Somos un grupo de onubenses enamorados de su tierra que desde Noviembre de 2007 da guerra en la Red por mejorar Huelva y por dejar de ser unos "catetos".
Por Mundo Petardo (http://mundopetardo.wordpress.com/)
Están conectados
"catetos"
Únete a otros 7.871 suscriptores
NO + CACAS
Busca en el blog
Archivos
junio 2023
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Contacto
Si quieres escribir un artículo en este blog o simplemente ponerte en contacto con nosotros, este es nuestro correo electrónico: lahuelvacateta@gmail.com
Este es un blog plural en el que los artículos son de múltiples autores. Cualquiera puede participar mandando su artículo por correo electrónico a lahuelvacateta@gmail.com. Las opiniones contenidas en el blog, ya sea a través de los propios artículos o en sus comentarios, son responsabilidad exclusiva de la persona que las realiza, por eso cada artículo va firmado. En consecuencia, los administradores de "La Huelva Cateta" no son responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores y comentaristas del blog.
Canal Luz Huelva estrenó el pasado viernes un nuevo programa presentado por Pilar Osso y llamado «Primera Plana» en el que analizan semanalmente la actualidad de Huelva. Este primer programa ha estado dedicado íntegramente a este vuestro blog, hablando de la reciente entrega de los Premios Catetos del Año. Os dejamos con el vídeo completo que nos han pasado los amigos de Canal Luz Huelva, a los que queremos aprovechar para dar las gracias por el interés y trato recibido:
Los lectores del blog onubense «La Huelva Cateta» han decidido con sus candidaturas, candidatos y finalmente con sus votaciones a los que consideran como merecedores del «Premio a Cateto del Año 2014». Como ya hemos explicado, la intención es tomarse con sentido del humor la situación de la ciudad durante el año pasado y dar una lista de los “Anti-Premios Ciudad de Huelva”, de la misma forma que para los Oscar existen los premios Razzie. Este año lo han decidido 2511 votaciones, lo que sigue consolidando estos «premios» cuya creación es idea de los lectores. Éstas son las categorías con sus ganadores y finalistas:
Político Más Cateto:
Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva (35.21% votos)
Finalistas: Fátima Báñez (22.54% votos), El PSOE de Huelva por los políticos que «ha quemado» intentando quitar a ese «Cateto Mayor»: Perico (18.31% votos).
Proyecto Más Cateto:
El proyecto de parking del solar del antiguo Estadio Colombino en la Isla Chica (50.18% votos)
Finalistas: El proyecto de peatonalización de la Avenida Federico Molina y Avenida de Italia (24.36% votos), El abandonado proyecto de la Plaza Porticada en el solar del antiguo Mercado. (21.82% votos).
Catetada del Año:
Transportar los caramelos de los Reyes Magos en un camión de Recogida Selectiva de Basura (32.12% votos)
Finalistas: El auge de Podemos. In-cre-í-ble que haya quien apueste por este proyecto en lo local (22.99% votos), Perder un “equipo radioactivo” en la Fábrica de ENCE (21.17% votos).
Obra Más Cateta:
El entoldado “veraniego” de la Calle Concepción con macetones (27.04% votos)
Finalistas: El “minigolf” de Pablo Rada (23.70% votos), La interminable obra del paseo fluvial que hace la Autoridad Portuaria de Huelva junto al Muelle del Tinto (21.48% votos).
Cateto del mundo empresarial o de negocios:
ENCE (Fábrica de Celulosas) (33.59% votos)
Finalistas: Pablo Comas (28.57% votos), Antonio Ponce (23.17% votos).
Declaración o Frase más Cateta:
Pedro Rodríguez, por decir en relación con la situación del Recre: “Si el 31 de diciembre no hay acuerdo con Hacienda, me meten ustedes en la cárcel”
Forastero Más Cateto:
Mariano Rajoy (45.68% votos)
Finalistas: Artur Mas (31.29% votos), Pablo Iglesias (23.02% votos).
