La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Archive for the ‘Urbanismo’ Category

El Cartel del Centro de Salud de Isla Chica

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 13 marzo 2015

Para los que dudan todavía hoy sobre el nombre que elegimos para este blog, el día a día de esta ciudad demuestra con creces que no estábamos tan equivocados y seguimos añadiendo aspirantes a los Catetos del año 2015. La eterna guerra política sigue demostrando que el perjudicado no es el PP ni el PSOE, sino el ciudadano onubense que no deja de ver cómo los palos que se pegan sus representantes perjudican realmente al último eslabón de la cadena.

Según podemos ver con asombro en nuestros amigos de Huelva24.com, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, ha ordenado colocar un gigantesco cartel en el recién estrenado aeropuerto parking del solar del Estadio Colombino, dejando bien a las claras que la parcela está cedida a la Junta de Andalucía desde el año 2009 para la construcción del Centro de Salud de Isla Chica y que si no se construye es cosa de la Junta.

La idea del cartel es del propio Perico, que fue la respuesta que le dio a Susana Díaz cuando ésta le dijo a Gabriel Cruz que en cuanto gobernase en Huelva le cediera los terrenos para hacer allí el esperado Centro de Salud. Fue entonces cuando Rodri dijo que los terrenos ya estaban cedidos, pero que la Junta «no los considera válidos» y que para que lo supieran los ciudadanos colocaría un gran cartel. Dicho y hecho:

El polémico cartel. Foto: E.B. Huelva24.com

En resumen, lo de siempre, unos por otros y la casa sin barrer, la enésima muestra de los malabares de los políticos para hacer creer a los ciudadanos que la culpa es «del otro» en lugar de trabajar juntos por el bien de Huelva. Lástima que todavía no se hayan percatado que con cosas así lo que se consigue es dispersar más el voto… ¿o puede que se froten las manos por la mentalidad del choquero?

Hace unos días pensaba que podíamos estar tranquilos en cuanto al Centro de Salud de Isla Chica, porque tanto Pedro Rodríguez como Gabriel Cruz decían que era su máxima prioridad de cara a la próxima legislatura. Ahora creo que no podemos estar más lejos de ese ansiado y necesitado centro médico.

Posted in Crítica Social, Elecciones, Política, Protesta, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , | 4 Comments »

Acción: Oposición a convertir Huelva en alquitrán parking de superficie

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 10 marzo 2015

En estos últimos años de urbanismo irrespetuoso, hemos asistido a una campaña de alquitranado de solares varios. Convertidos a parking de coches en superficie, en zonas emblemáticas como el difunto antiguo mercado del carmen o el antiguo estadio colombino, fenecido por la maquinaria que derriba.

El Párking del solar del Colombino. Imagen: http://huelva24.com

No voy a entrar en los detalles que infraestructuras para el coche en los centros neurálgicos de los barrios, llaman a más coches, tendiendo siempre a la saturación, siendo nunca suficientes, donde hubo un lindo carril de tierra, apareció el alquitrán, donde hubo alquitrán apareció una nacional, no fue suficiente e hicieron la autopista y la autovía, y ya no cabían e hicieron el carril suplementario y seguían atascados e hicieron 8 carriles, y ya no cabían y alquitranaron el bosque, y ya no cabían y alquitranaron la playa, y ya no cabían y te expropiaron tu casa y ya no cabían…

No es de extrañar que esta campaña ficción parking, salga de la cabeza de un alcalde que monta en coche oficial para recorrer los 500 metros que separan su ático presidencial de la casa usurpada del pueblo.

Y sabiendo que un solar puede ser algo más que una foto fija de objetos inánimes aguardando, y ser convertidos en escuelas, huertos vecinales, viveros de empresas, zonas verdes… y si quieres puedes mostrar tu repulsa a que mientras nos oprime un paro del 37%, tu alcalde se dedique a romper el espacio:

Instrucciones:

Dirigirse a: http://www.huelva.es/portal/es/contacto

Cumplimentar con mensaje:

Quiero expresar mi oposición a que el solar del Manuel Lois sea convertido en un vertedero de coches, y apuesto por una ciudad donde primen las buenas ideas.

Mari Gangrena.

Posted in Colaboraciones, Protesta, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 12 Comments »

Una Bandera para Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 24 enero 2015

“Huelva, un sueño de futuro”, el nuevo libro del Alcalde de Huelva.  El problema es si su “sueño de futuro” tiene algo que ver con este presente que se nos cuela por debajo de la puerta y se entrevé entre los renglones de la prensa.

http://huelva24.com/not/65891/-lsquo-huelva-un-sueno-de-futuro-rsquo-las-lsquo-memorias-rsquo-de-pedro-rodriguez/

La defensa a ultranza del onubensismo ha conectado con la población y le ha llevado a ser reelegido una y otra vez. Hermosas palabras para esta ciudad. Magníficas intenciones. Señas de identidad y una bandera recién estrenada.

Bandera Gigante Huelva

http://huelvabuenasnoticias.com/2015/01/22/huelva-estrena-una-bandera-de-la-ciudad-en-la-plaza-de-los-litri/

Una muestra más de catetismo, de esa cultura del circo que nos niega, sin que lo notemos, el pan. Una bandera enorme, como enorme es nuestro orgullo de onubenses, como enorme es el dolor y la pena y la falta de oportunidades que quieren olvidar los ciudadanos de esta tierra.

25 metros cuadrados de tela  con los que podrían hacerse más de 2000 pañuelos para sonarse los mocos y limpiar las lágrimas. 25 metros cuadrados de tela con los que podrían hacerse más de 300 vendas con las que taparse los ojos. 25 metros cuadrados de tela pueden hacerse unas 8 sábanas donde conciliar el sueño y no recordar que la casa y la cama se las llevó un banco.

Pero ¿hasta qué punto se pueden cubrir con 25 metros de tela más de 200 millones de euros de deuda que vamos a tener que pagar los onubenses? Se lo podemos preguntar a Perico tomándonos un cafelito con él: http://www.pedrorodriguezalcalde.es/un-cafe-con-pedro/

Emilia S.

Posted in Catetos del Año, Colaboraciones, Crítica Social, Curiosidades, Política, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , | 11 Comments »

Peatonalizando ando

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 9 enero 2015

Al actual ayuntamiento de Huelva le ha entrado la fiebre de la peatonalización. Durante estas navidades ha hecho un experimento consistente en peatonalizar un tramo de la avenida de Italia, concretamente el tramo lateral del mercado de abastos. Al parece la idea es probar el éxito de la iniciativa para hacerla definitiva en un futuro cercano.

Pero no se ha quedado ahí la cosa. El alcalde promete le semi-peatonalización de las calles existentes entre la plaza de Las Monjas y la Calle Gravina, uniendo a la zona ya semi-peatonalizada de la Gran Vía y a eso le suma el plato fuerte: Semi-peatonalizar Federico Molina, todo ello en aras de la sostenibilidad y en convertir a Huelva en una ciudad verde… y tan panchos.

Lo de la Isla Chica no tiene nombre. Tras años de abandono ahora vienen ideas felices de todo tipo que van a «revitalizar» el barrio. Primero cambiando acerado, luego con el gran aparcamiento del solar del estadio (¿por dónde van a salir los coches si la avenida se cierra al tráfico?), luego peatonalizando algunas calles y ahora con la idea de peatonalizar la avenida central del barrio. Sólo falta que alguien nos prometa un puente.

Federico Molina ha sido desde siempre una de las arterias principales de entrada y salida de la ciudad, con un tráfico constante aunque normalmente fluido, y que da paso a un gran número de avenidas y calles secundarias que distribuyen el tráfico a varios barrios de la ciudad. ¿A dónde se va a dirigir todo este tráfico? ¿Qué beneficios reales aportaría? ¿Qué se gana con cerrar el tramo de la avenida de Italia? ¿se mejora el tráfico de la ciudad? Uno de los pilares de la peatonalización es el aumento de uso de transportes públicos y «ecológicos» como la bicicleta. En una ciudad donde el transporte público no llega a los polígonos industriales y donde los precios y horarios de los transportes entre municipios cercanos no son accesibles, penalizar el uso del coche sólo provoca incomodidades. La bicicleta tampoco es una solución. Los carriles bici son inconexos entre sí y poco eficientes en cuanto a su trazado. El alcalde también ha prometido la construcción de un total de 57 km de carril bici por toda la ciudad, seguramente eliminando más aparcamientos. ¿Realmente es lo que necesita la ciudad en este momento? ¿Nos va a regalar una bicicleta a cada onubense? ¿dónde debo meterme mi coche? Si se quiere fomentar el uso del transporte público y de la bicicleta no se preocupe, con las previsiones de empleo para esta ciudad dentro de poco sólo podremos ir en bici o andando.

