La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Archive for octubre 2012

Descubridores de América. Colón, los marinos y los puertos

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 31 octubre 2012

Hoy miércoles, 31 de Octubre, a las 11 horas, en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva (Avda. Hispanoamérica, s/n. Junto a Aqualón) tendrá lugar el acto de presentación del libro «Descubridores de América. Colón, los marinos y los puertos».

Este libro elaborado por profesores universitarios y reconocidos especialistas en la temática trata de manera novedosa la figura de Cristóbal Colón insertando su proyecto ultramarino en los puertos y lugares donde fue preparada la gestación del Descubrimiento de América. En este sentido, frente a los estudios que presentan al Almirante de las Indias como el protagonista en exclusiva del hecho que transformó la historia de la Humanidad a partir de 1492, el conjunto de investigaciones que se ofrecen en esta obra demuestran con base en la documentación histórica que esta empresa marítima alcanzó el éxito pretendido como consecuencia de la participación junto a él de otros codescubridores -marinos experimentados avecindados, principalmente, en las localidades de las dos riberas del río Tinto- y, de igual modo, como resultado de la utilización de recursos endógenos aportados por la estructura portuaria y los habitantes de la zona suroccidental de Andalucía -territorio situado en la actual provincia de Huelva-.

Sin duda, su contenido desvela numerosas claves del proceso de forja de una empresa marítima que Colón fue el encargado de capitanear tras las negociaciones con la Corona de Castilla, pero en la que no se puede asegurar con certeza que él habría conseguido el objetivo deseado sin el apoyo de la comunidad franciscana de La Rábida, sin las redes de influencia configuradas en torno a las familias Pinzón y Niño y demás marinos codescubridores e, incluso, sin la contribución de su cuñada Briolanja Muñiz, quien se había asentado en el Puerto de San Juan dentro del proceso de segundas repoblaciones efectuado durante las últimas décadas del siglo XV en el Condado de Niebla.

El libro ha sido coordinado por David González Cruz -Catedrático de la Universidad de Huelva-, y ha sido publicado por la editorial Sílex y la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida con el patrocinio de la Autoridad Portuaria de Huelva, en el que participan como coautores otros profesores universitarios e investigadores de prestigio como Jesús Varela Marcos (Catedrático de Historia de América de la Universidad de Valladolid y Director del Centro de Estudios de América-Casa Colón); Gabriella Airaldi (Profesora de la Università degli Studi di Genova); Julio Izquierdo Labrado (Universidad de Huelva-G.I. HUM785); Juan Manuel Campos Carrasco (Catedrático de Arqueología de la Universidad de Huelva); Diego Ropero Regidor (Director del Archivo Histórico Municipal y Biblioteca Iberoamericana de Moguer); Antonio M. González Díaz (Universidad de Huelva-G.I. HUM785); Roberto Javier López (Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Compostela); Francisco Contente Domingues (Profesor de la Universidade de Lisboa); Antonio Sánchez González (Profesor Titular de la Universidad de Huelva); Pablo Emilio Pérez-Mallaina Bueno (Catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla) y Carmen Mena García (Catedrática de Historia de América de la Universidad de Sevilla).

 

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Historia, Literatura, Personajes Olvidados, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

ONOBA AESTUARIA: Charlas de octubre y noviembre en el «CVHPA”

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 28 octubre 2012

Sabemos con seguridad que es mucho lo que se ha perdido de la ciudad romana de Onoba. Sin embargo también es mucho lo que se ha averiguado en las numerosas excavaciones que han tenido lugar en los últimos años, antes de que la desaparición de la construcción pusiera freno a las investigaciones arqueológicas. Es cierto además que la nueva información obtenida constituye un corpus de datos en bruto que se encuentra necesitado de un tratamiento en profundidad y una visión de conjunto que venga a ofrecer hipótesis de caracterización del  enclave onubense en sus diferentes etapas históricas.