Periodista o Medio de Comunicación más cateto:
Canal Sur por el error de las campanadas y por colocar repetidamente a poblaciones de Huelva en otras provincias (52.22% votos)
Finalistas: TV Locales: por no presentar al ciudadano los verdaderos problemas de Huelva y sus posibles soluciones (19.26% votos), Jordi Évole y La Sexta por el lamentable “Salvados” rodado en Huelva (14.44% votos).
Catetada Medioambiental:
El olvido al que se ha sometido a las Balsas de Fosfoyesos tanto por Ayuntamiento, como Diputación, Junta y Estado (63.02% votos)
Finalistas: La investigación por parte de la Junta del origen de “la peste”, rastreando metro a metro para buscar el origen. ¿Se sabe qué pasó? (24.53% votos), El Abandono de “El Espigón” (12% votos).
Cateto Mayor:
Los y las onubenses, por su pasividad ante la situación de Huelva y por seguir jaleando a los que mandan (44.86% votos)
Finalistas: Pedro Rodríguez (24.32% votos), Serafín X Dios (13.70% votos).
Gracias a todos por participar tan activamente en esta elección.
Damos por finalizado el prorrogado periodo que establecimos para la recepción de candidaturas y candidatos y os mostramos la recopilación definitiva que hemos realizado atendiendo a vuestras propuestas en los comentarios del anterior artículo, así como después de haber hecho un resumen a todas las colaboraciones y artículos del año, así como a los comentarios de Facebook, Twitter y a través de vuestros correos electrónicos. Le hemos dado forma de encuesta para que podáis votar fácilmente a vuestros candidatos a “Catetos del Año 2014″. Recordad que sólo se puede elegir una opción por categoría.
Como explicamos en las bases, damos el plazo justo de una semana para la recolección de votos, de forma que podréis hacerlo hasta las 23:59 del 31 de enero. Después colgaremos la lista de ganadores.
La candidatura a Declaración o Frase más cateta queda ya otorgada a Pedro Rodríguez puesto que sólo hemos recibido esa propuesta. La frase merecedora del premio y que ha sido propuesta por el comentarista «Cateto Mayor» es: “Si el 31 de diciembre no hay acuerdo con Hacienda, me meten ustedes en la cárcel”. A primeros de Enero tendremos la lista definitiva de acuerdo a vuestras votaciones.
“Huelva, un sueño de futuro”, el nuevo libro del Alcalde de Huelva. El problema es si su “sueño de futuro” tiene algo que ver con este presente que se nos cuela por debajo de la puerta y se entrevé entre los renglones de la prensa.
La defensa a ultranza del onubensismo ha conectado con la población y le ha llevado a ser reelegido una y otra vez. Hermosas palabras para esta ciudad. Magníficas intenciones. Señas de identidad y una bandera recién estrenada.
Una muestra más de catetismo, de esa cultura del circo que nos niega, sin que lo notemos, el pan. Una bandera enorme, como enorme es nuestro orgullo de onubenses, como enorme es el dolor y la pena y la falta de oportunidades que quieren olvidar los ciudadanos de esta tierra.
25 metros cuadrados de tela con los que podrían hacerse más de 2000 pañuelos para sonarse los mocos y limpiar las lágrimas. 25 metros cuadrados de tela con los que podrían hacerse más de 300 vendas con las que taparse los ojos. 25 metros cuadrados de tela pueden hacerse unas 8 sábanas donde conciliar el sueño y no recordar que la casa y la cama se las llevó un banco.
Pero ¿hasta qué punto se pueden cubrir con 25 metros de tela más de 200 millones de euros de deuda que vamos a tener que pagar los onubenses? Se lo podemos preguntar a Perico tomándonos un cafelito con él: http://www.pedrorodriguezalcalde.es/un-cafe-con-pedro/
Tras el rotundo éxito de las cuatro ediciones anteriores de las que se hicieron eco varios medios de comunicación onubenses, convocamos de manera “oficial” la V Edición de los Premios “Catetos del Año”.