Todo este afán de eliminar el tráfico de algunas calles parece simplemente una moda mal entendida. La peatonalización y las bicicletas están de moda, suenan moderno, sostenible, ecológico y hay que hacerlo a toda costa. Poco importa si tiene sentido eliminar de golpe una de las principales avenidas de Huelva, poco importa que la ciudad esté rodeada por un estercolero industrial de fosfoyesos, poco importa que algunas zonas verdes se abandonen durante cierto tiempo y «resuciten» misteriosamente cuando huele a elecciones, poco importa que la propia gente de la ciudad sea sucia y el suelo esté lleno de papeles y de truños caninos, lo importante es peatonalizar para ser los más ecológicos de España.

Peatonalicemos pues, o mejor, semi-peatonalicemos.

Posted in Infraestructuras, Redacción, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , | 1 Comment »

Huelva plató de Cine

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 28 diciembre 2014

Huelva puede volver a ser el escenario perfecto para rodar algunas escenas de película. La ciudad ha sido plató de cine en algunas ocasiones, entre ellas en la película «El hombre que nunca existió», donde se rodaron imágenes en sus calles simulando la llegada del cuerpo de William Martin al consulado británico, y «El corazón de la tierra», donde se rodaron imágenes en el muelle de Riotinto, que posteriormente fueron retocadas.

En esta ocasión vuelven a ser los extranjeros los interesados en rodar, en concreto ha visitado la ciudad un equipo norteamericano encargado de buscar localizaciones para una nueva película de tintes apocalípticos (la típica película de zombies que está tan de moda). Nada más llegar a Huelva quedaron encantados con el paisaje urbano y las características de la zona, perfectas para la ambientación de la película, de la cual no ha trascendido el título. Lo que sí ha trascendido son algunas declaraciones del representante del grupo que ha estado buscando localizaciones. En palabras de Michael Knight:

«Huelva es perfecta. Algunos barrios de la ciudad están que da asco y eso es perfecto para la película. Nos ha llamado la atención la zona esa blancuzca que está al lado de la ciudad. Es estupenda para grabar las tomas de la pista de esquí y nos vamos a ahorrar una pasta porque rodar en la nieve es muy caro por el coste en chaquetones y cafés calientes que tiene. Lo único que nos preocupa es que en alguna toma aparezca un cerro de esos de barro que tenéis (creo que le llamáis cabezos) o esa iglesia que está en lo alto, porque en las películas de zombies nunca salen iglesias».

Alguna de las localizaciones para el film

A la pregunta de si el rodaje incluiría mano de obra local, Michael declaró:

«por supuesto que sí. La gente de Huelva es perfecta para representar películas de zombies porque parece que está amamonada todo el tiempo. Sólo reaccionan ante estímulos simples como les pasa a los zombies, así que no habría ni que darles clases de interpretación».

Desde el Ayuntamiento se ha apoyado en todo momento a la expedición americana dándoles todas las facilidades, no sólo ahora, sino durante el rodaje de la película. Desde fuentes municipales han declarado que «no se preocupen por lo de los cabezos o por San Pedro, que aquí no se nos han caído nunca los anillos por tirar cabezos o iglesias y que si hay que hacerlo se hace por el progreso y por los dólares de nuestros amigos americanos». Añaden que «todo esto ha sido un plan orquestado por los sucesivos ayuntamientos desde antiguo. Desde hace 40 años hemos ido tirando todas las casas viejas y haciendo churros de edificios esperando que llegase este momento». Al parecer, en la película hay algunas escenas ambientadas en una selva. Los americanos estaban interesados en rodarlas en el antiguo solar del estadio colombino, pero al ser limpiado en los últimos días han tenido que buscar otra localización. Desde el ayuntamiento se ha declarado «lo de limpiar el solar del estadio por el rollo de las elecciones ha sido un error, pero que no se preocupen, que por falta de solares abandonados no será en Huelva y si no, que esperen unos meses y ya verán como eso está otra vez lleno de jaramagos y se puede rodar hasta una peli de tarzán.»

Ya saben, si en unos días empiezan a ver guiris por la calle no se extrañen, no son turistas perdidos buscando monumentos. Son los dólares de Hollywood que nos visitan.

Posted in Crítica Social, Curiosidades, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

Solución al problema de continuidad del carril bici de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 27 octubre 2014

En esta entrada vamos a aportar una posible solución al problema de continuidad que tiene el carril bici en Huelva. Aunque quizás sea un caso muy concreto, nos vale para ilustrar conceptualmente la necesidad de solucionar este tipo de inconvenientes en el recorrido del usuario de la bicicleta en el trazado urbano, por lo que puede considerarse extrapolable a cualquier otra localidad con problemas similares.

Como ya vimos en su día en el artículo ¿Es realmente útil un carril bici?, existen varios factores en el diseño del trazado de esta vía que puede condicionar su éxito o su fracaso. En el caso de Huelva, es un transporte casi ideal debido a las dimensiones de la ciudad y en especial a un casco urbano muy concentrado y con la mayor parte de los servicios de Huelva.

Para ello, desde el planeamiento se ha tenido muy en cuenta el acceso a este casco urbano desde que se llega a la ciudad por la autovía A-49, ya que se creó un gran boulevard que desemboca prácticamente allí. A esta gran avenida se la puede considerar la espina dorsal de la localidad onubense. Prueba de ello es, no solo la magnitud de sus espacios libres, sino la continuidad que existe para el tráfico rodado. En esta vía NO existen rotondas, sino que al contrario, encontramos las denominadas plazas circulares reguladas por semáforos. Pudiendo un vehículo, si obtiene una buena secuencia de semáforos, entrar en la ciudad y llegar al centro prácticamente sin parar. Es todo un ejemplo de continuidad e intención por parte de quien lo diseño. Existe una direccionalidad muy destacada, y otra secundaria (la que gira desde esta avenida a derecha o izquierda para ir llegando a los barrios que se encuentran entre la entrada a Huelva y el centro)

Pues bien, esto NO ocurre con la bicicleta. La avenida cuenta con un carril bici, pero desde nuestro punto de vista, poco estudiado, ya que si circulas por él, si quieres atravesar esas plazas circulares, tendrás que echar pie a tierra entre dos y tres veces y esperar que el semáforo se te ponga en verde… y tenemos cinco de estas plazas circulares a lo largo del recorrido, por lo que la pérdida de tiempo es importante. ¿Cuál es el resultado? Muchos ciclistas optan por circular por el espacio reservados a los coches, desechando la idea de hacerlo por el carril bici, con el consiguiente peligro que ello conlleva.

Como puedes ver en la secuencia previa, están representados en rojo los coches que tienen el semáforo cerrado en su sentido (permitiendo al ciclista pasar), y en verde los que tienen abierto el semáforo. Si te fijas, existe en riesgo añadido en la última viñeta, ya que si el coche que se incorpora a la avenida, quiere girar a la derecha, se encuentra su semáforo en ambar, aunque esté abierto para el ciclista (que comparte paso con el peatón). Esto produce una situación peligrosa. La primera regla en la prevención de riesgos es evitar el riesgo.

La solución pasa por modificar las uniones que se producen en estos puntos. Así pues, en lugar de cruzar los tres pasos de cebra, dos de ellos situados para cruzar la avenida (la que tiene el flujo principal y prioritario), lo lógico sería cruzar por las plazas circulares. De esta manera no se cruza nunca el flujo principal de coches que supone este gran boulevard a no ser que quieras abandonar esta vía… misma filosofía que para los coches, vamos. Otra ventaja sería que se descargaría el tráfico en bicicleta por los acerados destinados a peatones, ya que en algunos casos, la acera es muy estrecha para compatibilizar peatón y bicicleta.

Actualmente, las plazas circulares cuentan con acerado casi todas, aunque no son accesibles a peatones al ser sólo reguladoras de tráfico, por lo que la inversión sería mínima (pintarlo del mismo color que el carril bici y disponer de unas balizas en la curva para que todas las bicicletas la tracen sin invadir la calzada). La regulación por semáforo también sería importante, pero en ningún caso modificaría el flujo motorizado.

De esta manera, la avenida sería una vía de acceso directo al centro ahora también para las bicicletas, y aunque quedarían más aspectos que resolver, esto podría ser un buen comienzo. ¿Funcionaría? En el siguiente video podéis ver la secuencia. En él vereis como en el caso en el que se propone la mejora, se simulan dos casos: un ciclista que debe esperar su semáforo para pasar (el que va de izquierda a derecha) y otro que pasa sin poner el pie en tierra permitiendo una mayor fluidez del tráfico en bici (el que va de derecha a izquierda).

Duomo Estudio.

 

 

Posted in Colaboraciones, Curiosidades, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , | 5 Comments »

Foto-Denuncia calle Médico Luis Buendía

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 17 octubre 2014

Hemos recibido el siguiente correo electrónico de nuestro amigo Alberto proponiéndonos un artículo:

Ayer tarde pasé por esta conocida y transitada calle de la merced. No pude evitar no pararme a fotografiar lo que me parece ya indignante ya no solo aquí, si no por mucho de los lugares en Huelva. Quisiera denunciar este tipo de cosas que sucede muy a menudo en esta parte de la ciudad. Gracias.

Trasera Merced Medico Luis Buendia (1) Trasera Merced Medico Luis Buendia (2)

La calle a la que se refiere se llama Médico Luis Buendía, una de esas vías onubenses que da igual que tenga nombre, porque todo el mundo la conoce como la trasera de la Merced. Esta calle que muchos hemos usado para buscar aparcamiento, es junto con el solar del antiguo Mercado del Carmen, la mayor desvergüenza de Huelva. Verdaderamente lamentable que una calle del centro histórico de una ciudad se encuentre en ese patético estado: casas abandonadas, aceras destrozadas, escombros, coches aparcados sobre el acerado, tapias, basura … Todo ello en un vial que vertebra la plaza de la Merced, el edificio de la Gota de Leche, el antiguo mercado de la Merced, el Cabezo de Mondaca, la Universidad, la Catedral de Huelva, la Plaza de Toros y el Conquero.

Así es una ciudad a la que le gustaría empezar a vivir del turismo…

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Protesta, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , | 5 Comments »

Se está cayendo la casa de Diego Díaz Hierro

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 11 octubre 2014

Nuestro amigo Luis Gento nos ha mandado un correo electrónico con una foto-denuncia del lamentable estado en el que se encuentra la casa del Historiador Diego Díaz Hierro. Según nos cuenta Luis, parece que están derribando un cuartillo de la azotea de la casa. Desconocemos, si el derribo del cuartillo es voluntario para evitar accidentes dado el ruinoso estado del inmueble, o si directamente la casa se está cayendo sola poco a poco. No obstante esta casa está sentenciada desde enero de 2013 y en cualquier momento la piqueta dará por desgracia buena cuenta de ella.

Casa Diego Diaz Hierro

Estimamos conveniente recordar que la casa de Diego Díaz Hierro, fue donada por su dueño a la ciudad y en un principio el Ayuntamiento pensó, acertádamente, que la mejor forma de honrar al Historiador de Huelva era construir en ella una Casa-Museo. Sin embargo poco tiempo después cambió de idea y decidió derribarla para construir un nuevo edificio de uso mixto en el que la planta baja y parte de la primera planta formarían un centro cultural y el resto de plantas serían viviendas.  La casa del historiador es casi la última que se mantiene en píe de un conjunto arquitectónico diseñado por el renombrado arquitecto Francisco Monís en 1907 y en su día se realizó hasta una recogida de firmas para evitar su derribo. Desde entonces y hasta ahora (un año y medio) está abandonada a su suerte.

Posted in Arquitectura, Casas Desaparecidas, Colaboraciones, Dejadez, Historia, Protesta, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 5 Comments »

Huelva, Zona Centro

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 29 septiembre 2014

Posted in Casas Desaparecidas, Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 17 Comments »

Atropello en Isla Chica

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 2 septiembre 2014

Estimados paisanos, soy vecino de la accidentada y aunque nacido en Huelva vivo en Galicia por asunto de trabajo, estoy de vacaciones y la noticia  del atropello de nuestra querida amiga Eusebia, a mi Madre y a mí nos  impactó mucho, somos vecinos desde hace más de cincuenta años ¨En el barrio de la guita¨  yo he leído todos los comentarios en el foro de Huelva Información, se dicen tantas barbaridades que me sonrojaba a medida que las iba leyendo, creo que la cuestión es más sencilla para evitar estos tipos de accidentes. Cuando pasan cosas como estas, nos ponemos el traje de justiciero y aquí no podía ser menos. Aprovechando el lamentable atropello como con otras desgracias todos jugamos a hacer de Dios, nos envolvemos en la bandera de impartir (Justicia o injusticias), y nos convertimos en ingenieros, especialistas de la hidráulica, profesionales de la mecánica, técnicos de seguridad, cerrajeros adivinadores y jueces.

¿Quién o quiénes son los culpables?

¿No seremos todos culpables?

(Ya está servida la polémica, que si el conductor, que si la antigüedad de los autobuses, que si la poca movilidad de la accidentada, que si el Ayuntamiento por no condicionar los bordillos a las plataformas o los horarios que hacen que los conductores tengan siempre mucha prisa).

Que importa eso ahora, lo que sí es verdad y  que me provoca  una enorme tristeza es ver cómo nos ensalzamos en discusiones inútiles que no nos llevan a ninguna parte, mientras suceden situaciones como esta, perdemos el tiempo y nos volvemos locos en echarnos la culpa unos a otros en lugar de pensar en buscar soluciones prácticas.

¿Dónde están las mentes pensantes de ésta Ciudad, esos que cada mes no pueden cerrar sus carteras con los billetes que cobran del erario público, hay que exigirles que se ganen el sueldo?

Pero aparte de eso, yo que me llevo temporadas añorando mi tierra, cuando regreso cada vez me la encuentro más envejecida, hay muchas personas con problema de movilidad reducida, tengo la costumbre de observar todo lo que me rodea y que reviso en mi memoria entre mis reencuentros, me sorprende ver alrededor de unos bancos en sitios estratégicos de la Ciudad,  (Y Huelva es una Gran Ciudad del siglo XXI). Y no podemos dar una imagen de abandono y desconsideración en todos los sentidos de estas personas, con todos mis respeto ¨Los bancos de los cojos¨ personas de cierta edad todos con muletas o andadores, que quiero decir con esto, que esta situación tan lamentable se puede repetir más veces, no entremos en guerras intestinales de la Ciudad de Huelva (Para eso debería están los políticos). El pueblo es más inteligente y agudiza el ingenio antes los problemas, hay  que ser positivo y buscar soluciones constructivas.

Por mi parte quiero exponer una solución sencilla para paliar un poco el problema, quizás no sea novedosa y tampoco significa que sea la solución total, pero existe un sistema que ya están instalados en otras zonas de Europa, que consiste en una pequeñita cámara con memoria histórica que colocada con un soporte externo en la parte central del techo del autobús le permite al chofer tener un campo de visión exterior más nítido y amplio de las dos puertas del autobús en tiempo real y al mismo tiempo condiciona a éste (Al conductor) con un pulsador para que dé su aprobación para los cierres y aperturas de las puertas y sí esto no se cumple no le permite al conductor seguir la marcha. Por lo tanto en todo momento el chofer dispone de información visual de todo el perímetro lateral del autobús, se le da al chofer toda la responsabilidad del control de los accesos al autobús. No se hace ninguna maniobra sin que el chofer no tenga conocimiento de ello. Es como la caja negra de los aviones en cuanto a los accesos. (Por supuesto con ésta solución el fallo humano tampoco lo podríamos evitar, pero ante un fallo no quedarían dudas de la responsabilidad de cada uno).

Al margen del sistema de puertas con apertura hacia fuera o interna, al margen de la antigüedad de los autobuses, al margen de las torpezas y carencias de los usuarios, al margen de la pericia de los conductores, al margen de las deficiencias de las instalaciones, al margen de los fallos del Ayuntamiento, lo que no puede quedar al margen, es el sentido común, y en ésta bendita Ciudad hay en cantidad, hagamos uso de ellos.

Como veréis es una solución de bajo coste y se puede adaptar a todos los autobuses ya sean antiguos o de última generación y además queda constancia registrada de todos los incidentes para poderlos visionar después si existiera algún fallo en el transcurso de toda la jornada (Los recorridos).

Es verdad que los autobuses más modernos disponen de más seguridad y ya traen de fábrica un sistema (anti colisión), que consiste en detectar objetos en el recorridos de las puertas y ante un obstáculo, las puertas se inmovilizan en su recorrido o retrocede al punto de partida, también puede disponer de mando manual para liberar las puertas y se quedan en punto muerto para poder dominarlas empujando sin que el sistema te lo impida.

A pesar de todas estas medidas de seguridad no estaría demás la propuesta que hacemos porque ésta le daría al conductor una información importantísima en cabina (Le permitiría ver y actuar desde su asiento sin necesidad de salir), ser más diligente ante un incidente de éstas características, y en el caso que nos ocupa le hubiese permitido ver a nuestra amiga caída en el suelo y no se hubiese puesto nunca en marcha el autobús, el coste de la instalación es mínimo  y bien merece la pena si ello sirve para salvar vidas.

Bernard Sigüenza Bogado.

Posted in Colaboraciones, Protesta, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , | 3 Comments »