La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Alameda’

Agenda cultural UHU para esta semana

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 5 marzo 2013

CANTERO ROCK: SANTIAGO AUSERÓN & JOAN VINYALS

CANTERO MARZO 2013.jpg

Martes 5 de marzo de 2013 – 21 horas

Las Cocheras del Puerto

Entradas: 10 € Comunidad Universitaria – 15 € General

Venta de entradas:

En el Área de cultura de la UHU (Edif. Juan Agustín de Mora, junto al Comedor Universitario  – Campus de El Carmen) de lunes a viernes de 8 a 15 h. y dos hora antes del concierto en la propia sala.

En la web: http://www.entradas.com

Juan Perro llega a la Universidad de Huelva presentado su proyecto «Casa en el aire», un repertorio mestizo, a caballo entre la música norteamericana de raíz y los ritmos cubanos, poblado de canciones que navegan entre estos géneros con la misma naturalidad con la que las aguas del Misisipi desembocan en el mar que baña la isla caribeña.

Acompañado de su fiel escudero, el maestro Joan Vinyals, a la guitarra, crean un ambiente confortable, llevando a su terreno al público. El que fuera una de las voces más representativas del rock español en los 80 demuestra que los años pasan, sí, pero que no lo hacen en balde, porque canciones como las suyas nacen para nutrir una tradición que, más allá de nuestro tiempo, seguirá alimentando a las generaciones futuras.

TRIBUTO AL ROCK ANDALUZ: CONCIERTO DE PEPE ROCA & ALAMEDA

PEPE ROCA.jpg

Miércoles 6 de marzo de 2013 – 21 Horas

Las Cocheras del Puerto

Entradas: 5 € Comunidad Universitaria – 7 € General

Venta de entradas: En el Área de cultura de la UHU (Edif. Juan Agustín de Mora, junto al Comedor Universitario  – Campus de El Carmen) de lunes a viernes de 8 a 15 h. y dos hora antes del concierto en la propia sala.

Concierto homenaje al rock andaluz de la mano de Alameda, uno de los grupos pioneros de este género de finales de los 70 y la década de los 80. El músico onubense Pepe Roca, fundador y miembro original del grupo, repasará junto a otros artistas invitados algunos de los temas más emblemáticos de esta formación como: «Amanecer en el puerto», «Aires de la Alameda» o «Matices».

Compañía de danza de Almada: ARE YOU THERE?

DANÇA DE ALMADA.jpg

Jueves 7 de marzo de 2013 – 21 Horas

Las Cocheras del Puerto

Entradas: 5 € Comunidad Universitaria – 7 € General

Venta de entradas:

En el Área de cultura de la UHU (Edif. Juan Agustín de Mora, junto al Comedor Universitario  – Campus de El Carmen) de lunes a viernes de 8 a 15 h. y dos hora antes del concierto en la propia sala.

“Are You There?” es una reflexión sobre el poder de las relaciones personales y profesionales, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Aborda de forma cómica, espontánea y surrealista nuestra dependencia de estos objetos:

¿Quizás hayamos perdido la percepción de la realidad cuando hablamos con alguien a través de un chat?

¿Será que escondemos nuestra realidad a través de la pared invisible creada por las redes sociales?

¿Podemos realmente confiar en la persona que está del otro lado?

¿Podremos crear un nuevo “yo” y ser aquello que deseamos?

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Música | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Resumen de la Charla-Coloquio: El Río Tinto y el Antiguo Puerto de San Juan

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 26 agosto 2011

En la charla de anteayer, el Doctor en Historia Moderna y Catedrático de la Universidad de Huelva Dr. David González Cruz, habló entre otras muchas cosas de que La Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida y diferentes entidades científicas han acordado organizar una red iberoamericana que aspira investigar y difundir la historia del Descubrimiento de América y de los Lugares Colombinos, con el fin de fortalecer la candidatura a Patrimonio de la Humanidad de los lugares de la provincia de Huelva vinculados con la Gesta Colombina.

Puede decirse que éste es el objetivo principal, el de conseguir el distintivo de Patrimonio Mundial para estos lugares y convertirlos en la sede cultural de los países integrados en las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de presidentes de Gobierno, tal como ha sido aprobado recientemente por el Senado español. También, pretende encontrar la ubicación exacta del Puerto de San Juan.

Este logro, generaría un importante turismo de calidad (como congresos), y por ende numerosos puestos de trabajo, ya que se podría conseguir que el Río Tinto fuera nuevamente navegable dragándolo para poder hacer así viajes turísticos por los lugares donde se gestó tan importante hazaña. Pero para ello, también sería necesario hacer que estos lugares tengan un aspecto lo más parecido posible al que tenían en aquel tiempo en lo concerniente a la flora autóctona.

Asimismo, habló de la reunión celebrada por los responsables de diferentes asociaciones científicas y centros de investigación, que tuvo lugar en Valladolid, ciudad donde falleció Cristóbal Colón, y en la que también participó David González Cruz, y la secretaria general del Seminario Iberoamericano de Descubrimientos y Cartografía,  María Montserrat León Guerrero, entre otras importantes personalidades. También, en dicha reunión, se analizaron las posibilidades de trabajo conjunto entre estas entidades científicas con el fin de colaborar en las actividades iberoamericanas que van generando cada una de estas instituciones.

De igual forma, se contó que las entidades que promueven esta red se comprometieron a participar y colaborar de manera inmediata en diferentes eventos que se encuentran en proceso de organización, en concreto, en el congreso internacional “Colón, los marinos del Descubrimiento de América y sus puertos”, que se celebrará en la provincia de Huelva en octubre de 2011 y que cuenta con el apoyo de las instituciones y colectivos que forman la Plataforma de la Candidatura a Patrimonio de la Humanidad. También se comprometieron a participar en el XVIII congreso internacional sobre Descubrimientos y Cartografía, que tendrá lugar en Valladolid el próximo mes de septiembre, y en el congreso sobre Las Leyes de Burgos, previsto para el año 2012. Además, resolvieron colaborar en la potenciación de la revista de Estudios Colombinos que se publica anualmente.

Para terminar, el profesor David González animó a los asistentes y a todas las personas que viven en los lugares relacionados con el Descubrimiento (Huelva, Moguer, Palos de la Frontera y San Juan del Puerto), a comprometerse con esta causa y participar activamente en la consecución de este importante logro.

Esperamos que el Sr. González Cruz tenga éxito en éste su magnífico proyecto en el que lleva trabajando más de diez años. Para ello, necesita de la implicación/movilización ciudadana, tanto a nivel individual como de colectivos.

Alfa-Delta

Fuente de la imagen:

http://www.sanjuandelpuerto.es/index.php?option=com_content&view=article&id=237:david-gonzalez-cruz-si-es-profeta-en-su-tierra&catid=37:noticiascultura&Itemid=382

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 11 Comments »

Charla-Coloquio: El Río Tinto y el Antiguo Puerto de San Juan

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 23 agosto 2011

Mañana miércoles a las 21:00 h. os recomendamos encarecidamente la asistencia a una interesantísima Charla-coloquio en San Juan del Puerto: «El Río Tinto y el antiguo puerto de San Juan en el proyecto histórico-museográfico de recuperación de los puertos vinculados al descubrimiento de América». En dicha conferencia el catedrático de la Universidad de Huelva, Dr. David González Cruz, mostrará sus avances en la investigaciones que está llevando a cabo con el fin de averiguar la ubicación del Antiguo Puerto de San Juan. El Dr. González Cruz, es también Presidente de la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos «Rábida» y es uno de los principales promotores de la declaración de la Rábida y Lugares Colombinos como Patrimonio de la Humanidad. Del mismo modo, el coloquio aportará interesantes ideas para el proyecto histórico-museográfico de los Puertos Colombinos, que permitiría el relanzamiento histórico, turístico y cultural de las poblaciones con vinculación al Descubrimiento de América, como San Juan del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera.

Lugar: Salón de actos del Centro Sociocultural Jesús Quintero, en la C/ Real nº 14.

Esta charla es una de las actividades planificadas dentro de la XXIX Semana Cultural de San Juan del Puerto que se celebra esta semana hasta el domingo. La Semana Cultural está repleta de actividades lúdico-culturales de todo tipo y para todas las edades, cuyo foco está ubicado en la famosa Plaza de los Toros de San Juan, es decir, la calle Prim, en la trasera de la iglesia.

Algunas de las actividades son, una exposición fotográfica en el Centro Sociocultural Jesús Quintero «El Río Tinto a su paso por San Juan del Puerto», un Mercadillo de Fotografía Antigua ubicado en la Plaza de la Iglesia, una Exposición del Taller Municipal de artes plásticas y desde mañana miércoles un Mercadillo Medieval de Artesanía. En la ya mencionada Plaza de los Toros se podrán disfrutar de numerosas actuaciones cuya estrella son la Noche Carnavalera del Sábado, con agrupaciones del pueblo y del Puerto de Santa María y el domingo con las actuaciones de los grupos nacionales de Danza de Togo y de la República de Buriata. Además el viernes podréis disfrutar de la Noche de Música en directo de manos del cantautor onubense Pepe Roca, lider del legendario grupo Alameda. Y esta misma noche de Martes, teatro. Se representará la obra «Clark Gable, ¡qué hombre!», una comedia al más puro estilo de los hermanos Álvarez Quintero, donde podréis pasar un rato agradable al fresco de la noche. Todas las actuaciones dan comienzo a las 22:30 de la noche.

Posted in Cultura, Eventos, Historia, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »