La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Aljaraque’

Exposición Petarda en Aljaraque

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 3 marzo 2014

Nuestro buen amigo y colaborador, Curro Martínez «El Petardo», expone su trabajo en Aljaraque. La inauguración es el mañana 4 de marzo a las 19:30 en el edificio municipal de Bellavista. La exposición se podrá visitar desde mañana hasta el 21 de marzo en dos lugares y en dos horarios:

Edificio Municipal de Bellavista, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h.

Casa de la Cultura de Aljaraque, de lunes a viernes de 9:00 a 13:30h y de 17:00 a 20:00h.

Cartel Exposición Petarda

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Humor, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Jornadas de Arqueología y Fiesta del Cine

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 22 octubre 2013

Hemos recibido dos correos con información acerca de actividades para hoy y los próximos días:

Alberto nos informa de La Fiesta del Cine que se está celebrando desde ayer, y se celebra también hoy día 22 y mañana. Rellenando un formulario con sus datos puedes ir al cine por 2,90€ la sesión. Al parecer el éxito ha sido rotundo y anoche había unas colas extraordinarías en el cine, lo que demuestra que sigue habiendo pasión por el Cine, pero los precios son una barrera infranqueable. Os dejo el enlace con el formulario de inscripcion: http://inscripcion.fiestadelcine.com/

La Asociación Cultural Kalathoussa nos manda información sobre las Las Jornadas de Arqueología y Territorio de Aljaraque.

Dichas jornadas ha ido ampliando su horizonte y podemos considerarlas un referente en la vida cultural de la localidad y, por extensión, de la vecina ciudad de Huelva. Además de ello, las Jornadas gozan de amplio prestigio entre los investigadores, habiendo pasado por ellas un importante plantel de especialistas.

Desde el año 2007 las Jornadas de Aljaraque van a tomar un nuevo giro mejorando su estructura organizativa y científica para enriquecer las demandas del sector universitario y de la sociedad. Bajo el título de “Arqueología, territorio y geografía histórica en Huelva”, se han venido abordando, desde diferentes disciplinas y con un carácter estructurado, el territorio y la evolución de los grupos humanos en el espacio del Suroeste andaluz, cómo interactúan en sus relaciones con el medio y qué respuestas se han ido produciendo a lo largo del tiempo. De la mano de importantes especialistas, se han abordado diferentes aspectos de disciplinas como la paleontología, la geología costera y la dinámica litoral, la prehistoria, el mito, las religiones primitivas y antiguas; Tartessos, la romanización; el rico patrimonio arquitectónico defensivo onubense, y perspectivas de investigación relacionadas con la Geografía y estudios sobre el pasado y el patrimonio histórico del propio municipio de Aljaraque.

En la presente edición proponemos introducir una nueva vertiente en los objetivos de las Jornadas que esperamos poder ir desarrollando en ediciones sucesivas. Se trata de dar a conocer la labor investigadora de las mujeres científicas onubenses desde la primera mitad del siglo XX hasta nuestros días, en arqueología, antropología, geografía, histórica y otras disciplinas humanísticas y afines, tratando de potenciar, además, un espacio social y cultural de encuentro. Obviamente, determinadas intervenciones versarán sobre estudios realizados sobre el trabajo de aquellas que desgraciadamente ya no están entre nosotros y, otras, en cambio, estarán a cargo de las propias investigadoras. Con todo, la estructura de las Jornadas permitirá que parte de las conferencias giren en torno a esta nueva perspectiva que vamos a iniciar mientras que otra parte de las ponencias proseguirán dentro de los habituales contenidos, como se puede apreciar en el presente Programa.

De forma entrañable podemos destacar la conferencia que pronunciará José María Cuenca, arqueólogo y profesor de la Universidad de Huelva, en recuerdo de la recientemente fallecida Mª Juana Bedia García (1960-2013), arqueóloga y Directora que fué del Museo Provincial de Huelva, con quien tuvimos la oportunidad de conocer el vasto patrimonio histórico onubense en sus diversas participaciones en nuestras Jornadas.

Como colofón, el jueves día 24 de octubre la actividad se traslada al Museo Provincial de Huelva donde mediante una visita guiada se podrá conocer la última remodelación de contenidos de su Sala de Arqueología.

