Somos un grupo de onubenses enamorados de su tierra que desde Noviembre de 2007 da guerra en la Red por mejorar Huelva y por dejar de ser unos "catetos".
Por Mundo Petardo (http://mundopetardo.wordpress.com/)
Están conectados
"catetos"
Únete a otros 7.871 suscriptores
NO + CACAS
Busca en el blog
Archivos
junio 2023
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Contacto
Si quieres escribir un artículo en este blog o simplemente ponerte en contacto con nosotros, este es nuestro correo electrónico: lahuelvacateta@gmail.com
Este es un blog plural en el que los artículos son de múltiples autores. Cualquiera puede participar mandando su artículo por correo electrónico a lahuelvacateta@gmail.com. Las opiniones contenidas en el blog, ya sea a través de los propios artículos o en sus comentarios, son responsabilidad exclusiva de la persona que las realiza, por eso cada artículo va firmado. En consecuencia, los administradores de "La Huelva Cateta" no son responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores y comentaristas del blog.
-¿Sabes que es una ecosfera?
-Fácil, según la Wikipedia: La zona potencialmente apta para la generación y existencia de vida en el Sistema Solar.
-Ya pero no me refiero a la definición técnica sino al invento que desarrollo la NASA.
-Pues por el nombre será una esfera ecológica.
-Sí, vale, pero exactamente ¿qué es? ¿Para qué vale?
-Ni idea… ¿Para jugar al futbol ecológicamente?
-Una ecosfera es un mundo autosuficiente creado artificialmente por la NASA en sus investigaciones para la realización de viajes espaciales de larga duración. Buscaban reproducir los ciclos naturales de un ecosistema a pequeña escala en un sistema encerrado dentro de una esfera de cristal.
-Un acuario redondo vamos.
-Un planeta encerrado en cristal. En él se suceden la fotosíntesis, el consumo y la descomposición solamente mediante la entrada de luz. No necesita cambiar de agua ni añadir comida para sus habitantes.
-¿En serio? ¿No hay que echarle nada?
-Esta herméticamente cerrado y dura años si se estabiliza la temperatura, etc.
-¿Y que hay dentro?
-Lo mismo que en nuestro planeta en su origen pero en cantidades controladas: agua, piedra, bacterias, algas, camarones y la luz necesaria para realizar la fotosíntesis, consumo y descomposición de la materia. Mírate esto: http://spaceplace.nasa.gov/ecosphere/sp/
-Increíble lo que inventan los americanos. La verdad es que da que pensar como es la naturaleza y lo relacionado que esta todo.
-De hecho la Nasa cedió esta tecnología para ayudar a la gente a comprender la importancia del equilibrio en el planeta
– Seguro que hay poquísimas en el mundo.
-Si ¿Pero sabes dónde estaba la primera ecosfera de Europa? Y autorregulándose desde hace años.
-¿Dónde?
-Aquí en Huelva, en el museo del mundo marino de Matalascañas. Al menos estaba allí hace unos años cuando visite el museo y me encontré con la ecosfera entre los huesos de ballenas y demás curiosidades.
-Pues no sabía que teníamos una aqui.
-Ni tú ni casi nadie… Y después de saber esto ¿te gustaría verla ahora?
El famoso villancico publicitario de Canal Sur de todos los años es este año «más nuestro» que nunca. Los onubenses Rafael González Púas y César López Perea (Och8 Vientos), han sido los ganadores del concurso organizado por la cadena autonómica para elegir al anuncio oficial de Canal Sur de este año mediante los votos de los televidentes.
El villancico, más animado que nunca gracias al toque musical de los onubenses, se ha rodado en varios lugares de la provincia aunque todo el protagonismo se lo llevan las espectaculares imágenes aéreas de la playa de Mazagón, lo que lo convierte en un buen escaparate turístico de la provincia.
Cada uno presume de lo que tiene y puede, y para mí como onubense, es un orgullo poder presumir de tener restos arqueológicos en mi ciudad, de uno de los asentamientos humanos más antiguos que se conocen en la Península Ibérica, como también lo es, el ser la cuna del futbol en España, o que partieran las carabelas hacia el nuevo mundo, desde Palos, o de tener las playas y la sierra más bonitas que hay, o de poder presumir de la calidad del marisco y derivados del cerdo que tenemos aquí en Huelva, o el vuelo del Plus Ultra, etc..
Pero creo que tenemos una gran asignatura pendiente, la falta de orgullo que sienten los onubenses hacia sus cosas, lo poco que cuidamos lo que tenemos, la falta de valores sobre nuestra historia, lo pasota que somos en general por todo lo que significa, nuestra madre tierra, Huelva. Ahora, si me perdonáis, quisiera añadir algo que para mí es importante, aunque reconozca que es un tema que a pocos importa.
Soy un gran aficionado a la Paleontología, de las Arenas y Tierras de Huelva, está demostrado, que es una de las zonas más ricas en fósiles de España, existen multitud de restos paleontológicos encontrados en nuestras tierras que lo demuestran, algunos de ellos de gran importancia, sin embargo, no tenemos ni un solo lugar en Huelva donde poder exponer tanta riqueza acumulada. Solo en Lepe hay un proyecto aprobado municipalmente, de la construcción de un Centro de Interpretación Paleontológica, y que está en vías de ejecución. Cuando aquí en la capital, tenemos varios edificios cerrados a punto de entrar en ruina y entre ellos uno que para mi sería el ideal, como es, el antiguo Banco de España,( Plaza de Las Monjas) donde se podría instalar toda la historia de nuestra Huelva, la arqueológica y la paleontológica.
Huelva que rica has sido en otros tiempos y que poco te lo reconocen hoy tus hijos.
Este comentario lo hice en vuestro blog el 21/12/2008. Y desde entonces poco ha cambiado la cosa, salvo que el proyecto de Lepe se ha caído por falta de dinero o por falta de ilusión en salvaguardar nuestra historia.
Desde hace unos días participo en un foro de Paleontología en la que recientemente he hecho un posteo con una mínima muestra de un hallazgo que ha contado con la admiración de todos los foreros y quería compartirla con vosotros para promocionar la Paleontología en vuestro blog a todos los onubenses. Podréis visitarlo de forma íntegra en el Foro Nautilus, para el que es necesario registrarse y que podréis acceder desde este enlace: http://nautilus.foroactivo.com.es/t5806-fosiles-made-in-huelva
Mi hijo y yo, ya llevamos algún tiempo dedicado a este interesantisimo y maravilloso mundo de los fósiles (Él de forma profesional-Geólogo-Paleontólogo de la Universidad de Huelva), y principalmente dentro del ámbito de nuestra provincia. Yo como me siento muy orgulloso de ello, os voy a enseñar algunos de los ejemplares de nuestra colección. Como bien os decía anteriormente, todos ellos son recogidos en Huelva capital y provincia y os agradacería el que me dierais vuestra opinión de expertos en estos temas. ¿ De acuerdo ?….. Un saludo muy especial para todos los fosileros del mundo entero. Gracias.
Diente de Megalodón (Carcharocles megalodon)
Diente de Megalodón (Carcharocles megalodon)
Labrodon pavimentatum, antes de limpiarlo. Es la placa inferior faríngea de una especie de Labro, para triturar conchas y cangrejos.
Labrodon pavimentatum, después de limpiarlo. Es la placa inferior faríngea de una especie de Labro, para triturar conchas y cangrejos.
Cráneo de Balaenoptera (boca abajo) antes de la excavación, para su posterior estudio.
Una vértebra de mamífero de la familia Delphinidae
Un erizo fósil, (Clypeaster) de una cantera del Tortoniense.
Una bandeja con la recolección (bien surtida) de una salida de campo.
El motivo de este post, es hacer llegar al público una noticia relacionada con el mundo de un deporte minoritario en la provincia de Huelva, pero que poco a poco va ganando mas adeptos… y ante todo proyecto siempre hay una primer piedra, una semilla y ya nosotros la hemos plantado, ahora hace falta que los medios nos hagan un poquito de eco y nos ayuden a crecer y a fomentar el deporte en Huelva.
Hace año y medio nos surgió la idea de crear una pequeña pagina/foro donde 6 o 7 amigos nos juntábamos para hablar de pesca, subir videos y fotos …y la verdad es que la gente se fue sumando y tras hacer muchas quedadas y hacernos conocer de nuestro buen ambiente, recientemente dimos el siguiente paso… ¿por qué no formalizar este grupo de amigos en un Club? ya que hay clubs en Cádiz, en Málaga, en Granada y en Almería… ¿qué pasa, que en Huelva, nadie se anima? Pues nos pusimos manos a la obra… y recientemente nos hemos consolidado como CLUB PESKAYAKISLA.
Además, somos el 1er Club Onubense dedicado a la pesca en kayak y lo más importante somos un Club COMPLETAMENTE GRATUITO, quien quiera unirse a nosotros, sólo ha de disponer de un kayak y de muchas ganas de pasarlo bien. Por todo ello, y ante tanta crisis, este es un deporte que ayuda a evadirse de problemas, disfrutando de nuestras maravillosas aguas de las marismas del Odiel, como por aguas de El Portil y como no las de Isla Cristina.
El que quiera ver como nos lo montamos sólo tiene que buscar esta página y ¡¡¡sumarse a nuestras quedadas!!!
Llega la temporada playera y llega lo que todos los años desgraciadamente reproducimos en este blog, la dejadez y basuras de la onubense playa de El Espigón, la playa de Huelva. Nuestro amigo Rafael nos ha escrito tras ver en dos días diferentes la acumulación de basuras fruto como siempre de la apatía del ciudadano y de la dejadez de los responsables de su limpieza:
Me indigna mucho que las autoridades dejen esto así, pero me indigna mas que los onubenses dejen la basura ahí, habiendo un contenedor a 200 metros, justo donde tienen aparcados sus coches.
Foto tomada en la primera entrada del espigón, una el día 25 de mayo y la otra el 5 de junio.
El Espigón, 25 de Mayo
El Espigón, 5 de Junio
El contenedor del aparcamiento está VACÍO, la gente ve una montaña de basura en la playa y deja ahí la suya, no hay excusa, somos unos cerdos (con perdón a los cerdos).
El sábado estuvimos en la playa de Cuesta Maneli y nos la encontramos en lamentables condiciones de limpieza. A los pies del acceso había una enorme montaña de basura (plásticos, latas, vidrios rotos, etc.) que se iba esparciendo a lo largo de la costa, mezclándose con los deshechos que había traído la marea. No había ni un solo contenedor. Según la Ley de Costas, la limpieza de la playa depende del Ayuntamiento de Almonte. Sin embargo, por su cercanía al espacio protegido de Doñana, la gestión del Parque (Junta de Andalucía, que además gestiona el aparcamiento de la playa y cobra 2 euros por coche para su mantenimiento) debería tener especial cuidado en que el citado Ayuntamiento mantuviera la playa limpia.
Decididos a poner una reclamación al Ayuntamiento para denunciar estos hechos, nos encontramos el cuartel de la Policía Local de Matalascañas cerrado (a las seis y media de la tarde de un sábado). Sólo un timbre al que nadie respondió, y tres números de teléfono (me pregunto cómo se las arreglará el que vaya a denunciar que le han robado el móvil).
Ya basta de resignarse a que las cosas no pueden cambiar. Cuidemos de nuestra tierra. Hagamos que nuestros políticos cumplan su función PÚBLICA, y que inviertan NUESTRO dinero en mejorar nuestro estado de BIENESTAR.
Escandalosa noticia y nuevo candidato a los Catetos del año que viene es esta que el amigo Jaime ha publicado en su blog, La Ceja Guerrero, y que lleva un par de días dando que hablar en las redes sociales:
Cazar perros en Punta Umbría es legal
No todas las opiniones son respetables.
Es así de triste y contundente. No es ninguna salvajada. Respetables son las personas, no las opiniones. Hay opiniones respetables aunque no las compartas y otras que no lo son. Esto me lo enseñó el mejor maestro que he tenido y tendré nunca. Un profesor muy Honesto… Y hay ciertos niveles de ética, legalidad e integridad moral (Todo ello siempre acompañado por un uso de la razón lógica y sana) que cuando son sobrepasados, no pueden ser respetados.
La matanza indiscriminada de perros abandonados en Punta Umbría, Huelva, no es respetable. Bajo las firmas de la Junta de Andalucía que lideran PSOE e IU y el ayuntamiento de dicho municipio, han creído conveniente, según su opinión, el legitimar que la Sociedad de Cazadores de Punta Umbría de rienda suelta a sus armas para que las usen contra los perros de la zona. Todo esto debido a la muerte de un potrillo en la zona, que habría sido atacado hasta la muerte por una manada de estos animales, y en vez de tener su ganado mejor protegido, deciden actuar de esa forma. Perros los cuales, además, tienen supuestamente la rabia, que fue erradicada hace ya cuatro años.
Toda España resiste a la rabia pero… ¿Toda? ¡No! Una manada de perros de Punta Umbría aún aguanta… Así lo contaría René Goscinny, autor de “Astérix el galo”… Lo que no se es cómo lo va a contar Iker Jiménez. Porque la hipótesis es ya tan sobrenatural que es digna de Cuarto Milenio.
Pues sepan que desde ambas corporaciones (Junta y Ayuntamiento) carecen de ningún informe o documento legal que respalde la teoría del potrillo. Es más, según PACMA, varios testigos aseguran que murió por causas naturales y que los perros acudirían luego al cadáver. De ser cierto, no solo carecería de algún tipo de justificación ética, sino que pasaría a ser un delito. Ya no solo lo sería en la forma de argumentar legalmente que se dé luz verde a esta jauría de sangre, sino que también va contra la propia Ley de Protección de Animales. De todos es sabido que estos perros están abandonados o extraviados cuyas familias todavía buscarán, por lo que deben de responder a un tipo de legislación distinta, y no a la de la caza, que es solo en casos extremos en los que suponen un peligro contra la comunidad o por la formación de plagas.
¿Cómo va a ser respetable esta opinión? Porque esto viene de una opinión. Está claro que no viene de ningún estudio detallado que solo dé esta posibilidad. Esto viene de que han creído… Han pensado… Han opinado que ese era el mejor camino para actuar en contra de este problema es ese, y han intentado buscar una base para apoyarse que no solo es posiblemente falsa, sino que carece de legalidad ante la justicia española.
Os dejo aquí la campaña que ya lleva más de 12.000 firmas para poder parar esta estúpida actividad y una imagen a modo de concienciación.
Como dice el refranero español, Don “creíque” y Don “Penséque”, son amigos de don “Tonteque”.
En los tiempos que vivimos son habituales ver noticias de desahucios de viviendas por el impago de hipotecas o alquiler, sin embargo en este caso desconocemos si nuestro protagonista, del reino animal, estaba al día en sus facturas, pero lo cierto que ha tenido el mismo fin.
Ciconia Ciconia, comúnmente conocida como cigüeña blanca, es la especie que ha sufrido dicho acto. Esta ave había dispuesto su hogar, desde hace ya bastante tiempo, en el campanario de una iglesia, concretamente de la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios de Aljaraque, un edificio del siglo XVI, el cual junto a este personaje ofrecía una las más clásicas imágenes de cualquier pueblo.
Pero el pasado día 11 de octubre, alguien, al parecer el párroco, consideró la necesidad realizar una reforma encaminada a evitar la presencia de cualquier especie animal en dicha torre, por lo tanto, su habitante junto con su nido, era el primer obstáculo a derribar.
Hasta aquí muchos pensarán que todo normal, y que posiblemente no es para tanto, el problema surge al comprobar que para realizar dicho acto hay que cumplir una legislación que es muy clara y requiere autorización ya que resulta que este ave, tan común por nuestra tierra, entre otras cosas por el clima, se encuentra inscrita en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, en la categoría de Especial Interés y por tanto tal actuación está recogida como infracción grave en el artículo 74.3 de la Ley 8/2003 de 28 de octubre, de la flora y fauna silvestre, de la Junta de Andalucía, con una sanción de 601,02 a 60.101,21 euros.
Imagen tomada con un movil la misma mañana del desahucio
Imagen de la misma torre al día siguiente
Como ya se dijo antes, se puede pedir autorización para realizar esta acción, pero debe de reunir una serie de requisitos, entre ellos que el nido este deshabitado y que sea comprobado por un técnico de la Junta, y ni el estos, ni el resto se cumplían en este caso. Además, se da la circunstancia, que las cigüeñas en nuestra provincia, al parecer atraídas por su clima benevolente, han dejado de emigrar y se han establecido de forma permanente, lo que dificulta su desalojo. Sea como fuera, este animal no ha abandonado voluntariamente su hogar, más bien y siguiendo la tónica actual, ha sido desahuciado.
Además, ya dijimos que se trata de un edificio del S. XVI y por tanto sus reformas no se pueden realizar alegremente, pero ese es otro tema.
Me dirijo a ustedes con la esperanza de que mi denuncia, ya que no ha sido atendida en los diferentes organismos competentes de la provincia de Huelva, pueda ser escuchada y tal vez difundida.
Esta denuncia hace referencia a los residuos contaminantes y peligrosos que se vierten por todos los campos de la provincia de Huelva. En este caso particular relacionados con los campos pertenecientes al municipio de Lepe y más concretamente a los encontrados en diversos puntos del Camino Valsequillo, zona de interés paisajístico (adjunto imágenes).
Soy consciente de que en momentos tan difíciles para nuestro país, estas noticias «menores» carecen de relevancia. Sólo espero que se procure una conciencia ecológica más extensa entre las personas que no cuidan el entorno en el que vivimos y que se castigue con mayor dureza las negligencias que sufren nuestros espacios naturales.
Pido al Ayuntamiento de Lepe, al departamento designado a delitos medioambientales de la Guardia Civil S.E.P.R.O.N.A y a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que dejen de pasarse la pelota y que cumplan con los cometidos para los que fueron creados.
1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.
Por desgracia en Huelva sabemos mucho sobre la contaminación y sus efectos secundarios tanto para la naturaleza como para nuestros ciudadanos.
Hace unos días publicitábamos una campaña de Voluntariado para la recogida de basuras en El Espigón. Hoy retomamos el tema con un 3 en 1, un artículo hecho de lo que merecian ser artículos independientes mandados por distintos colaboradores pero como los tres están relacionados con El Espigón, los hemos aglutinado en uno sólo. El primero son imágenes de la campaña de Voluntariado que nos ha mandado Albaras, y el segundo y el tercero son también quejas del estado de la «Playa de Huelva» pero sin imágenes y son respectivamente de Rafael y Virginia. Vergonzoso lo que está sucediendo con El Espigón:
Hace sólo unos días, exactamente el sábado pasado, tuvimos la desafortunada idea de ir a dar una vuelta al espigón. Acabábamos de llegar de Madrid y deseábamos visitar nuestro querido Atlántico. Fue una trampa casi catalogada de mortal. Resulta que enfilamos la última fase de la birria de carretera, de manera que ya no podíamos dar la vuelta y nos vimos atrapados en una vorágine humana que cruzamos tras una interminable hora y media de sufrimiento.
Esa ignominiosa pista, donde caban a duras penas dos autos, estaba absolutamente tomada por veraneantes de dudoso aspecto, que tenían sus respectivos coches aparcados tomando la mitad de la vía. Durante hora y media dos filas de coches enfrentadas pretendían pasar por el angosto y peligroso camino, ante la mirada de cientos de personas que allí estaban ricamente instaladas, sin apartar ni una de sus mesas, llegando, incluso, a tener los asientos de sus furgonetas instalados en la calzada.
En fin, hora y media para lograr dar la vuelta y otra hora y media para salir de aquel infiernos dantesco. Para colmo estos habitantes espigoneros tenían, lógicamente, sus celebradas músicas “flamenquitas” a todo volumen, para ayudar a la dantesca situación.
Fue horrible. No volveré al espigón.
Y sí, espero que lo limpien, especialmente de estos molestos veraneantes, Quienes, por cierto, ¿dónde realizan sus básicas necesidades?
Concluyendo: una experiencia muy negativa que invita a no regresar.
Rafael.
Denuncia.
¡Hola!
Quiero denunciar lo que sucede en la playa del Espigon que desde hace tres o cuatro veranos en adelante se ha convertido en todo un cámping ilegal. Acampan en los aparcamientos, en una carretera estrecha y mal asfaltada de doble sentido, cada vez que viene un coche de frente, tienes que buscar un hueco para dejarle paso, muchas veces no tienes donde apartarte porque está todo acampado y se forman atascos. La mayoría de las familias que acampan dejan todo hecho una porquería, es bastante común verlos de pie o caminando por la carretera o aún peor muchos dejan a sus niños jugar y corretear por la calzada.
Cualquier día va a pasar allí una desgracia como no se tomen medidas (un buen chocazo, que un coche por apartarse vuelque y caiga al agua, atropellos…) porque hablamos de una carretera muy estrecha, mal asfaltada, con un lateral que da al mar directamente y que el otro está ocupado por furgonetas y caravanas con gente acampando.
Y ante todo que la policía pase por allí y eche a toda esa gentuza que acampa de manera ilegal, que tienen el Espigón hecho un asco y le da a la playa un aspecto más tercermundista que el que ya de por sí tiene por las malas condiciones de sus accesos. Si quieren acampar que paguen y vayan a un cámping, que ese turismo no aporta nada a esta ciudad que se traen hasta las botellas de agua rellena del grifo de su casa.