La intención es tomarse con sentido del humor la situación de la ciudad durante el ya pasado año 2014, y que gracias a vuestras sugerencias y posteriores votaciones podamos hacer unos “Anti-Premios Ciudad de Huelva”. De la misma forma que para los Oscar existen los premios Razzie, es decir, los premios en los que se eligen a los peores actores y películas del año, nosotros queremos contar con vuestra ayuda para elegir a los “Catetos del Año 2014″.
Bases:
Desde hoy 12 de Enero de 2015 y hasta el próximo jueves 22 de Enero a las 23:59 horas, podréis proponer las distintas candidaturas y candidatos que se os ocurran y que creáis sean merecedores de tan “honorífico” galardón. Pasado ese plazo, se dará por cerrada los recepción de propuestas y pondremos un nuevo artículo que recopile todas vuestras sugerencias. Desde ese instante y durante el plazo de una semana, se podrá votar mediante encuesta a los aspirantes a cateto en cada una de las candidaturas, de forma que a finales de Enero tendremos la lista definitiva de los “Catetos del Año 2014″, por lo que los publicaremos en un nuevo post en el blog.
El método para que realicéis vuestras propuestas de candidaturas y candidatos es mediante los comentarios en esta misma entrada para lo que no es necesario registrarse, o si lo deseáis desde nuestro perfil de Facebook, o desde Twitter (@lahuelvacateta), usando para ello la sencilla etiqueta o hashtag #catetos2014. De la misma forma también podéis mandarnos un correo electrónico a lahuelvacateta@gmail.com. El único requisito es que vuestras candidaturas han de referirse únicamente a acontecimientos y personajes con protagonismo durante el pasado año.
El “premio” será una imagen, icono o dibujo que represente al galadornado de manera inequívoca y que también podrá ser realizado por todos nuestros visitantes durante estas dos semanas. Mandádnos vuestros diseños de premio a nuestro correo electrónico, lahuelvacateta@gmail.com, elegiremos el más original. De momento, y a la espera de vuestro diseño, el galardón quedará representado como en las cuatro ediciones anteriores por nuestro logo, nuestro querido Monumento a la Fe Descubridora con boina, cara de cateto, fumando y exhalando humo de fábrica.
Este post pretende ser totalmente dinámico por lo que admitimos todas vuestras propuestas y sugerencias, pero queremos hacer hincapié en el sentido del humor con el que hay que tomarse estos galardones para así evitar las iras de los posibles candidatos.
Político Más cateto: Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva. (38.72% votos)
Proyecto Más Cateto: El abandonado Proyecto Isla Chica en el descampado del Antiguo Estadio Colombino (52.5% votos)
Catetada del Año: Ir como borregos al Holea el día de su inauguración y hacer cola durante la noche por un vale de 20€ en primark llegando a las manos (36.68% votos)
Obra Más Cateta: El derribo de las pocas casas típicas que quedaban en Huelva como las de la calle san Sebastián (34.29% votos)
Cateto del mundo empresarial o de negocios: La Oferta de Trabajo buscando “Camarera Cachondona” (29.82% votos)
Declaración o Frase más Cateta: Pedro Rodríguez por decir: “Holea tiene letras cargadas de sentimiento: H de Huelva, O de onubense, L de libertad, E de empleo y A de Andalucía” (51.04% votos).
Forastero Más Cateto: Ana Botella (35.63% votos)
Periodista o Medio de Comunicación más cateto: TVE por ignorar a Huelva en “Isabel” (42.54% votos)
Catetada Medioambiental: Querer convertir a Doñana en un almacén de gas (23.75% votos)
Cateto Mayor: Los y las onubenses, por su pasividad ante la situación de Huelva y por seguir jaleando a los que mandan (52.45% votos)
Parece el título de un tebeo de Mortadelo y Filemón, pero es una historia real. Hace sólo un mes que los lectores eligieron a los catetos y catetadas del año pasado y ya tenemos un fuerte aspirante para los de este año.
Según cuentan varios diarios digitales, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) pretendería imponer una sanción leve a ENCE (Celulosas) por la pérdida de un equipo radiactivo. Al parecer este equipo es un viejo aparato de los años 80 que cuenta con una fuente radiactiva encapsulada en plomo (con un nivel de radiación mínimo) que había agotado su vida útil. El dispositivo se encontraba en una línea de fabricación que ha sido desmantelada, sin saber dónde ha ido a parar tras el desmantelamiento.
Según declaraciones de la empresa aparecidas en el diario huelva24.com, no hay riesgo para la población porque el aparato tiene una radiactividad mínima.
La posible sanción del CSN se debe más que a la peligrosidad del aparato, a la falta de control del mismo, ya que debería haber sido custodiado y tratado de una forma concreta y no «abandonado» a su suerte. Los responsables del mismo desconocían su ubicación y su tratamiento durante el desmantelamiento, por lo que había sido manipulado sin ningún tipo de medidas de prevención. ¿Dónde se encuentra el aparato? pues ni idea. Puede estar en cualquier parte, incluso tirado en un vertedero de residuos urbanos o en una chatarrería. Si esto ha pasado con un aparato radiactivo ¿qué no pasará con otro tipo de elementos?
Y para echar mas leña al fuego, la visita de los inspectores del CSN donde fue detectada la desaparición del aparato fue el 31 de Octubre. Han pasado casi 4 meses desde que fue detectada su desaparición, hasta ahora no nos hemos enterado, pero lo peor es que ignoramos desde cuándo falta el cacharro.
Y es que Huelva no tiene remedio. Aquí pasan cosas dignas de los Simpsons o de Pepe Gotera y Otilio. Si no es por unos, es por otros, pero escapes, malos olores, vertidos, trenes que descarrilan cargados de amoniaco, nieblas tóxicas, fosfoyesos culturales, cenizas radiactivas de Acerinox y ahora aparatos radiactivos que se pierden como el que pierde las llaves del coche.
Los lectores del blog onubense «La Huelva Cateta» han decidido con sus candidaturas, candidatos y finalmente con sus votaciones a los que consideran como merecedores del «Premio a Cateto del Año 2013». Este año hemos experimentado un notable aumento de la participación con mayor número de candidaturas y votaciones, en concreto 5196, lo que viene a consolidar estos «premios» cuya creación es idea de los lectores y ellos son los que los eligen y votan. Éstas son las categorías con sus ganadores y finalistas:
Político Más Cateto:
Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva. (38.72% votos)
Finalistas: Todos los políticos onubenses (26.64% votos) y Jesús Ferrera (14.03% votos).
Proyecto Más Cateto:
El abandonado Proyecto Isla Chica en el descampado del Antiguo Estadio Colombino (52.5% votos)
Finalistas: La reestructuración del Aqualón para convertirlo en mercado gastronómico (19.85% votos) y El Ensanche Sur (16.51% votos).
Catetada del Año:
Ir como borregos al Holea el día de su inauguración y hacer cola durante la noche por un vale de 20€ en primark llegando a las manos (36.68% votos)
Finalistas: La organización de la procesión Magna (15.15% votos) y Esperar mesa en la cervecería Bonilla del muelle de las canoas para hartarse de ensaladilla (10.22% votos).
Obra Más Cateta:
El derribo de las pocas casas típicas que quedaban en Huelva como las de la calle san Sebastián (34.29% votos)
Finalistas: La apariencia arquitectónica de la ciudad caida en manos de innovadores cutres o enchufados (26.63% votos) y La laberíntica entrada al párking del Holea (13.41% votos).
Cateto del mundo empresarial o de negocios:
La Oferta de Trabajo buscando «Camarera Cachondona» (29.82% votos)
Finalistas: Antonio Ponce (24.54% votos) y Cervecería Bonilla del Muelle de las Canoas (20.49% votos).