Para esta edición, las Jornadas regresan a su habitual sede del Teatro Cinema de Corrales, espacio que posee los requisitos necesarios para su correcto desarrollo.

Sin más, le esperamos un año más en las Jornadas donde estaremos muy complacidos con su asistencia y participación.

Asociación Cultural Kalathoussa

Posted in Arqueología, Colaboraciones, Cultura, Eventos | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Una tumba de perros

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 19 febrero 2013

Con lo que está pasando en España con la crisis, el desempleo, la corrupción brotando por doquier, los aumentos de impuestos, los recortes de derechos duramente conseguidos, en ocasiones hasta con derramamiento de sangre y otras lindezas por el estilo, este pequeño artículo parecerá irrelevante, pero había que escribirlo. Esto es también parte de la vida diaria y ejemplo de lo que somos.

tumba de perros 1

La imagen anterior no parece decir nada importante, pero hay una pequeña historia tras ella, una que habla de desidia y mal ejemplo.

Esta foto fue tomada a mediados de enero de 2013, pero la historia comenzó meses antes, más o menos en el mes de Julio de 2012.

En realidad es la tumba de un perro  y está situada cerca, muy cerca de la zona recreativa de barbacoas del pinar llamado “El Pinar de La Sorda” .

En el més de julio de 2012 se notaba un hedor intenso. Olía a algo en descomposición, probablemente un animal muerto y provenía de este mismo lugar de la foto, la tierra estaba removida y los perros escarbaban en la zona y sacaban plásticos fétidos que quedaban desparramados en el camino y alrededores. Ante esto, avisé a los trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía que todos los lunes van a limpiar los restos que dejan los usuarios de las barbacoas de fin de semana, me dijeron que avisarían a la persona responsable de la zona para solucionar el problema. Ignoro si informaron o no, pero el problema no se solucionó.

Más adelante el pequeño agujero fue agrandado por los perros antes citados y apareció…… una imagen vale más que mil palabras:

tumba de perros 2

Exactamente, los restos de un perro de mediano tamaño que algún desaprensivo enterró en este lugar que, por cierto, no es el primero que se entierra en ese mismo sitio.

Ante semejante espectáculo seguí avisando a los operarios del AMA y siempre me repetían lo mismo, que avisarían al responsable de zona, pasaba el tiempo y allí seguían los restos. Ante esto avisé por teléfono a las autoridades locales de Aljaraque.

Al cabo de unas horas me llamaron para informarme que habían inspeccionado la zona sin encontrar nada, me pidieron que al día siguiente avisara a los vigilantes del Ayuntamiento si el cadáver seguía en el mismo lugar.

En mi paseo matutino con mi mascota me desvié del trayecto habitual para comprobar que los restos permanecían allí. Además encontré un carro de supermercado abandonado, lo puse en el lugar como marca distintiva, a continuación me dirigí hasta los locales de dicha autoridad  y les informé con todo lujo de detalles de la ubicación y que no tendrían problemas para encontrar los restos…..  Por supuesto que el animal permaneció allí días, semañas, meses…

Me consta que al menos otro usuario avisó también a las autoridades, en este caso al SEPRONA….

Seguía pasando el tiempo el tiempo,  terminó el año, me fui unos días fuera de la zona y al regresar a mediados de enero me encontré con el montículo que se ve en la primera foto, por supuesto vi perros que volvían a escarbar, entre ellos el mio, lo que me hace suponer que los restos del perro siguen allí,  ahora enterrados.

Me pregunto quién fue el autor del enterramiento postrero, si fue un usuario particular cansado ya de tan horrible espectáculo, hay que alabar sus buenas intenciones, pero si fue alguna autoridad no hay más remedio que condenar tal conducta, les recuerdo que esa zona tiene bastante tránsito de paseantes y está muy cerca de la zona de barbacoas y que los fines de semana hay muchos niños jugando en esa zona.

Hace años, cuando llegué a vivir a esta zona de España, en seguida comencé a pasear por este pinar y, hace diez años encontré un perro muerto entre las barbacoas, ese perro permaneció hasta su total consunción al cabo de muchos meses. Por supuesto las autoridades fueron debidamente avisadas sin resultado.

Claro que no es este el único municipio en el que ocurren estas cosas. Recuerdo otro animal muerto, un perro de gran porte en la zona del Parque de los Enebrales de Punta Umbría, a unos metros del lugar donde termina el carril multiusos en la esplanada de aparcamiento, es decir, junto al acceso a la playa a pocos metros del lugar donde pusieron uno de esos carteles de las múltiples prohibiciones sobre el uso de la zona marítimo terrestre. El animal era perfectamente visible desde el carril y estaba dentro del territorio municipal, es decir, dentro del deslinde (recordar que la zona marítimo terrestre queda fuera del deslinde). Pues se avisó a las autoridades y ni caso, allí quedó el animal hasta desaparecer poco a poco, Por lo visto en estos casos no hay que hacer caso a las responsabilidades higiénicas y sanitarias…..

Como ya dije al principio esta es una historia sin importanciaante los graves abusos a que nos vemos sometidos en los últimos tiempos, pero es también un granite de arena a sumar a la montaña de irresponsabilidades, desidias y falta de respeto por parte de…. Para que seguir.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Medio Ambiente, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , | 2 Comments »

XV Jornadas de Arqueología y Territorio de Aljaraque

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 23 octubre 2012

Un año más, cuando llega octubre, Aljaraque se convierte en centro de referencia para el conocimiento y el debate sobre la arqueología, la historia y el espacio geográfico onubense. Ininterrumpidamente, desde hace ya quince años, sus Jornadas de Arqueología y Territorio se han ido consolidando como referente de calidad tanto para todos aquellos que acuden a exponer el fruto de sus investigaciones como para los que quieren acceder de una forma directa al conocimiento sobre el pasado desde diferentes vertientes de su estudio. Eso sí, expuesto de un modo científico, pero a la vez accesible no sólo para el profesional o el académico sino también para todos los públicos. Todo ello, realizado a través de una organización sencilla pero eficaz, que permite también el debate abierto y la crítica sobre los diferentes problemas relacionados con las materias expuestas en un ambiente de respeto y convivencia entre todos los asistentes.

Este año de 2012, en que cumplen su decimoquinta edición, se estructuran en dos días, en sesiones de tarde. Sus contenidos están bien diferenciados, en primer lugar, el miércoles día 24 se expondrán, de la mano de sus propios investigadores, los recientes e importantes descubrimientos en el yacimiento Fenicio de la ciudad de Ayamonte que, como se podrá apreciar, van a suponer un importante revulsivo sobre el conocimiento que poseíamos de la presencia en el Suroeste Peninsular de aquellos pioneros de la navegación, el comercio y la difusión de las ideas en el Mediterráneo y el Atlántico. Al día siguiente, jueves 25 de octubre, nos adentraremos en primer lugar en aspectos poco conocidos de la Historia Contemporánea del municipio de Aljaraque, seguida de otra conferencia basada en un libro esencial sobre una etapa de nuestra historia reciente, sobre la que todos debemos estar bien informados. Se trata de «En tierra extraña: el exilio republicano onubense». Trabajo de indiscutible objetividad y rigor investigador realizado por el Dr. Copeiro.

Como colofón, el viernes día 26 de octubre la actividad se traslada al Cementerio Británico de Huelva, espacio privado, poco conocido y semiabandonado donde mediante una visita guiada se podrá conocer de un modo transversal determinados aspectos de la presencia de la comunidad del Reino Unido y de otras nacionalidades en dicha ciudad desde el siglo XIX.

Para esta edición, como novedad, las Jornadas se desarrollarán en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Aljaraque, espacio que posee los requisitos necesarios para su correcto desarrollo.

Sin más, le esperamos un año más en las Jornadas donde estaremos muy complacidos con su asistencia y participación.

DIRECCION Y COORDINACIÓN DE LAS JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA Y TERRITORIO DE ALJARAQUE.

Jesús Monteagudo López-Menchero (Catedrático de Geografía de la Universidad de Huelva)

Pedro Campos Jara (Licenciado en Ceografía e Historia; y Arqueólogo).

ORGANIZACIÓN DE LAS XV JORNADAS DE ARQUEOLOGIA Y TERRITORIO DE ALJARAQUE.

