Centenario Diego Díaz Hierro
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 19 septiembre 2012
Los institutos Diego de Guzmán y Quesada y La Rábida (Huelva) organizarán varios actos para celebrar el centenario del nacimiento del que fue profesor en ambos centros, además de cronista oficial de la ciudad, miembro de la Real Academia de la Historia, poeta, periodista….
La presentación de los actos se hará en la Plaza Diego Díaz Hierro el 24 de septiembre a las 19:00. Colabora el Ayuntamiento de Huelva, la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes, la Universidad de Huelva, la Diputación Provincial y la Asociación de la Prensa de Huelva.
Díaz Hierro (Huelva, 1914–1979) hizo sus estudios universitarios en Sevilla y Madrid, en cuya Universidad obtuvo, en 1944, el título de Licenciado en Filosofía y Letras. Profesor en la Universidad de Sevilla durante tres años, se incorporó luego al claustro de profesores del Instituto de Enseñanza La Rábida de Huelva, pasando luego al Instituto Femenino de Bachillerato. En 1957 fue votado como académico correspondiente de la Real Academia de la Historia; en 1968, miembro de número del Instituto del Sur de España y el 26 de Junio de 1972, fue designado, en sesión extraordinaria, correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Atraído desde pequeño por el mundo de las cofradías, contribuyó con la ciudad que lo vio nacer, investigándola con el rigor científico necesario para ser nombrado Cronista Oficial de Huelva. Pertenece a la Hermandad Sacramental de Pasión y es fundador de las Hermandades de la Borriquita y de la Victoria.
Como poeta, goza de prestigio nacional por sus libros publicados desde 1937 a 1944 así como por sus publicaciones poéticas y literarias en revistas y periódicos españoles.
Como historiador, con documentación y métodos científicos propios, dio a conocer la Historia de Huelva a través de monografías y libros que constituyeron un gran avance de la obra general que termina sobre la Historia de Huelva. Su extraordinario archivo y biblioteca fueron legados a su muerte a la ciudad.
Fuente: Wikipedia
Antonio Vides Pérez (Onuba Estuaria) said
Fue profesor mío y de varias generaciones; a mí me dio Latín; «los de UM sin excepción, del género neutro son», o algo así. Lo llamábamos cariñosamente «el bellota» por la forma de su cabeza, pero quiero recordar que formaba parte de los profesores más queridos del Instituto,entonces sólo había uno, el Rábida; era una época donde coincidieron, D. José Carrión, D. José Romero, D. Emiliano Cifre, D. Luís Martinez, D. Francisco Germá, D. Fernando Ávila, Las señoritas, entonces eran muy jóvenes, Librada Vázquez y Montemayor Izquierdo,(estábamos media clase enamorados de la señorita Monte) la secretaria, señorita Tere y de conserje Casimiro, todos dirigidos por D. Antonio Palma Chaguaceda, que nos llamaba en general «ciudadanos» y del que recuerdo una anécdota curiosa. En cierta ocasión en una de sus «arengas»nos dijo: «…Y llegará el día en que los autobuses llegarán hasta las puertas del Instituto y la carretera será de alquitrán hasta La Cinta…» Coincidieron algunos más, pero ahora mismo no los recuerdo, pues tengo dudas incluso en el de Religión, aunque creo que era D. josé Muñoz. Naturalmente asistiré a los actos que pueda(D.m)