La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

¿Geoglifos tartésicos en Huelva?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 26 diciembre 2013

Fernanda Durão y Sarah Santiago son dos portuguesas lectoras de La Huelva Cateta y autoras de un curioso libro sobre Geoglifos que ha sido publicado en el país vecino. Su nombre «Tartessos Revelada pela Geoglifia», y en él realizan un pormenorizado estudio de unos probables geoglifos en Huelva que podrían tener relación con los Tartessos. Para los que como nosotros desconozcan qué es un «geoglifo» basta con ver esta imagen:

Se trata del geoglifo más famoso, las «Líneas de Nazca» que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa en Perú. Según cuenta la Wikipedia fueron trazadas por la cultura Nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre y están consideradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El artículo que han escrito Sarah y Fernanda es un pequeño resumen de las investigaciones que han llevado a cabo para su libro «Tartessos Revelada pela Geoglifia». Seguramente los lectores más escépticos lo calificaran de «magufada» o fantasioso, puede que cometa fallos al referirse a algunas zonas que se han sido modificadas en los últimos 100 años, pero no deja de ser curioso y lo que es seguro es que llamará vuestra atención, os dejamos con el artículo que nos han mandado Fernanda y Sarah:

Las figuras gigantescas grabadas sobre la Planicie de Nazca, en Perú, no son los únicos geoglifos que existen. A lo largo de la superficie de toda la Tierra y imágenes de antiguas divinidades con muchos kilómetros de extensión.

1

Montijo, Portugal. Una enorme cabeza de halcón -dios Hórus- «guarda el estuario del Río Tajo, cerca de Lisboa.

La Geoglifia consiste en:

1º- Observación de enormes figuras grabadas en el suelo -los geoglifos- visibles en las fotografías de satélite o en Google Maps.

2º-Contextualizar los geoglifos de cada región con las Leyendas y Mitos locales.

3º-Tener en atención la Toponimía del lugar. Los antiguos nombre de las tierras son las impresiones digitales de los pueblos. Esto significa que cada nombre de un pueblo puede indicar mucho más sobre su pasado que un montón de datos históricos.

Egipto. Una ciclópica cabeza de mono, dios Thoth, "observa" la Península de Sinai cuyos contornos son los de una cabeza de halcón, dios Hórus.

Egipto. Una ciclópica cabeza de mono, dios Thoth, «observa» la Península de Sinai cuyos contornos son los de una cabeza de halcón, dios Hórus.

Escocia. Región de Invernes, cerca del Loch Ness. Un enorme saurio es visible junto al famoso Lago Ness donde solía existir o aún existe el célebre monstruo.

Escocia. Región de Invernes, cerca del Loch Ness. Un enorme saurio es visible junto al famoso Lago Ness donde solía existir o aún existe el célebre monstruo.

Estamos hablando de figuras grabadas tal vez hace más de 6000 años, quizá antes del diluvio… Por eso hay geoglifos, como estos, cuyos contornos están menos nítidos, por eso los subrayamos en rojo.

4

Huelva, zona norte, cerca del Poígono Tartessos. Esta enorme cabeza de buey es parte de un grupo de tres geoglifos con la forma de tres cabezas de bovinos, representando el propio río Tartessos que, según el mito, tendría tres cabezas de toro.

Huelva, zona norte, cerca del Poígono Tartessos. Esta enorme cabeza de buey es parte de un grupo de tres geoglifos con la forma de tres cabezas de bovinos, representando el propio río Tartessos que, según el mito, tendría tres cabezas de toro.

Huelva, zona norte. Una de estas dos cabezas femeninas puede ser Callirhóe, la "doncella de cabellos al viento", madre de Gúerion y madre del río Tartessos según la leyenda.

Huelva, zona norte. Una de estas dos cabezas femeninas puede ser Callirhóe, la «doncella de cabellos al viento», madre de Gúerion y madre del río Tartessos según la leyenda.

