La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Archive for the ‘Arte’ Category

Exposición: La tiranía del género

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 28 mayo 2015

La Escuela de Arte León Ortega presenta en su Sala de exposiciones  La tiranía del género, colectiva de alumnos y alumnas del Ciclo Superior de Fotografía.

image

Se trata de una actividad coordinada por el Departamento de Diseño Gráfico  con los responsables del Plan de Igualdad en el Centro Educativo  que definen así  la temática de la muestra:
“Sin haber adquirido aún conciencia del mundo que le rodea, el nuevo ser humano se ve envuelto en una nube de símbolos que le irán definiendo bajo la “tiranía” del modelo masculino o femenino. Sea mayor o menor nuestro grado de identificación, sólo en el momento en que asumimos ese género (que teníamos ya reservado para nosotros y nosotras desde antes de nuestro nacimiento) nos convertimos, para nuestro entorno, en sujetos a todos los efectos.”

El conjunto de imágenes es pues la reflexión gráfica de nuestro alumnado sobre este reto que la actualidad plantea a uno de los pilares esenciales de la cultura dominante: la definición social del género.

Se podrá visitar desde el 27 de mayo hasta el 18 de junio, días laborables en horario de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Entrada libre.

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos | Etiquetado: , , , , , , | 2 Comments »

El «Jesús el Rico» de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 30 marzo 2015

En nuestra Semana Santa hay varias hermandades con historias, tradiciones o actos que se dejaron de hacer con el tiempo o que no llegaron a tener el éxito esperado. Este artículo pretende tocar uno de esos actos, con la Hermandad de las Tres Caídas que procesiona hoy Lunes Santo como protagonista.

Momento de la salida procesional de Tres Caídas en 2012

Momento de la salida procesional de Tres Caídas en 2012

Curiosa tradición la que tiene la Semana Santa de la ciudad de Málaga y una de sus Hermandades más populares, la de “Jesús El Rico”. Ésta consiste en liberar a un preso que no haya cometido delito de sangre. El convicto saldrá en la procesión en la tarde del Miércoles Santo con el hábito de nazareno de la hermandad, hasta llegar a la Plaza de la Aduana donde se encuentra la Subdelegación del Gobierno, en la cual se realiza una ceremonia en la que se lee un Edicto de Libertad para el preso, acto en el que la imagen del Señor bendice al preso y a todos los asistentes ya que la efigie tiene su brazo derecho articulado.

Indulto de la Cofradía de Jesús «El Rico» en el año 2013. Imagen: www.teinteresa.es

Esta tradición tiene sus raíces en el siglo XVIII, más concretamente en 1756, año este en el que había una gran epidemia de peste en Málaga, encontrándose la ciudad completamente asolada por este mal, los hospitales estaban saturados y su población descendía día a día debido a las bajas que dejaba tan grave enfermedad. La epidemia acabó llegando a la prisión, donde se empezaban a acumular los cadáveres. Ante tan grave situación, un grupo de presos propone al director de la cárcel ir a un convento cercano, en el que se encontraba la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno para sacar en procesión dicha imagen y pedirle que acabara con la enfermedad. El director se mostró contrario a la idea, con lo que los presos se fugaron y se dirigieron hacia el templo donde se encontraba la efigie, la cual secuestrarían para procesionar por las calles de Málaga. Una vez acabada la procesión, los presos devolvieron la talla a su templo original, y ellos por su parte, sin ninguna excepción, volvieron todos a sus celdas. Curiosamente, la epidemia de peste se erradicaría rápidamente en los días siguientes a la procesión. Al enterarse el Rey Carlos III de estos hechos, y asombrado de tal acto de fe de los reclusos, decidió promulgar una ley por la cual un preso sería liberado cuando la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno llegara a las puertas de la cárcel. Esa tradición se ha conservado hasta el día de hoy, con la concesión del indulto por el Gobierno tras el Consejo de Ministros.

Asimismo, en Huelva en el año 1947, el director de la Prisión, Juan Bautista Gutiérrez, propondría a la Hermandad de las Tres Caídas, hacer algo parecido a lo que  hacia la Hermandad de Jesús el Rico de Málaga. El objetivo no era otro que el de engrandecer a la Semana Santa de Huelva y en especial a la Cofradía de las Tres Caídas que había sido fundada tres años antes.

El director de la prisión, le comentó a la hermandad del Polvorín, que podría realizar una serie de gestiones para que le concedieran el indulto a un preso de la cárcel provincial, con el fin de que fuera liberado en la tarde del Lunes Santo, día de salida de la cofradía y así realizar un acto en las propias puertas de la prisión. Para conseguir que todos estos actos se llevaran acabo, la Hermandad decidió nombrar Hermano Mayor Honorario al Director de Prisiones y Cofrade mayor de la Prisión de Huelva. A partir de entonces y hasta el año 1961, Juan Bautista Gutiérrez mandaría un donativo a la Cofradía de las Tres Caídas. La libertad del reo sería concedida por el Gobernador Civil.

En el año 1949 se comenzó con los actos para la liberación de un preso cada Lunes Santo. El paso del Santísimo Cristo de las Penas en sus Tres Caídas, se dirigiría hacia la prisión donde se producía el acto en sí. Así nos lo citaba el periódico Odiel: “El recluso salió de la prisión acompañado del jefe de servicio y, emocionado, besó la mano del capellán. El Hermano Mayor de la Hermandad don Manuel Vázquez Cayuela le ofreció una vela encendida y aquel se postró ante la sagrada Imagen, rezándose a continuación un Padrenuestro en acción de gracias”.

Hermandad de Tres Caídas frente a la prisión provincial en 1951.

Hermandad de Tres Caídas frente a la prisión provincial en 1951.

Pero apenas cuatro años después, en 1952, serían suprimidos dichos actos por varios motivos. El primero de ellos fue, que el Ministerio de Justicia no podía conceder ningún indulto a presos que estuvieran condenados por delitos comunes y que aún les quedara algún tiempo para cumplir la condena, excepto en el caso de Málaga, donde se conservaría la tradición. La segunda de las razones era, que la Hermandad se tenía que desplazar hasta la Prisión Provincial, con lo que se desviaba por completo de su recorrido y por lo tanto lo alargaba considerablemente. Actualmente son varias las Hermandades de Semana Santa que conceden indultos a presos en España, concretamente este año se han dado once.

Como curiosidad cabe decir algunas similitudes entre la Cofradía del Nazareno de Málaga y la de Las Tres Caídas de Huelva, de entre las que destacamos: que ambos titulares son Cristos con la cruz a cuestas, eso sí, ambos representan momentos distintos del transito del Señor con la cruz hacia el monte Calvario. Pero sin duda alguna, el parecido más importante y curioso es el del nombre de sus titulares marianas, que en ambas hermandades es el mismo, María Santísima del Amor. Aunque lo cierto es, que estas similitudes no son más que casualidad.

Paco Rebollo.

Posted in Arte, Colaboraciones, Curiosidades, Historia, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Hablando de arte

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 23 noviembre 2014

La Escuela de Arte León Ortega inicia su ciclo de exposiciones con  la serie Hablando de arte del artista José Antonio Reyes ( Olivares, Sevilla, 1976).

La muestra se compone de un numeroso conjunto de dibujos a tinta sobre papel basados en imágenes procedentes del cine:

“A través de múltiples fotogramas de cine, José Antonio Reyes nos hace reflexionar sobre el mundo del arte y el papel que el artista desempeña dentro del mismo. El ámbito cinematográfico, fuente inagotable de ideas, se convierte en este caso, en un amplio abanico de respuestas irónicas, pesimistas, divertidas, pero por encima de todo, sinceras. La controvertida crítica de arte, los negocios financieros de las galerías, o los problemas existenciales inherentes al genio creador son algunos de los temas que Reyes propone al público, compartiendo así sus inquietudes, y obligándonos a replantear (incluso reírnos de) algunos conceptos que la red artística considera “sagrados”. [ Regina Pérez Castillo ]

Se podrá visitar hasta el 18 de diciembre los días laborables de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas.