Asociación Cultural Kalathoussa / Excmo. Ayuntamiento de Aljaraque

Más información sobre el programa en: http://www.kalathoussa.org/noticia.php?id=71

Posted in Arqueología, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Encuentro de Escritores en Moguer y Jornadas de Arqueología en Aljaraque

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 24 octubre 2011

Los municipios del area metropolitana de Huelva se ponen las pilas en cuanto a actividades culturales. Si hace poco hablábamos de San Juan del Puerto con el reciente Congreso Iberoamericano del Descubrimiento, hoy queremos invitaros a participar en otros dos eventos culturales muy interesantes de otras dos poblaciones, Moguer y Aljaraque de los que nos ponen en conocimiento nuestros amigos y colaboradores Neoptolemo y María.

De uno de ellos ya hemos hablado otros años, se trata de las Jornadas de Arqueología y Territorio de Aljaraque que cumplen su decimocuarta edición. Este año se dedicarán, al conocimiento de diferentes aspectos relacionados con la dinámica litoral e investigaciones desarrolladas en el ámbito de la arqueología subacuática en espacios fluviomarítimos de la provincia de Huelva. Tras los importantes hallazgos realizados en los últimos años, estas Jornadas constituyen un momento oportuno para conocer de la mano de especialistas en la materia, el estado de la cuestión y las expectativas que actualmente existen sobre dicha vertiente de la investigación arqueológica.

De este modo las Jornadas de 2011 (organizadas por  la Asociación Cultural Kalathoussa) se desarrollarán durante dos tardes en su habitual sede del Teatro Cinema de Corrales. Durante dichas sesiones, a través de las cuatro conferencias previstas y posteriores Debates a los que se sumará la participación del público asistente, se profundizará en el conocimiento de la evolución geológica de las formaciones costeras de nuestra provincia y su conformación, como punto de partida para conocer por donde se deben orientar las investigaciones en determinados espacios sumergidos; con el conocimiento de diferentes estadios históricos en la Ría de Huelva como lugar de paso, rituales, recalada y hundimiento de navios y en la que se han producido notables hallazgos arqueológicos; las cautelas arqueológicas que se siguen y el modus operandi practicado en los dragados de los fondos fluviomarítimos que periódicamente se realizan en las costas de nuestra provincia; por último, se tendrá la oportunidad de acceder a una privilegiada visión de conjunto de la arqueología subacuática en Huelva dentro del contexto andaluz.

Se inauguran mañana martes a las 17:00 con la conferencia de Enrique Carlos Martín Rodríguez dedicada a la Ría de Huelva como yacimiento arqueológico.

El público o estudiantes interesados en asistir no es necesario que se inscriban previamente. Lo podrán hacer in situ en la mesa de Información al comienzo de las Jornadas y, si así lo solicitan, recibirán un diploma de asistencia por parte del Ayuntamiento de Aljaraque si acreditan su presencia en el 80% de las sesiones mediante el control de firmas establecido para tal fin durante las Jornadas. La asistencia es gratuita.

El otro evento del que queremos hablaros es del Encuentro de Verdes Escritores que se va a celebrar en Moguer entre el 25 y el 29 de Octubre. Está organizado por la Fundación Zenobia y Juan Ramón Jiménez de Moguer y Coordinado por el ingeniero accidental, poeta y escritor José Manuel Alfaro Márquez (Moguer, 1975) y se celebra desde el año 2008 en la población natal del premio nobel de literatura.

El principal objetivo de este encuentro es el de construir “UN ESPACIO VERDE LITERARIO, en el que se potencie la palabra en todas sus formas como vehiculo primario de expresión y trasmisión de la diversidad paisajística de la naturaleza, la ecología, y el compromiso medioambiental y donde se impulse la construcción de una conciencia y un pensamiento crítico desde el que se pueda implicar a la sociedad para contribuir a un cambio de modelo social mas sostenible y la resolución de los problemas socioambientales”.

Participarán más de una treintena de profesionales, escritores y escritoras de diversos rincones de Andalucía y se celebrará en diferentes localizaciones de de Moguer como los IES Francisco Garfias y Juan Ramón Jiménez, El CEIP Zenobia Camprubí, La Residencia de Mayores, La Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez, el Taller de Pintura del Pintor Pedro Rodríguez y la Librería La Taberna del Libro de Moguer.