Huelva, zona sur. Esta enorme cabeza de mono es parte de geoglifo con más de 2 kms de largo. Debe representar el dios Thoth, protector de Tartessos.

Huelva, zona sur. Esta enorme cabeza de mono es parte de geoglifo con más de 2 kms de largo. Debe representar el dios Thoth, protector de Tartessos.

Los geoglifos son hechos. No conocemos su edad ni el nombre de sus autores y aunque solamente ahora los podemos ver a través de las fotografías de satélite, ellos son tan reales, visibles y palpables como los dólmenes, los menhires o cualquier pieza arqueológica.

Sarah y Fernanda.

Anuncio publicitario

33 respuestas hasta “¿Geoglifos tartésicos en Huelva?”

  1. Anónimo said

    Yo lo veo muy cogido por pinzas toda esta teoría… las formas de Nazca son claramente creadas por el hombre mientras que las de Huelva no son más que las líneas y formas de la naturaleza

  2. Síncope said

    Los inocentes, ¿no era el día 28?

  3. Aurelio said

    Lo que si es cierto es que Huelva fue una de las zonas donde la cultura tartésica se desarrolló y ésta fue la mas antigua en Europa. Todo lo que se refiera a los Tartessos debería de ser prioritario en Huelva, en cuanto a su estudio y divulgación.

  4. RT said

    Esto es como tumbarse en la playa y decir…esa nube me recuerda a un avión, aquella otra a mi profesora de biología… Cualquier parecido entre Nazca y esto …

  5. Abombao said

    Si claro….. lo del Nilo es gracioso. Ni un millón de tios con palas podrían haber hecho eso. En cuanto a los de Huelva pues… la misma película. Hay zonas de marismas rellenadas hace 50 años, hay cabezos que han sido desmontados en parte y no tienen la misma forma hoy que hace 100 años, cuanto más en la época de los tartesos. El contorno de los pinares de Punta-Cartaya-Aljaraque es ya de risa. Un bosque que ha ido cambiando de forma conforme se han ido ampliando los cultivos y que como mucho tendrá unos 300 o 400 años.

  6. Compreendemos perfectamente vuestra admiración y escepticismo. Ocurrió el mismo conostros quando nos demos cuenta de que la presencia de los geoglifos se constata desde el Brazil hasta la China, pasando por India, Europa E.U.A. Africa o Patagonia.
    El caso de Huelva es paradigmatico porque los geoglifos visibles en esta región representan la pórpia História de Tartessos. Por exemplo:
    Los contornos del Monte Conquero coinciden con las líneas que definen una CABEZA CORONADA que puede representar el própio Guérion, rey de Tartessos. La enorme y perfecta figura de un DELFINE inscrito junto al mar, entre las desembocaduras de los Rios Tinto, Odiel y Guadalquivir (con su bella cabeza «observando» Sanlucar de Barrameda) puede representar el SOL, asi como la cabezza de un enorme MONO inscrito entre los Rios Tinto y Odiel representara la LUNA – dos divinidades adoradas en la antigua Tartessos.
    Las dos cabezas de perro visibles en la régión de Aljaraque puden ser las del perro ORTHROS, el perro de Guérion.
    Estos y otros geoglifos situados precisamente en la zona de los Rios Tinto y Odiel nos leban a creer que estos dos rios eran, en realidad, los DOS BRAZOS DEL RIO TARTESSOS y, por eso, creemos que la antigua ciudade de Tartessos se situaba en la región de Huelva.
    Sarah
    Fernanda

  7. Anónimo said

    He leído hasta «antes del diluvio», a partir de ahí me ha quedado claro el contexto científico de todo esto…

  8. manuel said

    alguien ha fumado algo

  9. Álvaro said

    Ayer lo leí y me pareció que debía ser una broma, como tal me lo tomé, pero es que hoy veo que me equivocaba y esto iba en serio…
    Pensaba que Cuarto Milenio y las revistas del misterio eran lo más gracioso a la par que triste que podía encontrarme, pero que se haya gastado papel y energía en publicar un libro con estas características es para darse cabezazos contra cualquier muro. Me parece una ofensa al método científico, al estudio de la historia y al sentido común.
    No se puede comparar lo que ha ocurrido en Nazca y otros lugares del mundo con este tipo de creaciones inventadas por la imaginación humana y que no se sustentan, no hay por donde cogerlo, las afirmaciones de estas autoras pertenecen al mundo del esoterismo más rancio. No aguanta el debate más simple.
    Hay infinitas cuestiones de interés respecto a historia, naturaleza, ciencia y lo que se quiera en Huelva, pero que el enfoque no sea de un nivel tan bajito y cuestionable por favor.

  10. Francisco J. Alvarez said

    Si nos ponemos así, Italia es una bota que le pega una patada a Sicilia, la peninsula iberica parece una cara de perfil……

  11. El punto de partida para esta investigación fue la constatación de un hecho: 1º – la presencia de los geoglifos. 2º – Dentro del campo de las hipotesis, tentar interpretar esas figuras en su contexto. 3º – Quando colocámos el hipotesis de las imagenes seren originarias de desde antes del diluvio, nos basamos en una tradición comun a muchas antiguas culturas que habla de un «Grande Arquitecto del Universo que ha construído las montañas y diseñado los rios»…
    Qualquier uno tiene acesso a las photos de satélite. Por eso podemos decir que estamos, como vosotros, en el umbral de un portal magnifico y sorprendente que nos muestra la verdadera superficie de nuestro Planeta!
    No hay ninguna «teoria científica». Tenemos muchas dudas. Solo los académicos tienen certezas…y nosotros somos apenas investigadores.
    Sabemos que las nuevas ideas son siempre dificiles de assimilar pero, si nuestra pesquisa lograr hacer germinar una UNICA DUDA que sea, ya terá sido util!
    Sarah
    Fernanda Durão

  12. Álvaro said

    Pues para ser investigadores no usais método científico ni razonamientos medianamente sensatos. Tu comentario parece más propio de canales de tv de astrología, todo este tema carece de sentido común. Hablas de varios puntos de partida y ninguno de esos tres puntos se sostiene.

    Aparte de que la interpretación que se hace de cada zona es muy subjetiva y podemos encontrar formas de otras cosas si nos apetece( como ya han dicho antes es como ver formas en las nubes). ¿No os dais cuenta de que estáis considerando( forzando mucho la imaginación y vuestro «argumento» para considerar todo esto) marismas y zonas de cultivo? Las zonas que pintáis en rojo tienen esa forma ahora pero tenían otra hace 60 años y otra hace 400, no tiene vinculación con ninguna civilización que haya estado aquí. No muestran nada de ningún arquitecto superior, solo muestran que hemos sembrado pinos o que hemos cambiado los usos de suelo de forestal a agrícola. Ver formas de animales que Otras líneas en rojo no tienen ningún dibujo debajo y si lo tienen es una corriente de agua que no designa nada.

    Posiblemente vuestro libro y vuestra teoría sea la mayor patraña que haya visto, y mira que he visto muchas. Mucha suerte en los programas de radio de madrugada y en las revistas de esoterismo, pero no ensucies las palabras investigación e investigador. Fuera pseudociencias y supercherías.

  13. Álvaro said

    Perdón, el final del penúltimo párrafo va sin lo de » ver formas de animales que».

  14. Toni Gómez Morillo said

    Salvo los grabados de las culturas precolombinas que tienen visos de ser ejecutadas por humanos, esos geoglifos tienen toda la pinta de ser un capricho de la tectogénesis.
    En todo el mundo se ven formas naturales con parecidos zoomorfos o antropomorfos.
    Todo es una pura casualidad. Con todos mis respetos para las investigadoras vecinas.
    ¿ Y porqué tienen que relacionarse con los tartessos?

  15. Como es obvio, este es un tema que «vive» fundamentalmente de las IMAGENES. Solo podria haber una discussión construtiva basada en exemplos de los pópios geoglifos . Y nosotros los tenemos: dezenas y dezenas de dossiers de TODO el MONDO pero aqui no es possible mostrarlos. (siquereis saber más, podeis contactarnos a geosolorico@gmail.com)
    Mientras, y para que quede claro que esto no es una «nueva teoria esotérica», se acreditais en los viejos maestros como Leonardo da Vinci, p.f. tenten ver sus magnificos diseños de MONTAÑAS con formas ANTROPOMÓRFICAS (hay un site en la net: «The Alps seen from Milan», Royal Collection C 2012 RL 12410) Ademas de estos diseños observad con atencíon sus quadros onde hay rocas o montañas…
    Por otro lado, el pintor Nicholas Roerich (siglo XIX/XX) viajó por el Tibet y pintó varios quadros (lindíssimos) com montañas con formas humanas.
    Mas aún: los geoglifos no fueran construídos o diseñados por acaso. Además de muchos de ellos representaren divinidades, también los hay que son señales que indican la formación geológica del terreno. Su presencia informa, por exemplo: onde hay volframio, plata o oro…
    Agradecemos a HUELVA CATETA la oportunidad que nos concedeo de difundir este tema que, en realidad no es nuevo. Los antiguos maestros já lo conocian.
    Sarah Santiago
    Fernanda Durão
    (desculpen el Portiñol…pero no hay escuelas que lo ensinen. Tiene que ser inventado a cada momento…)

  16. Nati said

    Estimadas Sarah y Fernanda: Es muy interesante vuestro estudio e investigación. Nadie escribe un libro sin tener la documentación suficiente, sobre todo, en estos temas tan poco estudiados en el lugar correcto, como cuando se refieren al Tarteso.
    En mi modesta opinión ya Estrabón nos señalaba a Iberia con la forma de una piel de toro, nos situaba una región que llegaba desde el río Anás al Betis y nos señalaba su capital entre ríos, con islas y un gran lago en su entrada y si no fuera suficiente al resguardo de colinas………
    Esa es la geografía de Huelva. El paso del tiempo, las corrientes del Golfo, y, las manos del hombre, han modificado su geografía ganándole terreno a las marismas, eliminando cabezos……….y hormigonando todo resto del pasado.
    A pesar de todo intento de acallar nuestra historia, tenemos un «pequeño» Museo abarrotado hasta el sótano de importantes hallazgos. que no han sido suficientes para que, esos que nos mandan, abran uno de esos edificios que dejan caer para especular con ellos…..
    Con respecto a la importancia en riqueza minera : oro, plata, cobre hierro……. no ha habido pueblo que no nos haya expoliado sin dejar más que el rastro de su usura en el Medio Ambiente.
    El Cobre del Sinaí puede estar relacionado con el cobre de las minas de Riotinto.

    Saludos y mucha suerte.

  17. Resumindo:
    …de duda en duda, Heinrich Schliemann descubrió Troya.
    Adolf Schulten no descubrió – n a d a – pero morrió lleno de certezas…

    Gracias y Feliz Año Nuevo!
    Sarah Santiago
    Fernanda Durão

  18. Nati said

    Estimadas Sarah y Fernanda : Creo que no me he explicado bien en mi comentario, disculpen mi torpeza.

    Saludos, Feliz Año.

  19. Reivindicación de la Teoría Minera de las Líneas de Nazca

    Basado en la Teoría Minera de las Líneas de Nazca-El Eslabón perdido.
    Autor: Rolando Escudero Vidal

    Si se quiere resolver un problema, es necesario, primero, analizar los elementos componentes del problema. Sus componentes materiales, sus características, sus afinidades, su relación con su entorno, etc., etc.
    Luego se podrá llegar a una conclusión que satisfaga nuestra búsqueda. Y no al revés.
    Suponer algo y luego buscar cosas que apoyen o justifiquen tal suposición,, convirtiéndolo en un mito.
    Esto es lo que ha sucedido con muchas teorías acerca de las Líneas de Nazca.Tan solo al verlas ya han supuesto que son caminos, acequias, templos, almanaques, campos de aterrizaje de naves extra terrestres, etc., etc.

  20. Reivindicación de la Teoría Minera de las Líneas de Nazca

    Basado en la Teoría Minera de las Líneas de Nazca-El Eslabón perdido.
    Autor: Rolando Escudero Vidal

    Por eso, si se ve algo es, pues, necesario analizarlo si se quiere saber qué es. De otra manera se convertirá en un fantasma.
    Y en el caso de las Líneas de Nazca el analizarlo es simple. No se necesita grandes inversiones, ni mucho equipo, ni mucho esfuerzo. De otra manera yo no lo habría podido hacer, con lo que en ese sentido dispongo.
    Basta con detenerse en cualquier punto de las Pampas de Nazca y mirar alrededor.
    Con esta acción se puede descubrir dos hechos reveladores;
    Primero.- Al mirar alrededor se puede ver que ciertos sectores de la pampa emiten un reflejo tendiente al color rojizo.
    Segundo.- Cercanas a la posición de uno se pueden ver piedras de canto rodado.
    ¿Qué nos revelan estas dos cosas?
    La primera, que, de acuerdo a lo que dicen los químicos, las Pampas de Nazca están cubiertas de óxidos.
    La segunda que en esas pampas, en algún momento de su historia ha habido agua o algún líquido. Solo donde ha habido agua corriente hay piedra de canto rodado.
    Estos dos hechos coinciden perfectamente con dos propiedades de una sal: el sulfato

  21. Reivindicación de la Teoría Minera de las Líneas de Nazca

    Basado en la Teoría Minera de las Líneas de Nazca-El Eslabón perdido.
    Autor: Rolando Escudero Vidal

    Lo importante e interesante de la Teoría Minera de las Líneas de Nazca es el hecho de que a partir de ella se puede explicar, se puede entender muchos, por no decir todos, hechos acaecidos en los pueblos cercanos a las Pampas de Nazca. Encontrar el significado de restos arqueológicos encontrados en esa zona. Responder a preguntas que nacen al encontrar esos restos.
    Preguntas como:
    ¿Para qué fueron hechas las construcciones en Cahuachi?
    ¿Para qué fueron clavados los postes de huarango?
    ¿Por qué en el lugar donde están los postes de huarango el piso es de adobe?
    ¿Por qué las momias están de cuclillas?
    ¿Por qué están envueltas con bayeta?
    ¿Cómo explotaban el sulfato?
    ¿Por qué hay dibujos de trapezoides, de triángulos, de espirales?
    ¿Por qué hay dibujos a las orillas de los ríos?
    ¿Por qué hay espirales al pie de los trapezoides y triángulos?
    ¿Por qué algunas líneas tienen una orientación hacia el occidente?
    Etc., etc.
    Y pueden nacer muchísimas preguntas más, cuyas respuestas se pueden encontrar en base a la Teoría Minera de las Líneas de Nazca.

  22. Reivindicación de la Teoría Minera de las Líneas de Nazca
    Basado en la Teoría Minera de las Líneas de Nazca-El Eslabón perdido.
    Autor: Rolando Escudero Vidal

    ¿Qué es Cahuachi. Cahuachi fue un gran centro artesanal donde la artesanía de fondo era la de la momificación.
    Todo lo dice. Su nombre, los restos arqueológicos que han quedado, como las construcciones, las estaquerías, etc., etc.
    ¿Por qué el nombre? El nombre cahuachi nace a partir de un verbo kech-hua. Por eso digo que para entender mejor la historia precolombina del Perú es necesario saber Kech-hua.
    Dicho verbo es “ghau-huay”. Empieza con un sonido muy gutural. Este verbo significa inspeccionar, vigilar, mirar, darle una miradita a algo que no es visible del lugar donde uno se encuentra. Claro que, para ello es necesario acercarse a un lugar de donde sea visible.
    Cuando alguien le dice este verbo a otra persona, le está indicando, le está ordenando que haga eso.
    En el Kech-hua las partículas juegan un papel muy importante. Hay una partícula, tsy, que se pronuncia pegando la lengua a la mandíbula superior. En el caso que nos ocupa juega un papel muy importante. Cuando esta partícula o sonido se agrega al final de un verbo, reemplazando al sonido de la “y” se está pidiendo, se está sugiriendo u ordenando a la persona, que mande ejecutar la acción del verbo.
    En el caso de “ghau-huay”, se convierte en “ghau-hua-tsy” que significa hazlo observar, vigilar, mirar, inspeccionar. Esto solo puede justificar el hecho de que una persona contrate otra para que le mande hacer un trabajo.
    Esto coincide con el hecho de que para momificar un cadáver, necesariamente, tenían que contratar a una persona especializada en el arte. Y esta persona se encontraba en Cahuachi. Y desde este lugar no es posible inspeccionar o mirar algo que se encuentra en la estaquería que está a cuatro o cinco kilómetro de distancia
    La palabra. “ghau-hua-tsy”, por la dificultad en su pronunciación, al paso del tiempo se ha convertido Cahuachi, siendo reemplazado el sonido gutural de “gh” por “c” y “tsy” por “chi”. Como suele suceder con muchas palabras derivadas del Kech-hua.
    Esto también coincide con lo que algunos estudiosos dicen. Que el nombre Cahuachi es un derivado de Cahuachina. Y, de hecho, esta palabra es un derivado de Ghau-hua-tsy-na que significa lugar donde se hace observar, se hace vigilar. Pues cuando se agrega el sonido “na” se está diciendo “lugar donde se realiza la acción”

    Comentarios sobre el tema
    Angel Cesar Lovon • Comentarista destacado • Universidad Nacional Federico Villarreal
    Hoy en los andes el Quechua, Queshua, Kech-hua o como lo escriban se pronuncia igual o similar. Kjahuay significa mira. Kjahuana mirador, Kjahuachiy haz mirar (es una orden. Con el tiempo se ha diversificado la pronunciación y la escritura (principalmente porque nuestros antepasados no han tenido escritura) por, primero, los españoles que no pronunciaban bien el idioma de nuestros padres y otros porque lo escribian a su manera. y el paso del tiempo lo ha «castellanizado». Sin embargo, el yacimiento arqueologico de Cahuachi es realmente muy bello e interesante, era una ciudad.
    Responder • Me gusta • Seguir publicación • Ayer a las 8:19

    Angel Cesar Lovon • Comentarista destacado • Universidad Nacional Federico Villarreal
    Fabuloso pero hay que verlo y apreciarlo para sentirlo y comertarlo. Belle.
    Responder • Me gusta • Seguir publicación • Ayer a las 8:31

  23. Assertion of the Mining Theory of the Nazca Lines
    Based in the Mining Theory of the Nazca Lines-The Missing Link.
    Author: Rolando Escudero Vidal
    If a Problem is wanted to be solved, it is necesary, first, to analyze the elements that compound the problem. Its material components, its characteristics, its kindships, its relation with the environment, etc., etc. Then you can reach a conclusion that satisfies our search. And not on the contrary. Assuming something and then searching things that support or justify that supposition, turning it to a myth. This is what has happened with many theories about hte Nazca Lines. Just by seeing them they have already supposed that they are paths, irrigation ditches, temples, almanacs, airfields of alien spacecrafts, etc., etc.

  24. Revendication de la Théorie Minière des Lignes de Nazca
    Basé en la Théorie Minière des Lignes de Nazca-Le Chaînon Manquant.
    Auteur: Rolando Escudero Vidal
    Si vous voulez résoudre un problème, c’est nécessaire, premièrement, d’analyser les éléments du problème. Ses éléments matériels, ses caractéristiques, ses affinités, sa relation avec son environnement, etc., etc. Ensuite, nous pouvons arriver à une conclusion qui satisfait notre recherche. Mais pas inversement. Assumer quelque chose et puis chercher des choses qui soutiennent ou justifient une telle supposition, faisant un mythe. C’est ça qui c’est passé avec plusieurs des théories sur las Lignes de Nazca. Soulement pour les voir, ils ont dejá supposé qu’ils sont des routes, des fossés, des temples, des almanachs, aérodromes des vaisseaux extraterrestres, etc., etc.

  25. Cher M. E. Vidal,
    La matière en question n’est pas les Lignes de Nasca mais les GEOGLIPHS INSCRITS DANS LA REGION DE HUELVA et qui représentent les personnages de la FAMILLE DU ROI GUÉRION.
    Ils sont des FAITS comme les menhirs ou les dolmens ou les pièces de Tierra Sigilata!
    Sarah Santiago

  26. Dear Mr. E. Vidal,
    The issue here, is not about Nazca Lines. It is about the Gigantic Figures – GEOGLIPHS – inscribed all over Huelva region! These figures represent King Guérion’s familly members!
    GEOGLIPHS are FACTS like menhirs or dolmens or pieces of Tierra Sigilata!
    Sarah Santiago

  27. Finalmente!!!
    Estamos muy contentas porque nuestro trabajo basado en la Geoglifia – la observación de geoglifos visibles en Google Maps – a dado frutos!
    Acabamos de ler en el blog catalan «Postexcavatorix» que la Associación AINUBHA va a inaugurar un seminário basado precisamente en este tema, intitulado:

    – «Técniques de teledetecció i observació terrestre aplicades a l’arqueologia i el medio ambient. Trobreu més informació de cada un dels seminaris, i l’enlaça GOOGLE MAPS a Calendatorix»

    Más valle tarde que nunca!
    Sarah Santiago
    Fernanda Durão

  28. AINUBHA said

    Comunicado oficial de AINUBHA (Asociación de Investigadores de la Universidad de Barcelona en Historia y Arqueología):

    Nuestra asociación se desvincula de todos los comentarios hechos por S. Santiago y F. Durao acerca del ciclo de seminarios “Técnicas de Teledetección y Observación Terrestre aplicadas a la arqueología y el medio-ambiente”. Estos seminarios en ningún caso tratan sobre “Geoglifos” o “Google Maps” y no tienen ningún tipo de relación con las observaciones de S. Santiago y F. Durao.

    AINUBHA organiza actos académicos dentro del ámbito universitario. Garantizamos el rigor y el criterio científico en todas nuestras actividades y contamos con el apoyo de los principales centros de investigación nacional e internacionales.

    Lamentamos profundamente estos hechos, y recordamos que tergiversar y/o falsear estudios científicos protegidos por derechos de autor para un aprovechamiento personal es considerado un delito civil contemplado en la jurisprudencia del estado.

    AINUBHA

  29. Carissimos Srs. Académicos de AINUBHA:

    En vez de menazar – que es un estilo que no se usa más desde el final de la Inquisición Española – seria más «científico» promover un debate isento sério y exacto. Con hechos y imagenes!
    Estamos listos!
    Quando empezamos?

    Nosostros tenemos nomes:
    Sarah
    Fernanda
    Vasco

  30. Karma said

    un debate????? dejar los alucinogenos primero….

  31. León Rolando Escudero Vidal said

    Los comentarios deben ser razonables.

  32. Rolando Escudero Vidal said

    Los comentarios deben ser ser razonables, pues, la historia de Nazca es una verdad, y no un mito.

  33. Na de lo mostrado por los autores en Huelva es «Geoglifia» sino mera Pareidolia.

Advertencia: La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario. Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a www.LaHuelvaCateta.es. No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: