Somos un grupo de onubenses enamorados de su tierra que desde Noviembre de 2007 da guerra en la Red por mejorar Huelva y por dejar de ser unos "catetos".
Por Mundo Petardo (http://mundopetardo.wordpress.com/)
Están conectados
"catetos"
Únete a otros 7.871 suscriptores
NO + CACAS
Busca en el blog
Archivos
febrero 2023
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Contacto
Si quieres escribir un artículo en este blog o simplemente ponerte en contacto con nosotros, este es nuestro correo electrónico: lahuelvacateta@gmail.com
Este es un blog plural en el que los artículos son de múltiples autores. Cualquiera puede participar mandando su artículo por correo electrónico a lahuelvacateta@gmail.com. Las opiniones contenidas en el blog, ya sea a través de los propios artículos o en sus comentarios, son responsabilidad exclusiva de la persona que las realiza, por eso cada artículo va firmado. En consecuencia, los administradores de "La Huelva Cateta" no son responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores y comentaristas del blog.
“Huelva, un sueño de futuro”, el nuevo libro del Alcalde de Huelva. El problema es si su “sueño de futuro” tiene algo que ver con este presente que se nos cuela por debajo de la puerta y se entrevé entre los renglones de la prensa.
La defensa a ultranza del onubensismo ha conectado con la población y le ha llevado a ser reelegido una y otra vez. Hermosas palabras para esta ciudad. Magníficas intenciones. Señas de identidad y una bandera recién estrenada.
Una muestra más de catetismo, de esa cultura del circo que nos niega, sin que lo notemos, el pan. Una bandera enorme, como enorme es nuestro orgullo de onubenses, como enorme es el dolor y la pena y la falta de oportunidades que quieren olvidar los ciudadanos de esta tierra.
25 metros cuadrados de tela con los que podrían hacerse más de 2000 pañuelos para sonarse los mocos y limpiar las lágrimas. 25 metros cuadrados de tela con los que podrían hacerse más de 300 vendas con las que taparse los ojos. 25 metros cuadrados de tela pueden hacerse unas 8 sábanas donde conciliar el sueño y no recordar que la casa y la cama se las llevó un banco.
Pero ¿hasta qué punto se pueden cubrir con 25 metros de tela más de 200 millones de euros de deuda que vamos a tener que pagar los onubenses? Se lo podemos preguntar a Perico tomándonos un cafelito con él: http://www.pedrorodriguezalcalde.es/un-cafe-con-pedro/
Cumplido el plazo propuesto (con algunos días de prórroga), damos por finalizada la recopilación de candidaturas para nombrar a la futura estación. Al listado que hemos podido ver en los comentarios del artículo que dedicamos hace algo más de una semana, hemos añadido los que hemos recibido vía Facebook, y esta es la encuesta en la que ya podéis votar:
Daremos un plazo de 15 días o un mes, lo que prefieran los visitantes, y terminado ese plazo mandaremos el resultado, principalmente las 5 más votadas, a los políticos locales y si lo conseguimos, a responsables de ADIF (en este sentido se agradecería que si alguien lo conoce, nos faciliten un email de contacto). Tal y como hemos podido leer en uno de los comentarios de Facebook: «me parece importante que nos digan cómo tenemos que llamar a nuestras cosas en nuestra casa.La estacion no es de los politicos es de los ciudadanos incluyendo a los politicos. Cuando esté terminada que le pregunten al pueblo que es quien lo ha pagado. Déjense de chorradas y a terminar las obras.»
Puede parecer algo frívolo que nos pongamos ahora a discutir «sobre el sexo de los ángeles», cuando ni tan siquiera hay plazos claros para la finalización de la obra, máxime cuando las mismas se encuentran paralizadas. Pero lo que queremos manifestar con esta encuesta, es que los onubenses tenemos derecho a elegir el nombre de la que será nuestra estación, no nos parece adecuado que el nombre sea impuesto por la Presidenta de la Diputación, ni por el Alcalde, ni por ningún otro cargo o posición política.
Mientras los políticos se ensarzan en vergonzosas discusiones en la vía pública llamándose «caradura» y «hooligan», las obras llevan ya un par de días detenidas, y así parece que van a continuar, ya que el derribo del edificio de Weickert y Martín Agrícola (necesario para continuar con la obra) van más lentas de lo debido. Esperemos que terminen de derribar el edificio y reanuden la obra, aunque si necesitaran ayuda seguro que muchos lectores de este blog se animarían a hacer una quedada con un martillo o maza, y «ayudar» al derribo, dicen que destruir cosas libera estress…