La Marisma de J.J. Conde
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 8 septiembre 2012
Hace no mucho tiempo os presentábamos el libro de nuestro amigo y colaborador J.J. Conde, La Marisma, hoy queremos hablaros de nuevo de él tras haber disfrutado con el ejemplar con el que amablemente nos ha obsequiado. No se necesita ser hermeneuta para darse cuenta de que todo él está cargado de bella nostalgia.
J. J. Conde nació en Huelva. Comenzó su carrera literaria colaborando en prensa con tan sólo 17 años. Ha sido articulista de Odiel, Huelva Información, La Voz de Huelva, El Correo de Andalucía y las revistas especializadas Riñón y Carabela. En la actualidad escribe para El Periódico de Huelva, Calle Ficción, Letras, El Librepensador,… además de para este vuestro blog, La Huelva Cateta, habiéndonos deleitado con varios artículos de su autoría.
La Marisma consta de 49 artículos en los que describe sus numerosos encuentros a lo largo de su vida de forma sencilla, percibiéndose una gran humanidad. Escribe con una gran sensibilidad y ternura, éstos son algunos ejemplos: “Calañas es la casa de paredes encaladas, el pasillo de chinos blancos y el doblao de las encrucijadas. (…) Calañas es mi padre, sentado en le zaguán con su varita repelada y los pensamientos puestos quién sabe si en el Buenos Aires que Gardel cantaba.
O también esto otro: Mis queridos Reyes Magos: Aunque me digan que todo es enajenación de hombre ya envejentado, yo sigo esperando ilusiono en cada noche del cinco de enero de todos los años. Y espero porque sé que, como magos tenéis el don de transformar los sueños en hechos inmutables. (…) deseo una Huelva libre. Libre de ceremoniales caducos que no conducen sino a la parálisis de su desarrollo que debe ser imparable. Libre de falso onubensismo que portan algunos constantemente en los labios y que lo que oculta es inoperancia y desengaño”.
Sr. Conde, la vida es así, el tiempo no corre sino que vuela, o como decía Nietzsche “El tiempo es un niño que mueve las piezas del juego. Usted narra: “La vida mía cuando era un niño. Mi vida de niño no sonriente. De los surcos creados tras cada sueño”.
En todo el escrito podemos leer muchos nombres de personas de Huelva: Paco Rivera, Fray Eloy, Fray Genaro de la Parroquia del Rocío, Juan Bautista Mojarro, María José,…y muchos otros que compartieron sus vidas con usted.
Asimismo, menciona a numerosos artistas como a Carlos Gardel, George Harrison, Ringo Starr, Martirio, Chano Domínguez, su grupo Los Keys, Los Canarios,… Además, a poetas como Baudelaire, Edgar Allan Poe, Tagore, Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández o Rubén Darío.
Nos parece que usted, como Tagore es grande en humildad, y como bien indica: “Cuando somos grandes en humildad, estamos más cerca de lo grande”.
Gracias Sr. Conde por abrirnos su corazón.
J.J.Conde said
Mis mejores sentimientos para quienes están al frente de la Huelva Cateta, y para los que estan detrás que me consta son muchos y muy buenos. Muchísimas gracias, compañeros, por este detalle.
José Antonio Gómez Morillo said
Admirado Jesús: Yo era un aspirante a batería en la época que Fernando Gómez ya sabía manejarla.Iba a vuestros ensayos del Huerto Paco con Wally y para mí los Keys, eran los Rolling Stones.Aprendí mucho de vuestros comentarios.Y no me cabe duda que sois parte de la historia de esa Huelva cateta pero muy auténtica que vivimos con intensidad en los 60´s -70´s.( Aún te recuerdo con aquél sombrero negro a lo Jimi Hendrix) Eres un monstruo.
Toni G.Morillo said
Jesús Conde fué un » crack» en aquella Huelva de los años gloriosos de nuestra juventud.Es un gran letrista de canciones y toda esa gente que nombra las llevamos grabadas en el cerebro. Lo que escribe tiene que ser bueno por huevos.