Archive for the ‘Tecnología’ Category
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 19 marzo 2015
Jueves 19 de marzo de 2015
Cantero Rock: CHRISTINA ROSENVINGE
Sala Las Cocheras del Puerto
21 horas
Christina Rosenvinge repite participación en Cantero Rock, tras actuar en la antigua sala de Cantero Cuadrado en diciembre de 2004.
Tras sus inicios en la década de los 80, Christina Rosenvinge se ha convertido en una cantautora de enorme reconocimiento. Su trayectoria inconformista se reconoce como un valor entre las nuevas generaciones. Actualmente trabaja en su nuevo disco, tras sacar en 2011 un recopilatorio llamado “Un caso sin resolver”.
Entradas: 5 € Comunidad Universitaria y 7 € General
Venta anticipada en Área de Cultura UHU (5 €)
Viernes 20 de marzo de 2015
Ilustres Ignorantes en la Universidad de Huelva
Las Cocheras del Puerto
21 horas
ATENCIÓN: AGOTADAS LAS ENTRADAS
Ilustres ignorantes es un espectáculo de humor en directo basado en el programa de televisión presentado por Javier Coronas y con los colaboradores habituales Javier Cansado y Pepe Colubi. Actualmente se emite en Canal Plus. Recientemente ha resultado ganador de un Premio Ondas.
Los invitados y colaboradores debaten sobre temas generales desde un punto de vista basado en el humor y en la ironía, característica de los cómicos que conforman el espectáculo. contará con la participación del cómico David Broncano como artista invitado.
Miércoles 25 de marzo de 2015
MicroUHU Teatro: «Bragas, borrachos y beatas (Histerias de amor)»
May Márquez y Dante Beli
La microSala (Pabellón 7 Campus de El Carmen)
20 horas
Entrada libre con aforo limitado
Y además…
Recuerda que si eres miembro de la Comunidad Universitaria andaluza ya puedes participar en nuestro certamen de fotografía CONTEMPORARTE 2015. Para más información e inscripciones visita la web: contemporarte.es
Posted in Agendas Culturales, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Música, Tecnología | Etiquetado: agenda cultural, Christina Rosenvinge, Cultura, David Broncano, Eventos, Huelva, humor, Javier Cansado, Javier Coronas, música, Pepe Colubi, Teatro, uhu, Universidad de Huelva | Leave a Comment »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 26 marzo 2014
Nuestro amigo José Arcos nos ha mandado un interesantísimo correo electrónico que creemos conveniente compartir con todos nuestros lectores y así abrir un nuevo debate sobre el futuro de la industria química de Huelva. Mucho hemos hablado de ello en este blog y siempre las propuestas de nuestros lectores se han movido en torno a lo mismo, el turismo. Estamos en un momento inmejorable en Huelva para escuchar otras propuestas más inteligentes y comenzar a planificar el futuro de esta ciudad, y este email de José, nos ha parecido una genial idea:
Saludos, navegando por ahí encontré este articulo, de @joifer muy interesante. Por más que lo pienso no veo cuál es el problema para que esto se pudiera hacer en Huelva.
Que las industrias químicas (como las que tenemos en Huelva) son necesarias para nuestro consumismo es sabido por todos. El impacto medioambiental que han causado y siguen causando en nuestra provincia, la presión de los onubenses por evitar más contaminación en la zona y el traslado de muchas de las fábricas a países con mano de obra más barata y menores requerimientos mediombientales han hecho que la gallina de los huevos de oro, en cuanto a empleo se refería en Huelva se haya convertido en una más de la granja que está echando el cierre en España.
Entonces, sin industrias, sin a penas minería y sin tanto turismo como otras provincias andaluzas, ¿qué podemos hacer con Huelva?
Bajo mi opinión, el cambio de modelo productivo, no solo debiera ser en nuestra provincia, sino en el país en general, pero bien pudiera servirnos empezar el sur.
Chattanooga: la ciudad más rápida de USA

Chattanooga es la cuarta ciudad más grande de Tennessee, con alrededor de 160 mil habitantes. Por poner un símil en España, en tamaño sería algo así como Burgos, Santander o Almería. Se ve que esta ciudad es conocida gracias al tema de 1941 “Chattanooga Choo Choo”, interpretado por la Big Band. También se podría destacar que Samuel L. Jackson se crío correteando por sus calles, probablemente gritando “motherfucker!” a cada Chattanoogueño con el que se cruzaba. Evidentemente, ninguna de estas cosas me importa lo suficiente como para escribir un post…¿entonces?
Chattanooga era una ciudad industrial que a finales del siglo 20 llegó a ser la ciudad con más polución de Estados Unidos. Como en [casi] todas partes, la crisis económica se cargó muchos de los empleos y en 2010 el gobierno local decidió hacer una apuesta de futuro: con unos 100 millones de dólares concedidos por el gobierno federal y 200 de sus propias arcas, decidió dotar de fibra óptica con 1 giga/segundo a toda la ciudad, por menos de 70 dólares (50 euros) al mes.
El objetivo era claro: atraer capital y talento a una ciudad a la que nadie jamás se habría planteado trasladarse. Y parece que lo están consiguiendo. Los antiguos edificios de fábricas se están convirtiendo en lofts y oficinas con futbolines, puffs y todas esas cosas que vienen de serie en una startup. Se dice que en sus calles ya empiezan a proliferar los jóvenes con barba hasta el pecho, bicicleta naranja y reflex al cuello. Las entidades locales calculan que se han creado 1.000 puestos de trabajo en los últimos tres años en relación con “The Gig”, que es como llaman a la conexión.
A finales de 2012, el ayuntamiento firmó un acuerdo con dos aceleradoras locales para crear Gig Tank, una aceleradora que invierte hasta 75 mil dólares en los proyectos a cambio de equity y que, además del clásico mentoring también ofrece acceso a partners como Alcatel, Mozilla o Cisco. La guinda del pastel es alojamiento gratuito en una de las residencias de la universidad local durante la duración del programa.
Echando un ojo en Angelist, Chattanooga tiene listadas 41 startups con una valoración media de 3,3 millones de dólares, 18 inversores que viven allí y unos cuantos cientos que la siguen directamente para recibir alertas. Hasta el día de hoy, el mayor exit ha sido Quickcue, una aplicación de gestión para restaurantes, comprada el pasado diciembre por Opentable por 12 millones de dólares.
Por último, otro de sus atractivos es que “The Gig” ha conseguido que la ciudad se convierta en un mercado de prueba en el que testear nuevas features para gigantes como AT&T y Comcast, entre otras. La consecuencia está clara, atracción de talento, innovación, etc.
Una curiosa apuesta a largo plazo que podría servir de inspiración. Sería interesante ver a alguna ciudad española, donde la conexión media es de 5,4 Mb (185 veces menos que en Chattanooga), intentando algo así, sobre todo si no está muy lejos de Madrid o Barcelona. ¿Qué opináis? ¿Os compensaría la mudanza? Recordemos lo siguiente:
– The Gig en Chattanooga: 300 millones de dólares = 210 millones de euros
– Aeropuerto de Ciudad Real: 1.100 millones de euros
– Caja Mágica en Madrid: 300 millones de euros
– Ciudad de la Cultura en Santiago: 400 millones de euros
– Etc., etc., etc.
Artículo extraído íntegramente del blog www.joseiglesias.co
Posted in Colaboraciones, Curiosidades, Infraestructuras, Protesta, Tecnología, Turismo | Etiquetado: ADSL, Aeropuerto de Ciudad Real, Alcatel, Almería, Angelist, Burgos, Caja Mágica de Madrid, Chattanooga, Cisco, Ciudad de la Cultura en Santiago, Fibra Óptica, futuro, Gig Tank, Huelva, industria química, Internet, José Arcos, José Iglesias, Mozilla, Opentable, Polo Químico, Quickcue, Samuel L. Jackson, Santander, Starups, Tecnología, Tennessee, The Gig | 9 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 28 diciembre 2013
La noticia del día ha sido sin duda, el anuncio del Ayuntamiento de Huelva de su incorporación al Sistema Unificado Europeo de Vigilancia Aerea No Tripulada (SUEVANT). Esta unión, junto con la próxima construcción del centro de Drones en Mazagón, va a colocar a Huelva a la vanguardia de Europa con la implantación (en fase de pruebas) de un revolucionario sistema de Drones que se integrarán con total normalidad en la vida diaria de los Onubenses y que harán de Huelva una ciudad 4.0.

La prestigiosa empresa Flight Shit Destroyer, que lleva dos años realizando pruebas en Mazagón en las instalaciones del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), será la encargada de implantar en la capital onubense un revolucionario sistema de Drones (aeronaves no tripuladas) que se encargarán de sobrevolar Huelva en busca de cacas de perro. El alcalde Pedro Rodríguez, ha decidido poner fin a este problema que sufrimos a diario los onubenses y ha dado vía libre a las pruebas de esta empresa americana que en palabras del propio alcalde «van a hacer de Huelva la ciudad más limpia y moderna de Europa, y viva er recre».
El sistema es algo parecido al que estudia implantar Amazon para la entrega de paquetes con drones, sólo que aquí los drones ejercerán tres funciones, una de vigilancia sobrevolando la ciudad en busca de heces de perro, la segunda es la eliminación de la misma, y la tercera la multa al dueño del animal en caso de que éste vaya acompañado.
Los drones serán totalmente autónomos trabajando constantemente en «Modo Vigilancia» e irán equipados con cámara térmica, luces anticolisión, detectores de olor, manguera retractil, impresora de multas, dirección asistida, tracción a las 4 ruedas, tapicería de cuero y un sistema de emergencia con blindaje y paracaídas para cuando sobrevuelen algunas barriadas.

Prototipo del Drone «Cazacacas»
El funcionamiento es simple, y lo explica el padre de la criatura, el investigador nipón Yokito Kakita: «El drone, detectará con su cámara térmica la deposición de perro calentita o si está fría usará el sensor olfativo. Se acercará hasta ella sin llegar a tocar el suelo, sacará su manguera retráctil y succionará los mojones. Acto seguido perfumará la zona con un spray ambientador y si el dueño se encuentra con el perro expedirá una multa al dueño del mismo de 100 euros.»
El precio de cada drone se antoja caro, unos 10.000 euros por cada uno, pero el alcalde cree que puede amortizarse rápidamente con las multas. «Con la cantidad de mierda que hay en Huelva, eso en dos meses está pagao» declaró en una entrevista.
Otra de las grandes ventajas de este sistema es que es 100% verde. Actualmente las heces son recogidas por sus dueños en un 0.0000005 % de los casos, y arrojadas a la basura. En la mayoría de los casos el pestiñaje se queda en la acera descomponiéndose. Tanto si son recogidas, como si son abandonadas, se desaprovechan. Los drones disponen de un pequeño depósito donde irán almacenando los zurullos. Tras cada ronda de vigilancia, los drones descargarán su contenido en un depósito mucho mayor, que se situará en una planta de procesado que obtendrá energía a partir de los exrementos. Se calcula que Huelva será capaz de producir hasta 8000 kilopondios de truño que permitirán recargar las baterías de los drones y con el sobrante se puede autoabastecer a la ciudad de energía. El tufo generado por la planta de tratamiento no será un problema, porque como ya han declarado los responsables: «ya Huelva huele suficientemente mal. Un poco más de peste no lo notará nadie».
Como nunca llueve a gusto de todos, el colectivo de cuponeros y loteros de Huelva ha iniciado una huelga indefinida pidiendo que no se implante el sistema ya que afectará gravemente a su negocio, ya que ya nadie irá a comprar un décimo al pisar una mierda de perro.
Seguiremos informando.

Posted in Crítica Social, Curiosidades, Redacción, Tecnología | Etiquetado: aeronaves, Amazon, aviones no tripulados, Cacas, cacas de perro, drones, Flight Shit Destroyer, Huelva, INTA, Mazagón, Pedro Rodríguez, Perros | 6 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 27 junio 2013
El 13 de Noviembre de 2012, hace más de 7 meses, publicamos una entrada de Antonio García en la que denunciaba la situación de la calle Pérez Galdós, que tiene importantes obstáculos que impiden el paso por la acera, lo que afecta especialmente a personas que utilicen sillas de ruedas, carritos de niños, etc. Es paso frecuentado diariamente por escolares camino al Colegio Manuel Siurot que se encuentra a escasos metros. Los peatones se ven obligados a invadir la carretera de una calle de estrechez considerable. Las barreras arquitectónicas son, aparte del poste, del cuadro eléctrico y la valla, la suciedad que se acumula a lo largo del vallado. Por ese motivo, Antonio hizo uso de la web Yonopaso.com, aprovechando la campaña de colaboración entre Ayuntamiento y Ortopedia Gordillo, pero ninguna actuación se llevó a cabo en la zona. Poco después Antonio se lo comunicó personalmente al alcalde que dijo «pasar nota a infraestructuras», pero nada sucedió. Más tarde nos la mandó a nosotros y la publicamos en la entrada «Foto denuncia: Calle Pérez Galdós«, pero tampoco hicieron nada.
Con la llegada de la aplicación Línea Verde, de la que tanto hemos hablado recientemente, Antonio García notificó el 19 de Junio la incidencia al Ayuntamiento de una forma bastante clara:

Gracias a ella ha conseguido algo, aunque como veréis se trata a todas luces de una soberana chapuza:

Las hierbas que caían en la acera han sido retiradas pero el resto… sigue donde estaba, basura incluida. Fijaros en la siguiente foto en el poste que sujeta los cables, un leve empujoncito con el pie y se cae. Así se hacen las cosas en Huelva:

De los cables cuelgan dos cajas eléctricas a las que como se puede comprobar, se alcanza con la mano:

Y esta es la respuesta que ha recibido Antonio en la aplicación Línea Verde:

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Protesta, Tecnología, Urbanismo | Etiquetado: acera estrecha, Antonio García, Ayuntamiento de Huelva, Barreras Arquitectónicas, Calle Pérez Galdós, Colegio Manuel Siurot, Concejalía de Infraestructuras, Huelva, Las Colonias, Linea Verde, Obstáculos, Pedro Rodríguez, Tecnología, yonopaso.com | 15 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 21 junio 2013
El jueves quisimos poner a prueba la aplicación móvil que el Ayuntamiento de Huelva ha acogido para la resolución de problemas en la ciudad. La aplicación «Línea Verde» lleva sólo unos días funcionando y decidimos probarla subiendo un artículo al tiempo que notificábamos sobre una acera hundida en la calle Arquitecto Alejandro Herrero. Publicamos el artículo y mandamos la incidencia el Jueves a las 9:30 de la mañana y hoy viernes a las 14:00 ya había sido subsanada.
Mexuar nos ha tenido informados durante la tarde, desde las 12:00, hora a la que acudieron los operarios municipales hasta las 14:00, momento en el que acabaron. Él mismo ha charlado con los operarios, que según nos cuenta le dijeron que fueron avisados esta misma mañana. Los mismos operarios le comentaron que «son muy pocos trabajadores y que todo no se podrá solucionar tan rápido como esto».
Sobre la acera ya reparada, han dejado colocada una chapa de protección para evitar que vuelva a hundirse la acera y que dicen van a retirar el martes.
La aplicación nos ha notificado durante todo el proceso con los mensajes que hemos ido colgando en Twitter y en los comentarios del anterior post, y finalmente nos ha lanzadoblo siguiente: «Solucionada.Su incidencia ha sido resuelta.Hemos terminado de reparar el hundimiento.Desde el Ayuntamiento agradecemos su colaboración e interés por la mejora de la ciudad».
Toca en este momento felicitar al Ayuntamiento por la aplicación y por la rápida resolución de, al menos, esta incidencia, porque según nos informan otros lectores otras incidencias no están contando con mucho interés por parte del Consistorio. No sabemos si será por el efecto «La Huelva Cateta», pero lo cierto y verdad es que ahí está la acera arreglada, así que toca felicitar.
Dado el éxito, desde este mismo instante podemos adelantaros que TODOS y CADA UNO de los artículos relacionados con este tipo de cosas que publiquemos, serán notificados al Ayuntamiento mediante la aplicación, del mismo modo que hemos hecho con la incidencia que no ha mandado nuestro amigo Mexuar.
Esperemos que siempre siga así.
Posted in Colaboraciones, Curiosidades, Redacción, Tecnología | Etiquetado: abandono, Acerado, alumbrado, aplicaciones para smartphones, Apple, Ayuntamiento de Huelva, Ciudad Inteligente, Dejadez, Google, Huelva, incidencias, La Huelva Cateta, Limpieza, Linea Verde, Mexuar, Mobiliario, mobiliario urbano, Notificación de Incidencias, Pedro Rodríguez, plagas, smartphone, suciedad, Teléfonos móviles | 6 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 20 junio 2013
Como prometimos hace unos días, y tras varias pruebas de nuestros lectores con dispares resultados, vamos a verificar en tiempo real la utilidad que el Ayuntamiento otorga al uso de la nueva aplicación para móviles «Línea Verde» de la que hablamos el pasado sábado.
Como ya sabéis, se trata de una aplicación para Android y Apple mediante la que notificar de forma sencilla e intuitiva una incidencia en la ciudad relacionada con recogida de basuras, acerados, suciedad, alumbrado, alcantarillado, etc.
La pondremos a prueba subiendo este artículo al mismo tiempo que notificamos la incidencia en la aplicación y así comprobaremos los tiempos de respuesta y en definitiva la eficacia del Ayuntamiento en la resolución del problema.
Para el ejemplo, hemos usado esta propuesta que nos ha mandado nuestro amigo y colaborador Mexuar, sobre un tramo de acera que está totalmente hundido y que es bastante incomodo y peligroso para los peatones. Se encuentra concretamente en la calle Alejandro Herrero. Creemos que es un buen ejemplo ya que los acerados son responsabilidad del Ayuntamiento y el caso relatado no es resultado del vandalismo ni de la dejadez de los propios ciudadanos.

Iremos informando en Twitter (#lineaverdehuelva) y en los propios comentarios de este artículo de las novedades de esta incidencia.
Posted in Colaboraciones, Dejadez, Redacción, Tecnología, Urbanismo | Etiquetado: abandono, Acerado, alumbrado, aplicaciones para smartphones, Apple, Ayuntamiento de Huelva, Ciudad Inteligente, Dejadez, Google, Huelva, incidencias, La Huelva Cateta, Limpieza, Linea Verde, Mobiliario, mobiliario urbano, Notificación de Incidencias, Pedro Rodríguez, plagas, smartphone, suciedad, Teléfonos móviles | 12 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 15 junio 2013
El Ayuntamiento de Huelva ha puesto en marcha hace un par de días una aplicación para los Smartphones que facilita la notificación de incidencias de tipo alumbrado, limpieza, mobiliario urbano, alcantarillado, plagas, acerados, etc.
El procedimiento de uso es bien simple, el único requisito es tener un Teléfono Inteligente. En la tienda de Google o de Apple, dependiendo del terminal usado, hay que buscar la aplicación «Linea Verde». Una vez instalada, se selecciona la comunidad autónoma y la localidad, y ya podemos dar parte de cualquier incidencia de la manera más rápida, cómoda (sin esperas telefónicas, etc) y las 24 horas del día.

Al abrir la aplicación lo primero es seleccionar la tipología de la incidencia (llama la atención que una de las cosas que se pueden elegir es «Limpieza Playa del Espigón»), a continuación la aplicación detecta por geolocalización la ubicación en la que nos encontramos para facilitar dar una incidencia en el preciso instante en el que se percibe, aunque si queremos podemos seleccionar otra parte del plano de Huelva en la que hemos visto el problema. Acto seguido, se puede hacer una foto (por aquello de que una imagen vale más que mil palabras) o se puede seleccionar de las fotos que hemos hecho con nuestro móvil. Después basta con describir la incidencia y listo. A partir de ese momento los técnicos municipales reciben la notificación y se inician los trámites necesarios para dar solución lo antes posible a la incidencia detectada. Además, una vez resuelta, el ciudadano recibirá una notificación en su móvil.
Como era de esperar, Rodri ha alardeado de aplicación y se le ha llenado la boca presumiendo de «Ciudad Inteligente» , «e-administración» y cosas así, y la verdad es que de momento toca felicitar sinceramente al equipo de gobierno local por la implantación de este moderno servicio, aunque muchísimas ciudades nos han tomado la delantera y como siempre llegamos con retraso.
La Huelva Cateta nació hace más de 5 años entre otras cosas por el mismo objeto que esta aplicación. Allá por 2007 los administradores de este blog, hartos de intentar comunicar infructuosamente con el Ayuntamiento para notificar incidencias como las que se relatan en este artículo, se decidieron a poner en funcionamiento un medio de comunicación público en el que nuestros lectores y nosotros mismos diéramos luz a los problemas de la ciudad. Ojalá que esta aplicación ponga fin al tipo de artículos que solemos publicar sobre suciedad, dejadez, abandono, mobiliario, acerado, etc. Ojalá que la aplicación haga que tengamos una ciudad funcional y limpia. Pero mucho nos tememos que será prácticamente imposible que los técnicos del Ayuntamiento puedan dar cobertura a tantísimas notificaciones como es previsible que se den, sobre todo con una plantilla escasa y con las limitaciones económicas de las que adolece nuestro Consistorio. No obstante, le deseamos la mejor de las suertes y la recibimos con las manos abiertas, por eso os invitamos encarecidamente a que os animéis a utilizarla, es bastante intuitiva y esperemos que útil, notifiquemos todos los errores que veamos y contribuyamos a mejorar Huelva.
Para verificar la utilidad de la aplicación, pondremos en funcionamiento una prueba dentro de un par de días, publicando un artículo en este blog al tiempo que utilizamos la aplicación Línea Verde. Iremos notificando mediante los comentarios los «tempos» y notificaciones que recibamos y esperamos poder realizar otro artículo con el cierre positivo de la incidencia.
Posted in Curiosidades, Dejadez, Redacción, Tecnología, Urbanismo | Etiquetado: abandono, Acerado, alumbrado, aplicaciones para smartphones, Apple, Ayuntamiento de Huelva, Ciudad Inteligente, Dejadez, El Espigón, Google, Huelva, incidencias, La Huelva Cateta, Limpieza, Limpieza Playa del Espigón, Linea Verde, Mobiliario, mobiliario urbano, Notificación de Incidencias, Pedro Rodríguez, plagas, smartphone, suciedad, Teléfonos móviles | 15 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 9 marzo 2013
Ya está disponible en Google Play y de forma totalmente gratuita el juego MyCofradia, el primer juego de gestión de Hermandades para dispositivos Android y realizado en Huelva 100%.

Menú Principal
Si eres cofrade y gustas del tipo de juegos Sim City (en el que eres alcalde y gestionas una ciudad) seguro que disfrutarás creando tu propia hermandad de Semana Santa. Podrás crear y gestionar tu hermandad desde cero. Encargar titulares al imaginero, establecer la cuota mensual para los hermanos, comprar enseres, realizar donaciones para obras sociales y realizar la procesión de Semana Santa son algunas de las funciones que podrás realizar en este juego.

Imagen del juego
En función de tu gestión, la hermandad será mas o menos atractiva y el número de hermanos crecerá o decrecerá. Cada día del mundo real se corresponde con un mes en el juego, de manera que cada día podrás comprobar los avances en tu hermandad (ingresos, altas y bajas de hermanos, notificaciones recibidas en secretaría…).

Distintas imágenes del juego
Periódicamente (aproximadamente una vez al mes) el juego recibirá actualizaciones que añadirán nuevas funcionalidades y nuevos enseres disponibles.
El juego está en una versión inicial beta, por lo que está todavía en proceso de mejora (incluido aspecto y funcionalidades). Funciona en la mayoría de terminales Android (a partir de la versión 2.1) aunque algunos terminales antiguos o con poca memoria pueden experimentar fallos de rendimiento.
Cualquier sugerencia o fallo detectado puede ser enviado a mycofradia@gmail.com.
¡¡No te quedes sin él!!
Posted in Redacción, Tecnología | Etiquetado: Android, cofradía, dispositivos android, hermandad, Juego, juego cofrade, Móviles, mycofradia, Semana Santa, Tablets | 15 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 6 noviembre 2012
Durante el día de hoy y mañana (6 y 7 de noviembre) se va a celebrar la cuarta edición del Encuentro Huelva 2.0. Este año vuelve a celebrarse en el Salón de Actos de la Gota de Leche sito en el Paseo de la Independencia Nº 47 de la capital.
La cuarta edición del Evento “Huelva 2.0” pretende dar continuidad a las anteriores ediciones con el objetivo de acercar e impregnar los valores de la web social en la sociedad onubense, sensibilizando a la ciudadanía sobre buenas prácticas en el uso de los medios sociales a través de charlas impartidas por ponentes onubenses. El evento se dirige al tejido productivo, asociaciones, colectivos, y el conjunto de la sociedad civil de Huelva, con el propósito de divulgar experiencias relacionadas con en el marketing en medios sociales y estrategias de social media, así como los avances mas significativos en el periodismo digital y política 2.0, y consejos para plantear una experiencia mas segura en las redes sociales.

Entre sus ponentes se encuentran nombres como Celestino Boge (Abogado de la Sociedad de la Información y Nuevas tecnologías), Juan Diego Borrero (Universidad de Huelva), Daniel Rodrigo (Pedagogo), Rafa Perez (Jedi Solutions), Luis Iglesias (Profesor de Secundaria), Antonio Manfredi (Direccion de Medios Interactivos en RTVA, Elena Barrios (ebarrioscomunicacion.com) y otros representantes más de distintos sectores de la sociedad onubense.
La organización del evento corre a cargo de José Carlos del Arco (Consultor en Social Media y Política 2.0), Gerardo Macías (Conductor de “El Tipómetro” en Uniradio) y Rubén Castilla (blog Made in Huelva). E invitan a la sociedad onubense a que acuda al salón de actos de la Gota de Leche y también a participar en la conversación, antes, durante, y después del evento, a través de:
Su portal: www.huelva20.es
La página en Facebook: www.facebook.com/huelva20
Cuenta de Twitter (@huelva20): twitter.com/#!/huelva20
Hashtag: #huelva20
La asistencia es libre (sin inscripción) y gratuita hasta completar el aforo de la Sala (100 personas).
Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Tecnología | Etiquetado: Antonio Manfredi, Celestino Boge, Daniel Rodrigo, Elena Barrios, Gerardo Macías, Huelva, Huelva 2.0, Huelva Información, IV encuentro huelva 2.0, José Carlos del Arco, Juan Diego Borrero, Luis Iglesias, Made in Huelva, Odiel Información, Periodismo Ciudadano, Rafa Pérez, Redes Sociales, Rubén Castilla, Seindo. Ingeniería Web, Uniradio, Universidad de Huelva, Web Social | 2 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 2 agosto 2012
Les escribo para hacerles llegar mi inmensa indignación ante lo que he podido ver hoy en varios medios digitales de la provincia.
Leo en Huelva Información «El recinto colombino, en el móvil» http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1320287/recinto/colombino/movil.html lo que viene a ser una aplicación móvil sobre las Colombinas.

La verdad es que no es mala idea, incluso me consta, porque pertenezco al sector, que había varias empresas de Huelva interesadas en la realización de la aplicación, tanto en pasadas ediciones como en la actual. Lo que me llena de indignación es que haya múltiples empresas de desarrollo de software tanto en Huelva capital como en la provincia, con experiencia desarrollando aplicaciones móviles, que están asfixiadas o bien porque no cobran los proyectos que han realizado o bien porque no entran proyectos nuevos; y que lo poco que se produzca en nuestra provincia, como esta aplicación de las Colombinas, se le encargue a una empresa de Sevilla.
¿Es que aquí somos menos? ¿No os parece que nuestras propias instituciones nos ponen a todos el cartelito de catetos? ¿No son nuestras instituciones las principales catetas al buscar fuera lo que pueden encontrar a más bajo precio dentro?
Me encantaría que escribierais sobre este tema, porque me consta que en el sector están muy escocidos con la decisión del Ayuntamiento de Huelva de encargar esta aplicación a una empresa de Sevilla. Definitivamente somos unos catetos.
Saludos.
Juan Carlos.
Posted in Colaboraciones, Protesta, Tecnología, Turismo | Etiquetado: Android, aplicaciones para móviles, apps, Catetismo, Colombinas, Colombinas 2012, Fiestas Colombinas, Huelva, Juan Carlos | 23 Comments »