Para más información podéis visitar las siguientes direcciones:

Blog: http://www.verdesescritores.blogspot.com/

Facebook: http://www.facebook.com, (busca en la barra verdesescritoresyescritoras)

Posted in Arqueología, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Literatura, Medio Ambiente | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 17 Comments »

Exposición Colectiva en Bellavista

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 17 octubre 2011

Hoy lunes a las 20:00h se inaugura una exposicion colectiva de Artes Plasticas, en la Sala de Exposiciones del Edificio Municipal Multiusos de Bellavista (Aljaraque). Dicha sala se encuentra ubicada junto al Parque Fausto Arroyo y sus horarios son: de lunes a viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 21:00 h. Los sábados de 11:00 h. a 13:00 h.

La exposicion permanecera abierta hasta el dia 31 de Octuble.

Esperamos su visita.

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos | Etiquetado: , , , , , , , | 1 Comment »

Perros abandonados

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 10 octubre 2011

Sentado en una terraza de un bar, del bonito pueblo de Aljaraque, en Huelva, observo día si y día también, el deambular de perros de todo tipo de razas, perros abandonados, perros hambrientos y tristes, perros desesperados, perros con ansias de cariño y caricias, perros famélicos y sucios, perros con frío y miedo, perros que en su desesperación son arrollados por coches y yacen en cualquier rincón de la carretera.

Muchos de estos perros, tienen sus collares, que les fueron puestos por sus dueños en momentos felices para ellos, en momentos que recibieron buena comida, calor, vacunas, caricias y hasta jugaron con ellos; les hacían felices, y ellos a la vez, les entregaban todo el cariño que puede dar un perro, desinteresado, sin condiciones y hasta daban sus vida por sus dueños.

El egoísmo, irresponsabilidad, falta de sensibilidad, y hasta la maldad, de los que abandonan a sus perros, debería de ser castigado con mano dura por la Ley, pero esta claro que es muy difícil, y de difícil cumplimiento la aplicación de dicha Ley.

La actuación de las personas que abandonan a sus perros, están a la misma altura que los cazadores que ahorcan o les disparan a sus perros cuando ya no les sirven.

Los que los abandonan, tienen más delito, porque los matan lentamente, con sufrimiento, tristeza y desesperación.

Francisco Jiménez Urreta.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Educación, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , | 17 Comments »

Mercado de Arte en Bellavista

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 30 septiembre 2011

Mañana domingo dia 2 de octubre se celebrará un MERCADO DE ARTE en el Parque FAUSTO ARROYO de Bellavista (Aljaraque).

Estaremos de 11:00 a 14:00 y esperamos que nos visites.

Más información en la Casa de la Cultura: 959 318 846

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos | Etiquetado: , , , , , , , , , | Leave a Comment »

De atascos también vive el hombre

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 25 julio 2011

Hay un dicho popular que se puede aplicar en casi todas las facetas de la vida y que a mí me encanta, porque llevarlo a cabo es muy fácil y tremendamente práctico: si algo funciona bien, no lo toques.

Hoy vengo a denunciar a nuestras autoridades locales, porque no se puede ser más torpe.

Todos los onubenses que padecemos los atascos del puente que nos lleva a nuestros destinos hogareños, ya sea permanente o de veraneo (Aljaraque, Corrales, Punta Umbría, El Portil, El Rompido, Cartaya, Lepe, La Antilla, etc…) entenderán de lo que hablo.

Cuando el paseo marítimo se empieza a llenar de coches, por culpa de la locura de algún advenedizo concejal que en su día estimó que había que poner rotondas y estrechar los accesos al puente, además de aprobar una gasolinera en semejante sitio (manda huevos), es cuando uno se plantea en coger una ruta alternativa para no caer en el atasco y que se te derritan los neumáticos del coche esperando a salir del mismo. Es cuando uno, que es muy listo, decide cambiar de ruta, para circular por la Avenida de la Unión Europea, paralela a la del Paseo Marítimo.

Pues bien, esta avenida tiene un semáforo al final de la misma, justo antes de tomar la bifurcación que lleva al acceso al puente, cuando empieza la barriada de El Molino de la Vega (adjunto foto). Dicho semáforo, en tiempos atrás, tenía una flechita en ámbar que permitía a los conductores que salieran por el desvío, incorporarse al carril que luego nos lleva al puente, sin tener que parar en ningún momento. Era una manera rápida y limpia de evitar el atasco del Paseo Marítimo, pero nos la han capado también. A este lumbreras del Ayuntamiento no se le ocurre otra cosa que quitar la flechita de paso con precaución del semáforo y poner un disco rojo para pararse y verde para pasar. Y el tiempo de paro en el semáforo es muy superior a la media de cualquier otro semáforo que se encuentre en ese cruce. Es obvio decir que como te distraigas un poco con el semáforo en verde, te vuelve a pillar el semáforo cerrado.

Moraleja: no teníamos bastante con los atascos en el Paseo Marítimo, ahora la Avenida de la Unión Europea también se atasca, por lo que los accesos al puente quedan totalmente colapsados, vengas por donde vengas. Así que este verano, nos vamos a divertir.

Joaquín.

Posted in Colaboraciones, Protesta, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

Club de Rugby Tartessos, un onubense más

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 14 junio 2011

El Club Rugby Tartessos tras los distintos encuentros disputados por su sección infantil contra La Axarquía, Cajasol y el C.R.A.P con unos resultados sorprendentes desea afianzar la categoría en la liga andaluza. Para ello durante la semana del lunes 13 al viernes 18 de junio los monitores deportivos del Club realizarán un acercamiento a los institutos Fuente Juncal de Aljaraque y Pérez Mercader de Corrales. Los clases deportivas irán dirigidas a los alumnos de segundo y tercero de la E.S.O. y se inculcará en ellas los valores deportivos propios del rugby: compañerismo , unión y respeto a jugadores, arbitro y rivales.

Este es el segundo acercamiento que los miembros del Tartessos ofrecen a los estudiantes más jovenes de Huelva.  Forma  parte de una oleada programada de actuaciones  de fomento , aproximacion y captación de jóvenes al deporte  del oval  que realizarán por buena parte de la provincia de Huelva.

La historia del Club de Rugby Tartessos de Huelva está ligada, casi por analogía y, por supuesto, por recorrido, a la de la ciudad que lo acoge desde su fundación. El conjunto, único referente actualmente, y durante muchos años, de este deporte en toda la provincia, es uno de los baluartes de esta tierra por su onubensismo, el cual intenta transmitir a cada campo fuera de la provincia al que acude representando a toda la geografía choquera. ¿Su grito de guerra antes de saltar al campo?: 1,2, 3 Tartessos, Huelva!!

El “XV del lince” como también se le conoce, se fundó en nuestra tierra a mediados de la última década del pasado siglo bajo el auspicio de la Universidad de Huelva, donde formó parte de sus escuelas deportivas disputando así las diferentes ligas universitarias que se celebraron por aquellos años, incluso llegando a disputar torneos Internacionales como el Transfronterizo de Badajoz en el año 2002. La falta de concreción y de apoyos institucionales por parte de la UHU por aquellos años, y el deseo de seguir fomentando la práctica de este noble deporte, motivó en un momento determinado, que el colectivo humano decidiera emanciparse y empezar a caminar solo. Es gracias a la iniciativa y el empeño de jugadores ilustres como Antonio Fernández “Tete”, Juan Juárez Vega, Eduardo Fernández Ozkorta o los hermanos José Carlos y David Gretener… que conforman las bases de la fundación como institución del Club Rugby Tartessos de Huelva a finales de 2004.

Las primeras temporadas como equipo totalmente independiente, caminaron entre las mieles del éxito ante los buenos resultados cosechados en la mayoría de los encuentros, y los sinsabores que por motivos de financiación  y sobre todo, de estructura, el club tuvo que vivir. La sólida estructura institucional se chocaba de bruces ante la nula repercusión mediática y financiera, llegando a disputar la gran mayoría de partidos como locales en la vecina ciudad de Sevilla, suponiendo el pertinente gasto económico, sufragado por parte de los mismos jugadores, en favor de instalaciones y clubs de la vieja Híspalis.

El conjunto, que se imponía con rotundidad a sus diferentes adversarios andaluces en la segunda división de la comunidad, y que lograba conseguir cierto poder mediático en la provincia dado sus excelentes resultados, tuvo que ver como el ascenso se escapaba durante esos primeros años al no contar con equipos filiales, tal como el reglamento del rugby exige a los clubs. A día de hoy, el club alcanzó en 2005 su particular techo deportivo jugándose una más que decidida administrativamente fase de ascenso (por los motivos antes reseñados) contra el potentísimo Costa de Almería, equipo descendido de División de Honor B por problemas económicos, que contaba con varios jugadores australianos, ingleses y surafricanos en sus filas. A pesar del rival, de los impedimentos y de tener que ir a jugar a Almería con sus propios vehículos, el nombre de Huelva y del Club Rugby Tartessos quedó , una vez más , más que defendido por este colectivo de gladiadores románticos.

Pero, como las desgracias nunca vienen solas, el Tartessos comenzó a sufrir su particular deriva por el desierto, ya que ante la falta de patrocinadores con los que sufragar los gastos, el club tuvo que decidir abandonar la competición oficial durante dos campañas, lo que supuso además un descenso en el número de jugadores y la falta de apoyo institucional con el que mantener la estructura y los entrenamientos; por esta época, el club estuvo apunto de desaparecer. No obstante, algunos exjugadores  y las nuevas incorporaciones como nuestro querido Agustín Soler decidieron apostar por la continuidad y pese a entrenar en diferentes ubicaciones de la ciudad, como la famosa zona del templete de la avenida de Andalucía, o de las carpas, en el mismo boulevard, lograron tras diferentes protestas obtener un terreno donde entrenar y lograr así federarse. Otros de los principales problemas fue encontrar una sede donde celebrar los partidos como locales, de esta forma, Isla Cristina, Ayamonte , Isla Canela o Aljaraque fueron sedes del club, lo cual, pese a lo engorroso de la situación, sirvió para recabar apoyos por toda la provincia e incluso para formar a los Kamaleones de Isla Cristina aunque no llegaron a federarse y actualmente están fusionados con los Linces.

Sin embargo, es en estos últimos años cuando el club ha dado, por fin, un autentico estirón, primero con una sede fija como es Aljaraque, y con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas que han logrado dar estabilidad al equipo provincial. Pero sin duda, el paso más grande ha sido la creación, por fin, de las categorías inferiores tanto tiempo ansiadas; las cuales otorgan al equipo una estructura sólida, la seguridad de mantener el equipo senior nutrido durante varios años, así como la posibilidad de poder ascender en el plano deportivo.

Actualmente, el club cuenta, además del equipo Senior, con las secciones Juvenil y Cadete –que engloba a los chicos entre 13 y 18 años –los cuales ya han comenzado a disputar diversos partidos amistosos para lograr formarse de cara a la próxima temporada, donde el club desea inscribirlos en competición oficial para inculcarles los valores personales y sociales que el rugby ofrece, y enmarcado además entre las acciones sociales que el club pretende dinamizar en la provincia.

Además de ello, el primer equipo continuará la próxima temporada con su dinámica, es decir, entrenando en las instalaciones de Aljaraque martes y jueves. No obstante llevamos cuatro años ofreciendo el torneo de rugby 7 universitario con mucho éxito y, antes de acabar esta temporada, el club presentará su primer torneo internacional Rugby-playa Punta Umbría , en la Playa de la Canaleta donde participarán equipos de toda la península Ibérica. Por si todo esto fuera poco, se espera también ampliar la estructura del club con la sección de veteranos, formada por exjugadores del conjunto choquero.

Desde la dirección, el club recoge en sus estatutos la promoción de los valores del rugby en la sociedad onubense, como seña de identidad del mismo, invita constantemente a todos los que quieran formar parte de él a acudir a ellos para informarse, seguirlos y si les apetece formar parte del equipo, donde continuamente llega gente con ganas de aprender o continuar sus actividades rugberas, contando actualmente el club con integrantes procedentes de Galicia, País Vasco, Extremadura, Madrid, Valencia, Argentina, Irlanda, Portugal y Francia.

También dentro de inculcar los valores entre los jóvenes, invitan a todos los padres de chicos nacidos entre 1995 y 1998 a que conozcan el deporte a través del club.

El Tartessos pretende seguir dando guerra muchos años, pero siempre con el nombre de la provincia de Huelva en su camiseta y escudo. Ánimo y mucho rugby.

Antonio Ramos Iglesias y Manuel Minchón.

Más información en: http://tartessosrugby.blogspot.com

Posted in Colaboraciones, Deporte | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 10 Comments »