El Club Rugby Tartessos tras los distintos encuentros disputados por su sección infantil contra La Axarquía, Cajasol y el C.R.A.P con unos resultados sorprendentes desea afianzar la categoría en la liga andaluza. Para ello durante la semana del lunes 13 al viernes 18 de junio los monitores deportivos del Club realizarán un acercamiento a los institutos Fuente Juncal de Aljaraque y Pérez Mercader de Corrales. Los clases deportivas irán dirigidas a los alumnos de segundo y tercero de la E.S.O. y se inculcará en ellas los valores deportivos propios del rugby: compañerismo , unión y respeto a jugadores, arbitro y rivales.
Este es el segundo acercamiento que los miembros del Tartessos ofrecen a los estudiantes más jovenes de Huelva. Forma parte de una oleada programada de actuaciones de fomento , aproximacion y captación de jóvenes al deporte del oval que realizarán por buena parte de la provincia de Huelva.

La historia del Club de Rugby Tartessos de Huelva está ligada, casi por analogía y, por supuesto, por recorrido, a la de la ciudad que lo acoge desde su fundación. El conjunto, único referente actualmente, y durante muchos años, de este deporte en toda la provincia, es uno de los baluartes de esta tierra por su onubensismo, el cual intenta transmitir a cada campo fuera de la provincia al que acude representando a toda la geografía choquera. ¿Su grito de guerra antes de saltar al campo?: 1,2, 3 Tartessos, Huelva!!
El “XV del lince” como también se le conoce, se fundó en nuestra tierra a mediados de la última década del pasado siglo bajo el auspicio de la Universidad de Huelva, donde formó parte de sus escuelas deportivas disputando así las diferentes ligas universitarias que se celebraron por aquellos años, incluso llegando a disputar torneos Internacionales como el Transfronterizo de Badajoz en el año 2002. La falta de concreción y de apoyos institucionales por parte de la UHU por aquellos años, y el deseo de seguir fomentando la práctica de este noble deporte, motivó en un momento determinado, que el colectivo humano decidiera emanciparse y empezar a caminar solo. Es gracias a la iniciativa y el empeño de jugadores ilustres como Antonio Fernández “Tete”, Juan Juárez Vega, Eduardo Fernández Ozkorta o los hermanos José Carlos y David Gretener… que conforman las bases de la fundación como institución del Club Rugby Tartessos de Huelva a finales de 2004.

Las primeras temporadas como equipo totalmente independiente, caminaron entre las mieles del éxito ante los buenos resultados cosechados en la mayoría de los encuentros, y los sinsabores que por motivos de financiación y sobre todo, de estructura, el club tuvo que vivir. La sólida estructura institucional se chocaba de bruces ante la nula repercusión mediática y financiera, llegando a disputar la gran mayoría de partidos como locales en la vecina ciudad de Sevilla, suponiendo el pertinente gasto económico, sufragado por parte de los mismos jugadores, en favor de instalaciones y clubs de la vieja Híspalis.
El conjunto, que se imponía con rotundidad a sus diferentes adversarios andaluces en la segunda división de la comunidad, y que lograba conseguir cierto poder mediático en la provincia dado sus excelentes resultados, tuvo que ver como el ascenso se escapaba durante esos primeros años al no contar con equipos filiales, tal como el reglamento del rugby exige a los clubs. A día de hoy, el club alcanzó en 2005 su particular techo deportivo jugándose una más que decidida administrativamente fase de ascenso (por los motivos antes reseñados) contra el potentísimo Costa de Almería, equipo descendido de División de Honor B por problemas económicos, que contaba con varios jugadores australianos, ingleses y surafricanos en sus filas. A pesar del rival, de los impedimentos y de tener que ir a jugar a Almería con sus propios vehículos, el nombre de Huelva y del Club Rugby Tartessos quedó , una vez más , más que defendido por este colectivo de gladiadores románticos.

Pero, como las desgracias nunca vienen solas, el Tartessos comenzó a sufrir su particular deriva por el desierto, ya que ante la falta de patrocinadores con los que sufragar los gastos, el club tuvo que decidir abandonar la competición oficial durante dos campañas, lo que supuso además un descenso en el número de jugadores y la falta de apoyo institucional con el que mantener la estructura y los entrenamientos; por esta época, el club estuvo apunto de desaparecer. No obstante, algunos exjugadores y las nuevas incorporaciones como nuestro querido Agustín Soler decidieron apostar por la continuidad y pese a entrenar en diferentes ubicaciones de la ciudad, como la famosa zona del templete de la avenida de Andalucía, o de las carpas, en el mismo boulevard, lograron tras diferentes protestas obtener un terreno donde entrenar y lograr así federarse. Otros de los principales problemas fue encontrar una sede donde celebrar los partidos como locales, de esta forma, Isla Cristina, Ayamonte , Isla Canela o Aljaraque fueron sedes del club, lo cual, pese a lo engorroso de la situación, sirvió para recabar apoyos por toda la provincia e incluso para formar a los Kamaleones de Isla Cristina aunque no llegaron a federarse y actualmente están fusionados con los Linces.
Sin embargo, es en estos últimos años cuando el club ha dado, por fin, un autentico estirón, primero con una sede fija como es Aljaraque, y con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas que han logrado dar estabilidad al equipo provincial. Pero sin duda, el paso más grande ha sido la creación, por fin, de las categorías inferiores tanto tiempo ansiadas; las cuales otorgan al equipo una estructura sólida, la seguridad de mantener el equipo senior nutrido durante varios años, así como la posibilidad de poder ascender en el plano deportivo.
Actualmente, el club cuenta, además del equipo Senior, con las secciones Juvenil y Cadete –que engloba a los chicos entre 13 y 18 años –los cuales ya han comenzado a disputar diversos partidos amistosos para lograr formarse de cara a la próxima temporada, donde el club desea inscribirlos en competición oficial para inculcarles los valores personales y sociales que el rugby ofrece, y enmarcado además entre las acciones sociales que el club pretende dinamizar en la provincia.



Además de ello, el primer equipo continuará la próxima temporada con su dinámica, es decir, entrenando en las instalaciones de Aljaraque martes y jueves. No obstante llevamos cuatro años ofreciendo el torneo de rugby 7 universitario con mucho éxito y, antes de acabar esta temporada, el club presentará su primer torneo internacional Rugby-playa Punta Umbría , en la Playa de la Canaleta donde participarán equipos de toda la península Ibérica. Por si todo esto fuera poco, se espera también ampliar la estructura del club con la sección de veteranos, formada por exjugadores del conjunto choquero.
Desde la dirección, el club recoge en sus estatutos la promoción de los valores del rugby en la sociedad onubense, como seña de identidad del mismo, invita constantemente a todos los que quieran formar parte de él a acudir a ellos para informarse, seguirlos y si les apetece formar parte del equipo, donde continuamente llega gente con ganas de aprender o continuar sus actividades rugberas, contando actualmente el club con integrantes procedentes de Galicia, País Vasco, Extremadura, Madrid, Valencia, Argentina, Irlanda, Portugal y Francia.
También dentro de inculcar los valores entre los jóvenes, invitan a todos los padres de chicos nacidos entre 1995 y 1998 a que conozcan el deporte a través del club.
El Tartessos pretende seguir dando guerra muchos años, pero siempre con el nombre de la provincia de Huelva en su camiseta y escudo. Ánimo y mucho rugby.
Antonio Ramos Iglesias y Manuel Minchón.
Más información en: http://tartessosrugby.blogspot.com