Desde la Universidad de Huelva son varias las tesis doctorales que están trabajando en esta línea, dividida en diversos periodos cronológicos y temáticas, con lo que gracias al trabajo de estos investigadores, formados para estar al tanto de las nuevas corrientes, hallazgos e interpretaciones a nivel internacional, se está generando una versión actualizada del conocimiento histórico que tenemos de la antigua ciudad de Huelva.

El ciclo de charlas “Jóvenes Historiadores Onubenses”, en el centro de visitantes “Huelva, Puerta del Atlántico”, se adentra ahora en la etapa romana dando oportunidad de exponer para el gran público, a algunos de los integrantes del grupo de investigación “Vrbanitas. Arqueología y Patrimonio”, dirigido por el catedrático Juan Manuel Campos Carrasco.

Charla del pasado martes en el centro de visitantes Huelva, Puerta del Atlántico.

El martes 16, la arqueóloga Clara María Toscano Pérez, Licenciada en Historia y becaria FPU, nos hablaba  del “Periodo turdetano en Huelva”, ese momento intermedio entre la etapa tartésica y la dominación romana, aclarando cuestiones que la investigación daba por sentadas con escaso fundamento y que los nuevos datos están ayudando a desmentir.

Restos interpretados como pertenecientes a la muralla de Onoba, encontrados en Plaza de San Pedro esquina con calle San Andrés (Archivo D. P. Huelva Consejería E.C.D).

Poniendo como ejemplo los hallazgos en distintos puntos de la ciudad para este periodo, entre los siglos V al II a.C., Clara nos ha demostrado que es posible descartar la existencia de una drástica crisis que hiciera sucumbir a la civilización tartésica, pues se produjo una continuidad en el poblamiento y la actividad económica, aunque adaptados a los cambios que se iban produciendo en el entorno mediterráneo.

Terracota hallada en el cabezo de San Pedro en el año 1969 que los arqueólogos fechan entre el siglo IV y II a.C. (M. P. Huelva).

Los autores clásicos nos hablan de la presencia en el sur peninsular de diferentes pueblos, no sólo turdetanos, substrato indígena heredero del mundo tartesio, sino también celtas, griegos, púnicos, más tarde, romanos. No es posible elegir a uno sólo de estos pueblos para definir a los habitantes de Onoba de este periodo. Las excavaciones aportan un registro material que indistintamente contiene elementos característicos de una u otra cultura, en una mezcolanza propia de un lugar donde conviven gentes que pudieron ser o no de diversa procedencia, pero que manejaba utensilios, manufacturas o materias primas que sin duda lo eran, demostrándose una activa economía que, a diferencia de lugares peor comunicados situados en el interior, generaba una cultura abierta a todo tipo de influencias. Pues sí, así de cosmopolita era Huelva ya desde la etapa tartésica, por eso es tan difícil dar una definición étnica de carácter excluyente para esta ciudad en aquellos momentos. Por eso los romanos no tuvieron que civilizar Onoba. No tuvieron que fundar aquí ninguna ciudad ni levantar ninguna muralla, pues ya había todo eso aquí cuando llegaron los primeros romanos allá por las Guerras Púnicas.

Para saber más, sólo tenéis que continuar esta andadura, los martes a las 19 horas, de la mano de estos jóvenes investigadores onubenses que, dicho sea de paso, están haciendo una encomiable labor. Las próximas ponencias:

– 30 de octubre, “Onoba Aestuaria. El pasado romano de Huelva”, a cargo de Salvador Delgado Aguilar, Arqueólogo Licenciado en Historia por la Universidad de Huelva, miembro del Grupo de Investigación “Vrbanitas: Arqueología y Patrimonio”.

Hallazgos en el Convento de las RRMM Agustinas (Imagen cedida por el Servicio de Arqueología, Diputación Provincial de Huelva)

El próximo martes, Salvador Delgado Aguilar, arqueólogo y profesor sustituto interino de la Universidad de Huelva, nos hablará sobre el pasado romano de la ciudad. Onoba Aestuaria es el nombre que dieron los romanos a la ciudad de Huelva y es el tema elegido por este investigador para la realización de su tesis doctoral. Desde hace unos años Salvador está trabajando en la revisión de los hallazgos de este periodo recuperados en distintos puntos de la capital, labor que viene compaginando con su participación en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Es nuestro experto en el análisis de las cerámicas de esta etapa, cuyo estudio es fundamental para establecer con precisión la cronología y funcionalidad de las diferentes construcciones detectadas. Esto a su vez permite establecer interesantes conclusiones acerca de la ubicación de diversas actividades económicas dentro de la ciudad y cómo esta evolucionó con el tiempo, según los cambios políticos que se fueron produciendo en el seno del Imperio Romano.

– 13 de noviembre, “El mundo funerario romano en la provincia de Huelva”, por Lucía Fernández Sutilo, Arqueóloga Licenciada en Historia por la Universidad de Huelva y participante en el Proyecto de I+D del Ministerio de Educación, “Funus Onobense: el mundo funerario romano en el occidente de la Baetica”.

Monumento funerario perteneciente a la necrópolis Norte de Onoba, descubierto en el solar del antiguo Colegio Francés.

– 27 de noviembre, “Arqueología de la producción en el entorno de Onoba. Los alfares”,  con Jessica O’Kelly Sendrós, Arqueóloga Licenciada en Historia por la Universidad de Huelva y directora del Centro de Interpretación Arqueológica Huelva Milenaria, Cabezo de la Almagra.

Restos romanos hallados en las excavaciones operadas en Plaza de La Soledad 1 (Archivo D. P. Huelva Consejería E.C.D).

Rocío Rodríguez.

Posted in Arqueología, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 11 Comments »

Un respeto al aficionado

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 26 octubre 2012

El martes 23 de Octubre el Recreativo de Huelva emitió un comunicado oficial en su web rechazando los cambios de ubicación que realizaron algunos espectadores en el partido contra el Villareal. El comunicado comienza así:

El pasado domingo antes y durante la celebración del partido entre el Real Club Recreativo de Huelva y el Villareal C:F.,algunos espectadores ubicados en  las gradas de gol, cambiaron su posición a los asientos de tribuna cubierta, probablemente buscando resguardo de la lluvia que en ese momento caía de forma absolutamente normal, no torrencial.
 
Queremos comunicar nuestro más firme reprobación a este comportamiento. Primeramente porque cambiar de grada supone realizar una serie saltos y escalamientos que pueden producir daños y lesiones a las personas que los realizan.

 
El comunicado continúa indicando que la acción implica una estafa al club, ya que se ocupan asientos con un precio superior al pagado para acceder al espectáculo deportivo. El final del texto es el siguiente:
Aprovechamos para comunicar que debido a esta situación de abuso, no se permitirá el cambio de asiento en ningún caso y que se perseguirá a quienes lo hagan obligandoles a abandonar el estadio.

Pues bien, en primer lugar me parece una decisión muy acertada por parte del club la de perseguir estas acciones. La temporada anterior el club favoreció esta situación en días lluviosos y suscitó una polémica. El espectador que paga tribuna lo hace por tener una mejor visión del campo y también por la posibilidad de resguardarse de la lluvia, y por lo tanto paga más que un espectador de gol. Todo correcto.

Sin embargo, desde el club se está criminalizando a los espectadores que cambiaron de asiento y parece que lo hicieron de forma poco más que clandestina, y esto no es así. Todo el foso del estadio está rodeado por miembros de seguridad. Para acceder al césped hay que saltar la valla o abrir una portezuela. La gran mayoría de espectadores que cambiaron desde gol hasta tribuna lo hicieron pasando tranquilamente por la portezuela que estaba abierta, dirigiéndose a tribuna y entrando a la misma por otra portezuela. No hubo ninguna invasión salvaje que desbordó a los miembros de seguridad, sino un trasiego de puerta a puerta. Esto hizo que los que estabamos en gol pensáramos que era una «apertura legal» de la tribuna (como ocurrió en la temporada anterior) y nos dirigimos tranquilamente hacia la fila. Por otro lado, la seguridad del estadio suele impedir el salto al campo de los espectadores y esta vez también lo podría haber impedido simplemente cerrando las portezuelas. La causa por la que no lo hicieron la desconozco.

Por lo tanto, asuman sus errores y no criminalicen a los aficionados

El comunicado completo aquí:

http://www.recreativohuelva.com/index.php?option=com_content&view=article&id=163:comunicado-oficial&catid=11:noticias-primera-plantilla&Itemid=200

Posted in Colaboraciones, Deporte, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 7 Comments »

Prohibido tener más de un perro

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 25 octubre 2012

Se acerca el final del año y se agolpan los candidatos a «Catetada del año», y es que siempre buscamos salir en los medios de comunicación para las cosas más inverosímiles, en este caso por el Ayuntamiento de Aracena, que ha prohibido tener más de un perro en casa. Os dejo con la noticia íntegra aparecida hoy en el diario Viva Huelva:

Los vecinos de Aracena (Huelva) que vivan en bloques de pisos solo podrán tener como animales domésticos un perro, dos gatos y dos pájaros, según una ordenanza del Ayuntamiento, que también reduce a una las veces que las hembras pueden parir en las viviendas.

Esta ordenanza, que ha sido aprobada con los votos a favor del PSOE, que gobierna con mayoría absoluta, y del PP e IU, los dos grupos de la oposición, incluye la prohibición de que los perros ladren entre las diez de la noche y las ocho de la mañana.

En viviendas unifamiliares con un patio de menos de 20 metros cuadrados la normativa permite un máximo de cinco gatos o perros de menos de siete kilos.

Para viviendas unifamiliares con más de cien metros o con corrales o patios de más de veinte metros cuadrados, este límite se amplía a un animal más por cada cien metros cuadrados de vivienda o 50 metros más de corral o patio.

La ordenanza sostiene que si las hembras dan a luz en más de una ocasión, la vivienda «será considerada como centro de cría y, por lo tanto, será sometida a los requisitos de estos centros» y deberá tener la correspondiente autorización especial de los servicios municipales.

Se trata de una normativa que se basa en una ley sobre protección de animales aprobada por el Parlamento andaluz de 2003 que introdujo un marco jurídico mínimo para ordenar la convivencia de los seres humanos con los animales.

Viñeta: Curro Martínez, «El Petardo»

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Curiosidades, Humor, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , | 8 Comments »

La Vida Por Delante

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 25 octubre 2012

El próximo viernes, 26 de octubre a las 22:00 horas se va a llevar a cabo la presentación de «La Vida Por Delante» en el Espacio Plocc, ubicado en la C/Barcelona nº 4.

«La Vida Por Delante» es una antología de jóvenes poetas andaluces compilada por Ana Isabel Alvea Sánchez y Jorge Díaz Martínez. Es una apuesta editorial comprometida con la cultura del siglo XXI, cuya pretensión fundamental es ofrecer una panorámica de la creación poética en Andalucía.

Está compuesta por 60 voces que desatendiendo el parámetro de la paridad o representatividad geográfica y centrándose en la absoluta independencia y análisis de sus antólogos, en cuanto a la selección de autores, son 30 hombres y 30 mujeres que por su nacimiento o residencia habitual completan las 8 provincias andaluzas. Son autores nacidos a partir de 1980 que, a pesar de su juventud, atesoran una madurez creativa contrastada en sus diversas biografías y trayectorias líricas y narrativas. Entre ellos seis poetas onubenses, Manuel Arana, Manuel González Mairena, María Alcantarilla, Fernando Bazán, Nuria Pérez y José Manuel Camacho.

