La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Hipocresía Política

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 16 noviembre 2012

Acabamos de recibir varios correos electrónicos de protesta del ámbito político, y aunque no tienen que ver directamente con la provincia de Huelva vamos a hacer una excepción y vamos a publicarlos juntos para no dar la espalda a la libertad de expresión que caracteriza a este blog, máxime en los tiempos que corren:

Discursos hipócritas de una derecha impresentable

Ante el hipócrita discurso de la derecha, sus afiliados y simpatizantes, intentando hacer creer que la crisis la ha generado el ciudadano con gastos superfluos y “viviendo por encima de sus posibilidades”, quiero hacer unas puntualizaciones y reflexiones claras y contundentes.

En lo que si ha tenido la culpa el ciudadano, ha sido en votar y apoyar a políticos corruptos, ladrones, codiciosos, embusteros e impresentables, y sálvese quien pueda.

La ruina y el drama de toda una ciudadanía estafada, engañada y empobrecida, ha sido consecuencia y culpa, de la mala gestión de los poderes públicos, partidos y sindicatos vendidos al poder del dinero, dirigentes codiciosos, que se han enriquecido con el cargo que ocupaban ,banqueros usureros y sin control, por la complicidad y ayuda política y sindical, autonomías derrochadoras y ruinosas, los miles de millones en paraísos fiscales, y las ganancias tremendas de la banca, los sueldos, prebendas ,dietas, y gastos suntuosos, de los políticos, a cargo del erario publico, y un sinfín en despilfarros, y corrupciones varias.

Esta es la auténtica ruina y empobrecimiento de una ciudadanía, crispada, desengañada, harta, y todavía por ahora, manipulada por los medios dirigidos del poder.

Otra cosa, son las redes sociales, donde la pluralidad informativa y transparencia democrática, es evidente, sin presión política ni empresarial.

Lo que no es de recibo, y es indignante, que en las circunstancias que están viviéndolos millones de parados, el empobrecimiento de la ciudadanía, y los dramas sociales con desahucios y suicidios, TODAVIA, algunos cargos públicos ganen miles de euros mensuales, se mantengan puestos políticos inoperantes, y las autonomías sigan derrochando sin parar.

Si el rescate, es frenar todo este derroche, y controlar los gastos de los auténticos responsables de esta falsa crisis, que nos rescaten lo antes posible.

Un cordial saludo, y le doy las gracias de antemano por la publicación de mi carta.

Francisco Jiménez Urreta.

Gasto Político

Buenas tardes, he recibido este correo que me parece interesante, pero no se con exactitud su grado de autenticidad, pero puede ser interesante compartirlo con los lectores. Juanma.

El miércoles 6 del pasado mes de abril, en el Parlamento Europeo se votó una enmienda para restringir los vuelos en primera (un vuelo de Barcelona a Bruselas, en «Bussines Class» de Iberia, ida y vuelta, cuesta unos 1.297 €. Con Vueling, clase turista, unos 150 euros). Con el coste de cada viaje de un eurodiputado en clase bussines, se paga un maestro durante 20 días.

Los parlamentarios españoles en Europa se niegan a volar en clase turista. La «crisis» solo existe para los de siempre: Hospitales con plantas cerradas, Centros de Asistencia que cerrarán por las noches, sueldos recortados y un largo etc. pero ellos no pueden prescindir ni tan siquiera de una cosa tan prescindible…

 ¿Qué recibe un diputado tras resultar elegido?

 1. Varios

– Un iPhone 4S.
– Un iPad.
– Un PC en el despacho.
– Módem 3G.
– Voz y datos pagados.
– ADSL en casa pagado.
– Si eres del PP o PSOE, un asistente para cada dos diputados. Si eres de otro partido, uno propio.
– Un despacho propio.
 «Estamos pidiendo un sacrificio a todos los ciudadanos…»


 2. ¿Y para moverse?

– Si usa su propio coche recibe 0.25€ por km, o sea, 25€ cada 100 km y se te pagan los peajes.
– Si no tienes un coche oficial asignado, 3.000€ anuales para taxis (250€/mes).
– Billetes de primera clase para avión, tren y barco.
 «Tendremos el Estado de bienestar que podamos…»


 3. ¿Y el sueldo?

