del paseo de la ría va del muelle del Tinto hacia el estadio colombino, pero sin llegar al polo. Ese es el de Lapeña y Torres.
Así que tu tampoco te has enterado donde va el proyecto.
aoc said
Onubense, me entero perfectamente. Sé que existen dos proyectos. Pero en la noticia se habla del que va junto al parque de Zafra. Con mi comentario me quería referir a aquellos que dicen que «por allí quien va a pasear junto a las fábricas». A eso me refería.
jorge said
¿alguien me podría decir dónde puedo ver el proyecto completo con todos los documentos? muchas gracias
andres said
Fantastico blog, muy facil de leer y muy bien explicado.
Yo tengo con un proyecto mas sencillo
nati said
!Vaya farolitas cutres de diseño y construcciones cubistas! Cualquier pueblo de España tiene un paseo con más estilo bordeando su río…….
Encima pretenden que nos guste….. Pues a mí desde luego, no me gusta nada, es más, pienso que es un delito ecológico porque afea tan agraciado entorno.
El planeta azul said
Pero de verdad a estas alturas alguien cree en este proyecto si era electoralista , como la estación del ave copia de una estación existente en un país Nórdico, cuyo alquiler nos ha costado un dinerito, los proyectos también se han pagado. Etc….
Parece ser que no hay un duro ….. Bueno solo para ya quien sabemos todos los habitantes de Huelva , esta Huelva en manos de dos únicos poderes .