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

Mujer objeto/sujeto en el arte

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 11 junio 2014

image

La Escuela de Arte cierra el programa de exposiciones con la muestra titulada  “mujer objeto/sujeto en el arte” . Se trata de una iniciativa dentro del Plan para la igualdad de género en Centros Educativos y en la que participa alumnado de Bachillerato en la Optativa de Escultura junto con alumnado de Fotografía artística.

La temática se basa en la invisibilidad de la mujer en el Arte, el hecho de haber sido objeto fundamental e inspiración de la obra de arte, y no haya sido sujeto de la misma, salvo en contadas ocasiones. Esta situación se ha mantenido a lo largo de los años cambiando a raíz de los años 60 con la aparición de los movimientos feministas.

Las sugerencias y puntos de vista sobre esta cuestión se han materializado en el conjunto de fotografías y montajes escultóricos que forman la muestra.

Se podrá visitar en la Sala de exposiciones del Centro desde el miércoles 11 al viernes 27 de junio, los días laborables en horario de 11 a 14 horas.

La inauguración será el miércoles 11 de junio a las 12,30 horas.

Mujer objeto/sujeto en el arte
Sala de Exposiciones
Escuela de Arte León Ortega
Avda.  Escultora Miss Whitney, 56
del 11 al 27 de junio de 2014
días laborables de 11 a 14 horas

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos | Etiquetado: , , , , , , | Leave a Comment »

Actividades Culturales UHU

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 21 abril 2014

EXPOSICIÓN «GRAFISHART»

 A3 GRAFISHART

EXPOSICIÓN «GRAFISHART»

De Lorenzo González

Del 21 de abril al 23 de mayo de 2014

Inauguración Lunes 21 a las 12 horas

Sala de Exposiciones de la UHU – Dr. Cantero Cuadrado, 6

Horario de 9.00 a 21.00 h. (de lunes a viernes)

Entrada libre

Tomemos un puñado de alienígenas, superhéroes, mártires del rock, monstruos del cine, y videojuegos vintage. Añadamos a la mezcla una pizca de cómic underground y un buen chorro de serie B y cultura setentera, sin escatimar ni una gota de humor e ironía. Todo esto, bien agitado en la coctelera del diseño vectorial, da lugar a GRAFISHART, una obra de gran potencia visual, dotada de una textura fresca y un agradable bouquet añejo. GRAFISHART es el proyecto del ilustrador onubense Lorenzo González (1979).

CANTERO ROCK: BARZIN

1939584_519368441506208_848530156_n

CANTERO ROCK: BARZIN

Las Cocheras del Puerto

Miércoles 23 de abril de 2014 – 21 Horas

Entradas en venta anticipada: 5 € // El día del concierto: 5 € Comunidad Universitaria – 7 € General

Venta de entradas: En el Área de cultura de la UHU (Edif. Juan Agustín de Mora, junto al Comedor Universitario  – Campus de El Carmen) de lunes a viernes de 8 a 15 h. y desde las 19.30 h. el día del concierto en la propia sala.

Barzin es un artista canadiense considerado como uno de los mejores intérpretes del llamado «Folk contemporáneo». Huelva es una de las 7 ciudades españolas elegidas para presentar su último álbum: «To Live Alone in that Long Summer» (2014), una autentica joya con la que podrá deleitarnos junto al resto de su banda. Para más información podéis visitar la página del artista: www.barzinh.com

III CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA DE LA UHU

 III-CERTAMEN-DE-PINTURA-RÁPIDA

Como viene siendo habitual desde al año pasado, cada semestre celebramos una nueva edición del Certamen de Pintura Rápida de la Universidad de Huelva, dedicado en esta ocasión al Campus de La Rábida. La inscripción es gratuita y se establecen los siguientes premios:

Primer Premio: 700 Euros menos IRPF vigente.

Segundo Premio: 400 Euros menos IRPF vigente.

Más info e inscripción en: www.uhu.es/cursos

VII SEMINARIO DEL OBSERVATORIO CULTURAL DEL PROYECTO ATALAYA

VIII Seminario Internacional del Proyecto Atalaya. Formación y Gestión Cultural

El seminario servirá como punto de encuentro donde reflexionar sobre el momento que vive la formación universitaria y no universitaria, en el ámbito específico de la gestión cultural.

 Se celebrará los días 28 y 29 de mayo de 2014 en el Aula de Grados de la Facultad de Humanidades del Campus de El Carmen. El plazo de inscripciones está abierto hasta el 25 de mayo, quedando invitada a participar cualquier persona interesada en el ámbito a tratar.

Más información e inscripción en: https://celama.uca.es/2013cc/seminarios/atalaya

Posted in Agendas Culturales, Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Música | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

XVII Encuentro de Teatro

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 30 marzo 2014

La Universidad de Huelva celebra el XVII Encuentro de Teatro, con Antonio Dechent en su espectáculo de clausura.

image

            La Universidad de Huelva celebra entre los días 1 a 4 de abril su XVII Encuentro de Teatro, cita anual con el teatro que se desarrolla en las distintas universidades andaluzas y española, y que en esta edición contará con compañías de Huelva, Granada, y la novedad de un espectáculo de clausura profesional, que en esta edición correrá a cargo del conocido y laureado actor sevillano Antonio Dechent.

El Encuentro dará comienzo el próximo martes 1 de abril a las 21 horas en Las Cocheras del Puerto, espacio ya habitual de las actividades culturales de la Universidad de Huelva, con la puesta en escena de “Los Figurantes”, de José Sanchís Sinisterra, en versión adaptada para los alumnos del Taller de Teatro del Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva, y bajo la dirección de Darío Martín.

El miércoles  2 de abril toca el turno de los actores más jóvenes, miembros del Aula de Teatro de la Universidad de Huelva, quienes subirán al escenario todo un clásico de Calderón de la Barca, “La vida es sueño”, con la dirección de Juan Antonio Estrada y Myriam Toscano.

            El jueves 3 de abril, la compañía granadina “Los feos” pondrán la nota cómica con su espectáculo “La gente fea no se baña en la playa”, con el que ganaron el Premio Desencaja de Teatro organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud en 2013.

          Y para clausurar esta semana teatral, todo un veterano del cine y el teatro nacional pondrá el broche de oro a la muestra. Antonio Dechent presentará su espectáculo “La voz humana”, un monólogo de Jean Cocteau con el que ha recibido la mejor crítica en su gira por toda España.

           Todos los espectáculos darán comienzo a las 21 horas, y tendrán un precio único de 4 euros, excepto el viernes 4 de abril, cuyas entradas costarán 8 euros. La venta se realizará en las taquillas de Las Cocheras los mismos días de los espectáculos desde las 19 horas, y en el Área de Cultura de la UHU, en el Campus de El Carmen, en horario de 9 a 14 horas.

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos | Etiquetado: , , , , , , , , | 2 Comments »

Dos Exposiciones: «Función y expresión» y «Desde mis ojos»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 17 marzo 2014

Función y Expresión

Funcion y Expresion

El Departamento de Volumen de la Escuela de Arte León Ortega presenta la exposición función y expresión.

La exposición cuenta con trabajos pertenecientes a Ciclos Formativos de Grado Superior y Bachillerato, que permiten mostrar diferentes conceptos, aplicaciones y procedimientos propios de las asignaturas englobadas en el Departamento.

Desde la expresividad  de los ejercicios en la optativa de Escultura de Bachillerato,  hasta la utilidad de las maquetas  en los Ciclos Formativos, se podrán contemplar además variedad de materiales, acabados y tipos de intervención como la construcción con alambre, talla de poliestireno expandido y el modelado en arcilla.

