La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Archive for the ‘Seguridad’ Category

Dejadez del Ayuntamiento. El que avisa no es traidor

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 2 junio 2014

Durante todo el año 2013 y por última vez en abril de este año, le estoy pidiendo al Ayuntamiento de Huelva que coloque unos badenes para la calle Dr. Juan Nicolás Márquez, en la zona que va desde el Mercadona del Juan Ramón Jiménez hacia La Orden, justo en los pasos de peatones, ya que es una vía de doble y los vehículos van extremadamente rápido por ahí.

tercera-comunicacion

Después del silencio del ayuntamiento al respecto, esta tarde ha pasado lo que se veía venir, un atropello en esos pasos de peatones.

atropello1

Esta zona está absolutamente abandonada en lo que a servicios y limpieza se refiere, a pesar de ser la zona del rastro. Hasta para vaciar la papelera que nos pusieron después de mucho llorar, solo la vacían cuando mandamos una incidencia por la línea verde. Incluso llevamos pidiendo desde hace mucho tiempo contenedores para reciclaje y nos los deniegan sistemáticamente porque «no hay contenedores disponibles» (en dos años no hay contenedores disponibles).

screenshot_2014-05-16_0828_1

Lamentable. Esperemos que no haya que lamentar otro atropello para que pongan unos semáforos y badenes a la entrada y salida de la calle…

Alex.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Protesta, Seguridad, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 4 Comments »

«Episodios Contaminantes»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 2 febrero 2014

El pleno del ayuntamiento de Huelva ha acordado hace unos días impulsar con la Junta de Andalucía un sistema de alerta ante «episodios contaminantes» que pudieran afectar a la ciudad de Huelva y su entorno.

Resulta que la niebla tóxica del día 12 de enero, que nadie sabe cómo ni de dónde vino, ha hecho saltar las alarmas y los políticos, que durante tanto tiempo han vendido que aquí «hay una percepción de la contaminación más psicológica que real» ahora quieren dar explicaciones y soluciones para evitar que el tufo tóxico y otras porquerías similares vuelvan a producirse. Todo perfecto aunque parece que llegan tarde. Lo que sí es lamentable, como siempre, son las formas. Durante el pleno aparecieron la típica palabrería política: protocolo de prevención, investigación de campo, responsabilidades, etc. y el choquerísimo «la responsabilidad es tuya», todo un clásico en la política de Huelva y que al final siempre da como resultado el que nadie hace nunca nada. Sin embargo ahora parece que se han puesto de acuerdo (después de tirarse los trastos a la cabeza) y van a solicitar ese sistema de alarma. ¿En qué consiste? pues no está claro.

Al parecer una propuesta de plan consiste en un sistema de megafonía y alertas electrónicas (suponemos que por medio de teléfonos móviles) que permitan advertir a la población en caso de que algo ocurra. En teoría hay ciudades que ya tienen un sistema semejante. ¿Por qué en Huelva siempre se nos ha contado que hay un protocolo clarísimo de emergencias? ¿Por qué cuando se ha solicitado un sistema de alertas  siempre se ha argumentado que no hay peligro y que un sistema así provoca alarma social? ¿Se basará en los displays de las cabinas de datos meteorológicos que siempre están en «Calidad Buena» o «Sin Datos»? ¿Irá un pregonero por las calles armado de trompetilla para anunciar a los habitantes de la villa de la cercanía de gases pestilentes al grito de «se hace saber…»?

Lo triste de todo esto es que ha tenido que ocurrir un «episodio contaminante» que ha provocado el incendio de las redes sociales con peticiones y consultas ciudadanas para que esta gente mueva un dedo. La ciudad ha tenido que ser cubierta una niebla tóxica que provocaba picores en ojos y garganta, que en teoría no estaba ocurriendo (según el 112 y las cabinas de calidad del aire, no pasaba nada) y que nadie sabe de dónde vino para que se tomen medidas con respecto a algo que hace años que debía estar hecho.

Por su parte, la Mesa de la Ría ha convocado una manifestación para el próximo Martes 4 a las 19:00 en la Plaza de las Monjas para reivindicar «una Huelva sin contaminación».

Desde luego, esto no debe convertirse en un debate Polo No-Polo Si. Este problema es otro. Las industrias no pueden ni deben cerrar el martes y dejar a Huelva sumida en mayor paro, pero sí que tienen la obligación y la responsabilidad de cambiar su actitud respecto a los onubenses. Hemos de obligarles a que dejen de engañarnos, que dejen de tomarnos por tontos con el típico «en Huelva no pasa na» y que de una vez por todas reduzcan sus niveles de contaminación (y olores). Además, creemos que ya es hora de que se cumpla lo que llevamos 6 años pidiendo en este blog, un modelo de futuro para Huelva. No nos dejemos engañar, la industria química en nuestra ciudad es efímera, y basta con ver cómo se van cerrando factorías. Huelva no les resulta ya rentable y llegará el día en que terminen por cerrar lo que queda en Francisco Montenegro… ¿tendremos para entonces un buen paracaidas económico/laboral en el que sostenernos o nuestros actuales políticos (de todos los partidos) seguirán pensando que «ese marrón se lo coma otro»?

Fuente de la noticia comentada: www.huelvainformacion.es

Posted in Medio Ambiente, Política, Protesta, Redacción, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , | 2 Comments »

Vivir entre meadas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 11 enero 2014

Quiero invitar a nuestros próceres a una visita guiada por las calles Rábida, Vázquez López y Murillo los viernes, sábados y domingos por la mañana. Verán y olerán un espectáculo “maravilloso”: Vómitos, meadas, papeleras desmontadas, maceteros volcados….un espectáculo lamentable propiciado por la desidia municipal y el incivismo de los usuarios y usuarias (por aquello del lenguaje “políticamente correcto” que propugnaba el Bobo Solemne –Zapatero- y que el Bobo Solemne 2.0 versión beta –Rajoy- no ha querido abolir) de varios pubs que han abierto en la zona Centro.

El “caso histórico”, según el inquilino perenne de la Gran Vía, presenta un aspecto lamentable. A ese espectáculo “maravilloso” hay que unir las pintadas que realizan jóvenes y “jóvenas” –otra vez lo correcto, según una “dirigenta” de nombre olvidado-. Todo este “tótum revolútum” conforma una de las características del onubensismo: La desidia. ¿Desidia?, se preguntarán. Si, desidia. Desidia por parte de las autoridades que debieran vigilar esta falta de incivismo, pruebe usted a llamar a los teléfonos de tres cifras y ya verán el caso que le hacen. Desidia por parte de quienes deben ordenar que se limpien las calles: Tan difícil es que viernes, sábado, domingo y lunes se limpien a primera hora esas calles, ya que nuestra flamante y cara Policía Local no vigila que se realicen esas “hazañas” en plena calle?.

Desidia por parte de esa “patrulla verde” que se creó hace años: Ruido, mucho ruido. Pubs que no permiten que sus clientes orinen en los urinarios, cerrándolos para que no los ensucien. El fin de semana pasado cuando llegaba a mi casa llamé la atención a unas jovencitas que meaban en grupo –debe darles gustillo la cosa-. Una de éstas, se puso de pié y de forma airada, mientras se subía las bragas, me dijo: “Que quieres que me mee encima. Si están cerraos los wáteres de los putos pubs, dónde coño lo hago”.

Desidia, otra vez, por parte de nuestras autoridades, ¿desconocen que no puede hacerse botellota en la “puta calle”, zona del Gran Teatro?. Pena no ser abogada para llevar al ayuntamiento al juzgado.

Dicen los chinos que una imagen vale más que mil palabras, para muestra aquí van varias,

Calle Vázquez López. Se conoce que ya no podía más:

Orín (1)

Otra vez la misma calle, aquí se debieron raspar como los jabalíes:

Orín (2)

Otra muestra de no saber beber, está desde el sábado por la mañana y aún es visitable:

Orín (3)

Meadas, el reguero corre calle Murillo abajo, están desde el viernes por la mañana:

Orín (4)

Más meadas:

Orín (5)

Lamentable aspecto el que presenta, tanto de orín como de restos de basura, la zona de contenedores. El local que hay tras las rejas tiene cucarachas del tamaño de gatos:

Orín (6)

Aquí debieron rasparse las puntas, como los ciervos durante la berrea. El arbolito se arreglará el próximo año bisiesto:

Orín (7)

En fin, que don Quiencorresponda haga algo, si es que sabe. Ya saben, las elecciones llegan enseguida…….

María.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Política, Protesta, Seguridad, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , | 16 Comments »

El que avisa no es traidor

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 20 noviembre 2013

Como todo el mundo sabe ya, mañana jueves 21 se inaugura en Huelva el Centro Comercial Holea. La sensacional campaña de publicidad llevada a cabo durante los dos últimos meses ha conseguido su efecto y a día de hoy no queda nadie que no sepa que mañana se inaugura este nuevo centro comercial.

Mañana con toda seguridad se verán las típicas escenas que se producen en Huelva cada vez que hay algo distinto, algo así como lo que pudimos ver cuando se abrió el MediaMarkt o cuando se inauguró el MakroMercadillo de San Juan. Escenas que harán prevalecer esa otra cara de Huelva que da nombre a este blog, y es que en Huelva somos así. Por eso queremos avisar, para que nadie pueda decirnos que a toro pasado todos somos Manolete. Avisar a las tres patas que sostienen este taburete para que todo mañana vaya lo mejor posible y no nos caigamos del mismo:

– Por un lado, a los responsables del centro comercial, esperemos que hayan diseñado un buen sistema de acceso para vehículos que mejore el lamentable que tiene el Carrefour y que hayan previsto la situación de probable caos de mañana, con personal de seguridad, señalización, alternativas de acceso, aparcamiento externo, etc.

– Por otro lado a las autoridades. Esperemos que el Ayuntamiento haya previsto un plan especial para descongestionar de la mejor manera posible un nudo de tráfico tan denso como el cruce de la H-30 con la Avenida de las Fuerzas Armadas, que mañana multiplicará su densidad y por tanto su riesgo de accidentes.

– Y por último esperemos que impere el sentido común de los onubenses y no nos volvamos locos por ir a curiosear los primeros el Holea. Tengamos en cuenta que no va a cerrar pasado mañana y que desde mañana podremos visitarlo siempre que queramos, invoquemos a la tranquilidad y al menos común de los sentidos para no provocar situaciones de caos.

Tendremos muchas oportunidades de disfrutarlo en muchos aspectos, y podemos estar contentos porque este Centro Comercial va a generar mucho empleo y va a atraer mucha gente de fuera, pero tampoco se nos debe de ir la olla hechizados por sus cantos de sirena y dar la espalda de la noche a la mañana a los comercios tradicionales de Huelva, esos sí que generan empleo y dan de comer a muchas familias, y es que este Centro Comercial está diseñado sólo para las grandes firmas. Muchos han sido los emprendedores que han abandonado su proyecto al enterarse de los inmensos y prohibitivos precios de alquiler con los que se mueve Carrefour Property, precios claramente disuasorios que habrá que ver si pagan las «tiendas locomotora» (aquellas que atraen al personal).

En resumen, recemos por la planificación realizada para mañana e imperemos al sentido común de los onubenses. Si te toca tragarte mañana un atasco no dudes en mandarnos fotos.

Posted in Consumo, Crítica Social, Redacción, Seguridad, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 34 Comments »

MakroCaos para ir al MakroMercadillo

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 3 noviembre 2013

Durante la mañana de hoy domingo, muchos se preguntarán por la razón del gigantesco colapso de tráfico que ha afectado a la A-49 desde Huelva a Niebla en dirección Sevilla.

IMG-20131103-WA0002

Atasco en la A-49. Foto: Mexuar

Lo que lo ha motivado es un nuevo mercadillo que se acaba de inaugurar en San Juan del Puerto y que ha tenido un exitoso efecto llamada, debido sobre todo, a una gran campaña de publicidad. El MakroMercadillo, que es como se llama, se va a colocar todos los domingos en un polígono vacío que se encuentra justo enfrente de la ITV de San Juan y va a estar abierto únicamente en horario de mañana.

El éxito de su inauguración ha sido tal que ha generado un increíble atasco de tráfico en el nudo principal de comunicaciones de la provincia de Huelva, donde se unen las carreteras de la costa, la capital, la campiña y la sierra. El colapso se dio en todas las vías, tanto los que venían de Huelva, como los que venían de Moguer, como los de Niebla y los de Trigueros con varios kilómetros de retención.

Todo se debe al parecer a una gran falta de previsión y organización, no esperaban tener tanta afluencia de público, aunque en realidad muchos lo veíamos venir. El comentario durante los últimos 15 días era «ir al mercadillo de San Juan» y es que la campaña de publicidad ha sido muy certera, y sólo hace falta ver cómo son las rotondas del cruce de San Juan para darse cuenta de que el colapso se iba a dar sí o sí, sólo faltaba ver el tamaño del mismo. Para ir a este Mercadillo hay que coger el coche, incluso los sanjuaneros, y el parking está dentro del mercadillo, si a eso le sumamos el tráfico normal (ya denso de por sí) de ese nudo de comunicaciones, de gente que va para la Sierra, que viene de la misma, que viene o va para Sevilla,… el caos está servido.

Los atascos en la A-49 fueron de más de 7 Kms, empezando en el cruce de la Ribera. La Guardia Civil cortó por lo sano, literalmente, y decidió cortar la entrada a San Juan por la autopista viniendo de Huelva para aligerar el tráfico sentido Sevilla. El castigo fue monumental para aquel que nada tenía que ver con el mercadillo y que simplemente quería ir a la Sierra, o a Moguer, éstos tenían que seguir por la autopista hasta Niebla para allí dar la vuelta y volver hasta San Juan. Craso error el de la Guardia Civil, ya que eso hizo que el atasco se trasladara a la entrada a Niebla que además está en fiestas, y rápidamente se prolongó hasta casi San Juan, y luego lo mismo cuando se daban la vuelta y cogían la autopista sentido Huelva e intentaban salir para San Juan. Además, también cortaron el acceso al parking del Mercadillo, lo que hizo que se diera la inverosímil imagen de ver un parking semivacío y un caos de coches fuera que no sabían a dónde ir. En conclusión, un auténtico desastre, de organización, de previsión y también de resolución.

IMG-20131103-WA0017

Entrada al MakroMercadillo. Foto: El Pájaro Espino

IMG-20131103-WA0015

Parking Semivacío. Foto: El Pájaro Espino

El MakroMercadillo no deja de ser un mercadillo, muy grande, con muchas cosas, pero un mercadillo, al que lo único «especial» que se le puede destacar son los puestos de hamburguesas, churros y atracciones para los peques, por lo demás nada del otro mundo, igual que el que ponen los viernes en Huelva. Algunos dirán que hay que ver cómo somos de catetos en Huelva, que hay que ver la que se lía para un simple mercadillo, y lo dirán con razón, pero la otra cara de la moneda está en cómo se ha puesto San Juan de gente. Un pueblo que se caracteriza por su tranquilidad, hoy parecía que estaba en fiestas. Coches aparcados por todas partes, gente caminando por doquier, y lo mejor, los bares llenos por completo, haciendo que muchos de ellos se quedaran sin existencias. Eso genera riqueza, eso da vida y eso es bueno, aunque nunca llueva a gusto de todos. Ahora falta planificación y organización y no dejar las cosas a la improvisación, porque no queremos imaginar qué ocurriría si se diera cualquier desgracia.

IMG-20131103-WA0013

Interior del MakroMercadillo. Foto: El Pájaro Espino

IMG-20131103-WA0008

El Pueblo lleno de coches. Foto: El Pájaro Espino

IMG-20131103-WA0007

Improvisado parking en San Juan. Foto: El Pájaro Espino

Posted in Consumo, Crítica Social, Protesta, Redacción, Seguridad, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 16 Comments »

Bulo químico

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 25 octubre 2013

El Twitter, el Facebook y el Whatsapp han echado humo durante la tarde de ayer jueves por un mensaje de alerta que ha creado alarma en la ciudadanía más 2.0.

Aunque hay variantes, esto es en general lo que se decía: ¡¡¡¡Atención ha habido un escape en las Fábricas de Huelva de amoniaco, cerrar las puertas y ventanas. Hay alerta en Palos, Huelva y Moguer. Pasadlo por favor!!!!

Dicho falso escape, se trata de un bulo que se ha extendido con una extraordinaria rapidez por todas las redes sociales. Se desconoce el origen, pero todo apunta a una malinterpretación del accidente sufrido durante la mañana en la fábrica de Fertiberia de Palos de la Frontera, un incidente que se ha producido en la sala de compresores de la planta de síntesis de la fábrica, cuando, por causas desconocidas, ha empezado a arder un compresor de aire. Según hemos podido leer en http://www.elperiodicodehuelva.es la Junta de Andalucía ha indicado que la factoría ha activado el Plan de Emergencia Interior y ha controlado la situación sin necesidad de refuerzos externos. En todo momento los técnicos del 112 Andalucía y de la empresa han estado en contacto para ver cómo evolucionaba el incendio y la normalidad volvió a primera hora de la tarde a la factoría. Pero la gente ha retuiteado y compartido una serie de fotos que supuestamente daban veracidad al bulo y se tratan de ese mismo incendio, dando por cierto que se trataba de un escape de amoniaco.

La capacidad de alerta de la población han hecho el resto, y ante la numerosa cantidad de llamadas al 112 realizadas por los alarmados ciudadanos, La Junta de Andalucía y el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva han negado a primera hora de esta noche que se haya producido un escape de amoniaco en las instalaciones de Fertiberia Palos ubicadas en el Polígono Industrial Nuevo Puerto:

@HuelvaJunta: Ante la información difundida en las redes sociales sobre un posible escape en el Polo Químico, afirmamos que es absolutamente falso.

@CONSORCIOBOMBER: Ante falsas informaciones que están apariciendo en twitter y otros medios alertando de fugas de amoniaco en el polo químico de Huelva tranquilizamos a la población. No hay ningún tipo de escape. Esta mañana ha habido un incendio en un compresor en planta Fertiberia que se ha solucionado en 15 minutos. Ha coincidido con simulacro de emergencias de Guardia Civil en la zona. No hay ningún riesgo.

Ha sido por lo tanto un bulo que se ha extendido por todas las redes sociales como otros muchos, lo que demuestra dos cosas, una la increible repercusión que tiene lo allí dicho (imaginaros a un hombre corriendo por la calle alarmando de un incendio y que poco a poco se le fuera sumando más gente), por lo que hemos de ser responsables con su uso. Y segunda y más importante, que la ciudadanía onubense vive en alerta constante ante la, algo más que aparente, ocultación de la realidad por parte de las autoridades y con la connivencia de los medios de comunicación, y no hay que remontarse mucho para demostrarlo, basta con hacerlo al 5 de octubre de 2012, cuando un apagón provocó una serie de fallos en Atlantic Copper que hicieron que saliera al aire de Huelva un peligroso cóctel químico de la fundición de cobre, con el arsénico a la cabeza. Dicho incidente fue silenciado por las autoridades y por los medios de comunicación hasta que a los 3 meses salió a la luz con la ayuda del Viva Huelva, por lo que no es de extrañar que la gente intente ir por delante y siempre tengamos la mosca detrás de la oreja. Interpretemos lo ocurrido como un simulacro de la ciudadanía, no sólo los hacen la Guardia Civil y los Bomberos, lo cual demuestra la carencia de la población de comunicación directa de los responsables. Esto no ocurriría si la práctica común fuera la transparencia en la comunicación a la ciudadanía a través de los diversos medios que ofrece la era tecnológica en la que estamos inmersos.

Posted in Crítica Social, Curiosidades, Medio Ambiente, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 19 Comments »

Morir en el parque Alonso Sánchez

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 18 septiembre 2013

El pasado lunes, cuando estaba cerrando la ventana de mi habitación, a través del cristal, vi algo raro en el Parque Alonso Sánchez. Supuse que habían abandonado algún objeto voluminoso, porque vislumbraba algo muy colorido en tonos blancos y rosa pastel. A punto estuve de volver a mis quehaceres, porque tenía prisa… Pero observé aquello con detenimiento, abriendo de nuevo la ventana. Sin duda alguna, era una persona acostada sobre la tierra, ¡a la hora del almuerzo! Pensé que era un borracho durmiendo la mona, porque los vecinos ya hemos visto a demasiados de ellos descansando sus penas por este parque. Solo tardé unos segundos en desenfundar mis prismáticos para cerciorarme de que estaba durmiendo y no desmayado o algo parecido. Pero, en cuanto le enfoqué, pude ver el rostro tranquilo y sosegado de un hombre a quien le salía sangre por el oído, con un inquietante cerco de tierra ensangrentada alrededor de su cabeza. Al instante, nada contrariado, llamé a la Policía Nacional, avisándoles de lo que estaba viendo. Y al colgar, tras esperar tres o cuatro minutos eternos, queriendo ser insistente, telefoneé también al 112. Mientras aquel individuo seguía tirado en la distancia, lo observé con la impotencia de no poder socorrerlo en ese mismo instante, porque hubiese tardado demasiado en bajar y salir del edificio, en recorrer cientos de metros de calle y en acceder hacia la zona del parque que tan fácilmente observaba con los prismáticos. No sé cuánto tiempo llevaba así esa persona, pero sentí vergüenza ajena por el hecho de que nadie más de los bloques de las viviendas colindantes se hubiese dado cuenta del incidente. Y antes de que yo pudiera haber llegado al lugar, ya estaban dos policías nacionales tomándole el pulso al individuo.

Observando el despliegue policial, judicial y médico en la zona, me percaté de que había una rama grande debajo del hombre inmóvil. Entonces comprendí que había caído desde lo más alto del parque, y que en su caída partió un árbol en dos. Desconozco con certeza si fue un accidente, un suicidio o un asesinato; este es el trabajo de los peritos judiciales, de la jueza, de la Policía Científica y de los demás profesionales que estuvieron junto al cuerpo ya cadáver.

Todo indica que este asunto se trató como un suicidio. La prensa no ha comunicado lo que ocurrió en el parque ni se ha llamado a la colaboración ciudadana para esclarecer los hechos. Los suicidios casi nunca trascienden a las noticias: sea tabú o rancio catolicismo, nos incomoda el tema del suicidio, nos asusta esa libertad que las personas tienen para decidir o forzar su propia muerte.

Las autoridades que han gestionado esta muerte violenta en el Parque Alonso Sánchez, en apenas dos horas, tampoco publicitarán esta tragedia, porque no conviene anunciar que dicho parque es una plataforma efectiva para potenciales suicidas: alturas de vértigo, rincones solitarios, entorno vecinal discreto y el horizonte inmenso que engloba toda la realidad del mundo que el suicida quiere abandonar (calles, vehículos, viandantes, fábricas, bancos, tiendas exclusivas, bares, ríos, pueblos, carreteras, arboledas, aviones… y todo el cielo abierto). Sin embargo, el asunto en sí es muy grave: la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que se suicida una persona cada 40 segundos, siendo la primera causa de muerte violenta en España y el resto del mundo.

Antes de intuir que aquella persona se suicidó en el parque, observándolo con los prismáticos mientras esperaba la llegada de la Policía Nacional, me llamó la atención su rostro sereno. Por eso parecía que dormitaba. Incluso su mano derecha, casi con delicadeza, sujetaba su cabeza apoyada sobre la tierra ensangrentada. Y allí estaba él, en la soledad del parque, sin las flores de primavera, pero rodeado de las hojas secas que ya anuncian el otoño. Yo fui la primera persona en descubrir el resultado de una muerte así de violenta. Pero no me ofendió el hecho de que el lugar de su muerte coincidiera bajo mi ventana, en ese espacio público que también perteneció al difunto. Sí me apenó cómo había, supuestamente, decidido acabar sus días en este mundo. E insisto en lo que vi: un hombre bien arreglado, afeitado, peinado y con unos llamativos pantalones blancos muy limpios; el gesto tranquilo del rostro de quien ya estaba muerto, el gesto de alguien que se quedó por fin descansando.

Las facciones de aquella persona fallecida no reflejaban los espantos y los horrores que debió de sufrir en vida, presuponiendo traumas, desórdenes psiquiátricos, falta de afectos, graves problemas económicos, exclusión social o demás circunstancias vitales que derivan en un suicidio. Él yació acurrucado entre las hojas secas del parque, anunciándonos una extraña tranquilidad que ya no era de este mundo.

Yo había escrito otros comentarios en La Huelva Cateta sobre las palmeras que incendiaron precisamente a muy pocos metros de esta tragedia. Así que no puedo evitar avergonzarme por mis simplonas quejas de antaño: ahora siento que la quema de esas puñeteras palmeras me importan un carajo frente a la gravedad y trascendencia de la pérdida de una vida humana. En frío, sé que son compatibles todas las quejas para mejorar nuestra ciudad. Pero, siendo tan reciente la muerte de esta persona, necesito reivindicar el valor de la condición humana por encima de cualquier asunto reparable, remediable, subsanable… Porque no hay nada más superfluo que los asuntos cotidianos que no sienten, que no sufren, que no aman, que no viven… Y por esto es un misterio la decisión de quienes deciden morir a destiempo. Ahora contemplo el Parque Alonso Sánchez con otros ojos más completos, porque no cesa de descubrirme la gente y su mundo: policías, yonquis, médicos, borrachos, paseantes, amantes, deportistas, jardineros, fotógrafos… y suicidas.

Pierre Marie.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Delincuencia, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , , | 16 Comments »

Si no se pueden incumplir las normas, se cambian las normas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 14 agosto 2013

Hola otra vez. Desgraciadamente me veo obligada a volver con la misma historia del 8 de julio en San Juan del Puerto, que podéis ver aquí El Camión de Gruporaga coge por donde le sale de… la basura.

Poco después de la publicación, se pusieron en contacto conmigo para decirme que ya se estaban tomando las medidas oportunas. A partir de ahí, el camión de la basura empezó a hacer la ruta correctamente, obviando la calle por donde NO tenía que coger, ya que no hay contenedores, evitando asi, seguir destrozando el acerado e incumplir las señales de tráfico que el resto estamos obligados a acatar. Pero cuál es mi sorpresa, cuando esta mañana, salgo a la puerta escuchando la indignación de mis vecinos, y veo que en la señal azul de dirección obligatoria, han puesto debajo un letrero con la lectura : EXCEPTO R.S.D.U. y han pintado el bordillo de amarillo, un ancho como para NO aparcar 3 coches, como si ya no estuviese suficientemente «jodido» lo de aparcar.

Ñ

Una de mis vecinas llama a la policía para informarse de qué significan las siglas, y el bordillo amarillo. La respuesta es…que no saben nada de nada, que se llame al Ayuntamiento. Se llama, y la respuesta es la misma: nadie sabe nada de nada. La pregunta es: ¿Hay alguien en San Juan del Puerto que se dedica a fabricar señales de tráfico, instalarlas y pintar bordillos amarillos por entretenimiento? Pues no señores, no. La respuesta es mucho más sencilla: El Ayuntamiento ha decidió seguir permitiendo que el camión haga el recorrido que más cómodo le resulte. Destrozando aceras QUE SIGUEN SIN SER ARREGLADAS, saltándose a la torera una señal de tráfico, que por mucho cartelito de excepción que tenga no evitará que nos sigamos encontrando cada noche al camión de la basura, de frente, en dirección contraria, y que volvamos a tener los mismos problemas que hemos padecido años, ya que, por supuesto, la policía no estará presente cada noche para controlar esa maniobra «excepcional». Creo que entienden que el cartel de EXCEPTO… evita encontronazos, choques, destrozos de acerado, y ahora por si fuera poco….nos privan de mínimo 3 plazas de aparcamiento.

Parecía que ésta vez habían hecho lo correcto y…van, y lo deshacen!!

Esta vez ya no es indignación personal. La calle Joaquín Turina no va a seguir callada!

María José.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Seguridad, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 13 Comments »

Maderas quemadas y residuos de fuegos artificiales en el Muelle de Riotinto

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 9 agosto 2013

Nuestra amiga y colaboradora Baronesa Roja ha publicado en Twitter un par de fotos que ha realizado esta misma tarde-noche en las que se puede apreciar con claridad cómo se debió de producir un accidente durante la sesión de Fuegos Artificiales que clausuró las Colombinas el pasado domingo. Se debió de provocar un pequeño incendio que quemó algunos de los travesaños de madera del Muelle de Riotinto (lugar en el que se celebró). Por dicha circunstancia, Baronesa Roja ha publicado un par de tuits en la que menciona al alcalde para esperar su respuesta y en los que oportunamente dice: «¿La empresa de fuegos artificiales pagará el arreglo de lo que hizo, no? porque recoger y limpiar desde luego que no lo hizo.»

restos pirotecnia muelle tinto (4)

restos pirotecnia muelle tinto (1)

En las fotos se ve el resultado del incendio, y cómo la empresa ha dejado sin recoger una caja con restos de pirotecnia al alcance de cualquier mano.

restos pirotecnia muelle tinto (2)

Además Baronesa nos ha mandado un correo electrónico con más fotos para que veáis más maderas ennegrecidas por el lanzamiento de los fuegos y nos informa del reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería, que expresamente prohíbe el uso de estos en zonas con estructuras combustibles.  (ITC num. 8).

restos pirotecnia muelle tinto (3)

restos pirotecnia muelle tinto (5)

Toque de atención a los que permitieron que se lanzaran desde nuestro más singular monumento incumpliendo el reglamento y poniendo en riesgo su estructura, y a los que los lanzaron por dejar residuos en el mismo. Esperemos que se depuren responsabilidades y sea la empresa responsable la que se encargue de sufragar su reparación.

Posted in Catetos del Año, Colaboraciones, Dejadez, Protesta, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 14 Comments »

El Camión de Gruporaga coje por donde le sale de… la basura

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 8 julio 2013

En San Juan del Puerto llevamos padeciendo desde hace años, el paso del camión de basura de Giahsa y ahora Gruporaga, por la calle Jacinto Guerrero, en dirección a la calle Joaquín Turina. Dónde llegados al cruce, este camión gira a la derecha EN DIRECCIÓN PROHIBIDA. Por todos es sabido que el Ayuntamiento de nuestra localidad, al llegar a ese cruce, hace mucho tiempo puso una señal de “Dirección OBLIGATORIA a la izquierda”. Pues bien, estos señores INCUMPLEN TODAS LAS NOCHES esta prohibición. Hasta el punto de que si un ciudadano circula con su vehículo CORRECTAMENTE por la calle Joaquín Turina, y aparece el camión de la basura, y repito: INCUMPLIENDO UNA SEÑAL DE TRÁFICO, es el conductor del turismo que va “con todas las de la ley”, el que se ve obligado a dar marcha atrás TODO EL TRAMO DE LA CALLE, porque el camión de Gruporaga NO SE MUEVE.

Yo, particularmente soy la vecina del número 26 de esa calle. Mi vivienda justo hace esquina en el punto donde estos señores se saltan cada noche esta señal de tráfico.Y sufro cada noche los 3 mismos problemas; el camión se sube TODAS las noches en la acera para poder girar en esa calle en la que NO SE PUEDE CIRCULAR EN ESE SENTIDO, destrozando la acera (cualquiera que dude o tenga curiosidad/interés puede pasarse a ver el estado de la acera, el bordillo, y la pileta de telefónica que esta en ese lugar).

Ñ

La entrada/salida de mi casa está justo en esa esquina, y hemos tenido que frenar en seco nuestro coche al sacarlo de casa (pago rigurosamente mis vados) porque el camión está SUBIDO en la acera, o lo que es peor, mis hijas han tenido que tirarse dentro de la casa al salir justo cuando el camión está subiéndose a la acera de MI casa, para no ser atropelladas. O bien, hemos tenido que dar marcha atrás hasta la esquina contraria, al encontrarlos de frente en DIRECCIÓN PROHIBIDA. Hace unos días, nos volvió a pasar, justo cuando nos disponíamos a meter el coche en casa, y como no!, pretendían que quitáramos el coche para pasar ellos (y vuelvo a ser repetitiva) en DIRECCIÓN PROHIBIDA. Por supuesto, nos negamos y recordamos tanto al conductor, como a los 2 operarios que lo acompañan, que no se puede circular en esa dirección. Que además, no tiene sentido que atraviesen la calle Jacinto Guerrero, puesto que en esa calle no hay un solo contenedor, y que no circulando por ella, no tendrían que girar en DIRECCIÓN PROHIBIDA. Estos señores me dijeron que ellos son trabajadores, que son unos mandados y que hablara con quien tuviera que hablar. Y eso hice, llamé a la policía. Para nada, por cierto. Ya que en cuanto llegaron, autorizaron al camión a circular en DIRECCIÓN PROHIBIDA, aclarando además, uno de los dos agentes, que el Alcalde de San Juan del Puerto ha autorizado a éste vehículo a infringir esta señal de tráfico. Según decía también, porque hacerlo así era más fácil para el camión. Así es que, una noche mas, desde hace 10 años casi, seguimos dando marcha atrás, “reculando” al salir de nuestra casa, y viendo un nuevo trozo de acerado hecho polvo. Pagamos una considerable tasa de gestión de residuos urbanos. Por no hablar del IBI. ¿ Qué tipo de gestión es esta?, ¿ Tenemos algún derecho en este pueblo, además de pagar impuestos? .

María José.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Seguridad, Tráfico, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 Comments »