La gran cantidad de eventos de gran repercusión que se celebran en Galaroza, hacen brillar su estrella turística y cultural en toda la provincia. Amplio eco tienen, a lo largo del año, acontecimientos como Los Jarritos, sus fiestas del Carmen, su concentración motera o su Belén Viviente al aire libre, que se inaugurará en próximas fechas. Por ello, a veces pasan desapercibidas otras citas igualmente importantes, centradas en temáticas más recogidas. Esto es lo que sucede con los Encuentros de Escritores de la sierra, que llegan este año a su edición número diecinueve, y que se celebrarán los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre.

Este año, su título será “Escritores 3.0”, pretendiendo profundizar en las nuevas tecnologías y lo que aportan a la literatura y la creación. Para ello, el Ayuntamiento de Galaroza ha programado diversas actividades que atraerán a numerosos autores y aficionados al mundo de las letras. Precisamente al amparo de esta temática, se han creado instrumentos innovadores, como un blog propio y un perfil en Facebook que gestiona la Asociación Cultural Lieva, y que están aportando noticias, textos literarios e imágenes retrospectivas de encuentros anteriores.
Además, se espera con ansiedad una nueva edición de la Velada de Poesía Erótica, original iniciativa que lleva el mismo número de años sin faltar a su encuentro con la intimidad y la calidez literaria. Tendrá lugar el viernes 30 de noviembre, en el Mesón La Casucha. Para participar es preciso reservar con antelación en culturagalaroza@hotmail.com ó en el teléfono 678201148. Los que así lo hagan, estarán acompañados de velas y numerosos amigos que se reúnen alrededor de la mesa para degustar productos típicos regados con un buen mosto y palabras repletas de doble sentido.
La inauguración del encuentro, propiamente dicho, tendrá lugar el sábado 1 de diciembre, al mediodía, con la presencia de Antonio Sosa Muñiz, Alcalde de Galaroza, Mario Rodríguez, Presidente de la Asociación Huebra, y Pedro J. Vázquez, coordinador del Encuentro. A la misma, seguirá la ponencia Inaugural, “Escritores 3.0”, a cargo de Daniel Lebrato, un gran autor habitual de los encuentros, cachonero de adopción y serrano de corazón, que ha apostado por nuevas formas de crear y difundir su obra.
Seguidamente, Paco Huelva hablará sobre «Literatura y Periodismo», con la maestría con que suele obsequiarnos en su columna de El Periódico de Huelva. Antes del almuerzo, tendrá lugar la lectura de Angel Manuel Rodríguez, y tras él llegarán las novedades editoriales de este año, entre las que se encuentran “La saga de los Tinoco. III”, de Rodolfo Recio, “Marta y el Bosque Encantado” e “Irene y el árbol más grande del mundo”, de África Sánchez, “Sapos en el jardín” de Rafael Vargas, y “Puerto Moral. Contares y Cantares”, coordinado por Ignacio Garzón.
El recital de poesía de la joven poeta Siracusa Bravo Guerrero, abrirá la puerta a un sentido y merecido homenaje al escritor Richard Wye, recientemente desaparecido, que pondrá la nota sensible para finalizar la jornada.
Ya el domingo, la cachonera Rosa Andréu volverá a las nuevas formas con la charla “Creación abierta. El flujo textual en la cultura multimedia”, un trabajo de investigación que pone de manifiesto la forma en que la literatura está entrando en los mundos virtuales.
La intervención de autores noveles como Alba Madero Milla, Manuel Anarte, José Tavira, Julio Moya, Paco García y Aurelio Fernández Ortega, y algún otro homenaje sorpresa, pondrán fin a una nueva edición de los Encuentros de Escritores de la Sierra.
Antonio F. Tristancho.