El pretendido engaño de una ría rodeada de fábricas químicas
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 13 junio 2013
En la prensa local, (El Periodico de Huelva) del Lunes día 10, informan en un reportaje muy extenso, de las mejoras, maravillas, y todo lo extraordinario del paseo marítimo de nuestra ría. SIN NOMBRAR, LA AUTENTICA REALIDAD DE UN PASEO MARITIMO CON UN COMPLEJO DE INDUSTRIAS QUIMICAS VENENOSAS Y CONTAMINANTES .
No pretendo descalificar el buen trabajo que se pueda realizar y se esté realizando en dicha margen izquierda de nuestra ría, lo que sí quiero hacer constar, es, que no se puede obviar, ni engañar a nadie, ocultando y negando una industria contaminante, que mientras exista frente a nuestra ría, todo lo que se haga en su margen izquierda queda totalmente descalificado por muy bonito que lo pongan, por mucha propaganda mediática que quieran publicitar, y por mucho que lo adecenten.
En dicho reportaje, llega a decir algún entrevistado/a, que incluso todo ese paseo marítimo será bueno para potenciar el turismo, y se resalta sin sonrojarse, que «será un atractivo turístico, con la ría como escaparate «.
Si esta ría, como alardean sin pudor, los interesados en el engaño, «es y será el futuro de la ciudad», triste futuro, mientras esas industrias no desaparezcan definitivamente. Y llegan a decir, también sin cortarse un ápice, que «abre una nueva vía para la llegada de visitantes». ¿Qué visitantes señores?, ¿a qué turistas les va a interesar acudir a un paseo marítimo donde sobran esas industrias químicas y peligrosas?, ¿qué interés turístico puede tener un paseo marítimo donde se ubican unas fabricas que apestan, contaminan y gasean a cada momento su entorno y la ciudad?
Vaya escaparate, vaya atracción turística, vaya balcón de Huelva, y vaya parafernalia informativa despreciando la inteligencia de toda una ciudadanía harta de engaños, mentiras y manipulación burda y absurda.
Señores, los verdaderos amantes de la naturaleza, como el que suscribe, JAMAS, se les ocurre ir a entrenar , a practicar cualquier otro deporte, a correr, (deporte que practico) por ese “ idílico lugar”, los amantes de la naturaleza, desprecian andar, pasear y por una zona tan contaminada, y tan peligrosa, donde al respirar profundamente estas corriendo un peligro claro y latente, poniendo en serio riesgo la salud, a los amantes de la naturaleza nos repele ese paseo marítimo mientras existan esas fábricas. Esa es la verdadera realidad de nuestra ría, y ni mientan ni tergiversen un hecho tan evidente como real.
P.D.- Quiero dejar bien claro, que mi critica no va dirigida contra dicho Periódico de Huelva, va contra los interesados en hacer ver y creer a toda Huelva una realidad inexistente, informando a medias.
Francisco Jiménez Urreta.
Síncope said
Hombre, el Paquito Urreta y sus néuras. Todos las echábamos de menos.
Pues es una pena que no te des una vuelta por la zona. A lo mejor con el humo de las fábricas se te despeja un poco el cerebro de chorlito que tienes y dejas de escribir las tonterías que sueles mandar a los pobres administradores de este blog. Tiemblan cada vez que abren el correo.
Saludos,
Síncope
Abombao said
No son fábricas ni contaminación. Es un entorno fuertemente cultural.
Yo no voy por allí y no se me ocurriría en al vida llevar a pasear a mis parientes de otras zonas de España por allí para enseñarles el reclamo turístico de la ría. Es absurdo lo que se ve y se lee en esta Huelva. Al igual que la milonga de los cruceros. ¿Qué turista querría quedarse tras recorrer toda la ría viendo fábricas?
El tonto del pueblo said
Otro bonito lugar, idílico destino turístico para poder compararnos de igual a igual.
https://www.change.org/es/peticiones/xunta-de-galicia-impidamos-la-pr%C3%B3rroga-de-ence-en-louriz%C3%A1n
Mal de muchos, consuelo de tontos.
Suerte que hay tipos que defendiendo su trabajo en estas empresas, con sus contratos tan estables, luchando por una Huelva mejor (y por no quedar en el paro) aunque sea a costa de insignificancias como la salud de sus conciudadanos. Lo primero es lo primero.
Suerte que defienden una política tan valiente y eficaz como la de nuestros amados mandatarios del PPSOE onubenses y no la de unos sucios hippiosos perroflautas que reclaman tonterías, sin duda alguna, por ansia de protagonismo y notoriedad.
Pronto vamos a ver la cola de cruceros procedentes de todo el mundo entrando por la Ria de Huelva y admirando la belleza del progreso y la riqueza onubense reflejada en su cielo azul y en sus aires puros e inigualables. ¿Quién se podrá resistir a ese rico aroma a coliflores y frescos ácidos?
Propongo una gran estatua, en la pza. del Punto, o mejor, junto al monumento a la Fe Descubridora, de Colón para los más concienciados, dedicado a esa gran persona que tanto ha hecho por nuestra ciudad y alrededores: Villar Mir. Y a ser posible, rodeado de gente (como la estatua de la Vg. del Rocío) de esa gente trabajadora y luchadora del Polo y defensora de los valores e idiosincrasia onubense.
Cuando el cáncer corra por vuestras venas, cuando la asfixia acabe con vuestro último aliento de vida, cuando vuestras familias lloren vuestros últimos estertores, seguramente algunos ya estaremos disfrutando y riéndonos del destino en cualquier otro lugar, ni en Huelva, ni en Pontevedra…
kakapalosinmorales said
cuantos millones gastados en algo tan inutil en este momento. Sólo quieren vender las promociones de pisos que hagan los amigos y familiares de los políticos, sólo eso. Es un gasto inmenso quitandole al gasto social, al asfaltado y adecentado de nuestra ciudad, sólo para enriquecer a los pocos especuladores que se atreven a hacerlo en Huelva. Dónde está la moral?…. gente en las calles durmiendo, gente pasandolo canutas y el ayuntamiento y la junta invirtiendo dinero en el beneficio de unos pocos cerdos jartos de pan.
Anónimo said
A quien se le ocurre hacer un paseo maritimo en ese sitio lleno de mierda contaminada y fabricas, quizás alguien que no tiene ni puta idea de la palabra PASEO.
Welbah said
Yo de verdad me quedo perplejo al leer algunos comentarios. Si en Huelva no se hace nada nos quejamos porque nos estancamos. Cuando se hacen cosas nos quejamos porque vaya despilfarro, que si las fábricas, que si esto que si lo otro. ¿Porqué leches hay que estar criticandolo todo, tanto si se hacen cosas como si no? Si hay fábricas y TODOS sabemos que en un medio -largo plazo es imposible que desaparezcan para nuestra desgracia, ¿qué hacemos dejamos de hacer cosas hasta dentro de 15-20 años? Señores que hay que avanzar, que un paseo fluvial o marítimo como llaman SÍ es un atractivo turístico (como mirador del muelle y de la ría, bares, restaurantes, etc). Cuando se hizo la pasarela hasta Colón también hubo otra corriente de críticas, y prefiero tres millones de veces tener el margen del rio así aunque las fabricas esten al lado, además es utilizado al dia por cientos de personas para pasear, montar en bici, correr, etc. Dejemos ya de criticarlo todo por criticar y cuando se haga algo en Huelva positivo (por ejemplo, por el empleo generado) agradezcámolos como se merece. Menos mal que el Puerto es actualmente una de las locomotoras de la ciudad que si no, íbamos «aviaos»…
mobail said
Estoy deacuerdo en el espíritu del artículo, pero lo estoy sobre todo de Welbah. No tengo intención de pisar ese paseo, pero me parece una buena manera de hacer que la ciudad vaya estrangulando al polo, al igual que pasa con el ensanche sur. Tenemos, como ciudad, que dejarle bastante claro a la industria que ahí sobra y que Huelva quiere recuperar su innato contacto con la ría.
hotentote said
“La ciudad es un ser vivo y quien vive junto a un ser vivo ha de ser consciente que está permanentemente expuesto a fricciones”.
En este caso que nos ocupa los vecinos no deben ser cómplices de la administración, sino que debe ser la administración la que debe ser cómplice de los vecinos para rehabilitar las zonas degradadas de nuestra ciudad.
Reconstruir la ciudad es pespuntar al ritmo del tiempo, interviniendo con atributos que maximicen los efectos”. Actuar no para el ciudadano sino con el ciudadano.
En cualquier caso está claro que la decisión política es necesaria y se debe asumir su responsabilidad pública con acciones concretas y de alcance integral en lo social y en lo urbanístico al mismo tiempo y sin disociarlos.
PiensoQue said
El autentico y grave problema para Huelva seria un tsunami.
Debería de revisarse cuantos de los equipos de emergencia, equipos dobles de supervisión, bombas, instrumentos de control, etc., quedarían por debajo del nivel del agua en caso de tsunami, y su consiguiente inutilidad.