Archive for the ‘Infraestructuras’ Category
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 9 enero 2015
Al actual ayuntamiento de Huelva le ha entrado la fiebre de la peatonalización. Durante estas navidades ha hecho un experimento consistente en peatonalizar un tramo de la avenida de Italia, concretamente el tramo lateral del mercado de abastos. Al parece la idea es probar el éxito de la iniciativa para hacerla definitiva en un futuro cercano.
Pero no se ha quedado ahí la cosa. El alcalde promete le semi-peatonalización de las calles existentes entre la plaza de Las Monjas y la Calle Gravina, uniendo a la zona ya semi-peatonalizada de la Gran Vía y a eso le suma el plato fuerte: Semi-peatonalizar Federico Molina, todo ello en aras de la sostenibilidad y en convertir a Huelva en una ciudad verde… y tan panchos.
Lo de la Isla Chica no tiene nombre. Tras años de abandono ahora vienen ideas felices de todo tipo que van a «revitalizar» el barrio. Primero cambiando acerado, luego con el gran aparcamiento del solar del estadio (¿por dónde van a salir los coches si la avenida se cierra al tráfico?), luego peatonalizando algunas calles y ahora con la idea de peatonalizar la avenida central del barrio. Sólo falta que alguien nos prometa un puente.
Federico Molina ha sido desde siempre una de las arterias principales de entrada y salida de la ciudad, con un tráfico constante aunque normalmente fluido, y que da paso a un gran número de avenidas y calles secundarias que distribuyen el tráfico a varios barrios de la ciudad. ¿A dónde se va a dirigir todo este tráfico? ¿Qué beneficios reales aportaría? ¿Qué se gana con cerrar el tramo de la avenida de Italia? ¿se mejora el tráfico de la ciudad? Uno de los pilares de la peatonalización es el aumento de uso de transportes públicos y «ecológicos» como la bicicleta. En una ciudad donde el transporte público no llega a los polígonos industriales y donde los precios y horarios de los transportes entre municipios cercanos no son accesibles, penalizar el uso del coche sólo provoca incomodidades. La bicicleta tampoco es una solución. Los carriles bici son inconexos entre sí y poco eficientes en cuanto a su trazado. El alcalde también ha prometido la construcción de un total de 57 km de carril bici por toda la ciudad, seguramente eliminando más aparcamientos. ¿Realmente es lo que necesita la ciudad en este momento? ¿Nos va a regalar una bicicleta a cada onubense? ¿dónde debo meterme mi coche? Si se quiere fomentar el uso del transporte público y de la bicicleta no se preocupe, con las previsiones de empleo para esta ciudad dentro de poco sólo podremos ir en bici o andando.
Todo este afán de eliminar el tráfico de algunas calles parece simplemente una moda mal entendida. La peatonalización y las bicicletas están de moda, suenan moderno, sostenible, ecológico y hay que hacerlo a toda costa. Poco importa si tiene sentido eliminar de golpe una de las principales avenidas de Huelva, poco importa que la ciudad esté rodeada por un estercolero industrial de fosfoyesos, poco importa que algunas zonas verdes se abandonen durante cierto tiempo y «resuciten» misteriosamente cuando huele a elecciones, poco importa que la propia gente de la ciudad sea sucia y el suelo esté lleno de papeles y de truños caninos, lo importante es peatonalizar para ser los más ecológicos de España.
Peatonalicemos pues, o mejor, semi-peatonalicemos.
Posted in Infraestructuras, Redacción, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: alcalde, Avenida de Italia, Ayuntamiento de Huelva, carril-bici, Federico Molina, Gran Vía, peatonalización | 1 Comment »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 16 julio 2014
No es la primera vez que hablamos de la Zona ORA de Punta Umbría, pero si volvemos a tocarlo es porque el tema está tocando la moral de los puntaumbrieños y visitantes a niveles nunca vistos. Numerosos son los sectores ciudadanos de Punta Umbría que no están dispuestos a seguir soportando el «saqueo» que está llevando a cabo el Ayuntamiento de la localidad costera, y es que según denuncian, Punta Umbría está este año carente del movimiento de otros años. Los comerciantes son los últimos en poner el grito en el cielo, ya que si el Ayuntamiento ahuyenta a los veraneantes, ellos no hacen negocio.
Por este y otros motivos, además del exponencial aumento de las zonas de aparcamiento de pago (con calles incluso sin pavimentar), ha surgido una plataforma en Facebook que está dando mucho que hablar y que ha participado incluso en programas radiofónicos como en Onda Cero, y que pide la eliminación de la Zona ORA de Punta Umbría. Para ello ha iniciado una recogida de firmas en Change.org que os compartimos a continuación:
Para aumentar el turismo en el pueblo no a la zona ora, no al pagar por estacionar en la calle cuando tu ya pagas tus impuestos, no a la elevado precio por tener que pagar no a las zonas ora de 24 horas, no a la zona ora en todo el pueblo. No a la perdida de turismo que esta perdiendo punta umbria y que esta ganando otros pueblos.
Posted in Curiosidades, Infraestructuras, Protesta, Turismo | Etiquetado: Aparcar, Aparcar en Punta Umbría, Dónde aparcar en Punta Umbría, Dificultad de Aparcamiento, no a la zona ORA Punta Umbría, Protesta, Punta, Punta Umbría, Turismo, zona ORA | 10 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 26 marzo 2014
Nuestro amigo José Arcos nos ha mandado un interesantísimo correo electrónico que creemos conveniente compartir con todos nuestros lectores y así abrir un nuevo debate sobre el futuro de la industria química de Huelva. Mucho hemos hablado de ello en este blog y siempre las propuestas de nuestros lectores se han movido en torno a lo mismo, el turismo. Estamos en un momento inmejorable en Huelva para escuchar otras propuestas más inteligentes y comenzar a planificar el futuro de esta ciudad, y este email de José, nos ha parecido una genial idea:
Saludos, navegando por ahí encontré este articulo, de @joifer muy interesante. Por más que lo pienso no veo cuál es el problema para que esto se pudiera hacer en Huelva.
Que las industrias químicas (como las que tenemos en Huelva) son necesarias para nuestro consumismo es sabido por todos. El impacto medioambiental que han causado y siguen causando en nuestra provincia, la presión de los onubenses por evitar más contaminación en la zona y el traslado de muchas de las fábricas a países con mano de obra más barata y menores requerimientos mediombientales han hecho que la gallina de los huevos de oro, en cuanto a empleo se refería en Huelva se haya convertido en una más de la granja que está echando el cierre en España.
Entonces, sin industrias, sin a penas minería y sin tanto turismo como otras provincias andaluzas, ¿qué podemos hacer con Huelva?
Bajo mi opinión, el cambio de modelo productivo, no solo debiera ser en nuestra provincia, sino en el país en general, pero bien pudiera servirnos empezar el sur.
Chattanooga: la ciudad más rápida de USA

Chattanooga es la cuarta ciudad más grande de Tennessee, con alrededor de 160 mil habitantes. Por poner un símil en España, en tamaño sería algo así como Burgos, Santander o Almería. Se ve que esta ciudad es conocida gracias al tema de 1941 “Chattanooga Choo Choo”, interpretado por la Big Band. También se podría destacar que Samuel L. Jackson se crío correteando por sus calles, probablemente gritando “motherfucker!” a cada Chattanoogueño con el que se cruzaba. Evidentemente, ninguna de estas cosas me importa lo suficiente como para escribir un post…¿entonces?
Chattanooga era una ciudad industrial que a finales del siglo 20 llegó a ser la ciudad con más polución de Estados Unidos. Como en [casi] todas partes, la crisis económica se cargó muchos de los empleos y en 2010 el gobierno local decidió hacer una apuesta de futuro: con unos 100 millones de dólares concedidos por el gobierno federal y 200 de sus propias arcas, decidió dotar de fibra óptica con 1 giga/segundo a toda la ciudad, por menos de 70 dólares (50 euros) al mes.
El objetivo era claro: atraer capital y talento a una ciudad a la que nadie jamás se habría planteado trasladarse. Y parece que lo están consiguiendo. Los antiguos edificios de fábricas se están convirtiendo en lofts y oficinas con futbolines, puffs y todas esas cosas que vienen de serie en una startup. Se dice que en sus calles ya empiezan a proliferar los jóvenes con barba hasta el pecho, bicicleta naranja y reflex al cuello. Las entidades locales calculan que se han creado 1.000 puestos de trabajo en los últimos tres años en relación con “The Gig”, que es como llaman a la conexión.
A finales de 2012, el ayuntamiento firmó un acuerdo con dos aceleradoras locales para crear Gig Tank, una aceleradora que invierte hasta 75 mil dólares en los proyectos a cambio de equity y que, además del clásico mentoring también ofrece acceso a partners como Alcatel, Mozilla o Cisco. La guinda del pastel es alojamiento gratuito en una de las residencias de la universidad local durante la duración del programa.
Echando un ojo en Angelist, Chattanooga tiene listadas 41 startups con una valoración media de 3,3 millones de dólares, 18 inversores que viven allí y unos cuantos cientos que la siguen directamente para recibir alertas. Hasta el día de hoy, el mayor exit ha sido Quickcue, una aplicación de gestión para restaurantes, comprada el pasado diciembre por Opentable por 12 millones de dólares.
Por último, otro de sus atractivos es que “The Gig” ha conseguido que la ciudad se convierta en un mercado de prueba en el que testear nuevas features para gigantes como AT&T y Comcast, entre otras. La consecuencia está clara, atracción de talento, innovación, etc.
Una curiosa apuesta a largo plazo que podría servir de inspiración. Sería interesante ver a alguna ciudad española, donde la conexión media es de 5,4 Mb (185 veces menos que en Chattanooga), intentando algo así, sobre todo si no está muy lejos de Madrid o Barcelona. ¿Qué opináis? ¿Os compensaría la mudanza? Recordemos lo siguiente:
– The Gig en Chattanooga: 300 millones de dólares = 210 millones de euros
– Aeropuerto de Ciudad Real: 1.100 millones de euros
– Caja Mágica en Madrid: 300 millones de euros
– Ciudad de la Cultura en Santiago: 400 millones de euros
– Etc., etc., etc.
Artículo extraído íntegramente del blog www.joseiglesias.co
Posted in Colaboraciones, Curiosidades, Infraestructuras, Protesta, Tecnología, Turismo | Etiquetado: ADSL, Aeropuerto de Ciudad Real, Alcatel, Almería, Angelist, Burgos, Caja Mágica de Madrid, Chattanooga, Cisco, Ciudad de la Cultura en Santiago, Fibra Óptica, futuro, Gig Tank, Huelva, industria química, Internet, José Arcos, José Iglesias, Mozilla, Opentable, Polo Químico, Quickcue, Samuel L. Jackson, Santander, Starups, Tecnología, Tennessee, The Gig | 9 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 7 marzo 2014
La provincia de Huelva es periférica y fronteriza. A sus barreras geográficas naturales se suma la falta de infraestructuras de comunicación y transporte, que dificulta el acceso hasta la provincia, aisla a las poblaciones e impide al sector turístico desarrollarse, a pesar de las condiciones naturales que la convierten en un lugar con incontables atractivos.

Huelva no puede quedarse aislada. La falta de inversiones está colocando en desventaja a esta tierra con respecto a otras provincias, que disponen de mejores comunicaciones. Además, día a día estamos perdiendo oportunidades de negocio, porque los inversores optan por lugares mejor comunicados para que la producción tenga una salida más rápida y con menor coste.
La falta de mantenimiento en las conexiones por ferrocarril está deteriorando el estado de las líneas, con el consiguiente peligro para la seguridad de los viajeros y de las mercancías, sobre todo las peligrosas.
Perjuicios económicos, aislamiento, falta de seguridad y mala imagen para la provincia son las principales consecuencias del abandono y del olvido del Gobierno central.
Petición de inversiones inmediatas en las líneas de ferrocarril de la provincia de Huelva, mejores trenes y aumento de los servicios.
Posted in Colaboraciones, Infraestructuras, Protesta, Turismo | Etiquetado: aislamiento de Huelva, Ferrocarril, Firmas, Huelva, Infraestructuras, Infraestructuras Ferroviarias, Protesta, Recogida de Firmas, RENFE, Turismo | 3 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 12 septiembre 2013
Siguen acumulándose candidatos a los Premios Catetos para este año. Ahora es Telefónica (Movistar) por haber dejado durante dos días a Paymogo incomunicada telefónicamente por no cambiar las baterías de su central. Nos ha informado de este hecho nuestro amigo tuitero @mrmister001, que a su vez nos ha dejado enlace de la noticia aparecida en el diario web «Huelva Ya».
Al parecer el problema ha afectado a todos los usuarios de telefonía movil, fija y adsl independiente del operador del que se trate, ya que en dicho pueblo Vodafone y Orange dependen de Movistar para el ADSL, pues no tienen infraestructuras propias.
La denuncia proviene de un ciudadano, Jesús Vilches, que tal y como relata en Huelva Ya: “Literalmente, el pueblo ha quedado absolutamente aislado y reducido a la edad media”, y alerta del riesgo que supone ante la imposibilidad de avisar a los servicios de emergencia en el caso de una enfermedad repentina o un accidente. Afirma también que “llevamos incomunicados sin teléfono casi 48 horas sin poder llamar, ni recibir llamadas, y 2 días, en los que los servicios de urgencia no funcionan, Guardia Civil incomunicada, centro médico, Ayuntamiento incomunicado, todos”.
Este ciudadano también cuenta que “este problema ocurre porque las baterías de la central, están completamente deterioradas. Puede verse el sulfato por encima, literalmente podridas. Como resultado, cuando hay un corte electrico (y en Paymogo hay varios microcortes por semana), la central muere y caen todos los teléfonos y ADSL”.
En fin, lo de siempre, provincia de tercera, infraestructuras de tercera. Tirón de orejas para Telefónica que presenta fuerte candidatura a los Catetos 2013.
Posted in Catetos del Año, Crítica Social, Dejadez, Infraestructuras, Protesta, Redacción | Etiquetado: ADSL, catetos, Catetos 2013, Huelva Ya, incomunicación, irresponsabilidad, Jesús Vilches, Movistar, Movistar deja incomunicada a Paymogo, Orange, Paymogo, Paymogo incomunicada, Provincia de Huelva, Tecnología, Telefónica de España, Telefonica, Vodafone | 8 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 6 junio 2013

El próximo día 7 de junio tendrá lugar en la estación Huelva- termino a partir de las 9:15h , una concentración para que no desaparezca el tren que une Huelva con Zafra.
Todos unidos haremos más fuerza.
Asiste a esta concentración y no lo permitas.
¡¡¡ACUDE!!!
Posted in Infraestructuras, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: Gobierno de España, Huelva, Huelva-Zafra, No a la eliminación del tren de pasajeros Huelva-Zafra, No perdamos el tren Huelva-Zafra, Protesta, Recogida de Firmas, tren, Tren Huelva-Zafra, Zafra | 4 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 19 mayo 2013
La Plataforma para salvar el tren Huelva-Zafra ha creado una recogida de firmas a través de la plataforma Change.org para evitar que el Gobierno central elimine la línea férrea Huelva-Zafra. Os invitamos a participar activamente en la misma, no sólo firmando, sino difundiendo entre vuestros contactos la Recogida de Firmas. Ya no sólo no nos llega ni nos llegará nunca el AVE, sino que además nos quieren quitar nuestra conexión férrea con los vecinos de Badajoz, el colmo de los colmos. Huelva siempre la castigada, siempre los onubenses, a los que les da igual todo y se les puede hacer de todo, los que no se quejan de nada y tiran con carros y carretas. Ha llegado el momento de decir basta y para ello os dejamos con el texto de la Petición, y el enlace desde el que podéis uniros a la causa:
La línea férrea Huelva-Zafra, que une la capital onubense con la provincia vecina de Badajoz, es una infraestructura crucial para nuestro desarrollo socioeconómico y turístico, para nuestro futuro. Esta histórica y centenaria vía de comunicación es una seña de identidad de esta provincia, un medio de transporte útil y necesario, cómodo, barato y seguro para los ciudadanos; es un medio de trasporte limpio que responde a la necesidad de ahorro y eficiencia energética, a la lucha contra las emisiones de gases con efecto invernadero, y es un instrumento esencial para fomentar el turismo emergente en la Sierra de Huelva.

Entendida como transporte propicio de mercancías, la línea Huelva-Zafra es fundamental para dar salida hacia el Norte a la producción industrial y a las transacciones del Puerto de Huelva, uno de los puertos más importantes y emergentes del sur de Europa. Y lo que es muy significativo en estos momentos, para dar cobertura a los importantes proyectos mineros actuales y a los futuros que se desarrollan en Huelva, teniendo en cuenta, además, que este tren inició su andadura precisamente para dar salida a la producción minera. Para Badajoz, resulta crucial para su desarrollo económico y agroganadero, así como para mantener esa comunicación con el Puerto de Huelva.
Este ferrocarril ha sufrido varias amenazas de cierre a lo largo de su historia y en estos momentos difíciles, las decisiones tomadas por el Gobierno de Rajoy aduciendo falta de rentabilidad económica inhabilitan esta línea como instrumento para el desarrollo de la provincia de Huelva. El Gobierno del PP ha dejado de invertir en esta línea y modificó los horarios hace unos meses dificultando su uso. Con estas medidas el final de esta línea ferroviaria solo puede ser uno: la supresión de los trenes de viajeros.
Estas medidas, además, supondrán tirar en saco roto las inversiones realizadas con anterioridad para mejorar la línea: en Huelva 11,4 millones para mejorar y modernizar estaciones y apeaderos, y reformar las vías; y en Badajoz, ascendieron a 44,7 millones de euros en el tramo entre Fregenal de la Sierra y Zafra.
Queremos que la línea Huelva-Zafra continúe su actividad y funcionamiento e instamos al Gobierno a que apruebe la declaración de Obligación de Servicio Público para esta línea, lo que establece la responsabilidad de su financiación directa a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, en este caso del Ministerio de Fomento.
La declaración de Obligación de Servicio Público aleja momentáneamente el riesgo del cierre de las líneas que suscitó el anuncio del Ministerio de Fomento de establecer un plan de racionalización de los servicios de transporte ferroviario de viajeros de media distancia.
Además, exigimos al Gobierno de Rajoy que acometa las obras que faltan para reformar integralmente la vía, es decir, la mejora de los tramos Jabugo-Calañas y Calañas-Huelva porque, además con estas obras se crearían decenas de empleos tan necesarios para atajar el paro en la provincia.
Exigimos que se modifiquen los horarios, que haya trenes de ida y vuelta diariamente por la mañana y por la tarde, para hacerla útil y rentable, Y que ninguna estación o apeadero se quede sin servicio para los usuarios.
Las instituciones y organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestra disposición a defender Huelva de los recortes en los servicios públicos de ferrocarril y hacemos un llamamiento al conjunto de la sociedad onubense para sumarse a este manifiesto en defensa de nuestro tren.
Posted in Infraestructuras, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: Change.org, Gobierno de España, Huelva, Huelva-Zafra, No a la eliminación del tren de pasajeros Huelva-Zafra, No perdamos el tren Huelva-Zafra, Protesta, Recogida de Firmas, tren, Tren Huelva-Zafra, Zafra | 2 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 28 febrero 2013
Después de varios meses de obra en la carretera HU4100, concretamente en el tramo de los pinos de Valverde hasta 3 km aproximadamente antes de Sotiel Coronada, paré por casualidad donde estaban los container de obra y está fue la sorpresa que me llevé:



Las vallas que se usan para cortar la carretera estaban escondidas entre los eucaliptos, las vallas naranjas las rescaté de un riachuelo que pasa por allí, el sofá no es de ellos, pero ya se podían haber desecho de él, vamos digo yo. Pero lo más penoso es que en los 10 km de ese descenso hasta Sotiel, pares donde pares, hay escombros y basura por todos lados.

No hay derecho que un entorno tan bonito este en esa situación, lo que parece ser responsabilidad exclusiva de la empresa que ha realizado la obra. Pero también tiene su responsabilidad Diputación, puesto que esta carretera está a su cargo.
Alberto.
Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Infraestructuras, Protesta | Etiquetado: basura, Basura en los campos, Dejadez, Diputación de Huelva, escombros, HU4100, Pinos de Valverde, Sotiel Coronada, Valverde del Camino | 9 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 8 octubre 2012
Con este título tan sugerente se presentan este lunes unas jornadas organizadas por la Mesa de la Ría, en colaboración con la Universidad de Huelva y el periódico Viva Huelva.

Las jornadas se desarrollan entre el 8 y el 12 de Octubre y consta de unas interesantes conferencias donde se plantearán diferentes cuestiones para diseñar un nuevo modelo de ciudad.
Aquí puedes consultar toda la información al respecto, http://huelvaesteestumomento.blogspot.com.es/p/presentacion.html
Encontrareis un programa independiente, con científicos de alto nivel y ponencias en temas como modelos socioeconómicos, movilidad sostenible, pobreza de Huelva, ecología urbana, ría de Bilbao, turismo sostenible y… CONTAMINACIÓN.
En estos días en que estamos preocupados por posibles escapes desde las industrias del polo parece que estas jornadas tienen más sentido que nunca.
La asistencia a las jornadas es gratuita y además consta con dos exposiciones y un paseo por la Ría para aquellos que se inscriban.
Una de las exposiciones es la de nuestro colaborador, Currito Martínez, El Petardo que todos los catetos conocerán.
La inauguración de las Jornadas es a las 18.00 en la Facultad de La Merced.
Posted in Crítica Social, Eventos, Infraestructuras, Medio Ambiente, Política, Redacción, Turismo, Urbanismo | Etiquetado: Contaminación, Currito Martínez, ecología urbana, El Petardo, Facultad de la Merced, Huelva, Huelva este es tu momento, Medio Ambiente, Mesa de la ría, modelos socioeconómicos, movilidad sostenible, pobreza de Huelva, Polo Químico de Huelva, ría de Bilbao, turismo sostenible, Universidad de Huelva, Viva Huelva | 9 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 24 enero 2012
Hace sólo 6 días que otro proyecto para Huelva se quedó para siempre en el limbo del cajón de un despacho. El pasado 18 de Enero, la presidenta del Puerto de Huelva, Manuela de Paz, aseguraba que la torre diseñada por Álvarez Checa para la Reforma del Muelle de Levante «no está dentro del proyecto que queremos hacer ahí, ni con el dinero presupuestado» . Obvio por otra parte como ya se dijo en este blog, pero la Institución Portuaria dejaba la puerta abierta a que se pudiera llevar a cabo con financiación privada, algo que parece absolutamente imposible en los tiempos que corren. ¿Qué empresa iba a arriesgarse a construir un rascacielos de 110 metros de altura sobre la ría de Huelva? Álvarez Checa, catecto arquitecto del proyecto Dike 2 de reforma del Muelle, metió inteligentemente esa torre en el proyecto para encandilar a esos onubenses a los que los ojos les hacen chirivitas al imaginar una Manhattan choquera, y así ganar de calle el concurso.

Esa torre de acero y cristal, hubiera tenido una planta cuadrada y sus 110 metros estarían divididos en 33 niveles, 7 de los cuales albergarían un párking, seguidos de plantas para oficinas de la Autoridad Portuaria y la Junta de Andalucía, un hotel, y en su cumbre, un mirador de la ciudad. Al cajón junto con la torre Calatrava, los tres puentes a Punta, etc…
Ayer el Puerto de Huelva mostraba la segunda fase de un proyecto más acorde, responsable y sobre todo realizable: El futuro Paseo de la Ría que irá comprendido entre el Muelle del Tinto y el antiguo muelle de Pertrechos. En total, 9 hectáreas de terreno que, comiendo 80 metros a la ría en una extensión de un kilómetro, será algo más que un simple paseo, dotando a la zona de suaves anfiteatros que permitirán el desarrollo de actividades culturales y de ocio (¿botellones?). Asimismo, también dispondrá de pérgolas para propiciar espacios de sombra (¡por fín alguien se acuerda de la sombra!), a lo que contribuirá la vegetación prevista en el proyecto, que contempla la plantación de pinos, eucaliptos, arbustos autóctonos y palmeras. El proyecto recoge la ejecución de quioscos modulares y agrupables, así como bancos, fuentes, aseos y zona de aparcamientos en paralelo a la carretera y con capacidad para unas 300 plazas en batería. Al lado está previsto un carril bici.


El paseo contará con cinco pequeños caminos que dan a la avenida, y se distribuirá en cuatro espacios, donde estarán los anfiteatros (en pequeñas elevaciones) y las pérgolas. El agua llegará hasta el borde del paseo, protegido por una barandilla, de manera que “terminará como un faldón hacia el agua, sin que se vean las rocas y piedras que hay ahora”. El espacio contará con un pavimento especial, “adoquines de varios colores evocando los tonos de las minas de Riotinto (salmón, anaranjado,…), dando la sensación de un drapeado de manchas de colores”, y cambiará al acercarse al Muelle del Tinto, con un suelo de madera, “como el empleado en su restauración”, de modo que el paseo no suponga un cambio brusco y sea más una continuidad natural del histórico cargadero.
El arquitecto es el ibicenco Elías Torres, responsable entre otros del complejo residencial de la Villa Olímpica de Barcelona, las escaleras La Granja (Toledo), la restauración del Park Güell (Barcelona) o la remodelación de la Alameda de Hércules, en Sevilla (éstas últimas se inauguraron con 14 meses de retraso y quejas vecinales).
Según previsiones de la Autoridad Portuaria, la primera fase (obras de contención de relleno sobre las que se asentará esta infraestructura) estará finalizada durante el primer semestre del año, y la fase final se sacará a licitación este mismo trimestre, en base a un presupuesto de 9,8 millones de euros. En torno al mes de junio podrán comenzar unas obras que materializarán el proyecto del prestigioso estudio Martínez Lapeña-Torres Arquitectos, habilitando el paseo para uso público a comienzos de 2014.
Se ha optado por la sencillez, y creemos que el mayor acierto es que es un proyecto realizable, si bien, echamos en falta más recreaciones infográficas que nos hagan hacernos una idea más certera de su diseño. El tiempo dirá cuál es el resultado final y si se cumplen los plazos, algo que dudamos y que hará que nos llevemos dos años más sin poder ver el Muelle del Tinto por culpa de esa valla que impide ver una de las más bellas estampas de Huelva.
¿Qué os parece el proyecto a vosotros?
Fuentes:
http://www.huelvainformacion.es
http://www.vivahuelva.es
http://www.puertohuelva.com
Posted in Arquitectura, Infraestructuras, Redacción, Turismo, Urbanismo | Etiquetado: Alameda de Hércules, Autoridad Portuaria de Huelva, Álvarez Checa, Barcelona, carril-bici, Dike 2, Elías Torres, Escaleras de La Granja, Huelva, Junta de Andalucía, Manhattan, Manuela de Paz, Martínez Lapeña-Torres Arquitectos, Muelle de Levante, muelle de Pertrechos, Muelle del Tinto, Park Güell, Paseo de la Ría, Paseo Marítimo, pérgolas, proyectos, Puerto de Huelva, rascacielos Huelva, Sevilla, Toledo, Torre Calatrava, Villa Olímpica de Barcelona | 80 Comments »