Archive for the ‘En un rincón del alma’ Category
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 11 agosto 2013

Un aire marinero entró por mi ventana esta mañana, descolorida y amarga, que ya desterró al silencio que la tenía maniatada y la llenó de pronto de azules y de juncos, de gaviotas y de nasas. Un aire de mil versos escondidos por entre las calles de nombres tan escogidos: Salmón, Chirla, Cangrejos, Bajamar, Brújula, Eslora, Estrella Polar, Puente, Laguna, Lubina, Caracola, Fragata, Galera, Gaviota, Camarón, Barca, Bogavante, Cisne, Bajel, Balandro, Góndola, Mirlo, Tortuga, Pinta, Zarapico…Un aire de la mar salada. Un aire de la mar con estrías verdes y encantadas. Un aire de poesía echada a bogar por los poetas de Huelva desde los entresijos del alma.
Este aire, que viene a removerme del estanco largo en que habitaba proponiéndome destellos de sal y alba. Este aire, que ya ni en el recuerdo más recóndito adivinaba y que me ha cubierto por entero esta mañana de olas y de dunas, de pinos y de la ría maga donde, como dice con esmero Juan Bautista Mojarro, “la pupila se desborda en hermosura”. Este aire, que a fuerza de soplos y de vuelos se me cuela sigiloso en mi puerto desolado y amarillo. Este aire, que me hace guiños por el Cerrito. Este aire, cómplice de un sinfín de madrugadas. Este aire de poesía derramada sobre la umbría por los poetas de Huelva desde los cuencos del alma.
Tu aire Punta Umbría… Punta Umbría gualda, verdosa y azulada. A cuestas con tus mareas, con tu Cinema San Fernando, tu Punta de la Canaleta, las casas de los ingleses en el ambiente flotando, calle Ancha, los rederos, el Chimbito eterno, ¡la Venta el Calé!, la Virgen del Carmen, mi muelle de las canoas…
Punta Umbría, que entraste a borbotones nacarados por mi ventana esta mañana, descolorida y amarga, y la envolviste de azules y de juncos, de gaviotas y de nasas. Punta Umbría: arrullo marinesco, amalgama de acordes en volandas, celeste que estalla en la mirada, verde que emana del enebral, dorada del oro puro que centellea en la ondulada… Punta Umbría, mágica.
J. J. Conde
Posted in Colaboraciones, Curiosidades, En un rincón del alma | Etiquetado: Canoas, Cinema San Fernando, el cerrito, el muelle de las Canoas, En un rincón del alma, J.J Conde, Juan Bautista Mojarro, punta de la canaleta, Punta Umbría, Virgen del Carmen | 7 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 5 enero 2013

Mis queridos Reyes Magos: Aunque me digan que todo es enajenación de hombre ya avejentado, yo sigo esperando ilusionado en cada noche del cinco de enero de todos los años. Y espero porque sé que, como magos, tenéis el don de transformar los sueños en hechos inmutables. Es por ello, que públicamente os pido la aquiescencia para mi particular y pequeñito calendario.
En primer lugar, deseo una Huelva libre. Libre de ceremoniales caducos que no conducen sino a la parálisis de su desarrollo que debe ser imparable. Libre del falso onubensismo que portan algunos constantemente en los labios y que lo que oculta es inoperancia y desengaño. Libre de la especulación con piqueta que tanto hiere a la vieja Onuba en su histórico antepasado.
En segundo lugar, añoro una Huelva más culta, más vanguardista, más participativa, de menos mesas camilla, de menos círculos viciados.
Y por último, ambiciono una Huelva de la mar completa. Una Huelva abierta en canal hacia una purificada ría. Una Huelva volcada, definitivamente, sobre los azules y blancos-espuma que bañan a diario los corazones de los huelvanos.
Mis muy queridos Reyes Magos: No sé si este peticionario pecó en exceso de los encargos. De todas maneras, corro a poneros los zapatos en la Isla Chica, en mi casa de la plazoleta, por si acaso.
J. J. Conde
P.D.- Tal vez, en esa fotografía fechada en 6 de enero de 1954 un servidor ya estaba pidiendo lo mismo, aunque tenga una humilde pelota entre mis manos.
Posted in Colaboraciones, Crítica Social, En un rincón del alma, Protesta, Tradiciones | Etiquetado: Cultura, deseos, Huelva, Huelva culta, J.J Conde, Los Reyes Magos de Huelva, mesa camilla, Onuba, onubensismo, ría de Huelva, Reyes Magos, Tradiciones, vanguardismo | 23 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 6 diciembre 2012

Siempre creí que eran gotas de la misma lluvia. Resbalaban por mi rostro, y al mirar el rostro de ella casi me convencí de que eran gotas de la constante y fina lluvia que nos empapaba cuando subíamos la cuesta de adoquines cojos de la calle Montrocal.
Nos importaba poco que en las afueras de nuestros silencios se mojara todo. Caminábamos metidos en los propios pensamientos, descuartizando las últimas palabras dichas en el recreo del instituto del Conquero. Que calibrábamos hasta dónde el daño, hasta dónde aquella sílaba maldita que hubiera abierto una herida en el sentir de cada uno.
Subíamos absortos la tortuosa cuesta, ajenos a la deslizante y amarga agua que nos empapaba el rostro… Que acaso fueran gotas de lluvia.
J. J. Conde
Posted in Colaboraciones, En un rincón del alma | Etiquetado: Calle Montrocal, Conquero, En un rincón del alma, Enrique Guzmán, gotas de lluvia, Huelva, Instituto El Conquero, J.J Conde | 2 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 3 noviembre 2012

Muelle del Tinto, serpenteado, majestuoso, idílico. Espejo claro y reflejo vivo en favor del pigmento inquieto de algún artista noble y recio que quisiera guardarse para sí un embeleso. El alba posándose sobre el esqueleto de “ferrum” y el blando maderaje que lo corteja. Las barquitas multicolores, como cascarones de nuez, meciéndose suaves al compás de la brisa marinera: “María del Mar”, “Estrella”, “Marisa”… Las sombras cuadriculadas y enigmáticas en la quietud de la ría en noches de luna mágica.
Playa de la Gilda, concha de los arrullos, blanca y pequeña, en donde un día en que los astros se recrearon en conjura la palma de la mar dejó impresa su huella. Playa de la Gilda, con dibujos circulares en su arena, como mandala que albergara el sedimento de todos los tiempos. Y en la memoria de tantos y tantos chavales la caricia de sus aguas que por entonces lucían inmaculadas. Playa de la Gilda, en el mejor de los marcos puesta y eternizada.
Un barco pesquero, medio derruido, varado, haciendo de morada azul turquí y efímera. Un barco pesquero, marcado a fuego en los corazones henchidos de dos estudiantes de Preu. El amor primerizo entre tuercas y tornillos, trozos de madera, argollas de hierro, cabos sueltos ya por las puntas deshechos y la bodega repleta de periódicos viejos. El amor primero de los tesoros y de los sueños.
Balneario de la Cinta: “acogedor, con espléndido servicio de bar y cómodas terrazas, piscina para los más pequeños y hasta un botiquín para la asistencia sanitaria, servicio ininterrumpido de autobuses desde las siete de la mañana hasta las nueve y treinta minutos de la noche. Que por una módica cantidad puede hacerse socio del mismo y disfrutar de la serie de ventajas que en él existen. Patrocinado por la Obra Sindical de Educación y Descanso”. Balneario de la Cinta, hecho a la marinesca, un balcón de cara a la mar de Huelva.
La mirada de Colón escudriñando allende los mares. Las palmeras de Arabia. El trozo de playa con el embarcadero de vigas ennegrecidas y los más valientes tirándose desde su atalaya. Los jóvenes bañistas jugueteando como locos con los neumáticos gigantes de camión. Las familias enteras, como piñas, disfrutando de los aliños y de la tortilla de patatas. Los vestuarios de por detrás, y en los mostradores los bañadores que se alquilaban. El olor de los eucaliptos. El tren despacioso de los asientos de láminas de madera.
Aquellos paseos con mi padre a lo largo de la avenida de Francisco Montenegro, montados en la “BH” negra, tan felices y canturreando don Jesús a pleno pulmón “Mi Buenos Aires querido”…
J. J. Conde
Posted in Colaboraciones, En un rincón del alma | Etiquetado: Arabia, Balneario de la Cinta, BH, Bicicleta BH, Huelva, J.J Conde, Muelle del Tinto, palmeras, Playa de la Gilda, Preu | 1 Comment »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 30 septiembre 2012

Siempre recordaré la grabación de este tema. En aquellos estudios de Fonogram, tan grandes y tan anchos para la estatura de un músico provinciano. El grupo estaba al completo: Eliseo, Roca, Barros, Fernando Gómez, Antoñito, Manuel Marinelli y el que os escribe. Yo me ocupé de la voz baja y de la armónica (de mi blues harp), esmerándome por lograr ese “solo”, solitario en un cuarto.
Y por fin se produjo el parto. El single en la calle. Y aprovechando, pero ya como trío, Tartessos en el festival de Almería compitiendo con Olga Manzano y Manuel Picón, Hilario Camacho, Nubes Grises y Lole y Manuel, entre otros. Y como final de fiesta y cerrando, la cantante de coplas Rocío Jurado.
No ganamos. Lo hicieron Olga Manzano y Manuel Picón. De todas maneras, no lo pasamos demasiado bien. No nos llegaron las partituras a tiempo, y tuvimos que conformarnos con las dos guitarras acústicas y la armónica. Pero bueno, con lo que me quedo y lo que guardo para la posteridad es el recuerdo, siempre hermoso, de tres muchachos ilusionados que entre guitarras acústicas, armónicas y voces luchaban por ser afortunados… Que Tartessos aún ronda por algún lugar.
J. J. Conde
Posted in Colaboraciones, En un rincón del alma, Música | Etiquetado: Antoñito, Barros, blues harp, Eliseo, En algún lugar, En un rincón del alma, Fernando Gómez, fonogram s.a., Hilario Camacho, J.J Conde, Lole y Manuel, Manuel Marinelli, Manuel Picón, Nubes Grises, Olga Manzano, Roca, Tartessos Rugby Huelva | 5 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 8 septiembre 2012
Hace no mucho tiempo os presentábamos el libro de nuestro amigo y colaborador J.J. Conde, La Marisma, hoy queremos hablaros de nuevo de él tras haber disfrutado con el ejemplar con el que amablemente nos ha obsequiado. No se necesita ser hermeneuta para darse cuenta de que todo él está cargado de bella nostalgia.
J. J. Conde nació en Huelva. Comenzó su carrera literaria colaborando en prensa con tan sólo 17 años. Ha sido articulista de Odiel, Huelva Información, La Voz de Huelva, El Correo de Andalucía y las revistas especializadas Riñón y Carabela. En la actualidad escribe para El Periódico de Huelva, Calle Ficción, Letras, El Librepensador,… además de para este vuestro blog, La Huelva Cateta, habiéndonos deleitado con varios artículos de su autoría.
La Marisma consta de 49 artículos en los que describe sus numerosos encuentros a lo largo de su vida de forma sencilla, percibiéndose una gran humanidad. Escribe con una gran sensibilidad y ternura, éstos son algunos ejemplos: “Calañas es la casa de paredes encaladas, el pasillo de chinos blancos y el doblao de las encrucijadas. (…) Calañas es mi padre, sentado en le zaguán con su varita repelada y los pensamientos puestos quién sabe si en el Buenos Aires que Gardel cantaba.
O también esto otro: Mis queridos Reyes Magos: Aunque me digan que todo es enajenación de hombre ya envejentado, yo sigo esperando ilusiono en cada noche del cinco de enero de todos los años. Y espero porque sé que, como magos tenéis el don de transformar los sueños en hechos inmutables. (…) deseo una Huelva libre. Libre de ceremoniales caducos que no conducen sino a la parálisis de su desarrollo que debe ser imparable. Libre de falso onubensismo que portan algunos constantemente en los labios y que lo que oculta es inoperancia y desengaño”.
Sr. Conde, la vida es así, el tiempo no corre sino que vuela, o como decía Nietzsche “El tiempo es un niño que mueve las piezas del juego. Usted narra: “La vida mía cuando era un niño. Mi vida de niño no sonriente. De los surcos creados tras cada sueño”.
En todo el escrito podemos leer muchos nombres de personas de Huelva: Paco Rivera, Fray Eloy, Fray Genaro de la Parroquia del Rocío, Juan Bautista Mojarro, María José,…y muchos otros que compartieron sus vidas con usted.
Asimismo, menciona a numerosos artistas como a Carlos Gardel, George Harrison, Ringo Starr, Martirio, Chano Domínguez, su grupo Los Keys, Los Canarios,… Además, a poetas como Baudelaire, Edgar Allan Poe, Tagore, Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández o Rubén Darío.
Nos parece que usted, como Tagore es grande en humildad, y como bien indica: “Cuando somos grandes en humildad, estamos más cerca de lo grande”.
Gracias Sr. Conde por abrirnos su corazón.
Posted in En un rincón del alma, Literatura, Redacción | Etiquetado: Baudelaire, Buenos Aires, Calañas, Calle Ficción, Carabela, Carlos Gardel, Chano Domínguez, Edgar Allan Poe, El Correo de Andalucía, El Librepensador, El Periódico de Huelva, Fray Eloy, Fray Genaro, George Harrison, Huelva, Huelva Información, J.J Conde, Juan Bautista Mojarro, Juan Ramón Jiménez, La Marisma, La Voz de Huelva, Letras, Los Canarios, María José, Martirio, Miguel Hernández, Nietzsche, odiel, Paco Rivera, Parroquia del Rocío, Riñón, Ringo Starr, Rubén Darío, su grupo Los Keys, Tagore | 3 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 29 julio 2012

Tres carabelas de plata que desde Palos se adentraron en los océanos del mundo para arribar a un continente desconocido y americano. Americanista Huelva por los siglos de los siglos y Colón en la Punta del Sebo vigilante del quehacer heroico de nuestros marineros gigantes. Los eucaliptos en los márgenes del sueño chico en donde una “BH” negra rueda y canturrea “Mi Buenos Aires querido”. Club de los esfuerzos náutico-pesqueros y Real, semana a semana internacional colombina. Barquitas multicolores en el atardecer cuadriculado que dibuja el Muelle del Tinto. Frente por frente el recinto y en el recinto fluyendo la hermandad bajo la lona coloreada. Turrón, helados, algodón dulce, globos, manzana de caramelo, fritos y mariscos, coco troceado, pesca de los patitos, cuerdas con regalo seguro, tiro a la canasta, escopetas de tapones de corcho, tiro a la portería del portero que nunca se está quieto, cacharritos, tómbolas, chocolate con churros… El fandango de Paco arañando los adoquines de “la Pescadería” y avivando las almas que peregrinan entre farolillos. Se eleva el fandango y forma cuna que mece la gloria. “Música junto a la Ría”, en la Caseta Popular, en la Caseta Municipal, en la Caseta de Mayores. Solistas, orquestas, grupos y coros embelleciendo suelo y cielo de la efímera urbe con sus múltiples notas danzarinas. Y la brisa marinera que todo lo cubre.
Tres carabelas plateadas en Palos de la Frontera, el marco, la vocación, ganas de la mar y por ello ¡tierra!, tierra americana. Americanista perpetua Huelva y Colón austero en la Punta del Sebo escudriñando allende las fronteras. Los eucaliptus en los márgenes del sueño diminuto en que un tren de asientos de madera rueda y canturrea disimuladamente “Caminito”. Real Club de los marítimos esfuerzos, semana internacional colombina. Estigma de la “Gilda” y de barco pesquero pintado de tiempo. Enfrente el recinto y en el recinto abrazamiento bajo coloridos toldos. Patatas fritas, manojos de regaliz, la débil pinza a un euro, tiro con pistola de agua, puñetazos del chuleta a balón picudo, carrera de camellos, flores, flores, flores chinas, pata negra de mamífero artiodáctilo y suido, cacharritos, tómbolas, chocolate con churros… El flamenco acariciando “el Matadero” y calando ánimos caminadores entre farolillos. Volando va el flamenco, vuelo universal, seña de identidad y se cuela en la Caseta Popular, en la Caseta Municipal, en la Caseta de Mayores. “Música junto a la Ría” y solistas, orquestas, grupos y coros inundando suelo y cielo de la urbe perecedera con sus heterogéneas notas danzarinas. “Recre” colombino en el corazón. El firmamento resplandece en filigranas, palmeras de luces que se desgranan. Y la brisa marinera que todo lo envuelve.
J. J. Conde
(http://jjconde.blogspot.com.es)
Posted in Colaboraciones, En un rincón del alma, Tradiciones, Turismo | Etiquetado: algodón dulce, cacharritos, Carabelas, carabelas de plata, chocolate con churros, coco troceado, Colón, Colombinas, Colombinas 1954, cuerdas con regalo seguro, El Matadero, escopetas de tapones de corcho, Eucaliptos, farolillos, fritos y mariscos, globos, helados, La punta del Sebo, manzana de caramelo, Muelle del Tinto, Palos de la Frontera, pesca de los patitos, tómbolas, tiro a la canasta, tiro a la portería del portero que nunca se está quieto, Turrón | 24 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 8 julio 2012
Apenas un minuto de amor hemos hilado juntos y ya me tengo que alejar, con la cabeza gacha y el corazón a trozos, hacia este limbo obscuro desprovisto de tu boca, de tu olor y de tu entraña viva. Apenas un minuto.
Apenas un hueco para sentirte. Que es como si de una mano gigante y extraña se hubiera desprendido el rayo loco que paraliza los sueños y la gloria de los amantes. Y ya no tocarte. Y ya no beber de tu pozo hondo. Y ya ni siquiera contemplarte, pues tan solo me resta una estela fugaz en apenas un minuto.
Apenas el destello exiguo, de por lo menos afianzar en mis pupilas tu mirada de océano. Recoger, aunque sea, la parte triste de tu vida y entristecerme contigo, solitarios y mudos. Movernos como las olas, en un vaivén amarillo y blanco. Tras las dunas, sorprendernos con los fuegos mensajeros del firmamento, rodearnos de misterios, horadarte el cuerpo a dentelladas de seda y engendrar luceros, amarte por la vaguada del tiempo…

J. J. Conde
Posted in Colaboraciones, En un rincón del alma | Etiquetado: amor, Apenas un minuto de amor, J.J Conde | 6 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 15 abril 2012

Tengo el recuerdo de cuando salía con prisas de la escuela de don Juan Hermoso. Aquella escuela de la leche en polvo, del queso americano y de los Ave María Purísima con el brazo en alto a la entrada y en la despedida. Salía con prisas, sin esperar a compañero alguno. Que lo mío era llegar a tiempo al programa de radio de todas las tardes en donde sonaba la música que tanto me atraía.
Me refugiaba en una silla –en el salón de losetas grises de la casa de la Isla Chica- con los codos apoyados en mi Telefunken de caja. Y ya no me importaba el alboroto que en la plazoleta se formaba: los timbres de las bicicletas que se lucían en improvisadas carreras; el voceador de caballas, que decía que las traía “vivitas y coleando”; las rifas de tebeos que se organizaban en las aceras; el campeonato de botones con sus primeras figuras, que ellas sí que eran galácticas; el juego de las bolas en el que reinaba “el butre”, que era el que más mandaba y que preparábamos rotándolo en saliva y tierra entremezclada; el muñeco gigantesco con su cuerpecillo de escalera dibujado en la arena húmeda para el disfrute de la lima; la billalda y las espadas; la tejoleta y en hilera las niñas que eran como virgencitas de plata; el aro de hierro que tan diestramente mi amigo Fernando Barranco manejaba; los caballos de caña de cañaveral; las pandorgas…
No me importaba el alboroto que en la plazoleta se formaba. Tan sólo quería mi música. Aquella primera música que yo escuchaba pegado a mi Telefunken de caja. Aquel enigmático Sixteen tons que JOSÉ GUARDIOLA cantaba.
J. J. Conde
Posted in Colaboraciones, En un rincón del alma | Etiquetado: Ave María Purísima, billalda, butre, Escuchar la radio, Fernando Barranco, Huelva, Isla Chica, J.J Conde, José Guardiola, La Huelva Antigua, McDonald's, pandorga, Queso Americano, Sixteen Tons, tejoleta, Telefunken | 20 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 1 octubre 2011
Eran mis años jóvenes, mis jóvenes años. Años en los que el ímpetu de una rebeldía sin aparente causa marcaba mis pasos por la cuesta abajo del Conquero, con todo lo que ello arrastraba: los amores de la esperanza y de la desesperación; las escaladas clandestinas con Mara a los cabezos repletos de margaritas y vinagrillos; Kierkeggard y su filosofía; las provocaciones diarias de Canterla y mía a Mari Paz, la profesora de Francés, “la francesita”; las escapadas a la taberna El Quijote, entre Matemáticas, Física y Química… Pero sobre todo, aquella música que ya asomaba a borbotones y a la que sin dudarlo me entregaba: Los Duendes, Los Deimos, Los Pocker’s, los Caníbales, los primeros Keys…

El autor en el cabezo de La Esperanza (1967), echado sobre las ruinas de la caseta del Guarda

Eran mis años jóvenes, mis jóvenes años. De los primeros pulsos en mi guitarra, por el bordón, por la quinta y por la cuarta. De mis primeras notas sobre la madera desgastada y con muescas, de tanto atravesarla a sentimientos blancos. Aprendiendo a acariciar sus onduladas bajo el influjo de su tonalidad maga. De la querencia por subir a un escenario, y así poder acercarme un poco más a quienes venían ejerciendo de ídolos en mi corazón de músico provinciano.
Eran mis años jóvenes, mis jóvenes años. Con aquella primera formación de verdadero escándalo: Fernando Hernández a la guitarra de punteo, Pavón al bajo, Toti, el de Bacuta, con la batería de bombo exagerado, y yo de solista –micrófono shure en mano- imitando la voz quebrada, sentimental y negra de Ray Charles con lo de What’d I Say?, en los actos culturales del colegio de San Pablo…
J.J. Conde.
Posted in Colaboraciones, En un rincón del alma, Música | Etiquetado: Colegio San Pablo, Conquero, el de Bacuta, En un rincón del alma, Fernando Hernández, Huelva, J.J Conde, Kierkeggard, los Caníbales, Los Deimos, Los Duendes, Los Pocker’s, Pavón, Ray Charles, rebeldía, Taberna El Quijote, Toti, What'd I Say | 17 Comments »