– Sueldo base de 3.126,52€ mensuales y dos pagas extra.
– Si formas parte de alguna comisión, recibes entre 775,15€ y 1.590,34€ más al mes.
– Si tienes algún cargo (Portavoz, Secretario, etc), como mínimo recibes 2.318,96€ más al mes.
– Puedes tener trabajos y cargos fuera del congreso sin límite ni perjuicio en el sueldo/ayudas.
– Los sueldos que cobres de tu partido, tampoco afectan en nada.
 «Los sacrificios de hoy son la puerta al bienestar del mañana…»


4. ¿Y las ayudas?

– Si eres elegido fuera de Madrid, recibes 1.823,86€ más al mes, para alojamiento y manutención.
– Si fuiste elegido en Madrid, recibes 870,56€ mensuales más para alojamiento y manutención.
– Si viajas dentro de España, 120€ diarios.
– Si viajas fuera de España, 150€ diarios.
 «Los españoles pueden estar seguros de que no habrá sacrificio ni esfuerzo que no estemos dispuestos a hacer…»


 5. ¿Y los beneficios fiscales?

– Las dietas relacionadas con transporte no tributan, no se declaran a Hacienda vamos.
– Las dietas relacionadas con alojamiento y manunteción no tributan.
– Los sueldos/dietas por tener un cargo en el Congreso, no tributan.
– Si dejas de ser diputado, percibes una paga mensual de 2.813,87€ hasta un máximo de dos años. No importa si tienes un sueldo privado.
 «La salida de la crisis, se hará con el esfuerzo de todos…»


 6. ¿Y si se disuelven las cortes porque va a haber elecciones?

– Derecho a una indemnización consistente en el sueldo de los días transcurridos hasta que se for ma el nuevo Congreso (el sueldo de dos meses aproximadamente), vuelvas al Congreso o no.
– El Congreso te paga las cuotas de la Seguridad Social , Derecho pasivo y otras cosas durante ese tiempo.
– El Congreso mantendrá tu póliza de accidentes durante ese tiempo.
– El Congreso sigue pagando el ADSL, voz y datos durante ese tiempo.
– La mudanza de tu despacho corre a cargo del Congreso.
 «Todos tendremos que hacer sacrificios…»


 7. ¿Y la jubilación?

Si tienes 55 años y…
– Has sido diputado once años: 100% de la pensión máxima (2.466,20€).
– Has sido diputado entre nueve y once años: 90% de la pensión máxima .
– Has sido diputado entre siete y nueve años: 80% de la pensión máxima .
– Por el 10 % del salario base, derecho a pensión privada a cargo del BBVA.


Falsa y engañosa democracia

El desprecio y asqueo que siento de toda la clase política, (salvo muy pocas honrosas excepciones), va en aumento por día, y las situaciones, hechos de antaño y presentes me lo confirman.
Ellos, los políticos, son los principales responsables de todos los males de la ciudadanía, la mal llamada crisis y sobre todo las injusticias sociales.
Ustedes, políticos que me leéis, quiero que sepáis que a mí no me habéis engañado NUNCA, que nunca os he votado, ni os votare. Que la democracia que ustedes defendéis es una farsa, una falacia y un gran engaño, ESTO NO ES DEMOCRACIA, y como ejemplo,-como otros muchos- expongo el siguiente:

Si un niño, de 13 años, es golpeado salvajemente por Policías de Cataluña, abriéndole la cabeza con 5 puntos de sutura, y las declaraciones del político de turno, informando de que ha sido un accidente, es una auténtica vergüenza y de una hipocresía inaudita.

Si de verdad existiese, una verdadera democracia, y unos políticos decentes y capaces, y demócratas, se depurarían responsabilidades con urgencia, y por la vía Penal.

Los primeros que tendrían que pagar por sus actos criminales serían los agentes causantes de dicha y cobarde agresión, el responsable de las fuerzas en servicio, en segundo lugar, y por último el cargo político, el Conceller de Interior Felip Puig.

Exactamente lo mismo debería de ocurrir en hechos puntuales, en las malas actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y no permitir ninguna defensa corporativista y “política”, de ningún Agente de la Ley, que abuse de su autoridad, agreda y golpee a ningún ciudadano indefenso, y menos si es un niño, o a ancianos que les empujan de mala manera, sin control, miramiento y respeto, como se ha visto por la T.V ambos actos.( menos mal, las imágenes, porque sin ellas, serían capaces de negarlo).

Esos son métodos de una vulgar dictadura, por lo que me reitero, que ni esto es Democracia, ni los políticos son demócratas, (salvo muy honrosas excepciones).

Ustedes los políticos y vuestros cómplices de muy variado panorama, permiten, toleran, defienden, justifican y consienten auténticas barbaridades e injusticias, y os respaldáis en que estáis elegidos por el pueblo, ese mismo pueblo, que cándidamente y paradójicamente os vota, aplauden, admiran y veneran.

ESE ES, EN VERDAD, EL GRAN PROBLEMA, pero parece ser, que se os está acabando el crédito, y eso me alegra.

Francisco Jiménez Urreta.

Otra opción es tomárselo con ironía y humor como en estas dos versiones de la canción de moda que también nos han mandado:

Anuncio publicitario

7 respuestas hasta “Hipocresía Política”

  1. El Nini De La Educacion said

    El rescate, no sirve para frenar todo este derroche, y controlar los gastos de los auténticos responsables de este desaguisado.
    ¿Que significa? se están defendiendo los derechos de los privilegiados por lo alto de los ciudadanos que son quienes pagan esta crisis, está clara la decadencia y corrupción del sistema ¿hasta cuándo aguantara? la cuenta atrás empezara desde el momento en que sean abucheados en la calle, y no se les consienta encabezar ninguna protesta, no olvidemos que la pobreza miseria y hambre tienen un periodo de caducidad, cuando estallé no habrá soluciones políticas solo luchas y rivalidades.

  2. nati said

    ¿ Quienes han sido los responsables de que los ciudadanos hayamos vivido por encima de nuestras posibilidades y ahora nos toque pagarlo?.
    ¿ Quienes tendrian que dar ejemplo de austeridad y honestidad cambiando las leyes electorales , los sueldos y gastos de los que tienen cargos públicos ?

    ¿ Quienes han convertido a España en una O.N.G. dando dineros a diestra y siniestra, condonando deudas ,etc. y, abriendo puertas para que haya más personas en la pobreza …..?

    ¿ Quienes son los todopoderosos que venden todo lo que podemos producir para recomprarlo a mayor precio?

    Dejemos de hacer la pelota a alemanes, etc. y no compremos ni un lápiz que no tenga una «sucursal» de su fabricación en «España».

  3. por lo menos con los videos, pues mira, me he reido…el texto no no hace tanta gracia

  4. PiensoQue said

    Estoy pensando.
    Dsiculpen las molestias.

  5. Aguila Roja said

    Claro, no, no hace tanta gracia si se vive de la politica, si se es corrupto, si eres enchufado o enchufada, etc, etc,de barbaridades consentidas…..o si pegas de mala manera, abusando de criaturas indefensas o de personas mayores….o si claramente eres una mala persona…..buenas noches a todas las personas con buena voluntad y duerman con la conciencia tranquila…..

  6. LA HUELVA DIVIDIDA said

    «Los españoles nos roban»: Así nos ven en el extranjero

    España y los países del sur se ven como los responsables de la crisis económica. (Reuters)

    Iván Gil 14/09/2012 (06:00h)

    De la admiración por el “milagro español” al recelo y, cada vez más, al odio irracional. La percepción exterior de los españoles se ha ido deteriorando a una velocidad de espanto durante el último lustro, paralelamente a la profundización de la crisis económica. Europa comienza a dividirse entre norte y sur. O mejor dicho, entre los países solventes y “los países del ajo”. Una peyorativa mención utilizada por la prensa de los países del norte y el centro europeo para referirse a España, Portugal, Grecia e Italia. Y es que la responsabilidad de la actual situación económica está cayendo sobre los más débiles, los países rescatados de la periferia europea.

    Tanto es así, que los principales partidos de la ultraderecha europea han cambiado los argumentos antimusulmanes de su xenófobo discurso por otros más centrados en el antieuropeísmo y el odio a los países del sur. Una deriva que ha quedado reflejada en la campaña electoral del líder ultraderechista holandés Geert Wilders. Aunque finalmente no ha superado su techo electoral, quedándose como tercera fuerza política del parlamento, perdiendo nueve de sus 24 escaños de la anterior legislatura, sí ha influido en el programa del primer ministro saliente, el liberal Mark Rutte, quien ha pedido “firmeza” contra los PIGS para que paguen lo que deben.

    El chivo expiatorio de los males de la UE ya no son los emigrantes, sino los “vagos” del sur. Los estereotipos sobre la personalidad de los españoles se han visto reforzados con la crisis. “En Holanda está calando la idea de que le estamos pagando la crisis a España, algo que no se acepta debido a que se cree que los españoles se pasan el día de fiesta. Los prejuicios sobre que los españoles son unos vagos siempre estuvieron ahí, pero ahora han vuelto con más fuerza que nunca”, explica Merijn de Waal, un holandés de 31 años que trabaja para NRC Handelsblad.

    Los españoles como fuente de todos los males

    El sentimiento de que los españoles son los causantes de la crisis financiera también es mayoritario entre los alemanes. El periodista y corresponsal en España Hans-Günter Kellner subraya que esta percepción “es un poco injusta porque en la misma medida que España pedía dinero, los bancos alemanes se lo prestaban, pero casi nadie entiende que ambos países sean corresponsables de la situación”. La manida afirmación de que “los españoles han vivido por encima de sus posibilidades” también ha tenido un fuerte eco en la prensa teutona. Un argumento que por su repetición constante ha provocado que los alemanes nos perciban como un pueblo “arrogante”.El español es divertido, con ganas eternas de fiesta y un obseso del buen vino y la comida de calidad

    La cultura económica basada en el pelotazo urbanístico, que desde Alemania siempre se vio con escepticismo, nunca más podrá ser perdonada. “Mientras España estaba en pleno boom inmobiliario, nosotros ya vivíamos una crisis profunda y no entendíamos cómo se vivía con tanto lujo y se enriquecían tan rápidamente. Ahora vemos cómo están pagando las consecuencias, pero es una pena que se generalice porque la gente que está ahora en la cola del paro no es la misma que la que protagonizó el auge de la cultura del ladrillo”.

    A medida que se va descendiendo hacia el sur de Europa, la visión negativa sobre los españoles comienza a moderarse. En Francia, la imagen que se tiene “sigue siendo buena, pero ojo, cada vez hay un sector mayor de la población que piensa que han despilfarrado su dinero, principalmente el aportado por la UE. Se tiene la sensación, amplificada por algunos medios, de que han gastado demasiado y ahora quieren pasarle la factura a los demás países. Esta idea está calando en un número cada vez mayor de gente, pero no quiere decir que culpen a la población, sino a sus dirigentes”, según la visión de Cécile Thibaud, que lleva más de una década afincada en Madrid pero que viaja con regularidad a su país de origen.

    Los estereotipos de que los españoles son poco trabajadores y algo inconscientes por no haber reaccionado antes contra la burbuja inmobiliaria, también comienzan a oírse en el país vecino, añade Thibaud, aunque matiza que “estas ideas todavía son solo de una minoría”.

    La francesa insiste en una idea que parece predominar en el resto de países de la UE y es que “los españoles han sido unos inconscientes” durante los años previos al estallido de la burbuja. “Los tiempos de bonanza impresionaron mucho a la sociedad francesa, que incluso tenía ciertas envidias y la sensación de que se les estaba pagando el crecimiento con dinero de todos los europeos. Sin embargo, ahora lo que más les sorprende es cómo están capeando el temporal sin quejarse demasiado. Desde mi punto de vista, si en Francia hubiese las mismas tasas de paro que en hay en estos momentos en España la gente se rebelaría, habría muchas más huelgas generales y casi se produciría una guerra civil. Puede ser que no se tenga una visión del todo exacta del empobrecimiento de las clases trabajadoras, pero nadie comprende cómo los españoles siguen saliendo adelante con toda la miseria que hay”, explica Thibaud.

    Los españoles, más cerca de África que de Europa

    Una percepción quizá un tanto distorsionada por imágenes como las de los desahucios violentos o las de los jornaleros del SAT en los hipermercados, que ocuparon las primeras planas de los periódicos de medio mundo y que, más que presentarlas como acciones políticas, se ceñían a subrayar la miseria y la extrema pobreza en la que habrían caído los españoles. El periodista keniata de 37 años Moses Maina ha seguido muy de cerca estos últimos conflictos por los medios de comunicación y no puede dejar de sorprenderse de que “lo único que parece importar a los españoles son sus ganas constantes de fiesta y el fútbol”. Una contradicción, dice, que “los acerca más a la filosofía de vida africana que a la europea”.Si en Francia hubiese las mismas tasas de paro que en España habría huelgas y estaríamos al borde de una Guerra Civil

    Esta misma idea la refuerza su compatriota Joseph Githongo, un empresario de 29 años a quien le caen mejor “los europeos mediterráneos, como los españoles, que los nórdicos o anglosajones porque tienen un sentido del humor muy parecido al nuestro y se enfrentan a las adversidades sin deprimirse demasiado”. John Wainaina, hostelero de 32 años, lo remata así: “El español es divertido, con ganas eternas de fiesta y un obseso del buen vino y la comida de calidad. Me caen bien”.

    Las impresiones sobre los políticos, todavía más negativas

    Los representantes políticos tampoco parecen ayudar demasiado a mejorar la imagen de los españoles en el exterior, más bien todo lo contrario. En los Países Bajos, la percepción de los políticos españoles es que viven constantemente en un mar de dudas, según ha comprobado entre sus compatriotas Merijn de Waal. “El Gobierno de Mariano Rajoy no ofrece ninguna confianza. La gente no entiende su falta de determinación y valentía después de obtener una mayoría absoluta y contar con cuatro años por delante para hacer todo lo que pueda. En Holanda no se entienden las medias tintas y parece que el Gobierno de España no está totalmente convencido de que el país pasa por serios apuros. No reconocer esta evidencia es muy serio y genera cierta polémica”, añade de Waal.

    FT
    El Financial Times criticó que Rajoy presentase el rescate como una victoria.

    Para Kellner, en Alemania se ve con buenos ojos a los italianos “porque se entiende que están comprometidos en la lucha contra la crisis, mientras que se duda mucho de los españoles. Tampoco se cree que haya voluntad de aceptar las reformas necesarias. Mi opinión personal es que el Estado del bienestar en España es difícil de mantener sin los ingresos extraordinarios del boom inmobiliario, incluso si se diese cierto crecimiento económico, no veo que fuese fácil mantener el nivel actual de servicios. Esto no quiere decir que esté a favor del copago, pero sí de buscar soluciones intermedias según las posibilidades económicas de la población”.España solo va a Bruselas para demostrar que lleva los deberes hechos, por eso se le trata como a un alumno

    El papel del Gobierno en el escenario europeo ha dejado una sensación entre los franceses de que “España no sabe venderse bien fuera porque a pesar de haber sido la octava economía mundial están totalmente ausentes. Esta falta de presencia le da muchos puntos negativos a Rajoy. Esto es justamente lo contrario de lo que ocurre con Mario Monti, quien sabe venderle la moto a la Comisión Europea sin siquiera sacarla del garaje, mientras que España llega a Bruselas con demasiada modestia y centrándose en demostrar que lleva los deberes hechos. Una actitud que implica que se le trate como un alumno”, según explica Thibaud.

    El ensañamiento contra los españoles se ha retratado ocasionalmente en el exterior con un cierto tono de comedia negra. Las costosas estaciones del tren de alta velocidad en medio de la nada, los aeropuertos sin pasajeros y, en definitiva, el despilfarro en inútiles obras faraónicas.