Se trata de realizaciones elaboradas  durante el presente curso. Algunos de ellos con carácter definitivo y otros como parte de un proceso de diseño, con gran variedad de escalas, desde la miniatura al gran formato. La exposición ocupa la Sala de exposiciones y  las galerías de acceso a la misma.

Sala de exposiciones de la Escuela de Arte León Ortega
Inauguración: martes 18 de marzo a las 18.30 h
exposición del 19 de marzo al 11 de abril de 2014
de 11 a 14 horas y de 19 a 21 horas

Desde mis ojos.

Exposición de fotografías de Mar Revilla. Visitable en el Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico» del 17 de marzo al 5 de abril. De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h.

La inauguración tendrá lugar hoy 17 de marzo a las 19.00 h. Entrada libre y gratuita

Podéis también conocer el trabajo de Mar Revilla en su web, www.marevillafotografia.es

 

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Exposición Petarda en Aljaraque

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 3 marzo 2014

Nuestro buen amigo y colaborador, Curro Martínez «El Petardo», expone su trabajo en Aljaraque. La inauguración es el mañana 4 de marzo a las 19:30 en el edificio municipal de Bellavista. La exposición se podrá visitar desde mañana hasta el 21 de marzo en dos lugares y en dos horarios:

Edificio Municipal de Bellavista, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h.

Casa de la Cultura de Aljaraque, de lunes a viernes de 9:00 a 13:30h y de 17:00 a 20:00h.

Cartel Exposición Petarda

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Humor, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , | Leave a Comment »

De Lepe a Chicago: Enrique Santana, arte autodidacta

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 16 febrero 2014

Los amigos del portal «Historias de Luz» nos han mandado un curioso reportaje sobre un artista autodidacta natural de Lepe. Enrique Santana empezó a pintar de niño cuando le regalaron unas acuarelas por Navidad. Descubrió que se le daba bien y vio en ello una forma de sacar dinero para pagarse los estudios. Décadas después, este artista recibe el reconocimiento internacional y sus cuadros pasan por las salas más importantes del mundo. El principal tema de su obra es el mar como expresión de emociones:

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Curiosidades | Etiquetado: , , , , , | 3 Comments »

Exposición: «El Retrato de una Ciudad»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 18 diciembre 2013

Mañana jueves 19 de diciembre se inaugura a las 20:00 horas en Casa Colón de Huelva la exposición fotográfica «El Retrato de una Ciudad», y se podrá visitar hasta el 9 de enero de 2014, en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 21:00 horas.

Se trata de un proyecto fotográfico en el que la  Asociación ‘Huelva y sus fotógrafos’ ha realizado retratos de 58 onubenses que han contribuido de alguna forma en el desarrollo de la provincia.

La muestra consiste en “un paseo visual por Huelva, una presentación del pulso de la ciudad de hoy, de ciudadanos que contribuyen a su desarrollo”, incidiendo en que “no están todos los que deberían, sino una muestra del conjunto de personas que en diferentes ámbitos ayudan con su actitud, trabajo y creatividad a que la ciudad sea como es”.

Para su montaje, cada uno de los fotógrafos ha seleccionado a personas vinculadas al mundo del deporte, de las artes, de la medicina, de la política, de la educación, del ámbito social, del periodismo, de la empresa… mostrando de cada uno de ellos con  su mejor cara.

De esta forma, en la muestra podemos encontrar a Juan Manuel Seisdedos, Arcángel, Daniel Zamora, Diego Lopa, Isabel Naylor, Yasuri Mayari, Manuel Bago, Cinta Almoguera, Rocío Márquez, Santy Elías, Alfonso Aramburu, José Kelvin de la Nieve, Laura Cárdenas… y así hasta 58 retratos de onubenses.

Fuente: http://huelvabuenasnoticias.com

Posted in Arte, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »