La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Archive for the ‘Educación’ Category

Sistemas de Autogestión Socioeconómica

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 27 mayo 2015

Mi madre dice que el Mundo es un pañuelo.

El mundo, ese lugar común para elefantes y hormigas, wall street y Bihar, cruceros por el Mediterráneo y pateras que ahogan las esperanzas. Un chalé en la Monacilla y un piso en el Torrejón.
El pañuelo de mi madre fue blusa de florecitas y ahora que ya se han perdido los colores es sólo un cuadradito de tela finísima en el que se percibe la trama del hilo. Lo dobla con esmero mientras va dejando en él lágrimas, legañas y mocos, cachitos de un ADN que también es el de mi hija. Luego lo lava a mano, que no merece la pena meter en la lavadora una cosa tan chica, lo pone a secar al sol cogido por una pinza y en un momentito lo tiene otra vez en la mano y vuelve a limpiarse la cara.

El mundo es como un pañuelo: lo usamos y dejamos en él nuestros desechos.

Por aquí y allá se oyen voces que avisan de la injusticia, la desigualdad, la previsible escasez de recursos naturales, la dificultad para que la biosfera asuma nuestros residuos, el desencanto individual o colectivo. 
Por aquí y allá se oyen preguntas, ¿y si fuera posible otro mundo, otra forma de relacionarse, de convivir, de consumir?
Por aquí y allá se oyen ideas, experiencias, intentos.

El jueves 28 se celebra en la Merced una jornada que indaga en una experiencia de tipo económico y social: la autogestión a través de las cooperativas integrales.

image

Es una mirada más de cómo se puede vivir en este pañuelo -desvencijado y roto de tanto uso- que es el mundo, intentando que no se rompa más, ni el pañuelo ni quienes lo habitamos de forma compartida con multitud de especies.

Posted in Colaboraciones, Cultura, Educación, Eventos | Etiquetado: , , , , , , , | 1 Comment »

¿Falta de Gestión o mala educación?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 25 enero 2013

En estos tiempos que corren donde tanto hablamos de la mala gestión del dinero público y de la cantidad de corrupción  por parte de los políticos que tenemos en nuestro país (que por supuesto comparto en todos sus matices), creo que hoy deberíamos mirarnos a nosotros mismos y preguntarnos: ¿tendremos algo que ver en todo esto?

Desde mi humilde opinión creo que si, y me explico, hoy dando un paseo con mi hija y su amiga por el parque de ZAFRA, aunque valdría cualquier otro de la ciudad, me encontré con la triste realidad de nuestro país, la EDUCACIÓN y el RESPETO.  En él se puede observar como es nuestra sociedad o más bien la que estamos creando, porque no es otra cosa que EDUCACIÓN, nos quejamos a las instituciones de que no hacen nada y cuando lo hacen ¿que hacemos nosotros? Pues esto:

1.Canasta rota

En esta canasta estaba jugando un padre con sus dos hijos.

2.Canasta Rota

Hay una pista de fútbol y cuatro canastas de baloncesto que me imagino que cuando se pusieron, creo que hace alrededor de cinco años,  lo digo de cabeza, estaban nuevas, ¿porque presentan hoy este aspecto?, ah, porque el político las puso así o no las quiere arreglar, creo que no es eso, es por la falta de civismo de esta sociedad que no respeta lo que pertenece a todo el conjunto de la misma. Como este ejemplo se puede seguir con algunos más:

Porterías destrozadas y agujeros en las vallas….

3.Porteria rota

Bancos pintados…

7.banco roto 4.Banco pintado

Esculturas deterioradas, pintadas y llenas de basura…

6.Escultura Pintada 8.maquina tren pintada

La basura por los suelos y las papeleras vacías…

9.Papeleras vacías

Parque de juegos destrozados…

10.parque de juegos destrozado

Cacas de perro por doquier…

11.cacas de perro

Etc, etc…

Como veis esto no es culpa de las instituciones sino de las personas que lo utilizan, es decir NOSOTROS, por eso digo: SI, los políticos tienen su parte de culpa, pero  tendríamos que mirarnos a nosotros mismos y empezar a respetar todo lo nuestro porque si queremos que algo  cambie tendremos que empezar por respetarnos todos y tener un poco de más EDUCACIÓN CÍVICA así todo nos iría mejor, porque  los políticos son el reflejo de nuestra sociedad y ésta es así destructiva, mal educada, dejada, sin valores y puedo seguir así un rato más.

Cuando estaba tomando las fotos mi hija y su amiga me preguntaron qué estaba haciendo, les dije que estaba fotografiando lo mal que estaba el parque e iba a escribir unos párrafos para denunciarlo, le explique que se debía a la mala EDUCACIÓN CÍVICA de las personas que no cuidamos lo que es de todos, una de ellas me dijo que si  iba a servir para algo, si no se sabia quien lo había hecho no serviría para nada, le conteste que si, porque si el que lo ve le llamara la atención o lo denunciara, serviría, y si todos pusiéramos nuestro granito de arena pues la montaña sería mucho más grande y todo funcionaría mejor.

LA EDUCACIÓN SE DEMUESTRA RESPETANDO A LOS DEMÁS.

POR LA IGNORANCIA SE DESCIENDE A LA SERVIDUMBRE, POR LA EDUCACIÓN SE ASCIENDE A LA LIBERTAD.

Diego Luís Córdoba.

LA VERDADERA EDUCACIÓN CONSISTE EN OBTENER LO MEJOR DE UNO MISMO.

Mahatma Gandhi.

Con esta reflexión no quiero romper ninguna lanza en favor de los políticos ya que como creo ha quedado bien claro yo no creo en ninguno.

Este es mi pequeño grano de arena.

Un saludo.

M. Sánchez.

PD. Soy seguidor del blog y nunca me dio por escribir ni dar mi opinión, pero esta vez no lo he podido evitar. Espero que no hagáis comentarios de un partido u otro, no querría que fuese un debate político, esta es mi opinión personal y puedo estar equivocado.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Educación, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 21 Comments »

Cursos de Verano UHU 2012

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 19 junio 2012

El Área de Cultura de la Universidad de Huelva nos ha hecho llegar, la completa programación para los Cursos de Verano 2012 de la UHU.

Este año alcanzan su quinta edición con un enorme éxito a sus espaldas, y se celebrarán en las localidades de San Juan del Puerto, Moguer, Cartaya, Matalascañas, Punta Umbría, Cortegana, Zalamea la Real y Huelva.

El plazo de matriculación ya está abierto y puedes matricularte online a través de la web: www.uhu.es/cursos, donde podrá disponer de toda la información en tiempo real de plazas disponibles, así como información completa sobre los programas de los distintos cursos, horarios, etc… Este es el listado completo de los cursos que se ofertan este año:

JULIO

9 al 13
CANTO: TÉCNICA VOCAL E INTERPRETACIÓN
Coordina: Cristina Carlín Figallo
HUELVA (AULA MAGNA ANTONIO JACOBO DEL BARCO)

11 al 13
BIOGRAFÍAS: ELEMENTOS ARTÍSTICOS Y PSICOLÓGICOS
Coordina: ZAIRA MORALES DOMÍNGUEZ
SAN JUAN DEL PUERTO (CASA DE LA CULTURA)

17 al 22
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO MUSICAL
–    FLAUTA
–    OBOE
–    CLARINETE
–    FAGOT
–    SAXOFÓN
–    TROMPETA
–    TROMPA
–    TROMBÓN
–    TROMBÓN BAJO
–    TUBA Y BOMBARDINO
–    PERCUSIÓN
–    VIOLÍN
–    VIOLA
–    VIOLONCHELO

Coordina: Juan Antonio Fortes
PUNTA UMBRÍA (ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA)

25 a 27
DOÑANA, TERRITORIO ABIERTO. AVANCES EN GEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN
Coordina: Francisco Borja Barrera
MATALASCAÑAS (CIECEM)

AGOSTO

8 al 10
MUERTE Y DESTRUCCIÓN EN LA EUROPA MEDIEVAL
Coordina: Juan Luis Carriazo Rubio
CORTEGANA (TEATRO CAPITOL SIERRA)

SEPTIEMBRE

3 al 5
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y ATENCIÓN PSICOSOCIAL COMO PILARES DE UNA VIDA SALUDABLE
Coordina: José Miguel Robles
SAN JUAN DEL PUERTO (TEATRO JUAN CLAROS DE GUZMÁN)

5 al 7
CULTURA, DESARROLLO Y GOBERNANZA
Coordina: Juan José Gómez
HUELVA (AULA DE GRADOS DE LA FAC. DE HUMANIDADES)

10 al 13
SALUD Y ARTE
Coordina: ROCÍO GARRIDO MUÑOZ DE ARENILLAS
SAN JUAN DEL PUERTO (TEATRO JUAN CLAROS DE GUZMÁN)

13 y 14
LAS MÁSCARAS DEL CONVERSO. FELIPE GODÍNEZ Y EL TEATRO
MOGUER (TEATRO FELIPE GODÍNEZ)

17 al 19
EMOCIONES A TRAVÉS DE LA HISTORIA DEL ARTE
Coordina: SERGIO CRUZ POZUELO CABEZÓN
SAN JUAN DEL PUERTO (TEATRO JUAN CLAROS DE GUZMÁN)

19 al 22
HISTORIA, PATRIMONIO Y DESARROLLO EN LA CUENCA MINERA
Coordina: María Antonia Peña Guerrero /  Emilio Romero Macías
ZALAMEA LA REAL (TEATRO RUIZ TATAY)

26 y 27
ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Coordina: Jesús González Labajo
CARTAYA (UNIDAD DE DESARROLLO LOCAL ULOPA)

Más información sobre los cursos en www.uhu.es/cultura

La matriculación de los mismos se puede realizar a través de la página web http://www.uhu.es/cursos, donde podrá disponer de toda la información en tiempo real de plazas disponibles, así como información completa sobre los programas de los distintos cursos, horarios, etc…

Espero que le resulte interesante,

Un saludo,

Daniel Mantero Vázquez

Director Técnico

Área de Cultura

Posted in Colaboraciones, Cultura, Educación, Eventos | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Protestas por la educación

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 25 mayo 2012

Los recientes cambios anunciados por el gobierno central para la educación han provocado protestas, manifestaciones y concentraciones.

La calle se nos ha llenado de universitarios que ven cómo la posibilidad de terminar su carrera pasa por un tremendo esfuerzo económico tanto por la reducción de becas como por el aumento del precio de la matrícula. Profesores de todos los ámbitos que ven cómo se reduce su sueldo o que incluso peligra su puesto de trabajo. Entre pitos y consignas codo con codo y muchos con una camiseta verde por la esperanza en la educación pública, han estado aquí. Faltan muchos, pero, como casi siempre también sobran otros.

Una manifestación a favor de la educación debería contar con una parte bien perjudicada de la comunidad educativa y que sin embargo no ha estado: los padres de los alumnos. Los padres de los niños de infantil y primaria y secundaria parece que no ven hasta qué punto el futuro de sus hijos depende de la educación que reciban. Hace años que la educación está mal. Los resultados del Informe Pisa lo demuestran. Y sin embargo, los padres aún pretenden que sean otros quienes les saquen del aprieto de tener un hijo (futuro contribuyente) con una formación que está casi a la cola de Europa. ¿Qué hace falta que le hagan a la educación para que los padres de los alumnos se impliquen?

Faltan padres preocupados por el futuro de sus hijos.

En cambio sobra otra raza de personas. Casta aparte del común de los mortales: los políticos, los sindicalistas, que también asistieron al deterioro de la educación sin buscar más que su propio provecho, están ahora ahí como quien no ha roto un plato.

No me explico cómo es posible que no se avergüencen de su pasado. Algunos parecen tener memoria de pez, dos días después del recortazo de la Junta de Andalucía (que castigará a funcionarios y sobre todo a interinos de toda la administración) aparecen en la manifestación, quizá también sea por “imperativo legal”, la falta de vergüenza.

No me explico cómo se puede ser tan hipócrita. Dos grititos y ya se les ve apoyados en la barra de cualquier bar, pelotazo de whisky en mano. Como los toros, parecen tener una querencia especial.

Una manifestación es un conjunto de personas. Hay personas que dignifican esta protesta, por su hacer callado y cotidiano. En cambio, hay otros que su sola presencia molesta.

Dolores.

Viñeta: Curro Martínez

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Educación, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 118 Comments »

Clases de la UHU en la Plaza de las Monjas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 10 mayo 2012

Hoy Jueves estamos todos invitados, seamos o no alumnos de la Universidad a participar en una ingeniosa protesta en la Plaza de las Monjas contra los recortes planteados por el Gobierno de Rajoy. Las aulas serán trasladadas a la céntrica plaza onubense y las clases serán impartidas durante todo el día al aire libre. Se tratará de que la sociedad vea en primera persona qué representa la institución académica onubense, mostrando la esencia y calidad de la actividad docente y la de sus estudiantes. Para ello, también se han programado clases magistrales, en las que un profesor podrá exponer algo que se haya preparado y que sea de interés general, en lugar de impartir su clase normal. El fin es protestar contra la subida de tasas, la política de becas, el fantasma de la fusión de universidades y las medidas que afectan a los docentes.

Las clases se desarrollarán a lo largo de todo el día, aunque se interrumpirán a las 19:00 en la Plaza de las Monjas para dar paso a una concentración, a la que seguirá un encierro de alumnos.

No será la única concentración de hoy. A pocos metros, frente a la Subdelegación del Gobierno, la Plataforma Andaluza por la Educación Pública (CCOO, UGT, CGT, Ustea y Codapa-Fampa), protestará contra las políticas del Gobierno en materia educativa, y en defensa de la enseñanza pública, gratuita y de calidad.

Además, el movimiento 15-M convocará en la Plaza de la Constitución a las 12:00 una rueda de prensa informativa con motivo de la movilización internacional que tendrá lugar los días 12, 13, 14 y 15 de mayo bajo el lema «No somos mercancía en manos de políticos y banqueros». Y se concretarán las acciones con motivo del primer aniversario del espíritu 15-M.

Posted in Colaboraciones, Educación, Eventos, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 66 Comments »

El Síndrome de Estocolmo

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 6 mayo 2012

El Síndrome de Estocolmo es una reacción psíquica en la cual la víctima de un secuestro, o persona retenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con quien la ha secuestrado. En ocasiones, dichas personas secuestradas pueden acabar ayudando a sus captores a alcanzar sus fines o a evadir a la policía. (Wikipedia)

Recortes o su eufemismo, «ajustes». Sin duda ambas dos, las palabras más oídas desde hace ya bastante tiempo. Recortes y ajustes que dicen que «mandan los mercados», y que vienen de la Unión Europea, y sobre todo, de la Merkel y del Banco Central Europeo que se creen los dueños de Europa. Recortes que nos castigan y perjudican a todos. Recortes que cada vez tienen menos sentido, porque van a provocar más y más paro. ¿Cómo pensamos salir de la crisis creando más parados? Recortes que comenzó Zapatero aumentando la edad de jubilación, bajando el sueldo a los funcionarios, subiendo el IVA, recortando la inversión pública y congelando las pensiones, y que está continuando su sucesor Rajoy, sin temblarle el pulso, incumpliendo todas sus promesas y llevándonos a la ruina.

Recortes, ajustes, ajustes, recortes que, como no, afectan a Huelva, siempre Huelva, la más afectada siempre, poco importa que haya crisis, que no la haya, que haya un gobierno socialista o popular, que gane la liga el Madrid o el Barça, recortes, ajustes y falsas promesas. Los presupuestos generales del Estado, nos dieron de nuevo la espalda, todos los proyectos, de nuevo paralizados, indefinidamente. «Lo exige Europa», «tenemos que apretarnos el cinturón», «Le pido a los españoles un pequeño esfuerzo», «Pido un pequeño esfuerzo; no hay dinero para pagar los servicios públicos», «tenemos que conseguirlo entre todos», ¿entre todos? ¿Acaso ese entre todos no incluye al Jefe del Estado, al Gobierno y a los políticos en general? ¿Se nos pide que renunciemos a nuestros derechos laborales, educación y sanidad y nuestro jefe de Estado puede permitirse participar en una cacería de dudosa «moralidad», y nuestros políticos siguen copando puestos (muchas veces redundantes) y teniendo sueldos desproporcionados? Señores, hay que cundir con el ejemplo, y podrían empezar con su sueldo, y luego podrían continuar con un notable descenso del escandoloso número de 445.568 políticos que hay en España, doble del porcentaje por habitante que tiene el segundo país, que es Italia.

Nos meten una reforma laboral bestial convenciéndonos de que generará empleo. Nos suben el IRPF porque «el de antes ha dejado las arcas vacías» (escurrir el bulto). Nos suben la luz, «por no sé qué déficit de tarifa» (sugestión para buscar nuestra complicidad y colaboración). Recortes en educación con más alumnos por aula, y por lo tanto, menos profesores acompañado de la cancelación de las oposiciones a profesorado andaluzas (más y más paro). Recortes en sanidad haciéndonos pagar más por los medicamentos y por muchos servicios sanitarios como los transportes en ambulancia (repago) y alegan a que es un esfuerzo mínimo y que nos gastamos más en café (más sugestión). Nos dejan caer que tendremos que pagar peaje en todas las autovías para financiar su mantenimiento, y alegan que en Cataluña todas son de pago. Nos dicen que van a subir las tasas universitarias porque según asegura el Ministro de Educación «tenemos las más bajas de Europa», y también el IVA, aunque sin llamar a las cosas por su nombre, con eufemismos:  «incrementar la imposición sobre el consumo». Más intento de sugestión, obviando el «nimio» detalle de que tenemos uno de los sueldos más bajos de Europa.

Viñeta: Curro Martínez.

Tenemos un gobierno que nos tiene «secuestrados» y que nos tira los recortes como si fueran huesos y nosotros perros, mareándonos, no dejándonos tiempo ni para terminar de «roer» y asimilar la reforma del día anterior. Recortes fatalmente explicados basándose únicamente en el «no tenemos más remedio», y que dejan la misma sensación de improvisación que dejó el Gobierno de Zapatero, bailando al son que le mandan «otros». ¿De qué nos sirve tener a un presidente si no es más que una simple marioneta? Y lo peor es que Rajoy parece haberle cogido el gusto a esto, porque avisa que el ritmo de anuncios de recortes va a seguir: «Cada viernes reformas y el que viene, también» ¿Cuándo nos daremos cuenta de que ese no es el camino?

Recortes que parecen una enfermedad que a todos contagia y que llegan también al ámbito local. En Huelva se suben los impuestos municipales y se anticipa el pago de las tasas como el IBI, el sello del coche, etc… Sin embargo los políticos no renuncian a sus sueldos, ni a sus grupos de asesores, ni de empresas públicas donde colocar a viejas glorias, ni a los dobles cargos y dobles sueldos como el de nuestro «querido» Rodri, como alcalde y parlamentario.

¿Hasta dónde vamos a llegar?, ¿Cuál será nuestro límite?, ¿Cuándo romperemos con este síndrome de Estocolmo y miraremos por nosotros mismos? ¿Cuándo saldremos de «La Caverna» de Platón? ¿Cúando despertaremos de este «1984»? ¿Cúando nos daremos cuenta de este «Show de Truman»? ¿Cúando dejaremos de ser tributos en estos «Juegos del Hambre»?

Fuentes:

www.diarioelaguijon.com

todorectohastaelamanecer.wordpress.com

www.elperiodicodehuelva.es

www.elpais.com

Posted in Crítica Social, Educación, Política, Protesta, Redacción, Sanidad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 32 Comments »

Vuelta a la oscura Caverna

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 3 mayo 2012

Mi nombre es María Silvera y soy ciudadana onubense empadronada en Punta Umbría. Me pongo en contacto con ustedes por un asunto que recientemente ha llamado mi atención, y del que me gustaría hablarles por ver si, haciéndose eco la prensa y otros medios de comunicación, podría salvarse una situación que pone en peligro mucho más que uno de los más importantes aspectos de nuestra vida social: la educación.

Tal vez habrán oído hablar en alguna ocasión de la Escuela de Música de Punta Umbría. Es un proyecto que nació hace ya 16 años, cuyo fin era principalmente el de ayudar a los chicos y chicas puntaumbrieños, ofreciéndoles no sólo educación, sino una forma de enseñanza rica que les permitía sentirse integrados dentro de un grupo que funcionaba bien y les beneficiaba a muchos niveles de tipo formativo, pero también personal. Dado que no tenían mucha oferta cultural por aquel entonces, la Escuela supuso para ellos y sus familias un salto cuantitativo con respecto de sus opciones de ocio y de enseñanza.

Bien, dicha escuela fue creciendo con el paso de los años gracias al esfuerzo de su junta directiva y el buen hacer del profesorado. Cada vez eran más los alumnos matriculados en el centro, y a su vez se iba ampliando el número de actividades, así como las plazas creadas para los docentes, que también iban cubriendo cada vez más especialidades instrumentales.

Hoy, casi dos décadas más tarde, la Escuela de Punta Umbría es una de las mejores escuelas de la provincia de Huelva; no sólo tiene una rica oferta de asignaturas para cursar, sino que cuenta con profesores bien preparados, y con alumnos completamente entregados a su trabajo.

La Escuela de Música de Punta Umbría celebra fantásticos campamentos musicales que decenas de jóvenes están siempre esperando como actividad principal en sus veranos. Allí tienen monitores y se les organizan actividades de todo tipo, y viven durante días rodeados de cultura, en un ambiente de trabajo, pero también de mucha diversión y relax, en un lugar que es -estarán de acuerdo conmigo- un marco natural perfecto para ello.

Asimismo, la Escuela realiza cursos internacionales en los que siempre las plazas se agotan. Vienen profesores de toda Europa a impartir las clases, y la organización no podría ser mejor. Allí la oferta para los alumnos es increíblemente rica y ellos siempre quedan satisfechos, existiendo por tanto una enorme demanda en las matriculaciones.

Por último, como detalle relevante, me gustaría mencionar que la Escuela ha sido primera sede de «Eurochestries», importante y reconocido festival de orquestas de toda Europa, que se unen cada año para ofrecer los programas más variados e interesantes con los mejores alumnos de las ciudades que van participando.

Como podrán comprobar, no es sólo un planteamiento interesante, sino que cada uno de los proyectos que la dirección de la Escuela y sus profesores se han ido proponiendo, se han llevado a cabo con absoluto éxito, ganando cada día más reconocimiento y prestigio, y una considerable cantidad de alumnos fijos durante los cursos anuales, y más aún en los cursos y campamentos, que cada vez son más demandados entre los jóvenes.

Yo soy músico. Pianista, Clavecinista y Pedagoga musical. Llevo 20 años en la música y mi primera formación la realicé en Huelva. Les puedo asegurar que, como en otros aspectos culturales, la música en Huelva está muriendo completamente. El único Conservatorio Profesional de la provincia (el recientemente bautizado Javier Perianes), no sólo se ha quedado sin alumnos en la última década, teniendo incluso que verse obligados los profesores a hacer campaña de captación de alumnos por los colegios… Va mucho más allá de un problema que parece obvio. La cultura está muriendo, y con ella la calidad de la enseñanza, y con ambas se hunde también el futuro de los ciudadanos.

Escuchen, tal vez yo les esté hablando ahora de una Escuela de Música de un municipio, pero voy mucho, mucho más allá de todo esto que les cuento. El Ayuntamiento de Punta Umbría pretende, tras una década y media de buen funcionamiento, éxito y crecimiento, deshacerse de la Escuela porque “resulta totalmente deficitarios (…) siendo absolutamente insostenible el mantenimiento de estos servicios no obligatorios con la estructura de costes actual”. También se propone la “supresión de la gestión directa del servicio municipal Escuela de Verano”. El Ayuntamiento posibilitará el que sean llevados de manera externa, colaborando en el sostenimiento de instalaciones e incluso aportando una aportación compensatoria en los tres primeros ejercicios” ¿Desde cuándo la cultura y la educación tienen que generar ingresos? ¿Qué futuro le espera a la Escuela de Música?

Es mucho más que llenar de arte los municipios y las ciudades. Es no dejar que nos arranquen algo que es nuestro por derecho, la educación. La cultura de las nuevas generaciones es el poder del pueblo; lo único que nos queda a los ciudadanos en tan duro momento, y tan oscuro en el que muchos miran con desesperanza la vida. Es quitarnos nuestra única arma, nuestra voz.

Es nuestro deber reivindicar lo que nos pertenece. No queremos ciudadanos subyugados por estar desinformados y desarmados; ciudadanos que no están preparados para luchar, porque la inteligencia no basta si no se tienen las herramientas necesarias para articular correctamente el pensamiento y hacerlo algo tangible, algo real.

¿Hasta dónde van a llegar? Nos quitan los sueldos, no tenemos trabajos; las familias, muchas, sin techo o alimento para muchos de ellos,… Pero, con el corazón en la mano, más aún, en el puño, pregunto: ¿cómo puede ser que, después de todo esto, quieran convertirnos sin pudor alguno en verdaderos borregos, casi en el más literal de los sentidos? ¿no es ésta la pesadilla más temida de todos los libros de ficción? ¿no les parece terrible que esté sucediendo y que, ocurriendo ante nuestros ojos, no podamos hacer nada? ¿qué alma nos queda con ello, con este arrancarnos lo único que es humano: la razón? Evitemos que no nos sigan comiendo terreno, no ya desde un partido político u otro, sino desde ese grupo que, porque su situación es diferente a la de la mayoría, juegan con las vidas presentes de otros y no se dan cuenta de que el terrorífico futuro que construyen es para todos; también para ellos.

María Silvera.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Cultura, Educación, Música, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 76 Comments »

Por un clavo está la ventana rota

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 29 febrero 2012

Por un clavo se perdió una herradura,

por una herradura, se perdió un caballo,

por un caballo, se perdió una batalla,

por una batalla, se perdió el Reino.

Y todo por un clavo de una herradura.

Canción popular inglesa.

El otro día estaba paseando por el Conquero cuando al llegar al Montessori, me encontré una fila de coches subidos en las aceras. Era la hora de la salida de este centro y los padres estaban allí esperando a sus hijos. Algunos ya pensaránn que ahora voy a quejarme de que formen atascos en la avenida o en el cruce, o de que me impidieran el paso normal por las aceras, pero no es eso lo que me llamó la atención, pues es algo normal a la hora de la salida de cualquier escuela.

Lo que me llamó mucho la atención fue un hombre que esperaba tranquilamente en su coche con la ventanilla bajada mientras escuchaba la radio y que, tras beberse una botella de agua, la tiró con total naturalidad a la alambrada que hay al lado de la acera. Entonces me fijé y vi que esa parte de la acera estaba repleta de botellas, latas, colillas, paquetes de patatas, envoltorios de chucherías, folletos publicitarios, bolsas con más basura , etc …

Estoy acostumbrado a ver como la gente tira basura al suelo como si nada, pero me chocó esa situación especialmente y no sabía bien porqué.

Después me di cuenta de que fue el contexto en que que sucedió, lo que hizo que me quedara con esa acción grabada en la cabeza: La mayoría de los coches eran de gama alta (Mercedes, BMW, etc)  había muchos padres y madres enchaquetados y bien vestidos y lo más importante de todo, padres que en teoría se preocupan (y pagan) para que sus hijos adquieran una formación exclusiva y de alta calidad.

Y después esos mismos padres tiran la basura donde les da la gana, sin importarles ejemplo que les dan a sus hijos. Es una gran contradicción y un ejemplo muy gráfico de problemas que tenemos como sociedad, si se piensa bien.

En detalles como esos, pienso que está el origen de esta crisis económica, en nuestra decadencia de valores y en la contradicción-relacion del esplendor económico de hasta hace nada,  y la miseria moral actual.

Suena raro pero es algo que hasta los antiguos sabían, ahí está el ejemplo de esta canción popular inglesa, o que queda demostrado en las modernas teorías del caos y la entropía.

Pero lo que mejor ilustra esto que digo es la muy interesante teoría de la ventana rota, de la que pongo un resumen sacado de la Wikipedia:

En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Philip Zimpardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle: dos autos idénticos, de la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California.

Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio. Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, la radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron; En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí. Cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto. El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.

¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional, se vive una anomia social.

En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la ‘teoría de las ventanas rotas’, misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Anónimo.

P.D:

1.- No tengo nada en contra del Montessori.

2.- No digo que todos los padres y alumnos de dicho centro sean unos maleducados, ni que todos tengan cochazos ni vayan trajeados ni ninguna generalización que seguro más de uno está pensando.

3.- Hay papeleras en la zona.

4.- No digo que sólo en el Montessori o en cualquier otro centro privado se pueda tener una educación de calidad.

5.- Ya sé que tambien en otros colegios la gente ensucia las calles y que no tiene nada que ver con la clase social ni con el nivel económico de la gente.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Educación, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 14 Comments »

Copago Higiénico

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 23 noviembre 2011

Esta mañana he oído en la radio una noticia de esas que al escucharlas te hacen decir «ojú como está la cosa». Pero lo curioso es que se trata de la Provincia de Huelva, concretamente de La Palma del Condado. Resulta que la dirección del colegio público de Educación Infantil y Primaria Manuel Siurot del municipio onubense, ha remitido a los padres de sus alumnos una carta en la que se les pide que cada uno aporte al centro un rollo de papel higiénico al mes, así como cinco euros en metálico destinados al pago de fotocopias, al objeto de «colaborar» ante la difícil situación económica que atraviesa la escuela.

Según recoge dicha carta, la dirección solicita «el aporte por alumno de un rollo de papel higiénico a principios de cada mes«, rollo que se encargará de gestionar el tutor de cada clase, quien «solicitará más, en caso de necesitarse«. Y los cinco euros irán destinados a «paliar los gastos de las copias que acarrea el no tener libro de texto de Música, exámenes, fichas o refuerzos de cada materia y otras copias puntuales a lo largo de todo el curso». «Cada alumno ha de aportar la cantidad de cinco euros, que pagará al delegado de clase a partir de hoy y hasta el 12 de diciembre». Concluye la carta pidiendo comprensión a los padres ya que «todos conocemos que no corren buenos tiempos para ningún estamento».

Lo de las fotocopias puede ser asumible, no sería la primera vez que sucede, pero lo que choca es lo rocambolesco de pedir a cada alumno un rollo de papel higiénico. Parece ser que el motivo es que la Consejería de Educación aún no ha hecho efectivo el abono del dinero destinado a material fungible, como son las fotocopias o el papel higiénico, y el colegio se ve obligado a buscar vías de «financiación».

No saldrá de lo anecdótico, pero la noticia tiene miga ¿cómo de mal tiene que estar el colegio para que llegue a esta actuación? Ayer mismo se decía en otra noticia que el gobierno catalán estudia la subida del agua, del transporte público y la implantación de un «copago» en la emisión de recetas médicas, pidiendo de esa forma, un euro por cada receta emitida. Ni que decir tiene que no puede ser más injusta dicha medida, entre otras cosas por el propio término de copago, con el que intentan hacer ver al ciudadano que «se paga entre la administración y el usuario», cuando el enfermo, que no usuario, ya paga un porcentaje de la receta, además del concebido pago mensual de la Seguridad Social, por lo que el término más acertado sería, «repago» o «requetepago».

Los políticos bien, como siempre, pidiendo cada vez más a los ciudadanos, y eximiéndose de la responsabilidad del malgasto público que han llevado y llevan a cabo. Cada vez nos piden más a los ciudadanos de a pie que nos apretemos el cinturón, el problema está en que muchos ya no tienen ni para un pantalón que amarrar. Que razón tiene mi padre cuando dice: «La cosa está mu mala, pero lo peor está por llegar».

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/22/andalucia/1321988344.html

Posted in Crítica Social, Educación, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 20 Comments »

Perros abandonados

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 10 octubre 2011

Sentado en una terraza de un bar, del bonito pueblo de Aljaraque, en Huelva, observo día si y día también, el deambular de perros de todo tipo de razas, perros abandonados, perros hambrientos y tristes, perros desesperados, perros con ansias de cariño y caricias, perros famélicos y sucios, perros con frío y miedo, perros que en su desesperación son arrollados por coches y yacen en cualquier rincón de la carretera.

Muchos de estos perros, tienen sus collares, que les fueron puestos por sus dueños en momentos felices para ellos, en momentos que recibieron buena comida, calor, vacunas, caricias y hasta jugaron con ellos; les hacían felices, y ellos a la vez, les entregaban todo el cariño que puede dar un perro, desinteresado, sin condiciones y hasta daban sus vida por sus dueños.

El egoísmo, irresponsabilidad, falta de sensibilidad, y hasta la maldad, de los que abandonan a sus perros, debería de ser castigado con mano dura por la Ley, pero esta claro que es muy difícil, y de difícil cumplimiento la aplicación de dicha Ley.

La actuación de las personas que abandonan a sus perros, están a la misma altura que los cazadores que ahorcan o les disparan a sus perros cuando ya no les sirven.

Los que los abandonan, tienen más delito, porque los matan lentamente, con sufrimiento, tristeza y desesperación.

Francisco Jiménez Urreta.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Educación, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , | 17 Comments »