    Los griegos, peor valorados que los españoles

    A pesar del cambio de tendencia de la visión que se tiene en el exterior de los españoles, todavía no estamos a la altura de las desconsideraciones a las que son sometidos los griegos. En la mayoría de países de la UE ya se comienza a defender abiertamente su expulsión de la zona euro. La francesa Cécile Thibaud aclara que “la sensación es diferente porque en Grecia se ha visto que la gente apenas paga impuestos, hay una economía sumergida mucho más abultada y el despilfarro ha sido si cabe mayor que en España”. Además, añade la francesa, “la deuda griega es pública y la española eminentemente privada, por lo que se sabe que la gente común no es tan culpable de la situación”.

    Libération
    Así reflejaba Libération en su portada del 25 de julio la situación de España.

    El holandés Merijn de Waal explica que hay que diferenciar entre la gente bien informada, que lee la prensa a diario, y la que no. Entre el primer grupo, dice, “las personas saben diferenciar entre el caso griego, con una deuda de la que son responsables las administraciones, y el caso español, cuyo problema de la deuda ha sido originado por los bancos. Sin embargo, la gente poco informada sí generaliza y mete a todos los países del sur en el mismo saco”. En Alemania “a groso modo se tiene la misma concepción de los españoles que de los griegos, aunque a estos últimos no se les perdona que hayan engañado al resto de países trucando la cuentas públicas”, matiza Kellner.La población está cada vez más polarizada y el espíritu europeo se resquebraja

    De lo que no cabe duda es que, en mayor o menor medida, los españoles son señalados con el dedo como los culpables de crisis, sacando a la luz ciertos estereotipos que parecían cosa del pasado. La pérdida de poder adquisitivo de las poblaciones del norte y del centro de Europa no hará más que acentuar estos negativos puntos de vista. Un contexto cuyos efectos secundarios son la polarización ideología y el auge de los populismos, siempre asentados sobre la base del odio al “otro” a quien se le responsabiliza de todos los problemas propios. Un escenario complicado para seguir construyendo una Europa más unida o federal, como ingenuamente proponía ayer mismo el presidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso. Toda una quimera para los vientos populistas que soplan en el Viejo Continente.

  7. LA HUELVA DIVIDIDA said

    SI ESTA LEY, HOY, ESTUVIERA EN VIGOR, ESTARÍAMOS EN ESPAÑA CON ESTA CRISIS.

    La banca privada (Taula de Canvi) apareció en Barcelona durante el reinado de Jaime I El Conquistador (1213-1276). La legislación romana y goda que regían este negocio fue sustituida por los «USOS DE BARCELONA».

    Estos son algunos de los articulos de esta legislación bancaria:

    El 13 de febrero de 1300 se estableció que cualquier banquero que se declarara en bancarrota sería humillado por toda Barcelona por un voceador público y forzado a vivir en una estricta dieta de pan y agua hasta que devolviese a sus acreedores la cantidad completa de sus depósitos.

    El 16 de mayo de 1301 se decidió que los banqueros estarían obligados a obtener fianzas y garantías de terceras partes para poder operar, y a aquellos que no lo hicieran no se les permitiría extender un mantel sobre sus cuentas de trabajo. El propósito de ello era señalar a todo el mundo que estos banqueros no eran tan solventes como aquellos que usaban manteles, es decir, que estaban respaldados por fianzas. Cualquier banquero que rompiera esta regla (por ejemplo, que operase con un mantel, pero sin fianza) sería declarado culpable de fraude.

    Sin embargo, a pesar de todo, los banqueros pronto empezaron a engañar a sus clientes.

    Debido a esos engaños, el 14 de Agosto de 1321 se estableció que aquellos banqueros que no cumpliesen inmediatamente sus compromisos, se les declararía en bancarrota, y si no pagasen sus deudas en el plazo de un año, caerían en desgracia pública, lo que sería pregonado por voceros por toda Catalunya. Inmediatamente después, el banquero sería decapitado directamente enfrente de su mostrador, y sus propiedades vendidas localmente para pagar a sus acreedores.

    Existen evidencias documentales de que esto se cumplia.

    Por ejemplo, el banquero Francesc Castelló, fue decapitado directamente frente a su mostrador en 1360, en estricto cumplimiento de la ley.

    ¡¡¡¡ A VER SI APRENDEMOS……!!!!!!

Advertencia: La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario. Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a www.LaHuelvaCateta.es. No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: