La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Archive for 25 de octubre de 2012

Prohibido tener más de un perro

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 25 octubre 2012

Se acerca el final del año y se agolpan los candidatos a «Catetada del año», y es que siempre buscamos salir en los medios de comunicación para las cosas más inverosímiles, en este caso por el Ayuntamiento de Aracena, que ha prohibido tener más de un perro en casa. Os dejo con la noticia íntegra aparecida hoy en el diario Viva Huelva:

Los vecinos de Aracena (Huelva) que vivan en bloques de pisos solo podrán tener como animales domésticos un perro, dos gatos y dos pájaros, según una ordenanza del Ayuntamiento, que también reduce a una las veces que las hembras pueden parir en las viviendas.

Esta ordenanza, que ha sido aprobada con los votos a favor del PSOE, que gobierna con mayoría absoluta, y del PP e IU, los dos grupos de la oposición, incluye la prohibición de que los perros ladren entre las diez de la noche y las ocho de la mañana.

En viviendas unifamiliares con un patio de menos de 20 metros cuadrados la normativa permite un máximo de cinco gatos o perros de menos de siete kilos.

Para viviendas unifamiliares con más de cien metros o con corrales o patios de más de veinte metros cuadrados, este límite se amplía a un animal más por cada cien metros cuadrados de vivienda o 50 metros más de corral o patio.

La ordenanza sostiene que si las hembras dan a luz en más de una ocasión, la vivienda «será considerada como centro de cría y, por lo tanto, será sometida a los requisitos de estos centros» y deberá tener la correspondiente autorización especial de los servicios municipales.

Se trata de una normativa que se basa en una ley sobre protección de animales aprobada por el Parlamento andaluz de 2003 que introdujo un marco jurídico mínimo para ordenar la convivencia de los seres humanos con los animales.

Viñeta: Curro Martínez, «El Petardo»

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Curiosidades, Humor, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , | 8 Comments »

La Vida Por Delante

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 25 octubre 2012

El próximo viernes, 26 de octubre a las 22:00 horas se va a llevar a cabo la presentación de «La Vida Por Delante» en el Espacio Plocc, ubicado en la C/Barcelona nº 4.

«La Vida Por Delante» es una antología de jóvenes poetas andaluces compilada por Ana Isabel Alvea Sánchez y Jorge Díaz Martínez. Es una apuesta editorial comprometida con la cultura del siglo XXI, cuya pretensión fundamental es ofrecer una panorámica de la creación poética en Andalucía.

Está compuesta por 60 voces que desatendiendo el parámetro de la paridad o representatividad geográfica y centrándose en la absoluta independencia y análisis de sus antólogos, en cuanto a la selección de autores, son 30 hombres y 30 mujeres que por su nacimiento o residencia habitual completan las 8 provincias andaluzas. Son autores nacidos a partir de 1980 que, a pesar de su juventud, atesoran una madurez creativa contrastada en sus diversas biografías y trayectorias líricas y narrativas. Entre ellos seis poetas onubenses, Manuel Arana, Manuel González Mairena, María Alcantarilla, Fernando Bazán, Nuria Pérez y José Manuel Camacho.

Resaltar el estudio analítico que esta obra ofrece en su prólogo, desde una perspectiva poco frecuente por su ajustada dimensión en cuanto a la realidad poética de Andalucía. Incorporando aspectos novedosos en los derroteros de la poesía actual dentro de los límites geográficos andaluces, pero con perspectivas universales.

Señalan los antólogos, Ana Isabel Alvea Sánchez y Jorge Díaz Martínez en el prólogo de la obra:

Dentro de la tradición de las antologías de corte regional, el caso de las antologías de poetas andaluces aparece como uno de los más transitados. Con relativa frecuencia, se han abordado estas antologías desde la perspectiva de la especificidad de lo andaluz, creando así un debate en torno a la existencia de una poesía andaluza, un debate que consideramos hoy agotado. Los andaluces que escriben poesía lo hacen desde y para un contexto literario cuando menos nacional y normalmente plurinacional. Dicho de otra manera, no existe una poesía andaluza porque el repertorio (Iglesias Santos,1999) de tradiciones literarias desde el que escriben y al que modifican los poetas andaluces sobrepasa con mucho la circunscripción de una frontera regional. De igual modo, el público al que dirigen su producción no se limita tampoco al ámbito andaluz. Sería inútil, por otra parte, y hasta pretencioso, tratar de apropiarse de unos rasgos de estilo como dote de un supuesto patrimonio exclusivamente andaluz. La poesía andaluza solo podría existir como una construcción política a posteriori, y una construcción que se vería abocada a más sospechas, si cabe, que las aparecidas en torno a las llamadas literaturas nacionales”.

Ediciones En Huida

Posted in Colaboraciones, Cultura, Literatura | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »