La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Archive for the ‘Medio Ambiente’ Category

Desastres ecológicos en Huelva (y otras partes)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 27 noviembre 2014

Señor Director:

La  tremenda y  contaminante balsa  de  fosfoyesos, ubicada en las marismas de  HUELVA, es   para  mí  sin  duda, el atentado  ecológico más  grave e importante ocurrido  en  nuestro país, junto con  el  fatídico polo  químico de la  ría.

Eso  es,  en  lo  que  respecta a  Huelva y  su  entorno, porque como  segundo atentado  ecológico  de  proporciones también gravísimas, son las  petroquímicas e industrias peligrosas instaladas en el entorno de La Rábida, y muy  cerca de Palos, Huelva y Punta Umbría.

Estas últimas industrias químicas  y contaminantes, que abarca  varios  kilómetros, fueron instaladas  en Paraje Natural, que debería haber sido  protegido  por  su  valor  ecológico  y  medioambiental, como pueden  ser como ejemplos,  Marismas  del  Odiel, Paraje Natural de Doñana,, etcétera, y  que  por  lo  visto,  no  se  tuvo  nada  en  cuenta en su día, destrozando  y  condenando a  una  zona  privilegiada y maravillosa  de  pinos y  playas, a  una  contaminación peligrosa, pestilente y sin  remedio, a corto,  medio  y larguísimo plazo.

Solo  desaparecerán, a  mi  entender, cuando no exista  el  petróleo, y lo más probable,  que  solo lo conozcan, nuestros nietos, o  biznietos.

Este es  uno de los  ejemplos, claros  y contundentes, del  falso  progreso, y  de  que  el dinero puede  con  casi  todo, comprando voluntades, dignidad, agentes sociales, y corrompiendo al político y sistema democrático, donde en los tiempos  que  vivimos se  están  dando  múltiples  ejemplos, en todos  los  ámbitos de  nuestra sociedad.

Otro ejemplo de lo  que  denuncio, es  que  dirigentes  del Partido Popular, pretenden convertir  Parques Nacionales, como el  de  Cabañeros,  en  cotos de  caza, intentando  eliminar  la  figura  jurídica de  Parque Nacional, y poder utilizarlos  como  cotos para los  de  siempre, al  servicio de intereses  privados y particulares, sin importarles  los  intereses  generales  de la  ciudadanía. Siguen  sirviendo al  dinero y  a los  poderosos. De pena.

Es  absurdo, e indignante a la  vez, que  estos  responsables del  daño causado al medio ambiente, en cualquier parte  de  nuestro Planeta, ( nuestra única y maltratada casa ), no piensen en el  futuro medioambiental  que  les  vamos a dejar a  nuestros nietos y  descendientes, y a los  de  ellos, claro  está.

Estos falsos gurús, mandatarios, ideólogos  de  tres  al cuarto, Jefes  de  Estado, oligarcas, caciques y dictadores, creen y piensan solo  en el dinero,  y hacerse  cada  día  más ricos, creyendo  que  no van  a morirse nunca, y que  son eternos, demostrando una  prepotencia total hacia  todo,  desprecio a  personas, naturaleza, principios morales, leyes,  justicia, etc., etc.  sin importarles  lo  mas  mínimo el  daño  que  causan a la  naturaleza  y  a  las  personas.

Son gentuzas  sin  corazón  ni conciencia, PERO DIRIGEN  EL MUNDO.

Un  cordial saludo y le doy las  gracias  de  antemano  por la publicación de mi carta.

Francisco Jiménez Urreta.

Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , | 5 Comments »

Manifestación NO A LOS FOSFOYESOS

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 16 octubre 2014

Hoy es el día elegido para la manifestación contra los Fosfoyesos que fue suspendida la semana pasada debido a las inclemencias meteorológicas. No puedes faltar. Nadie debería de faltar en esta manifestación que partirá a las 20:00 de la plaza de la Merced y acabará en la Plaza de las Monjas. Ha de ser la definitiva, la que demuestre que esta generación de onubenses está harta de tener un peligroso e ilegal vertedero químico a 100 metros de Huelva.

El momento no puede ser más oportuno, una resolución judicial obliga a Fertiberia a restaurar la zona y devolverla a su situación original de hace 40 años, sin embargo Fertiberia ha propuesto como «restauración» tapar con tierra la montaña de mierda blanca. Para entendernos, esconder la basura debajo de la alfombra. Esto es algo absolutamente inaceptable, y debería de aplicarse la resolución de que «el que contamina, paga», y en este caso debería de dejar la zona como la encontró, o en su defecto, financiar el faraónico traslado o reciclado de tamaña cantidad de fosfoyesos, porque para algo ha estado enriqueciéndose a costa de nuestro entorno durante tantos años.

Por eso hemos de salir a la calle. Ya cesó su acumulación, ahora hay que limpiarlo, y tenemos que demostrar que todos los onubenses estamos de acuerdo en al menos algo: no queremos esa montaña de porquería ahí.

Posted in Eventos, Medio Ambiente, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , | 1 Comment »

Manifestación a las 20:00h. ¡FOSFOYESOS FUERA!

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 9 octubre 2014

Hoy es el día, no puedes faltar. Manifestación contra los Fosfoyesos. Sí, contra ese montón de mierda blanca que hay en las marismas del Tinto, ese «cabezo» blanco que se ve cuando pasas por la circunvalación H30 dirección La Rábida. Ese montón de residuos (o «subproducto»), que no deja de ser un desecho del proceso de fabricación de fertilizantes, y que Fertiberia fue alegremente acumulando hasta alcanzar un tamaño monstruoso, tan grande como la propia ciudad.

Mesa de la Ría ha convocado para hoy, la manifestación que debe de ser la definitiva, la que demuestre que esta generación de onubenses está harta de tener un peligroso e ilegal vertedero químico a 100 metros de Huelva.

El momento no puede ser más oportuno, una resolución judicial obliga a Fertiberia a restaurar la zona y devolverla a su situación original de hace 40 años, sin embargo Fertiberia ha propuesto como «restauración» tapar con tierra la montaña de mierda blanca. Para entendernos, esconder la basura debajo de la alfombra. Esto es algo absolutamente inaceptable, y debería de aplicarse la resolución de que «el que contamina, paga», y en este caso debería de dejar la zona como la encontró, o en su defecto, financiar el faraónico traslado o reciclado de tamaña cantidad de fosfoyesos, porque para algo ha estado enriqueciéndose a costa de nuestro entorno durante tantos años.

Por eso hemos de salir a la calle. Ya cesó su acumulación, ahora hay que limpiarlo, y tenemos que demostrar que todos los onubenses estamos de acuerdo en al menos algo: no queremos esa montaña de porquería ahí.

Sí, ya sabemos que dan lluvia, siempre hay mala suerte con la meteorología cuando se organizan manifestaciones de este tipo, pero a ver si por  lo menos somos capaces de acercarnos a la plaza de las Monjas, punto final del recorrido que se iniciará en la Plaza de la Merced a las 20:00. No obstante, aunque la meteorología eché atrás a muchos onubenses, este debe de ser un punto de no retorno. Fertiberia no puede irse «de rositas» tras haber llenado Huelva de basura.

Posted in Medio Ambiente, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , | 5 Comments »

Tubos abandonados en El Espigón

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 11 septiembre 2014

El otro día daba un paseo en bici por el Espigón de Huelva. Es un paisaje alucinante, con zonas de reserva natural, vistas increíbles, una gozada a muy pocos kilómetros de Huelva. Me confirmo en la idea de que estamos rodeados de parajes hermosos y sugerentes, pero hay que saber mirar…

Tiene un potencial esa playa que habría que cuidar. Y lo de cuidarla no es precisamente nuestro fuerte: las basuras se amontonan por todas partes, botellas, residuos de pesca, comida, etc. Incluso en zonas donde los contenedores están cada 50 metros hay basura, lo cual deja en muy mal lugar a la gente que pasa por allí. Es una pena, porque se supone que vamos a volver a aquel sitio, con lo que resulta absurdo dejarlo sucio para encontrarlo así mañana. Pero en fin. Aquello es zona portuaria y también terreno municipal, no se qué competencias asume cada uno. Pero mal ejercidas están.

De todas formas no es de la suciedad de lo que quería hablar. Y es que hay una zona que debe ser una balsa de decantación de alguna empresa, y en la que «lucen» unos enormes tubos abandonados y en un pésimo estado, deshaciéndose poco a poco bajo el sol. Adjunto foto. Mi pregunta es: ¿quién dejó allí esos tubos? ¿no hay ninguna obligación de retirarlos? ¿qué administración debe velar por aquel paraje?

tuberias espigón

Gonzalo Revilla.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Medio Ambiente, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , | 4 Comments »

Nihil novum sub sole…

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 30 junio 2014

Supongo que casi todo lo que voy a escribir es indignación sobre mojado.

Hace dos años que llegué a Huelva, cosas de la vida. Había conocido antes, de joven, las playas de Mazagón, Isla, etc. Turismo. Luego, un par de excursiones a Doñana, otra a Aroche. Vamos, que no sabía/sé nada o poco sobre Huelva, lo típico del turista.

Ya un par de años aquí. No discuto idiosincrasias, no debo. Tiendo a respetar (excepto un altercado con el dueño de un perro, ya sabéis).
Uno se va enterando de cosas. Ya tengo un par de buenos amigos / y unos cuantos conocidos, se habla. Religión: tabú, en mi caso. Porque no.

Nadie, increíble.
Nadie me había contado lo de Fertiberia, lo del CRI-9.
No me lo puedo creer. La Sexta.
Google Maps, satélite.
Radón. Informes. Planes hacia ninguna parte. ¡Taparlo con tierra…!
¿Por qué no tejemos una alfombra de 2000 Ha y lo barremos debajo…?

Detecto una vergüenza increíble en los onubenses, como de unas 1400 hectáreas.
Le pregunto a mi vecina querida: piensa que eso es pequeño, del tamaño de La Merced.
Joder con OHL/Fertiberia, merece estar en esto.

Choqueros: todos los metales pesados cancerígenos del Polo están en vuestra dieta.

Un abrazo.

Miguel Vázquez.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Medio Ambiente, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

Viejos y fumetas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 11 junio 2014

Resulta que hubo una época no muy lejana en la que, por lo visto, en Huelva y en Cádiz éramos chimeneas andantes y los estanqueros eran millonarios gracias a nosotros porque, al parecer, en el resto de lugares del país también se fumaba, pero muy poco comparado con esta tierra de viciosos fumetas. Eso, ateniéndonos a la última explicación de la Junta sobre el incremento de mortalidad por cáncer en Huelva y su entorno, sucedía a mediados de los años 80, y años después, los fumadores empedernidos se fueron haciendo mayores y pagaron sus malos hábitos contrayendo la cruel enfermedad. Claro está que el tabaco es dañino y su directa relación con el cáncer es incuestionable. Pero no me creo que sea el único actor de esos “estilos de vida” que, según la consejera de Salud, han conllevado nuestro cancerígeno liderato. En su análisis, a María José Sánchez Rubio se le ha pasado por alto (cosas del directo) que en esos mediados de los 80 los onubenses que fumaban y los que no tenían el mal hábito de vivir rodeados por industrias químicas que trabajaban sin filtros ni controles de ningún tipo, haciendo de Huelva el semillero de tumores de todos los colores. Porque el cáncer no es un resfriado que entra de un día para otro. No. Es una enfermedad muy hija de puta que se engendra poco a poco. Quizá por eso, como dice la representante del Gobierno autonómico, la mayoría de los enfermos tienen de 65 años en adelante. Los mismos que en aquellos años y posteriores respiraban mierda 24 horas al día, 365 al año. Pero que no se obvie la muerte prematura, la juventud cercenada en tantos y tantos casos onubenses por la invasión temprana de los malditos tumores. Me parece muy triste que se nos siga acusando de no saber vivir y por eso antes morir. Me parece obsceno que se insista de nuevo en que aquí fumamos más; y que no se tenga la mínima decencia  para reconocer y explicar que en la relación industria-salud en Huelva se han dado pasos importantes. Pero también que hubo una época, esa misma en la que al parecer el onubense iba cavando su propia tumba, en la que, como gotas de agua golpeando en la frente una y otra y otra vez, era el sector químico el que fue sembrando de cáncer esta tierra que todo se lo traga. Lo demás, es tomarnos por gilipollas. Aunque pensándolo bien, fumar no sé si hemos fumado más que el resto, pero el gilipollas sí que lo hemos hecho más. Sobre todo soportando durante más de 40 años ese Polo Químico, al que todavía hoy más de uno y de dos y de tres estómagos agradecidos siguen poniéndole la otra mejilla. Anda que…

Joaquín Cabanillas

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Medio Ambiente, Sanidad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 12 Comments »

Salvados, de Jordi Evole, en el Polo Químico de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 25 mayo 2014

¿Se está anteponiendo el beneficio económico a la salud? Este domingo, en ‘Salvados’ visitaremos el Polo Químico de Huelva y el municipio vizcaíno de Muskiz. La OMS ha anunciado el aumento de los afectados por contaminación ambiental.

image

¿Renunciamos a tener una mejor salud por euros? Hoy domingo, a las 21:30 horas, en ‘Salvados’.

http://www.lasexta.com/programas/salvados/avances/tenemos-que-elegir-economia-medio-ambiente_2014052100327.html

Víctor.

Posted in Colaboraciones, Eventos, Medio Ambiente | Etiquetado: , , , , , , , , , | 12 Comments »

¿Sabes que es una ecosfera?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 20 mayo 2014

image

-¿Sabes que es una ecosfera?
-Fácil, según la Wikipedia: La zona potencialmente apta para la generación y existencia de vida en el Sistema Solar.
-Ya pero no me refiero a la definición técnica sino al invento que desarrollo la NASA.
-Pues por el nombre será una esfera ecológica.
-Sí, vale, pero exactamente ¿qué es? ¿Para qué vale?
-Ni idea… ¿Para jugar al futbol ecológicamente?
-Una ecosfera es un mundo autosuficiente creado artificialmente por la NASA en sus investigaciones para la realización de viajes espaciales de larga duración. Buscaban reproducir los ciclos naturales de un ecosistema a pequeña escala en un sistema encerrado dentro de una esfera de cristal.
-Un acuario redondo vamos.
-Un planeta encerrado en cristal. En él se suceden la fotosíntesis, el consumo y la descomposición solamente mediante la entrada de luz. No necesita cambiar de agua ni añadir comida  para sus habitantes.
-¿En serio? ¿No hay que echarle nada?
-Esta herméticamente cerrado y dura años si se estabiliza la temperatura, etc.
-¿Y que hay dentro?
-Lo mismo que en nuestro planeta en su origen pero en cantidades controladas: agua, piedra, bacterias, algas, camarones y la luz necesaria para realizar la fotosíntesis, consumo y descomposición de la materia. Mírate esto: http://spaceplace.nasa.gov/ecosphere/sp/
-Increíble lo que inventan los americanos. La verdad es que da que pensar  como es la naturaleza y lo relacionado que esta todo.
-De hecho la Nasa cedió esta tecnología para ayudar a la gente a comprender la importancia del equilibrio en el planeta
– Seguro que hay poquísimas en el mundo.
-Si ¿Pero sabes dónde estaba la primera ecosfera de Europa? Y autorregulándose desde hace años.
-¿Dónde?
-Aquí en Huelva, en el museo del mundo marino de Matalascañas. Al menos estaba allí hace unos años cuando visite el museo y me encontré con la ecosfera entre los huesos de ballenas y demás curiosidades.
-Pues no sabía que teníamos una aqui.
-Ni tú ni casi nadie… Y después de saber esto ¿te gustaría verla ahora?

Posted in Colaboraciones, Cultura, Curiosidades, Medio Ambiente, Naturaleza | Etiquetado: , , , , , , , , | 3 Comments »

Recogida de Firmas: «Solución para los Fosfoyesos de Huelva»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 9 febrero 2014

Se ha iniciado una recogida de firmas online para solicitar al Parlamento Europeo una solución a las Balsas de Fosfoyesos de Huelva. Su autora es la onubense Amara de la Rosa Robles y ya va por las 844 firmas. Nosotros ya hemos firmado, ¿y tú?

En estas balsas Según mediciones efectuadas por la organización ecologista, en la zona se registran niveles de radiactividad 27 veces superiores a la dosis máxima permitida por la legislación vigente para todo un año, cercanas a la localidad de Huelva, se vertieron miles de toneladas altamente contaminadas radiactivamente por Cesio-137 procedentes del accidente de la planta de Acerinox en 1998. Según datos del Consejo de Seguridad Nuclear español, la zona presenta niveles de radiactividad de más de 3.500 veces los permitidos por la legislación.

Al vertido anual de 2,5 millones de toneladas de fosfoyesos a escasos 500 metros de la ciudad de Huelva, se suma el vertido de ácidos débiles, residuos tóxicos y peligrosos cargados de metales pesados (arsénico, cadmio, plomo…) y de naturaleza radiactiva, que han sido transportados y arrojados ilegalmente tanto a las balsas de fosfoyesos como a las Minas de Riotinto desde el año 1987. Según la organización, estos residuos «son vertidos de forma descontrolada en los tramos altos de los cauces de los ríos Tinto y Odiel», hecho este comprobado y documentado recientemente por Greenpeace.

Según la organización, «es inadmisible el riesgo al que se está sometiendo a la ciudadanía», cuando este asunto debería ser prioritario para las administraciones responsables. «La Junta de Andalucía no sólo hace caso omiso a estudios que alertan sobre la problemática ambiental y su relación con las afecciones a la salud, sino que tiene una actitud totalmente permisiva con las empresas contaminantes», denuncian. En Huelva Nos morimos de cancer, le hechan la culpa al tabaco , no señores es lo que respiramos , es lo que tenemos al lado esas balsas radiactivas que lo que provocan es la muerte.Greenpeace ha intentado hacer algo denunciando pero sigue habiendo mucho dinero de por medio para tapar las bocas y siguen sin hacer nada y nos vamos muriendo poco a poco y aqui hay solucionar ese gran desastre con el que no han hecho convivir durante muchos años ……. yo grito basta yaaaaaaaaaa!!!!!!!

FIRMA

Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente, Protesta, Sanidad, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , | 6 Comments »

«Episodios Contaminantes»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 2 febrero 2014

El pleno del ayuntamiento de Huelva ha acordado hace unos días impulsar con la Junta de Andalucía un sistema de alerta ante «episodios contaminantes» que pudieran afectar a la ciudad de Huelva y su entorno.

Resulta que la niebla tóxica del día 12 de enero, que nadie sabe cómo ni de dónde vino, ha hecho saltar las alarmas y los políticos, que durante tanto tiempo han vendido que aquí «hay una percepción de la contaminación más psicológica que real» ahora quieren dar explicaciones y soluciones para evitar que el tufo tóxico y otras porquerías similares vuelvan a producirse. Todo perfecto aunque parece que llegan tarde. Lo que sí es lamentable, como siempre, son las formas. Durante el pleno aparecieron la típica palabrería política: protocolo de prevención, investigación de campo, responsabilidades, etc. y el choquerísimo «la responsabilidad es tuya», todo un clásico en la política de Huelva y que al final siempre da como resultado el que nadie hace nunca nada. Sin embargo ahora parece que se han puesto de acuerdo (después de tirarse los trastos a la cabeza) y van a solicitar ese sistema de alarma. ¿En qué consiste? pues no está claro.

Al parecer una propuesta de plan consiste en un sistema de megafonía y alertas electrónicas (suponemos que por medio de teléfonos móviles) que permitan advertir a la población en caso de que algo ocurra. En teoría hay ciudades que ya tienen un sistema semejante. ¿Por qué en Huelva siempre se nos ha contado que hay un protocolo clarísimo de emergencias? ¿Por qué cuando se ha solicitado un sistema de alertas  siempre se ha argumentado que no hay peligro y que un sistema así provoca alarma social? ¿Se basará en los displays de las cabinas de datos meteorológicos que siempre están en «Calidad Buena» o «Sin Datos»? ¿Irá un pregonero por las calles armado de trompetilla para anunciar a los habitantes de la villa de la cercanía de gases pestilentes al grito de «se hace saber…»?

Lo triste de todo esto es que ha tenido que ocurrir un «episodio contaminante» que ha provocado el incendio de las redes sociales con peticiones y consultas ciudadanas para que esta gente mueva un dedo. La ciudad ha tenido que ser cubierta una niebla tóxica que provocaba picores en ojos y garganta, que en teoría no estaba ocurriendo (según el 112 y las cabinas de calidad del aire, no pasaba nada) y que nadie sabe de dónde vino para que se tomen medidas con respecto a algo que hace años que debía estar hecho.

Por su parte, la Mesa de la Ría ha convocado una manifestación para el próximo Martes 4 a las 19:00 en la Plaza de las Monjas para reivindicar «una Huelva sin contaminación».

Desde luego, esto no debe convertirse en un debate Polo No-Polo Si. Este problema es otro. Las industrias no pueden ni deben cerrar el martes y dejar a Huelva sumida en mayor paro, pero sí que tienen la obligación y la responsabilidad de cambiar su actitud respecto a los onubenses. Hemos de obligarles a que dejen de engañarnos, que dejen de tomarnos por tontos con el típico «en Huelva no pasa na» y que de una vez por todas reduzcan sus niveles de contaminación (y olores). Además, creemos que ya es hora de que se cumpla lo que llevamos 6 años pidiendo en este blog, un modelo de futuro para Huelva. No nos dejemos engañar, la industria química en nuestra ciudad es efímera, y basta con ver cómo se van cerrando factorías. Huelva no les resulta ya rentable y llegará el día en que terminen por cerrar lo que queda en Francisco Montenegro… ¿tendremos para entonces un buen paracaidas económico/laboral en el que sostenernos o nuestros actuales políticos (de todos los partidos) seguirán pensando que «ese marrón se lo coma otro»?

Fuente de la noticia comentada: www.huelvainformacion.es

Posted in Medio Ambiente, Política, Protesta, Redacción, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , | 2 Comments »