Resaltar el estudio analítico que esta obra ofrece en su prólogo, desde una perspectiva poco frecuente por su ajustada dimensión en cuanto a la realidad poética de Andalucía. Incorporando aspectos novedosos en los derroteros de la poesía actual dentro de los límites geográficos andaluces, pero con perspectivas universales.

Señalan los antólogos, Ana Isabel Alvea Sánchez y Jorge Díaz Martínez en el prólogo de la obra:

Dentro de la tradición de las antologías de corte regional, el caso de las antologías de poetas andaluces aparece como uno de los más transitados. Con relativa frecuencia, se han abordado estas antologías desde la perspectiva de la especificidad de lo andaluz, creando así un debate en torno a la existencia de una poesía andaluza, un debate que consideramos hoy agotado. Los andaluces que escriben poesía lo hacen desde y para un contexto literario cuando menos nacional y normalmente plurinacional. Dicho de otra manera, no existe una poesía andaluza porque el repertorio (Iglesias Santos,1999) de tradiciones literarias desde el que escriben y al que modifican los poetas andaluces sobrepasa con mucho la circunscripción de una frontera regional. De igual modo, el público al que dirigen su producción no se limita tampoco al ámbito andaluz. Sería inútil, por otra parte, y hasta pretencioso, tratar de apropiarse de unos rasgos de estilo como dote de un supuesto patrimonio exclusivamente andaluz. La poesía andaluza solo podría existir como una construcción política a posteriori, y una construcción que se vería abocada a más sospechas, si cabe, que las aparecidas en torno a las llamadas literaturas nacionales”.

Ediciones En Huida

Posted in Colaboraciones, Cultura, Literatura | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Celebra con Biblos el Día Internacional de la Biblioteca

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 24 octubre 2012

El 24 de octubre es el Día Internacional de la Biblioteca, por eso hemos pensado en quienes aún no hayan leído el cómic de BIBLOS, SUPERHÉROE DE BIBLIOTECA Nº 2, y para ellos convocamos este acto, al que invitamos también a usuarios de la Biblioteca y estudiantes de secundaria.

Daremos a conocer las nuevas aventuras del superhéroe defensor de las bibliotecas, con la presencia de sus autores, los Hnos. Macías. Además se pondrá en valor el cómic como herramienta didáctica.

Los asistentes conocerán en persona a Biblos, Superhéroe de Biblioteca y a su archienemigo el Doctor Errata, y se les obsequiará con un ejemplar del nº 2 del cómic.

Este cómic cuenta en sus páginas con un prólogo de Víctor Márquez Reviriego (periodista y escritor) y un epílogo de Juan López «Jan» (creador de Superlópez).

Los planes del malvado Doctor Errata para destruir las bibliotecas hacen que se cruce de nuevo en su camino nuestro protagonista, Biblos, Superhéroe de Biblioteca.

Biblos cuenta con la colaboración del Bibliogrupo formado por Leles (la Chica Surferbook, con la ayuda de Lomo, el Libro Volador) y Óscar (Marcapáginas).

Conocemos también a Ratomás, perteneciente a la Orden de Ratones de Biblioteca y antiguo jinete de Lomo, y descubrimos que el actual Bibliogrupo no es el primero.

El elenco de supervillanos se amplía en esta entrega de las aventuras de Biblos. Así, conocemos al robot asistenta y a la malvada hechicera Censura Previa, cuyo poder hace palidecer al mismísimo Doctor Errata.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón 16, 21003 Huelva (Gran Vía)
Miércoles, 24 de octubre de 2012 a las 12:00 del mediodía

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos | Etiquetado: , , , , , , , , , | Leave a Comment »

XV Jornadas de Arqueología y Territorio de Aljaraque

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 23 octubre 2012

Un año más, cuando llega octubre, Aljaraque se convierte en centro de referencia para el conocimiento y el debate sobre la arqueología, la historia y el espacio geográfico onubense. Ininterrumpidamente, desde hace ya quince años, sus Jornadas de Arqueología y Territorio se han ido consolidando como referente de calidad tanto para todos aquellos que acuden a exponer el fruto de sus investigaciones como para los que quieren acceder de una forma directa al conocimiento sobre el pasado desde diferentes vertientes de su estudio. Eso sí, expuesto de un modo científico, pero a la vez accesible no sólo para el profesional o el académico sino también para todos los públicos. Todo ello, realizado a través de una organización sencilla pero eficaz, que permite también el debate abierto y la crítica sobre los diferentes problemas relacionados con las materias expuestas en un ambiente de respeto y convivencia entre todos los asistentes.

Este año de 2012, en que cumplen su decimoquinta edición, se estructuran en dos días, en sesiones de tarde. Sus contenidos están bien diferenciados, en primer lugar, el miércoles día 24 se expondrán, de la mano de sus propios investigadores, los recientes e importantes descubrimientos en el yacimiento Fenicio de la ciudad de Ayamonte que, como se podrá apreciar, van a suponer un importante revulsivo sobre el conocimiento que poseíamos de la presencia en el Suroeste Peninsular de aquellos pioneros de la navegación, el comercio y la difusión de las ideas en el Mediterráneo y el Atlántico. Al día siguiente, jueves 25 de octubre, nos adentraremos en primer lugar en aspectos poco conocidos de la Historia Contemporánea del municipio de Aljaraque, seguida de otra conferencia basada en un libro esencial sobre una etapa de nuestra historia reciente, sobre la que todos debemos estar bien informados. Se trata de «En tierra extraña: el exilio republicano onubense». Trabajo de indiscutible objetividad y rigor investigador realizado por el Dr. Copeiro.

Como colofón, el viernes día 26 de octubre la actividad se traslada al Cementerio Británico de Huelva, espacio privado, poco conocido y semiabandonado donde mediante una visita guiada se podrá conocer de un modo transversal determinados aspectos de la presencia de la comunidad del Reino Unido y de otras nacionalidades en dicha ciudad desde el siglo XIX.

Para esta edición, como novedad, las Jornadas se desarrollarán en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Aljaraque, espacio que posee los requisitos necesarios para su correcto desarrollo.

Sin más, le esperamos un año más en las Jornadas donde estaremos muy complacidos con su asistencia y participación.

DIRECCION Y COORDINACIÓN DE LAS JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA Y TERRITORIO DE ALJARAQUE.

Jesús Monteagudo López-Menchero (Catedrático de Geografía de la Universidad de Huelva)

Pedro Campos Jara (Licenciado en Ceografía e Historia; y Arqueólogo).

ORGANIZACIÓN DE LAS XV JORNADAS DE ARQUEOLOGIA Y TERRITORIO DE ALJARAQUE.

Asociación Cultural Kalathoussa / Excmo. Ayuntamiento de Aljaraque

Más información sobre el programa en: http://www.kalathoussa.org/noticia.php?id=71

Posted in Arqueología, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Incendio de las palmeras del parque Alonso Sánchez

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 22 octubre 2012

Arde el parque Alonso Sánchez: El vandalismo nocturno de fin de semana, a manos de niñatos aburridos y muy mal educados, acabó con la quema de tres palmeras. De nada han servido las lluvias del jueves pasado, que afortunadamente empaparon las sedientas plantas después de medio año sin riego alguno.

Por fortuna, y como de costumbre, los Bomberos tardaron muy poco en llegar. Y mientras tanto, los vecinos, nada sorprendidos ante un parque semiabandonado y lleno de rastrojos, observamos a varios niñatos que se reían y contemplaban su propia obra incendiaria; los vándalos incluso se hicieron fotos unos a otros frente al fuego, cargando sus móviles con escenas propias de pirómanos.

A los vecinos del Centro ya no nos sorprenden estas gamberradas adolescentes, sino la desidia y la estupidez del Ayuntamiento de Huelva ante el parque Alonso Sánchez. Hay un dato clave, simplón e infantil que debemos recordar: el faraónico parque, de estilo babilónico, fue construido cuando el PSOE  gobernaba en la ciudad de Huelva. ¡Sí, puede parecer increíble, pero existieron otras siglas políticas antes de que se instaurara la república bananera de estos últimos años y que denominaremos como Rodrilandia! Así, el pasado sábado noche ardieron varias palmeras porque el Ayuntamiento se ha negado a podarlas desde hace más de cuatro años.

Siempre me río cuando sale el concejal de turno anunciando a bombo y platillo la poda y limpieza anuales de las palmeras de Huelva. Es bueno reírse de las mentiras ajenas, porque es la mejor manera de ridiculizar la propaganda inútil de un Ayuntamiento medio eficaz, de quienes gestionan a medias, de quienes realizan trabajos chapuceros o mal terminados.

Cuando los vecinos onubenses llamamos cada equis meses al Ayuntamiento para que poden las barbas secas de las palmeras es para que las corten de una vez, y no para que nos contesten cualquier cosa de manera complaciente. Porque igual que dos más dos son cuatro, avisar al Ayuntamiento para que poden las palmeras del parque Alonso Sánchez es algo de sentido común, muy fácil de comprender. Los vecinos llamamos pidiendo una simple y llana poda anual que evite los incendios vandálicos de dichas palmeras. Creo que no es una cuestión complicada para la concejalía pertinente de parques y jardines de Huelva.

Me da exactamente igual que nuestro señor alcalde no pudiera inaugurar la construcción del Parque Alonso Sánchez. Sencillamente, porque los vecinos pagamos religiosamente nuestros impuestos, exijo que el Ayuntamiento haga ya una poda verdadera y efectiva de todas las palmeras de Huelva que presenten un riesgo de incendio. Insisto en que una poda de palmeras no entiende ni de siglas ni de resentimientos políticos, sino del sentido común como ciudadanos que somos de nuestra ciudad. Aunque ahora, justo cuando voy a sacar de casa al perro, a correr o a pasear por el parque Alonso Sánchez, tendré que soportar la irritante panorámica de varias palmeras calcinadas: tres palmeras quemadas de las diez que coronan el parque, para ser más precisos ante los oídos sordos del Ayuntamiento de Huelva.

Pierre Marie.

Fotos: Pierre Marie.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , | 14 Comments »

Sálvese quien pueda: Huelva Tóxica

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 21 octubre 2012

Este jueves, Telecinco emitió el «reportaje» que realizó la semana pasada sobre la contaminación de Huelva.

Nuestro amigo Antonio nos ha puesto sobre la pista del vídeo en youtube, un vídeo de sólo 10 minutos que cae en lo vulgar, lo sensacionalista y puede que incluso en lo cómico ante la falta de rigor informativo mostrado.

Verdaderamente lamentable que lo que podría haber sido una necesaria y justa denuncia ante la irrefutable contaminación que sufre Huelva y los onubenses, se haya convertido en un esperpéntico «show tóxico» en manos del más polémico (por ponerle algún adjetivo) de los personajes que ha dado Gran Hermano, pero no se podía esperar otra cosa de una sección del programa «Sálvame».

Al final siempre salimos en la tele para estas cosas, y no por otros méritos, como el deportivo de por ejemplo de Emilio Martín.

Poco más que añadir, emitid vosotros vuestro propio juicio. Para el que aún no lo haya visto, es este:

Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , | 85 Comments »

IX Salón Manga Moguer

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 20 octubre 2012

Un año más se celebra en Huelva el Salón del Manga de Moguer, en su novena edición, organizado por la asociación Universo Otaku, los días 19, 20 y 21 de octubre, en el Polideportivo de la ciudad (Avda. Quinto Centenario S/N).

Lugar: Polideportivo de Moguer, Avda. Quinto Centenario S/N
Organiza: Aso. Universo Otaku
Web: salonmangamoguer.foroactivo.com

Posted in Colaboraciones, Eventos | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »