La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Archive for the ‘Tradiciones’ Category

El «Jesús el Rico» de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 30 marzo 2015

En nuestra Semana Santa hay varias hermandades con historias, tradiciones o actos que se dejaron de hacer con el tiempo o que no llegaron a tener el éxito esperado. Este artículo pretende tocar uno de esos actos, con la Hermandad de las Tres Caídas que procesiona hoy Lunes Santo como protagonista.

Momento de la salida procesional de Tres Caídas en 2012

Momento de la salida procesional de Tres Caídas en 2012

Curiosa tradición la que tiene la Semana Santa de la ciudad de Málaga y una de sus Hermandades más populares, la de “Jesús El Rico”. Ésta consiste en liberar a un preso que no haya cometido delito de sangre. El convicto saldrá en la procesión en la tarde del Miércoles Santo con el hábito de nazareno de la hermandad, hasta llegar a la Plaza de la Aduana donde se encuentra la Subdelegación del Gobierno, en la cual se realiza una ceremonia en la que se lee un Edicto de Libertad para el preso, acto en el que la imagen del Señor bendice al preso y a todos los asistentes ya que la efigie tiene su brazo derecho articulado.

Indulto de la Cofradía de Jesús «El Rico» en el año 2013. Imagen: www.teinteresa.es

Esta tradición tiene sus raíces en el siglo XVIII, más concretamente en 1756, año este en el que había una gran epidemia de peste en Málaga, encontrándose la ciudad completamente asolada por este mal, los hospitales estaban saturados y su población descendía día a día debido a las bajas que dejaba tan grave enfermedad. La epidemia acabó llegando a la prisión, donde se empezaban a acumular los cadáveres. Ante tan grave situación, un grupo de presos propone al director de la cárcel ir a un convento cercano, en el que se encontraba la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno para sacar en procesión dicha imagen y pedirle que acabara con la enfermedad. El director se mostró contrario a la idea, con lo que los presos se fugaron y se dirigieron hacia el templo donde se encontraba la efigie, la cual secuestrarían para procesionar por las calles de Málaga. Una vez acabada la procesión, los presos devolvieron la talla a su templo original, y ellos por su parte, sin ninguna excepción, volvieron todos a sus celdas. Curiosamente, la epidemia de peste se erradicaría rápidamente en los días siguientes a la procesión. Al enterarse el Rey Carlos III de estos hechos, y asombrado de tal acto de fe de los reclusos, decidió promulgar una ley por la cual un preso sería liberado cuando la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno llegara a las puertas de la cárcel. Esa tradición se ha conservado hasta el día de hoy, con la concesión del indulto por el Gobierno tras el Consejo de Ministros.

Asimismo, en Huelva en el año 1947, el director de la Prisión, Juan Bautista Gutiérrez, propondría a la Hermandad de las Tres Caídas, hacer algo parecido a lo que  hacia la Hermandad de Jesús el Rico de Málaga. El objetivo no era otro que el de engrandecer a la Semana Santa de Huelva y en especial a la Cofradía de las Tres Caídas que había sido fundada tres años antes.

El director de la prisión, le comentó a la hermandad del Polvorín, que podría realizar una serie de gestiones para que le concedieran el indulto a un preso de la cárcel provincial, con el fin de que fuera liberado en la tarde del Lunes Santo, día de salida de la cofradía y así realizar un acto en las propias puertas de la prisión. Para conseguir que todos estos actos se llevaran acabo, la Hermandad decidió nombrar Hermano Mayor Honorario al Director de Prisiones y Cofrade mayor de la Prisión de Huelva. A partir de entonces y hasta el año 1961, Juan Bautista Gutiérrez mandaría un donativo a la Cofradía de las Tres Caídas. La libertad del reo sería concedida por el Gobernador Civil.

En el año 1949 se comenzó con los actos para la liberación de un preso cada Lunes Santo. El paso del Santísimo Cristo de las Penas en sus Tres Caídas, se dirigiría hacia la prisión donde se producía el acto en sí. Así nos lo citaba el periódico Odiel: “El recluso salió de la prisión acompañado del jefe de servicio y, emocionado, besó la mano del capellán. El Hermano Mayor de la Hermandad don Manuel Vázquez Cayuela le ofreció una vela encendida y aquel se postró ante la sagrada Imagen, rezándose a continuación un Padrenuestro en acción de gracias”.

Hermandad de Tres Caídas frente a la prisión provincial en 1951.

Hermandad de Tres Caídas frente a la prisión provincial en 1951.

Pero apenas cuatro años después, en 1952, serían suprimidos dichos actos por varios motivos. El primero de ellos fue, que el Ministerio de Justicia no podía conceder ningún indulto a presos que estuvieran condenados por delitos comunes y que aún les quedara algún tiempo para cumplir la condena, excepto en el caso de Málaga, donde se conservaría la tradición. La segunda de las razones era, que la Hermandad se tenía que desplazar hasta la Prisión Provincial, con lo que se desviaba por completo de su recorrido y por lo tanto lo alargaba considerablemente. Actualmente son varias las Hermandades de Semana Santa que conceden indultos a presos en España, concretamente este año se han dado once.

Como curiosidad cabe decir algunas similitudes entre la Cofradía del Nazareno de Málaga y la de Las Tres Caídas de Huelva, de entre las que destacamos: que ambos titulares son Cristos con la cruz a cuestas, eso sí, ambos representan momentos distintos del transito del Señor con la cruz hacia el monte Calvario. Pero sin duda alguna, el parecido más importante y curioso es el del nombre de sus titulares marianas, que en ambas hermandades es el mismo, María Santísima del Amor. Aunque lo cierto es, que estas similitudes no son más que casualidad.

Paco Rebollo.

Posted in Arte, Colaboraciones, Curiosidades, Historia, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

El Tiempo durante la Semana Santa de 2015

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 24 marzo 2015

Nuestro amigo Dani Zamora ya ha habilitado como es tradicional su sección especial de predicciones meteorológicas de cara a la Semana Santa de Huelva y tenemos que daros buenas noticias: tanto los cofrades como los que quieran disfrutar de las excelencias de la provincia durante la Semana Mayor, van a poder hacerlo con la tranquilidad de que el buen tiempo les va a acompañar.

Por fin, 7 años después de que Daniel comenzara a dedicar esa sección de MeteoHuelva.es a analizar la situación meteorológica, nos vamos a encontrar con una semana en la que según nos cuenta: «este año estamos de enhorabuena. Tendremos a nuestro amigo el anticiclón de las Azores acompañándonos toda la semana, trayendo un cielo tan azul propio de la primavera onubense y unas temperaturas algo calurosas por el día pero muy agradables al anochecer propiciadas por esa brisa que regala nuestro mar.» Así que si estás leyendo estas líneas y no eres onubense, no dudes más, métete en cualquiera de las webs de reserva de hoteles y vente a disfrutar de esta tierra, no te vas a arrepentir. Alucinarás con nuestra Sierra y espectaculares playas. Gozarás con nuestra gastronomía, no en vano es la tierra del jamón, las gambas, los chocos, las fresas y además en estas fechas podrás probar los típicos hornazos y pestiños. Y sobre todo te enamorarás de una ciudad tomada por el gentío, por los olores a incienso y azahar, por la música, por la devoción y comprenderás por qué nuestra Semana Mayor es de Interés Turístico Nacional.

Pese a que la tranquilidad meteorológica será la nota predominante en esta próxima semana, Dani Zamora, realizará en su web, www.MeteoHuelva.es, actualizaciones diarias de la predicción, y además como en años anteriores, pondrá a vuestra disposición el Twitter de MeteoHuelva, sirviéndose de sus posibilidades para actualizar la predicción en tiempo real y desde cualquier sitio, de tal forma que aquellos que visiten su Twitter (@Meteohuelva) podrán estar al tanto de la predicción meteorológica más actualizada. Y para quien no tenga cuenta en esta red social podrán consultarlo accediendo a http://twitter.com/Meteohuelva

Del mismo modo, el ya meteorólogo oficial de la Semana Santa Onubense pide comprensión durante la próxima semana a sus más de 14.500 seguidores de Twitter, a los que será humanamente imposible que les pueda responder, por lo que dedicará todos sus esfuerzos a actualizar la predicción lo más a menudo posible en lugar de contestar.

 

Posted in El Tiempo, Redacción, Tradiciones, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

¡Feliz 2015!

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 1 enero 2015

Desde La Huelva Cateta queremos desearos a todos un muy Feliz Año Nuevo, un 2015 que venga lleno de salud y prosperidad en forma de trabajo que es lo que más necesita la provincia de Huelva. Por eso queremos aprovechar para trasladaros nuestros mejores deseos para este nuevo año. Un abrazo a todos.

Feliz 2015

Posted in Redacción, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , | 5 Comments »

Cruz de Mayo «Los Ángeles»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 22 mayo 2014

Las cruces de Mayo son una antigua tradición en Andalucía que en Huelva se va diluyendo con el paso del tiempo. Sin embargo las que siguen tienen mucha popularidad y son posibles gracias al esfuerzo de sus miembros organizadores.
Nuestro amigo José Carlos Ponce de la Cruz de Mayo de Los Ángeles del barrio del Molino de la Vega se ha puesto en contacto con nosotros para que difundamos este pequeño llamamiento a todos los onubenses para que acudan el viernes 23 de mayo a ver su salida procesional.
cruz de los angeles
La salida será a las 19:00 desde el polideportivo del Molino de la Vega (situado junto a la asociación de vecinos) y transcurrirá por las calles de todo el barrio. La procesión finalizará en la plaza Miguel raya sobre las 22:30 horas. En esta misma plaza habrá durante toda la tarde-noche un escenario con actuaciones, barra con precios populares y un gran ambiente.
Les invitamos de todo corazón a que pasen la tarde con nosotros y acudan a ver la procesión que con tantísimo esfuerzo hemos organizado para la ciudad de Huelva.

Posted in Colaboraciones, Eventos, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »

La Canina de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 18 abril 2014

Retomamos la saga de artículos históricos con una historia muy curiosa aprovechando que estamos inmersos en plena Semana Santa. Seguro que muchos de nuestros lectores desconocen que durante 14 años procesionó por las calles de Huelva el paso de «La Canina», perteneciente a la Hermandad del Santo Entierro, de un estilo similar al que sigue procesionando en Sevilla desde 1693.

Canina de Huelva

La Canina de Huelva en la Plaza de las Monjas. Imagen: http://costaleroscalvariocordoba.blogspot.com.es

Para entender mejor La Canina onubense, es preceptivo explicar primero el paso sevillano. El primero de los tres pasos de la Hermandad del Santo Entierro de Sevilla es una representación alegórica, es decir, no representa un momento de la Pasión de Jesucristo, sino que representa una idea abstracta mediante determinados elementos y personajes. En el caso de “La Canina” sevillana vemos representada la victoria de la vida sobre la muerte. Este paso ostenta una cruz vacía, en la que se apoyan las dos escaleras utilizadas por los Santos Varones para proceder al Descendimiento de Jesucristo, a su pie aparece un esqueleto en actitud abatida con una guadaña en la mano, sentado sobre un globo terráqueo, y al lado un dragón con la manzana del Pecado original en la boca. De la cruz cuelgan dos sudarios de colores blanco y negro, éste último con la leyenda “Mors Morten Superavit” (la muerte venció a la propia muerte). Sale en procesión el Sábado Santo.

Santo Entierro Foto: Juan Carlos Muñoz 22.03.08

La Canina de Sevilla. Foto: Juan Carlos Muñoz, http://devocionporlasemanasanta.blogspot.com.es

La Hermandad del Santo Entierro de Huelva ha sufrido muchas modificaciones y reorganizaciones a lo largo de su historia, desaparece con la Guerra Civil española, donde la Hermandad perdió casi todo su patrimonio, entre el que destacaba, los bordados del paso de palio, realizados por Manuel Rodríguez Ojeda, o los pasos en sí. Pero sin duda alguna, la perdida más importante fue la de las imágenes, que eran de un valor incalculable, no sólo por su antigüedad, sino que también por la devoción que le consagraba el pueblo de Huelva, ya no sólo durante la Semana Santa, sino que a lo largo de todo el año.

Tras la Guerra uno de los refundadores/reorganizadores del Santo Entierro onubense fue un médico muy aficionado a la Semana Santa sevillana. Puesto que la Hermandad había perdido casi todo su patrimonio y todas sus imágenes, el médico propone utilizar uno de los esqueletos de su consulta (barnizado y adaptado para sentarse sobre una bola) para montar un paso alegórico parecido al sevillano para suplir la carencia de imágenes hasta que con el tiempo se puedan ir encargando a los imagineros y «reponer» el estado de la Hermandad antes de la guerra. Este es el origen del paso de «La Canina» de Huelva, que procesionó desde 1945 hasta 1958.

Sin embargo este paso no tuvo mucha aceptación porque generaba temor en la gente y hasta corría la leyenda de que si se paraba el paso delante tuya, tu muerte estaba próxima. El paso dejaría de salir en 1958, cuando se encargó a León Ortega la talla de la Virgen de las Angustias, que sale desde entonces en el mismo paso en el que salía la Canina. Desconocemos qué destinó corrió la canina, aunque es de intuir que se desechara al carecer de valor.

Como anécdota nuestro amigo y colaborador Gabriel nos cuenta una leyenda que le ha trasladado su madre: a la canina le hicieron una canción y la llamaban «pelona» por el siguiente motivo. En aquella época había un municipal (un tal Mateo) que se encargaba de ir rapando aleatoriamente a la gente en su casa sin previo aviso para evitar plagas de piojos. La gente cuando veía al tal Mateo acercándose por la esquina se iba a casa de un vecino para estar ausente de su propia casa. La gente hizo una canción en la que Mateo había dejado pelona a la canina y los niños la cantaban cuando pasaba la hermandad. También había una especie de saeta que insultaba a la Canina.

La Hermandad del Santo Entierro onubense es considerada como la más antigua de Huelva, fue fundada en el siglo XVI, y sale de la Ermita de la Soledad cada Viernes Santo.

Fuentes:

http://www.huelvacofrade.com/

http://www.hermandades-de-sevilla.org/el-santo-entierro

http://elmunidor.blogspot.com.es/2012/10/mors-mortem-superavit.html

 http://costaleroscalvariocordoba.blogspot.com.es

http://devocionporlasemanasanta.blogspot.com.es

Posted in Curiosidades, Historia, Leyendas, Redacción, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

Previsiones Meteorológicas para la Semana Santa 2014

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 9 abril 2014

Ya está aquí la Semana Santa, tiempo de olor a incienso y Azahar, tiempo de torrijas, hornazos y pestiños, tiempo de música, sentimiento, emoción y devoción, y también tiempo de estar pendiente del tiempo, de la inestabilidad meteorológica que lamentablemente siempre predomina en estos días primaverales.  Tal como hacemos todos los años, a escasos tres días para el comienzo de la Semana Grande de Huelva, realizamos este artículo para poneros en conocimiento de las predicciones meteorológicas que nuestro amigo y estrecho colaborador, Daniel Zamora, realiza en su web www.MeteoHuelva.es. Tanto si eres cofrade, como si tienes pensado visitar Huelva durante estos días, éste es el mejor sitio para informarte, puesto que las previsiones que realiza son independientes de cualquier organismo oficial, las elabora él mismo, siendo resultado de un estudio pormenorizado y comparativo de diversos modelos meteorológicos con el objetivo de dar la predicción más certera, precisa y actualizada para Huelva.

image

Dani Zamora se ha asentado ya como el meteorólogo oficial de la Semana Santa de Huelva, dedicando su tiempo y esfuerzo de forma totalmente altruista en dar «asistencia meteorológica» al Consejo de Hermandades y a numerosas cofradías de la Provincia, para que éstas dispongan de la mayor información posible a la hora de tomar la crucial decisión de su salida. Daniel lleva siete años dando sus predicciones al famoso programa radiofónico de Semana Santa “El Llamador” de Canal Sur, pero también tiene hueco en numerosos medios de comunicación onubenses, como Huelva InformaciónEl Periódico de HuelvaCNHOnda CeroHuelva24.com, etc.

La sección de su web se actualizará cada día hasta el final de la Semana Santa, y además como en años anteriores, pondrá a vuestra disposición el Twitter de MeteoHuelva, sirviéndose de sus posibilidades para actualizar la predicción en tiempo real y desde cualquier sitio, de tal forma que aquellos que visiten su Twitter (@Meteohuelva) podrán estar al tanto de la predicción meteorológica más actualizada. Twitter será una gran herramienta durante la Semana Santa ya que hasta los que no tengan una cuenta en esta red social podrán consultarlo accediendo a http://twitter.com/Meteohuelva.

Al mismo tiempo Dani Zamora pide comprensión durante esta Semana Santa a sus más de 13.200 seguidores de Twitter, a los que será humanamente imposible que les pueda responder, por lo que dedicará todos sus esfuerzos a actualizar la predicción lo más a menudo posible en lugar de contestar.

Posted in El Tiempo, Redacción, Tradiciones, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Carta de una sanjuanera indignada

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 1 abril 2014

Como la mayoría de onubenses saben, todos los años se celebran las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista. El año pasado se contrató el montaje de las casetas del recinto ferial con una empresa distinta a la que lo venia haciendo todos los años. El montaje de las casetas fue un desastre, y el alcalde para calmar los ánimos de los que alquilaron esas casetas, prometió que este año no cobraría el alquiler. Así lo prometió y por lo visto piensa cumplirlo. Pero no exigiéndole a la empresa montadora que lo haga gratis este año, si no pagándolo de las arcas del ayuntamiento y por ende del bolsillo de todos los sanjuaneros.

El pueblo se ha dividido en dos: los simpatizantes del alcalde (Juan Carlos Duarte, PP) y los fiesteros de pro, que ven en esta medida la posibilidad de poder gastar este año mas dinero en tickets para cubatas al poder ahorrarse el dinero de los módulos de las casetas y los que estamos indignados, porque se pague de nuestros impuestos las fiestas de quien pueden permitírselas, sobre todo en estos momentos de crisis y de desigualdades sociales. Donde muchos sanjuaneros no tienen para comer ni para vivir y el señor alcalde en vez de dedicar ese dinero a gente necesitada, les hace las fiestas mas baratas a quien puede permitirsela. Les dejo link a la noticia publicada en la web del ayuntamiento. Esto lo hago para que el resto de la provincia sepa que tipo de alcalde tenemos en este pueblo, que compra los votos con copas y casetas gratis, mientras nos tiene estrangulados con los impuestos.

http://www.sanjuandelpuerto.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1289:el-ayuntamiento-de-san-juan-no-cobrara-este-ano-el-alquiler-de-las-casetas-y-anuncia-la-nueva-distribucion-del-recinto&catid=36:noticiasayto&Itemid=381

Lady_B

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Política, Protesta, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , | 7 Comments »

V Ensayo Solidario Tres Caídas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 29 marzo 2014

La Hermandad de las Tres Caídas celebrará el próximo domingo 30 de marzo la quinta edición del Ensayo Solidario de la cuadrilla de su paso de Misterio, que recorrerá las calles del barrio desde las 10.00 horas para recaudar alimentos no perecederos que irán destinados a las Hermanas de la Cruz, con las que la Hermandad mantiene una estrecha relación, con el objetivo de contribuir a paliar la difícil situación económica de muchas familias onubenses. Quien lo desee, ya puede hacer su donación en la Casa-Hermandad, o bien realizarla al paso de la parihuela.

V Ensayo Solidario

La parihuela de ensayo de la cuadrilla del paso de Misterio, dirigida por Fabián Tello, partirá del almacén de la Hermandad, situado en la calle Puebla de Guzmán, y se dirigirá hacia la avenida Federico Mayo, donde se unirá la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno, que cada Lunes Santo acompaña al Cristo de las Penas en su procesionar por las calles de Huelva. Es su contribución a esta iniciativa solidaria, ya consolidada en la Cuaresma de esta Hermandad, ya que son cada vez más cofrades, vecinos del barrio y curiosos los que se citan al encuentro del ensayo para colaborar con su aportación.

Así, este particular cortejo emulará el final del recorrido de la Hermandad en cada Lunes Santo, y tras entrar en el barrio por la calle Juan de la Plaza, recorrerá también las siguientes vías: Juan Niño, Pasaje García Xalmiento, Ismael Serrano, Francisco Niño, Vicente Yáñez Pinzón, Pasaje Alonso de Palos, Avenida Federico Molina, Niebla y Puebla de Guzmán.

Un año más, el cartel anunciador de este Ensayo Solidario refleja una pintura de Jesús García Osorno, pintor y hermano de las Tres Caídas, que mezcla la imagen del Cristo de las Penas con un instante del ensayo. A la conclusión del evento benéfico, la jornada continuará con una convivencia en la Casa de Hermandad para todos los costaleros y los asistentes

Fuente: www.trescaidashuelva.com

Imágenes: www.trescaidashuelva.com

Posted in Eventos, Redacción, Solidaridad, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Elabora con nosotros el vídeo de Semana Santa de 2014

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 13 marzo 2014

Nuestros más fieles lectores saben que este blog publica todos los años desde su nacimiento un vídeo dedicado a la Semana Santa onubense, un vídeo que sin alardes ni florituras, sin retoques ni efectismos, es una simple recopilación de las mejores fotografías de varios colaboradores de La Huelva Cateta y va acompañado musicalmente de una pieza interpretada a piano. El objetivo de dicho vídeo es aprovechar nuestros miles de lectores diarios en todo el mundo para publicitar la Semana Mayor Onubense, la semana que año tras año sigue superándose a sí misma y que es capaz de llenar todos los hoteles convirtiéndose en el evento turístico más importante de la capital.

Estamos inmersos en plena cuaresma, quedan sólo 31 días para la Semana Santa, y este año queríamos hacer el vídeo de siempre, pero de otra manera, este año queremos que el vídeo sea vuestro, es decir, queremos que tanto las fotos como la música sean las de vosotros, nuestros lectores, y es que como bien sabéis este blog es realidad gracias a vosotros, formando entre todos un sensacional equipo. Para recopilar vuestras aportaciones vamos a abrir un plazo que empezará hoy mismo y que acabará el domingo 30 de marzo. Las fotos han de ser de la Semana Santa del año pasado, y como en todos nuestros anteriores vídeos han de estar centradas en detalles, en visiones peculiares y distintas a las típicas.

La parte musical es la más compleja, puesto que sólo podremos poner una pieza que suene durante todo el vídeo, pero a la vez es la parte más importante del mismo. Para ella «el jurado» de La Huelva Cateta, que son sus dos administradores, eligirán la pieza que consideremos más bonita y de mejor calidad de las que nos mandéis, pero obligatoriamente tendrá que ser una interpretación en directo, y no descargada de internet, para evitar problemas de derechos y que youtube bloquee el vídeo, ya que tiene algoritmos para comprobar la autenticidad de la música. Los años anteriores la música estaba interpretada a piano, pero podéis usar cualquier otro instrumento o instrumentos si sois varios los que os animáis.

La autoría de las fotos y de la música será reconocida en los créditos del vídeo, mostrando el nombre de todos los colaboradores que de forma altruista quieran colaborar con nosotros. Si recibiésemos tantas fotos que no pudiésemos ponerlas todas en el vídeo, haremos una recopilación de las mejores, pero no dejaremos de mencionaros en los créditos a modo de agradecimiento por vuestra predisposición a participar.

Nos podéis mandar vuestras fotos y música a través de Twitter y de Facebook, aunque para conservar la máxima calidad os rogamos encarecidamente que nos lo mandéis a través de nuestro correo electrónico, lahuelvacateta@gmail.com

Para que os sirva de referencia y os hagáis una idea de lo que buscamos hacer os ponemos el vídeo del año pasado:

No dejéis de correr la voz entre vuestros contactos para que participen con nosotros en la elaboración de este vídeo.

Posted in Música, Redacción, Tradiciones, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Tradicional Matanza en Galaroza

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 27 febrero 2014

matanza 2014 cartel definitivo (Copiar)

La localidad de Galaroza se prepara para organizar uno de los acontecimientos lúdico-culturales más destacados del año. Se trata de la Matanza Tradicional del Cerdo Ibérico, que este año supera ya su primera década, al llegar a su edición decimoprimera.

Fue la primera gran fiesta en torno al cerdo ibérico que se celebró en tiempos recientes en la comarca, iniciándose este bagaje en el año 2003 con motivo de la conmemoración de los 450 años de la Declaración de Galaroza como villa. Ese año, entre los numerosos actos ideados para recordar la fecha histórica, se incluyó una demostración en vivo del ritual matancero serrano, quedando ya institucionalizado el acto para años sucesivos. Es la única que se mantiene ininterrumpidamente durante tanto tiempo, habiéndose convertido en un referente turístico y cultural serrano hacia el exterior, y se celebrará los días 28 de febrero y 1 de marzo, ya que desde sus inicios se ha hecho coincidir con la conmemoración del Día de Andalucía.

El evento consiste el sacrificio artesanal de dos cerdos ibéricos al modo tradicional, ya que se quiere mantener al máximo los aspectos más identitarios del ritual que han legado generaciones anteriores. De esta forma, el papel del matachín volverá a ser fundamental para demostrar la maestría en un arte que se ha mantenido invariable. También se ha previsto el quemado con carquesa, la planta autóctona que sirve para chamuscar la piel del cerdo ya sacrificado en lugar del butano que se utiliza en estos tiempos, así como lebrillos, artesas, bateas y otros utensilios tradicionales. Finalmente, expertas chacinantas realizarán una labor imprescindible para preparar los embutidos y demás productos del cerdo que procuraban antiguamente el sustento a las familias serranas.

Con estos ingredientes estéticos y rituales, se ofrecerá una gran parrillada con costillas y otras delicias gastronómicas durante toda la mañana del viernes, a precios simbólicos, mientras que el sábado se dedicará a la elaboración del exquisito guiso de matanza que sigue siendo un plato habitual en las mesas cachoneras.

Este año, la organización corre a cargo del Ayuntamiento, como es habitual, pero con la incorporación del Consejo Local de Asociaciones, colectivo que aglutina a las más importantes asociaciones y entidades sociales de Galaroza. Su función será atender todos los aspectos de intendencia y a los cientos de visitantes que se esperan, además de ofrecer las actividades previstas.

Entre ellas, destacan, además del sacrificio y el despiece, exhibiciones tradicionales, exposiciones, actividades para niños, rutas guiadas y actuaciones musicales, con idea de cubrir dos días de programa para todos los públicos, que ya han confirmado su llegada desde diversos puntos de Andalucía.

El cartel difusor de la actividad de esta edición se ha basado en fotografías antiguas, que han sido aportadas por la Asociación Cultural Lieva, como viene siendo habitual con la mayoría de las actividades que se hacen en Galaroza, dentro de su archivo Tristancho-Lieva-Beneyto.

El Ayuntamiento incluye durante esos días la celebración institucional del Día de Andalucía, con la interpretación del himno andaluz por parte de la Banda Municipal de Música de Galaroza y la entrega del Pero de Oro, máxima distinción del pueblo.

Para enmarcar estos actos, se instalará una gran carpa en el Paseo del Carmen, donde se insertarán la mayoría de las actividades, que tienen un marcado componente de defensa del patrimonio etnológico serrano y de difusión turística de la localidad.

Posted in Colaboraciones, Curiosidades, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , | 1 Comment »