Acto de Fe en Huelva
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 17 octubre 2013
Como ya muchos sabréis, el próximo sábado 19 de octubre tendrá lugar en Huelva, el llamado “Acto de Fe”, para conmemorar el año de la fe promulgado por su santidad el Papa emérito Benedicto XVI. Dicho acto consistirá, al igual que en el resto de capitales andaluzas, en un acto central en la Plaza de las Monjas y de una Procesión Magna, que se desarrollara principalmente y de manera oficial por dicha plaza y por la Gran Vía de la capital onubense.
En la procesión participarán un total de diecisiete pasos de misterio, siendo el último el de la resurrección de Cristo. El acto comenzará, una vez hayan llegado a la plaza de las Monjas todos los misterios, siendo las 17:30, la hora a la que deben estar situados todos los pasos en dicho emplazamiento. El acto litúrgico se centrará en la plaza y posteriormente comenzará la procesión Magna a las 19:05, con la partida del misterio de la Borriquita. La Magna discurrirá por la Gran Vía onubense, hasta el Hotel Tartesos, lugar en el que cada hermandad emprenderá el regreso a su templo. La primera de las Hermandades saldrá a las 12 de la mañana y la última en recogerse lo hará a la 1:30.
Desde hoy jueves y para más información del acto, se podrá adquirir, una revista con todo lo referente a la Magna realizada por nuestros amigos y compañeros de Huelva Cofrade. Podréis encontrarla en: la Ermita de la Soledad (Calle Jesús de la Pasión), Santa Iglesia Catedral de Huelva (en la mañana del sábado, Plaza de la Merced), Casa Hermandad de las Tres Caídas (Calle Puebla de Guzmán), Casa Hermandad del Perdón (Plaza Cristo del Perdón), Tienda de recuerdos A Barlovento (Calle Marina), Óptica Carbonell (Calle Hermanos Palomo), y en La Floristería Atrio en La Palma del Condado.

Portada de la Revista: José Luis Delgado Blanco
Y además como también sucede de cara a Semana Santa, las predicciones meteorológicas vuelven a ser fundamentales, y para eso nuestro buen amigo y colaborador Dani Zamora, el meteorólogo cofrade (ya oficialmente), pone a disposición de todos una aumentada sección de Predicciones, narrando con todo lujo de detalles el día a día de la predicción meteorológica para el sábado. Sus previsiones son de elaboración propia y no tienen nada que ver con ningún organismo oficial o institución meteorológica, siendo resultado de un concienzudo estudio de diversos modelos meteorológicos, algunos de ellos de acceso exclusivo.
Las Hermandades y misterios que participarán serán:
Hermandad de la Borriquita
Imagen: Señor de la Borriquita (Antonio León Ortega ,1946; Cristo entra de manera triunfal en Jerusalén)
Paso de Cristo: José García Páez en el taller de Miguel Hierro Barreda, 1956
Banda: Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Bondad de Alcalá de Guadaira.
Hermandad de la Sagrada Cena
Imagen: Santísimo Cristo del Amor (Antonio León Ortega, 1949; Cristo en la última cena).
Paso de Cristo: Miguel Hierro, 1951
Banda: Agrupación Musical Cristo del Amor
Hermandad de la Oración en el Huerto
Imagen: Cristo de la Sagrada Oración en el Huerto (Ortega Bru, 1977; Cristo orando en el Huerto de los olivos)
Paso de Cristo: José Oliva, 1944
Banda: Banda de Cornetas de Nuestro Padre Jesús de los Remedios de Castilleja de la Cuesta
Hermandad del Prendimiento
Imagen: Nuestro Padre Jesús del Prendimiento (José Manuel Bonilla, 1989; Cristo es prendido en el Huerto de los Olivos)
Paso de Cristo: Francisco Pineda, 2004
Banda: Agrupación Musical Virgen de las Lágrimas
Hermandad del Cautivo
Imagen: Santo Cristo Cautivo (Antonio León Ortega, 1985; Cristo tras ser abandonado por sus discípulos)
Paso de Cristo: Francisco Márquez «El Cano”, 1993
Banda: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Huelva en la ida y Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Córdoba en la vuelta
Hermandad de la Victoria
Imagen: Nuestro Padre Jesús de la Humildad (Antonio León Ortega, 1942; Cristo despreciado por Herodes).
Paso de Cristo: de plata de Villarreal, 1980
Banda: de cornetas y tambores San Juan Evangelista de Triana (Sevilla)
Hermandad de los Judíos
Imagen: Nuestro Padre Jesús de las Cadenas (Anónimo, S. XVII; Cristo es coronado con la corona de espinas y maniatado a la columna)
Paso de Cristo: Antonio Ibáñez, 2000
Banda: de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Sangre de Sevilla
Hermandad de la Salud
Imagen: Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (David Valenciano, 1998; Presentación de Nuestro Señor al Pueblo)
Paso de Cristo: Francisco Verdugo en proceso de realización
Banda: Banda de Cornetas de Nuestro Padre Jesús de los Remedios de Castilleja de la Cuesta en la ida y Agrupación Musical Ecce Mater en la vuelta
Hermandad de la Redención
Imagen: Santísimo Cristo de la Redención (Elías Rodríguez Picón, 2000; Cristo por la calle de la Amargura)
Paso de Cristo: Caballero Farfán, con bordados de Jesús Rosado
Banda: No lleva
Hermandad del Nazareno
Imagen: Nuestro Padre Jesús Nazareno (Sebastián Santos Rojas, 1950; Cristo carga con la cruz).
Paso de Cristo: Hermanos Caballero, 2003
Banda: Banda de cornetas y tambores Jesús Nazareno
Hermandad de San Francisco
Imagen: Santísimo Cristo de la Expiración (Ramón Chaveli, 1939; Expiración de Nuestro Señor Jesucristo)
Paso de Cristo: Miguel Yacer, 1953
Banda: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración
Hermandad de la Lanzada
Imagen: Santísimo Cristo de la Lanzada (Joaquín Moreno Daza, 1985; Longinos a caballo atraviesa con su lanza el costado de Cristo)
Paso de Cristo: Manuel Guzmán Bejarano, en ejecución
Banda: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Córdoba en la ida y Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Huelva en la vuelta
Hermandad del Perdón
Imagen: Santísimo Cristo del Perdón (Juan Abascal, 1981; Cristo muerto en la cruz)
Paso de Cristo: Gonzalo Merencio, con cartelas en plata de ley de Hijos de Juan Fernández
Banda: Agrupación Musical «Santa Cruz»
Hermandad del Descendimiento
Imagen: Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo (Antonio León Ortega, 1952; Cristo es descendido de la Cruz)
Paso de Cristo: Ángel de la Feria Ruiz, 1979
Banda: de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Coria del Río.
Hermandad del Santo Entierro
Imagen: Cristo Yacente (Anónimo- Antonio León Ortega, S XVI-1943; Cristo en la Urna)
Paso de Cristo: Antonio Ibáñez en fase de ejecución
Banda: No lleva
Hermandad de la Soledad
Imagen: Nuestra Señora en su Soledad (Anónimo, S. XVII; La Virgen María sola de espaldas a la Santa Cruz)
Paso de la Virgen: Manuel García, 1945
Banda: Banda Sinfónica del Liceo Municipal de Moguer
Hermandad del Resucitado
Imagen: Cristo Resucitado (Elías Rodríguez Picón, 2003; Resurrección de Cristo)
Paso de Cristo: Francisco Pineda en fase de realización.
Banda: Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Palma del Condado
ergangy de huerva said
¿Esto se hace porque lo manda el Papa?
Garrapata said
¿En eso nos gastamos el dinero en Huelva en lugar de en limpiar las calles?
Anónimo said
este papa tiene un discurso muy acertado: la preocupación por los más desfavorecidos y la pobreza.
efectivamente, el problema del hambre es el mayor crimen contra la humanidad al que estamos asistiendo (y hemos asistido). Todos deberíamos hacernos eco de sus palabras, concienciarnos y ayudar dentro de nuestras posibilidades.
sin embargo no veo la relación con que se celebre o deje de celebrarse el acto de fe, o procesión magna. es un acto cultural y festivo. también los que no creyentes se gastan el dinero en fiestas.
como acto cultural atrae al turismo, beneficia a los bares y a los hoteles. y hace que mucha gente se anime a salir, se divierta y se encuentre mejor.
que yo sepa, los gastos corren a cargo de las hermandades que se sustentan con las cuotas, las papeletas de sitio etc
dentro de las hermandades hay muchos tipos de personas y también las hay muy concienciadas con el tema de la pobreza
posiblemente Dios está de acuerdo en que el ser humano aproveche la vida para ser feliz. si este acto trae la felicidad de gente qu lo siente y lo vive, y que muchos de ellos ya colaboran con la pobreza, no veo el problema
Anónimo said
el dinero de las sillas debería ir a cáritas
Abombao said
El ayuntamiento no paga un duro. El dinero sale de las hermandades.
Anónimo said
La cuestión no es limpiar las calles, es no ensuciarlas. Los papeles no llegan al suelo solos.
Anónimo said
Para los señores que se dedican a criticar cosas sin tener conocimientos de nada. Para empezar este acto de Fe corre a cargo de las Hermadades, punto dos, supone un revulsivo importantisimo para la ciudad, a la hora de generar turismo y de conocer nuestras costuembres, hoy sin ir mas lejos, he compartido un rato junto con gente de Valencia viendo los pasos en las Iglesias, y que han venido por esto. La ocupación hotelera para el fin de semana es del 100%, se ha tenido que contratar ha cientos de empleados para la segunridad, mantenimiento y formación del acto. Repito todo a cargo de las hermandades. Tamabién para aquellos señores que se decican a criticar que se pregunten que hacen ellos por la ciudad y que hacen las hermandades, quizas verían que son una fuente de turismo, de negocio, de cultura, de arte, que participan en la vida de la ciudad día a día haciendo multiples actos, velás, conciertos, colombinas etc. No pretendo dar un mitin sobre lo guay que es ser de una hermandad, pero quizás y demuestra algo más de formación, antes de criticar algo deberían informarse, sobre todo por la obra social que hace día a día cada una de las 26 hdades de esta ciudad, les invito a ello, a informarse, quizás se callarían. Por cierto las hermandades han pedido que todos aquellos que visiten los templos y las casas de Hermandades de la ciudad, que lo hagan llevando un kilo de alimentos que ira destinado a diferentes organizaciones béneficas.
DondeDijeDigoDigoDiego said
La negativa a la procesión magna el Sábado Santo por parte del Obispado queda totalmente desmontada. Las causas de que no se celebrasen fueron:
-Es un acto anti-litúrgico el celebrarlo el Sábado Santo
-Es un gasto grande para las hermandades en una época de crisis.
6 meses después parece ser que desde el obispado suponen que no es época de crisis, porque ahora no han puesto ninguna pega al gasto que van a tener que hacer las hermandades.
Lo que demuestra que no se celebró el sábado santo porque a los curas no les dio la gana.
Aguila Roja said
Respeto toda celebración religiosa…….pero me indigna que toda esa fuerza, vehemencia, pasión e incluso fanatismo cuando se le llora a imágenes, no se emplee en la defensa de los derechos sociales, contra la corrupción generalizada de políticos e instituciones, y en defensa de una autentica democracia…. en los tiempos que corren y con las bolsas de pobreza, miseria, hambre e indigencia en nuestra ciudad, es anacrónico e hipócrita unas celebraciones y parafernalias nada acordes con la realidad de nuestra machacada sociedad.
ESE MISMO said
¿HA LLOVIDO?…
Medio Almud said
Aguila Roja, ya sabemos cual es su forma de pensar, que es muy respetable y Dios me libre de intentarle convencer de nada… no le gusta y no le gusta y ya está no hay que darle más vueltas, pero creo que, una vez más, te dejas llevar por ciertos prejuicios que ya están demasiado pasados de rosca… El que no le guste algo no le da derecho a poco menos que culpar a las Hermandades de la situación económica que estamos atravesando.
Hasta donde yo sé, a nadie, repito, a nadie hace daño que una persona se emocione viendo una Imagen, de la misma forma que a nadie daña que alguien se emocione viendo el Guernica de Picasso o las Cariátides de Atenas,.. es un sentimiento muy humano, tanto, que es lo que nos hace distintos al resto de los animales. De modo que si eso le molesta, el problema no es más que suyo.
En segundo lugar, no sé qué entenderá por aplicar vehemencia y pasión a los problemas de la sociedad… quizás se pueda entender por manifestarse delante del edificio de alguna institución, hacer huelgas, desobediencia civil, etc… vale, de acuerdo, es una forma de rebelarse contra un sistema injusto… pero las Hermandades manejan otras formas para mejorar o, al menos, para hacer mas agradable la vida de quienes nos rodean, sin prohibir por ello a ninguno de sus hermanos hacer una pitada en la puerta del Ayuntamiento (por poner un ejemplo): Sería deseable que ninguna persona, repito, ninguna, se viera obligada a llamar a las puertas de una casa-Hermandad en busca de lo imprescindible para pasar el día (sin importar edad, raza, sexo, condición y creencia)… sería deseable en un país desarrollado (donde, paradójicamente, cada vez hay más ricos) que ninguna Hermandad tuviera que pagar el recibo de la luz a nadie, ni que tuviera cuenta en ninguna farmacia para la leche y potitos de tal persona que ha pedido ayuda… sería deseable que ninguna Hermandad tuviera que conceder Becas de estudio a ningún alumno con problemas (http://pasionensevilla.abcdesevilla.es/index.php?option=com_content&view=article&id=23972&Itemid=182)… sería deseable que ninguna Hermandad tuviera que hacerse cargo de aspectos que debería ser competencia de las Autoridades… es muy triste que tenga que ser así… y más triste la desinformación que aún hace que sigamos dándole caña a las Hermandades por gastar el dinero (sólo y exclusivamente de sus Hermanos/as, no se olvide) en bordados, orfebrerías, etc… Que se puede hacer más? por supuesto… pero las Hermandades no son ONGs y que yo sepa a ningún club de fútbol se le pide suspender sus partidos para que empleen todo su dinero (en comparación infinitamente mayor) en erradicar las bolsas de pobreza.
Y en cuanto a lo de anacrónico, hipócritas celebraciones nada acordes con la realidad… pues lo de siempre, si usted es capaz de decirme algo que se celebre en nuestra sociedad que no reúna esos requisitos…
Para terminar decir que creo que me he dirigido a usted con el debido respeto y educación, sólo le pediría que, en caso de que vea a bien contestarme, lo haga de la misma forma. No soy persona que suele perder el tiempo con cualquiera, si me he entretenido a escribir este parrafón es porque veo que usted es una persona que tiene mucho que aportar. No me importaría, en absoluto, salir del anonimato si preciso fuere.
Saludos!!
mari said
Sabe alguien si devuelven el dinero de las sillas? Dónde tendría que dirigirme?