La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Acueducto’

Voluntariado para Rehabilitación de la «Fuente Vieja»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 16 abril 2013

Desde distintos ámbitos, en los últimos meses, muchos hemos tenido en mente La Fuente Vieja y la necesidad de hacer algo con ella. Y no es casualidad. Este lugar emblemático de la historia onubense sin duda lo merece. La Fuente Vieja es una modesta construcción de ladrillo, semiderruida, situada en la falda del Cabezo del Conquero en Las Colonias, por la que sin embargo se accede al que debe ser el elemento histórico de mayor relevancia conservado en la ciudad, la galería subterránea del antiguo acueducto, que data de época romana. Actualmente esta zona se encuentra cubierta por una espesa capa de vegetación que impide casi totalmente el acceso y la visita de estos restos arqueológicos. Tanto es así que La Fuente Vieja ha literalmente desaparecido de los mapas, y muy pocos conocen su ubicación exacta.

Ha llegado el momento de ponerse manos a la obra.

Cartel Reunión Voluntariado Fuente Vieja

Estamos aunando esfuerzos dentro del Excmo. Ayto. de Huelva, para conseguir sacar adelante una actuación de acondicionamiento de la zona, a la que pueda sumarse la participación ciudadana.

Se trata básicamente de retirar la vegetación de forma que los restos arqueológicos de la Fuente Vieja queden accesibles y visitables por el público. El grueso del trabajo lo realizará personal municipal así como se coordinará la creación de un grupo de voluntarios de patrimonio histórico, que puedan sumarse a las tareas de limpieza, de una forma similar a lo que se ha hecho en otros lugares onubenses como en la playa del Espigón. A través de distintos talleres, los voluntarios podrán participar en la elaboración de cartelería y mobiliario urbano que serán colocados durante las tareas de acondicionamiento de la zona. Todo ello acompañado de charlas de divulgación en materia de patrimonio histórico y de la historia de la propia Fuente Vieja.

Os invitamos a acudir al encuentro de información y coordinación de voluntarios que tendrá lugar el próximo jueves 18 de abril, a las 18.00 h. en el Aula de la Naturaleza del Parque Moret, en el centro de recepción del parque.  Nos acompañará Salvador Delgado Aguilar, arqueólogo Licenciado en Historia por la Universidad de Huelva, que actualmente se encuentra realizando la Tesis Doctoral sobre la “Onoba romana”, quien nos dará una charla sobre la historia de La Fuente Vieja. A continuación expondremos las actividades previstas y todo aquel que quiera implicarse en esta actuación, podrá elegir, proponer y opinar sobre cómo trabajar en este proyecto.

Os esperamos.

Juana Martín.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Eventos, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 7 Comments »

El Buscador de Agua. Las galerías subterráneas del Conquero

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 21 marzo 2012

José Manuel Gómez Baena es un onubense amigo de este blog, que ya jubilado desde 1996 de su profesión de empleado de banca, dedica su tiempo a escribir y también a divulgar. Sus preferencias literarias han ido encaminadas a los relatos cortos, donde ha cosechado éxitos en diversos certámenes. Ahora nos sorprende con una novela, mezcla de historia y ficción, en la que nos cuenta la historia de lo que pudo ser la construcción de las galerías subterráneas de los cabezos de Huelva, situándolo en la época tartéssica, mucho antes de la estimación «oficial» de su construcción.

Cuando los árabes llegaron a la vieja Onuba, la gran obra hidráulica que son las galerías subterráneas del Conquero, ya estaban hechas, pues contienen vestigios romanos; pero cuando llegaron los romanos… ¿estaban ya hechas? La posibilidad existe ya que sólo se han estudiado arqueológicamente 125 metros de los 2000 de longitud, encontrándose no sólo material de construcción romano, sino también otros materiales de difícil investigación que podrían ser más remotos. Tal y como explica en el ejemplar con el que amablemente nos ha obsequiado: “(…) las galerías subterráneas que captan el agua del acuífero colgante de los Cabezos del Conquero. Envueltas en el desconocimiento, hay muchas teorías que quieren explicar su origen, (…) los arqueólogos encuentran indicios romanos, árabes, medievales, modernos, pues cada civilización en su época trató de aportar algo para conservarlas y poder aprovecharse de su agua; pero ¿qué pueblo poderoso e inteligente las construyó?”.

De ahí parte la historia que nos cuenta José Manuel Gómez Baena en su libro El Buscador de Agua. Las Galerías Subterráneas del Conquero. Se trata de una historia de ficción en la que Gómez Baena escribe sobre hechos reales, pero los traslada a una época imaginaria, si bien lo hace con la intención de mostrar su grandeza, y si es posible, sembrar la duda de su origen. El libro está lleno de descripciones, evitando en todo momento emplear palabras complejas, utiliza una prosa natural, sencilla, siendo de fácil lectura, incluso para personas no entendidas en la materia: “(…) Onoba es una población tranquila, donde aparte de una menor actividad en el comercio con los pueblos del mar interior por culpa de las exigencias impuestas por Cartago, todo sigue igual. (…) Pero esa población tranquila ha disminuido bastante en los últimos años, (…) Varios factores han jugado para que eso ocurra; pero quizás el más importante sea la falta de agua”.

Así que, un extranjero, el griego Kalimos que era natural de un pueblecito cercano a Atenas, sería quien construyera aquella maravillosa obra de ingeniería por la que “el Señor de Onoba se sentía gozoso por haber confiado, por instinto, en el buscador de agua. (…) Viéndolo delante de él en el gran sillón de plata maciza, Melario no se cansaba de elogiarlo. Mi querido Kalimos, mi agradecimiento y el del reino de Tartessos no tiene límites por haber enriquecido a la ciudad de Onoba con ese grandioso manantial de agua dulce”.

Nos gustaría recomendar este libro a todos aquellos que aman la historia de Huelva y que les gusta trasladarse con la imaginación a otra época. Los interesados podrán encontrarlo en las librerías de Huelva “Beta” y en “Siglo XXI”, aunque como nos cuenta José Manuel, su mayor objetivo es que el mayor número posible de onubenses sepa de la existencia de este acueducto subterráneo, y que aprendamos a defenderlo y a ponerlo en valor.

Gracias José Manuel, y mucha suerte.

Posted in Arqueología, Cultura, Historia, Literatura, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

Conferencia sobre el «Acueducto Romano de Huelva»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 30 marzo 2011

Nos han mandado, aunque con el tiempo demasiado justo, información para un interesante evento que tendrá lugar esta tarde, una conferencia sobre el acueducto romano de Huelva, no hemos querido dejar pasar la oportunidad de publicarlo:

Hoy miércoles 30 de marzo, a las 19.00 h, Conferencia «Acueducto Romano de Huelva», a cargo de Dra. Dña. Pilar Rufete Tomico, Arqueóloga del Servicio de Arqueología de la Excma. Diputación de Huelva.

Entrada libre hasta completar aforo (máx. 75 personas). En el Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico».

Si os interesa el tema podéis visitar el artículo que ya publicamos en este blog respecto al acueducto: «El acueducto Romano de Huelva»

Posted in Arqueología, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 8 Comments »