Declaración o Frase más Cateta:
Pedro Rodríguez por decir: «Holea tiene letras cargadas de sentimiento: H de Huelva, O de onubense, L de libertad, E de empleo y A de Andalucía» (51.04% votos).
Finalistas: Pedro Rodríguez por decir: «Tampoco es para tanto que suba el recibo del agua un euro más al mes» (29.87% votos) y Jesús Ferrera por decir: “Fátima Báñez estaría mejor en San Juan del Puerto haciendo punto de cruz” (19.09% votos)
Forastero Más Cateto:
Ana Botella (35.63% votos)
Finalistas: Artur Mas (26.97% votos) y José Ignacio Wert (22.24% votos).
Periodista o Medio de Comunicación más cateto:
TVE por ignorar a Huelva en «Isabel» (42.54% votos)
Finalistas: Paco Morán (34.19% votos) y El Grupo Odiel Press (15.51% votos).
Catetada Medioambiental:
Querer convertir a Doñana en un almacén de gas (23.75% votos)
Finalistas: Permitir la caza de perros abandonados en un paraje de Punta Umbría (18.56% votos) y Dejadez de parques, jardines y limpieza de toda la ciudad (17.37% votos).
Cateto Mayor:
Los y las onubenses, por su pasividad ante la situación de Huelva y por seguir jaleando a los que mandan (52.45% votos)
Finalistas: Los que defienden la industria química como única alternativa de empleo en Huelva (34.69% votos) y Las subdelegaciones del gobierno central y autonómico por su inutilidad (12.86% votos).
Gracias a todos por participar tan activamente en esta elección.
Damos por finalizado el prorrogado periodo que establecimos para la recepción de candidaturas y candidatos y os mostramos la recopilación definitiva que hemos realizado atendiendo a vuestras propuestas en los comentarios del anterior artículo, así como después de haber hecho un resumen a todas las colaboraciones y artículos del año, así como a los comentarios de Facebook, Twitter y a través de vuestros correos electrónicos. Le hemos dado forma de encuesta para que podáis votar fácilmente a vuestros candidatos a “Catetos del Año 2013″.
Como explicamos en las bases, damos el plazo justo de una semana para la recolección de votos, de forma que podréis hacerlo hasta las 23:59 del 20 de enero. Después colgaremos la lista de ganadores.
Tras el rotundo éxito de las tres ediciones anteriores de las que incluso se hicieron eco varios medios de comunicación onubenses, convocamos de manera «oficial» la IV Edición de los Premios «Catetos del Año».
La intención es tomarse con sentido del humor la situación de la ciudad durante el ya pasado año 2013, y que gracias a vuestras sugerencias y posteriores votaciones podamos hacer unos “Anti-Premios Ciudad de Huelva”. De la misma forma que para los Oscar existen los premios Razzie, es decir, los premios en los que se eligen a los peores actores y películas del año, nosotros queremos contar con vuestra ayuda para elegir a los “Catetos del Año 2013″.
Bases:
Desde hoy 2 de Enero de 2013 y hasta el próximo sábado 11 de Enero a las 23:59 horas, podréis proponer las distintas candidaturas y candidatos que se os ocurran y que creáis sean merecedores de tan «honorífico» premio. Pasado ese plazo, se dará por cerrada los recepción de propuestas y pondremos un nuevo artículo que recopile todas vuestras sugerencias. Desde ese instante y durante el plazo de una semana, se podrá votar mediante encuesta a los aspirantes a cateto en cada una de las candidaturas, de forma que el día 19 de enero tendremos la lista definitiva de los “Catetos del Año 2013″, por lo que los publicaremos en un nuevo post en el blog.
El método para que realicéis vuestras propuestas de candidaturas y candidatos es mediante los comentarios en esta misma entrada para lo que no es necesario registrarse, o si lo deseáis desde nuestro perfil de Facebook, o desde Twitter (@lahuelvacateta), usando para ello la sencilla etiqueta o hashtag #catetos2013. De la misma forma también podéis mandarnos un correo electrónico a lahuelvacateta@gmail.com. El único requisito es que vuestras candidaturas han de referirse únicamente a acontecimientos y personajes con protagonismo durante el pasado año.
El «premio» será una imagen, icono o dibujo que represente al galadornado de manera inequívoca y que también podrá ser realizado por todos nuestros visitantes durante estas dos semanas. Mandádnos vuestros diseños de premio a nuestro correo electrónico, lahuelvacateta@gmail.com, elegiremos el más original. De momento, y a la espera de vuestro diseño, el galardón quedará representado como en las tres ediciones anteriores por nuestro logo, nuestro querido Monumento a la Fe Descubridora con boina, cara de cateto, fumando y exhalando humo de fábrica.
Este post pretende ser totalmente dinámico por lo que admitimos todas vuestras propuestas y sugerencias, pero queremos hacer hincapié en el sentido del humor con el que hay que tomarse estos galardones para así evitar las iras de los posibles candidatos.
Político Más Cateto: Fátima Báñez, Ministra de Empleo. (44.47% votos)
Proyecto Más Cateto: El Proyecto Isla Chica y su actual descampado en el solar del Antiguo Estadio Colombino (27.17% votos)
Catetada del Año: Robo de droga requisada en la Aduana de Huelva (37.6% votos)
Obra Más Cateta: El monumento de la Virgen del Rocío en el Punto y sobre todo sus “costaleros” (39.42% votos)
Cateto del mundo empresarial o de negocios: Todos los bancos que ejercen sin impunidad y miramientos los Deshaucios (55.69% votos)
Declaración o Frase más Cateta: Pedro Rodríguez, por decir: “No entiendo que les quieran quitar los sueldos a los alcaldes y concejales. Como sigan así, se van a cargar la democracia (…) no solo no tienen que ir contra ellos, sino que tienen que darles cariño en un momento tan difícil como éste” (55.36% votos).
Forastero Más Cateto: Mariano Rajoy (39.45% votos).
Periodista o Medio de Comunicación más cateto: Paco Morán (69.31% votos)
Catetada Medioambiental: Permitir que las Balsas de Fosfoyesos continuen igual que hace un año o puede que incluso hayan aumentado (53.31% votos)
Cateto Mayor: Los onubenses, por su pasividad ante la situación de Huelva (48.12% votos)
Siguen acumulándose candidatos a los Premios Catetos para este año. Ahora es Telefónica (Movistar) por haber dejado durante dos días a Paymogo incomunicada telefónicamente por no cambiar las baterías de su central. Nos ha informado de este hecho nuestro amigo tuitero @mrmister001, que a su vez nos ha dejado enlace de la noticia aparecida en el diario web «Huelva Ya».
Al parecer el problema ha afectado a todos los usuarios de telefonía movil, fija y adsl independiente del operador del que se trate, ya que en dicho pueblo Vodafone y Orange dependen de Movistar para el ADSL, pues no tienen infraestructuras propias.
La denuncia proviene de un ciudadano, Jesús Vilches, que tal y como relata en Huelva Ya: “Literalmente, el pueblo ha quedado absolutamente aislado y reducido a la edad media”, y alerta del riesgo que supone ante la imposibilidad de avisar a los servicios de emergencia en el caso de una enfermedad repentina o un accidente. Afirma también que “llevamos incomunicados sin teléfono casi 48 horas sin poder llamar, ni recibir llamadas, y 2 días, en los que los servicios de urgencia no funcionan, Guardia Civil incomunicada, centro médico, Ayuntamiento incomunicado, todos”.
Este ciudadano también cuenta que “este problema ocurre porque las baterías de la central, están completamente deterioradas. Puede verse el sulfato por encima, literalmente podridas. Como resultado, cuando hay un corte electrico (y en Paymogo hay varios microcortes por semana), la central muere y caen todos los teléfonos y ADSL”.
En fin, lo de siempre, provincia de tercera, infraestructuras de tercera. Tirón de orejas para Telefónica que presenta fuerte candidatura a los Catetos 2013.