El patrimonio arquitectónico de Huelva, o lo poco que queda de él, está acostumbrado a vivir en constante peligro. Unas veces por culpa de los políticos ineptos en materia de conservación de los que disfrutamos por estas latitudes, y otras veces por la ignorancia de sus propietarios. Esta vez ha tocado la segunda de las opciones.
El aspirante a montaña de cascajos y escombros es el edificio de la calle Palacio número 2. Este edifico fue encargado por Claudio Saavedra y construido aproximadamente en 1906 por el arquitecto Francisco Monís y Morales. La fachada es una muestra de la moda neomudéjar que se extendió por los edificios Huelva a principios del siglo XX tras el éxito de construcciones civiles como la estación de Sevilla o la Plaza de Toros.

Edificio en Peligro (Fuente: http://www.huelvainformación.es)
Pues bien, los propietarios del edificio han solicitado el expediente de ruina para echarlo abajo puesto que no disponen de dinero para afrontar su rehabilitación, y aquí paz y después gloria. La Gerencia de Urbanismo tiene catalogado este edificio y no ha permitido que se aceptase el expediente. Sin embargo, los propietarios han recurrido la decisión y todo queda en manos de los tribunales. El veredicto final podría dilatarse en el tiempo y el edificio continuaría su deterioro hasta que su ruina sea totalmente real y su derribo obligado por motivos de seguridad.
Para una vez que desde el ayuntamiento parece que se quiere conservar un edificio…
Fuentes:
Mª Asunción Díaz Zamorano, «Huelva, la construcción de una ciudad».