Chapuza en la calle Pérez Galdós
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 27 junio 2013
El 13 de Noviembre de 2012, hace más de 7 meses, publicamos una entrada de Antonio García en la que denunciaba la situación de la calle Pérez Galdós, que tiene importantes obstáculos que impiden el paso por la acera, lo que afecta especialmente a personas que utilicen sillas de ruedas, carritos de niños, etc. Es paso frecuentado diariamente por escolares camino al Colegio Manuel Siurot que se encuentra a escasos metros. Los peatones se ven obligados a invadir la carretera de una calle de estrechez considerable. Las barreras arquitectónicas son, aparte del poste, del cuadro eléctrico y la valla, la suciedad que se acumula a lo largo del vallado. Por ese motivo, Antonio hizo uso de la web Yonopaso.com, aprovechando la campaña de colaboración entre Ayuntamiento y Ortopedia Gordillo, pero ninguna actuación se llevó a cabo en la zona. Poco después Antonio se lo comunicó personalmente al alcalde que dijo «pasar nota a infraestructuras», pero nada sucedió. Más tarde nos la mandó a nosotros y la publicamos en la entrada «Foto denuncia: Calle Pérez Galdós«, pero tampoco hicieron nada.
Con la llegada de la aplicación Línea Verde, de la que tanto hemos hablado recientemente, Antonio García notificó el 19 de Junio la incidencia al Ayuntamiento de una forma bastante clara:
Gracias a ella ha conseguido algo, aunque como veréis se trata a todas luces de una soberana chapuza:
Las hierbas que caían en la acera han sido retiradas pero el resto… sigue donde estaba, basura incluida. Fijaros en la siguiente foto en el poste que sujeta los cables, un leve empujoncito con el pie y se cae. Así se hacen las cosas en Huelva:
De los cables cuelgan dos cajas eléctricas a las que como se puede comprobar, se alcanza con la mano:
Y esta es la respuesta que ha recibido Antonio en la aplicación Línea Verde:
Tu voto:
Compártelo con tus amigos:
Relacionado
This entry was posted on jueves, 27 junio 2013 a 9:30 and is filed under Colaboraciones, Dejadez, Protesta, Tecnología, Urbanismo. Etiquetado: acera estrecha, Antonio García, Ayuntamiento de Huelva, Barreras Arquitectónicas, Calle Pérez Galdós, Colegio Manuel Siurot, Concejalía de Infraestructuras, Huelva, Las Colonias, Linea Verde, Obstáculos, Pedro Rodríguez, Tecnología, yonopaso.com. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, o trackback from your own site.
ELENA FERNANDEZ PINEDA said
Felicidades a La Huelva Cateta por todo lo que estáis haciendo por los ciudadanos onubenses. Aunque el Ayuntamiento no responda como debiera.
Enviado desde mi iPad
papajas said
no os quejeis tanto. Si vierais como esta ecuador os caeríais de culo.
papajas said
que suerte que allí al menos el municipio hace caso cuando uno realiza la queja, aquí ni caso.
ergangy de huerva said
da igual todo, volveran a mandar los mismos tras las elecciones, por muy mal que lo hagan
mobail said
Creo que el cuadro electrico que obstaculiza la acera es cosa del propietario del solar, que probablemente colocó para comenzar la obra y le llegaría la crisis del ladrillo. El propietario si no va a hacer la obra tiene la obligación de tapiar el solar y colocar en su interior el cuadro. Eso no libra de la chapuza al Ayuntamiento que si os fijáis no ha arreglado la acera a la que le faltan baldosas, se ha limitado a quitar unas cuantas ramas y a escurrir el bulto.
raul said
Lo de este ayuntamiento es de ciencia ficción, no he visto nada igual en ninguna ciudad que he vivido antes.PAPAJAS: quizá deberías aprender que cuando un problema no tiene solución hay que fijarse en que hay otras personad que están peor. Pero cuando el problema tiene solución, hay que quejarse y mucho para arreglar ese problema. Si en ecuador son tan conformistas como usted, es lógico que les vayan así. Mire lo que están liando los brasilenos, cosa que admiro y envidio por que aquí también deberiamos hacer, y han temblado las bragas de su presidenta
alfavega said
Eso es lo que muchas empresas denominan «cliente oculto» alguien que va a diversos negocios de cara al público diversas personas, generalmente con algo de conocimiento actoral e interpretan diversos papeles para ver como se comporta su gente, en el primer caso que pusisteis lo hacíais de manera pública en este caso no, vemos el resultado.
De acuerdo con que parte de culpa es del propietario del solar, pero en otra lo tendrá el ayuntamiento, es el caso de muchas cosas, hay un problema y enseguida ya no se sabe de quien es la responsabilidad, para eso lo mejor es alabar algo y ver quien se arroga la labor bien hecha. Ejemplos de esto no muy lejanos: semáforo de acceso al Infanta Elena, en tiempo regulado y ahora siempre en ámbar por no saber a quien le corresponde ese trozo de carretera, creo que esta Ayuntamiento y Diputación [modo irónico on] tan hermanados [modo irónico off]), esto me recuerda las peticiones para que autobuses urbanos tuvieran un servicio regular hacia este hospital y al cercano Vázquez Díaz, esta servido por Damas pero hay gente que no va a rehabilitación por que si lo hacen están al menos hora y media después del tratamiento.
El otro ejemplo es la carretera de acceso al espigón Juan Carlos I, también con promesa de autobuses urbanos, en esta caso entre Ayuntamiento y Autoridad Portuaria.
Lo dicho que cada uno aguanta su palo como que se lleva su caramelo.
rafalucas said
No solo esta calle. Esta tarde he ido a comer por el centro y, verdaderamente, cada vez veo a Huelva acercarse más a una ciudad más bien propia de lo que llamamos tercer mundo. Calles sucias de cagadas y meadas de perros, mobiliario urbano roto y no cuidado. La calle principal de Huelva (Concepción y su prolongación hasta el Punto) está mugrienta. Después sale el alcalde con ese desparpajo de futbolista entrevistado, dice cuatro tonterías, inaugura una horterada, y todo el mundo contento y féliz. De pena!!!
www.aire-acondicionado-huelva.es said
Vaya porquería jajaja, pero en realidad mientras no construyan algun edificio ahí los cables y el poste seguiran donde estaán, a no se que lo canalicen bajo el suelo, cosa que no van a hacer por que vale dinero.
Marisma Del Rincon said
Aquí lo que hace falta es otro decreto de expropiación, y nos repartimos el solar entre todos, o por el contrario arreglar el tinglado y ya veremos quien paga.
Uno que llegó... said
no creo que el ayuntamiento pueda hacer nada sobre las hierbas POR DENTRO del solar, salvo avisar al dueño y denunciarlo llegado el caso. Lo mismo con el cuadro eléctrico. Tampoco seamos más papistas que el papa.
Marisma Del Rincon said
Que no hombre que no, expropiamos el solar y después nos lo comemos con papas, el solar y las yerbas.
Yomismo said
Pues al hilo de «linea verde», he de decir que cuando se hizo publica esta aplicacion hice un comentario de que no me daba mucha confianza el tema. Para probar puse una incidencia el dia 25/6 y el 28/6 fue solucionada. Ademas he de decir que para ponerlo un poco mas dificil no puse foto, solo di la direccion sin mas. Espero que no sea solo al principio y que entre todos podamos hacer de Huelva una ciudad mas acogedora.
Hotentote said
Tu mismo, yo no creo que esperes que aquí se reconozca nada que esté funcionando, ni, al principio, ni después, excepto que sea idea de los de la cuerda, aunque sea una mala idea.
Fortu said
Alguien puede enviar incidencia a traves de la aplicación «Linea Verde» del paseo marítimo con sus multiples baches? Gracias.