La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Alma’

¡Vamos a la playa!

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 13 agosto 2010

Es verano y, ¡Vamos a la playa!

Por kilómetros, en esta tierra, no será. Hay donde elegir. Y quien no guste, además de en esta época, durante todo el año también puede decidirse entre muchos y diferentes espacios, ir a los Lugares Colombinos, el entorno de la Rábida, el Parque Moret (por el que tanto hemos peleado)…

En fin, tantos lugares que podría nombrar concebidos para el disfrute de todos, que son nuestros y mantenemos con los impuestos que pagamos ¿Pero, son sólo para disfrutar o deberíamos darnos cuenta que también tenemos responsabilidad en cuanto a cuidarlos?

Respecto a la playa, suelo ir a la zona que está entre La Bota y Punta Umbría, muy pronto por la mañana. Al llegar, a lo largo de la carretera hay numerosos contenedores de un discretísimo (nótese la ironía) color amarillo, colocados en los lugares por los que se accede a la playa.

También, un tractor  barre la arena y varios operarios de limpieza, a pie, se encargan de retirar restos que la máquina no puede. Y es vergonzoso comprobar que de nada sirven contenedores, máquinas, personas o campañas.

Seguimos haciendo cosas que, en nuestras propiedades, esas que sí creemos pagar y poseer en plenitud, no haríamos jamás.

El camino entre la carretera y la playa es un campo de batalla en el que las hormigas pelean con las moscas por el mejor trozo del festín.

Hay de todo entre la los árboles y plantas, a cuatro pasos escasos de los contenedores y, en mi infinita inconsciencia, no logro comprenderlo.

No es únicamente basura amontonada de mala manera, no es algo descontrolado,  la mayoría de lo que he visto, y lo puede ver cualquiera, eran bolsas, cerradas, cuyo fin último supuestamente, era el contenedor.

¿En qué parte del camino se cambia el chip y lo que se estaba haciendo bien se deja de lado? ¿Será que, mientras hay gente y me están viendo procuro hacerlo bien y luego… paso?

No encuentro justificación a que no se termine lo empezado. Y así, se repite en los demás lugares que he nombrado al principio.

La Rábida, un lugar que se quiere conseguir sea Patrimonio de la Humanidad, es, según las celebraciones varias y los visitantes que recibe, que no son pocos, un “vertedero”. Tampoco allí faltan operarios, papeleras, contenedores, pero no, colillas, paquetes, botellas y todo lo demás “adornan” el entorno.

Se nos llena la boca hablando de la contaminación “a gran escala”. Conste, que lo uno no quita lo otro, faltaría más. Somos capaces de convertirnos en expertos sobre naturaleza, en activos ecologistas abanderados de lo verde y natural cuando conviene, pero, ¿y los pequeños gestos que tanto suponen? ¿Cuál es la solución? ¿Tanto costaría?

Pienso que no. Dos preguntas: ¿Qué es lo que me gusta para mí? ¿Qué no quiero y no hago en mi casa, en mi coche, con mis cosas?

No hay que hacer grandes esfuerzos, pienso, simplemente sentido común (aunque ya se sabe es el menos común de los sentidos) y practicar lo que gusta para uno mismo y lo suyo. ¿Fácil, no?

¡Pues no! Visto lo visto nada fácil.

La tierra se queja, lo comprobamos cada vez con más frecuencia. Antes no la hemos escuchado y, como sigamos así, llegaremos al punto de no retorno. No se trata de “cambiar el mundo” en su gran dimensión, desde luego, ni con este texto ni con mis hechos lo pretendo, pero sí podemos hacerlo cada uno, con “nuestro trocito” del mismo.

Alma.

Posted in Colaboraciones, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , | 14 Comments »

Cuando los onubenses alzamos la voz, Huelva revive

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 1 agosto 2010

¡Qué bien! Huelva ha comenzado las Colombinas mirando hacia su legado inglés… ¡Me he emocionado! ¿Significa esto que podremos, por ejemplo, visitar el Cementerio Inglés de la capital? Muchos quisiéramos poder hacerlo, pero…

Huelva tiene prismas inimaginables desde la que poder mirarla, sin embargo, siempre nos empeñamos en hacerlo desde un punto de vista lleno de complejos de inferioridad, respecto a sus hermanas andaluzas primero, y a otros lugares después. Estamos muy ciegos los ciudadanos de esta tierra…

Los ciudadanos en primer lugar, sí, porque en realidad, somos las personas quienes construimos y contribuimos a que el entorno en que vivimos “sea”.

Como dijo Calamaro: “Una ciudad, además de cemento es carne, y hueso, y sangre…”

No podemos apelar siempre a las autoridades que nos gobiernan para que resuelvan todas las papeletas, y más teniendo en cuenta que con otras de esas (papeletas entiéndase) somos quienes les ponemos donde están.

Me canso de escuchar que el Alcalde no hace, que el Alcalde no cuida, que el Alcalde se lleva… ¿Tenemos razones para estar “mosqueados”? Puede que sí.

Es el momento de que nuestro Alcalde vaya demostrando que, todo eso que dicen de él es mentira, y también, se acerca el momento en que podremos decirle  que ya no confiamos en él y cambiar, o no… También a la Diputación y resto de nuestros representantes, no dejar de pedir el AVE, el Aeropuerto, los puentes de Punta y demás infraestructuras que abran las puertas de esta tierra.

Cuando los onubenses alzamos la voz, Huelva revive. Ejemplos tenemos, pasados y recientes. Con nuestra lucha, se ha reconocido que lo de los fosfoyesos no son un invento y que la contaminación en Huelva, hace daño. Ahora, recogeremos los frutos y quien contaminó tendrá que pagar. ¿Nos recuerda a algo?… Año 1888, Río Tinto, El año de los tiros. Un latido que no debemos dejar de escuchar, puesto es “El corazón de la tierra” (un gran libro que me permito recomendar a quien no lo conozca).

Cuando Huelva no olvida, a los suyos o a quienes no nacieron aquí, incluso hechos dolorosos e indeseables se transforman, y si bien no varían lo pasado, mitigan el sabor amargo que pudiera quedar en el paladar.

Rosal de la Frontera fue la primera cárcel para Miguel Hernández. Eso nunca cambiará pero, hoy, si el poeta volviera no habría reproches en sus versos pues aquélla celda es ahora lugar de homenaje.

Juan Ramón, como dice el fandango, “aunque se fue, no se fue”. De Moguer nunca marchó y sigue vivo, paseando sus callecitas junto a Zenobia y Platero. En Huelva, por fin, tiene su lugar, y le tenemos, eterno en sus versos y, ahora, elegante, pensativo, sentado en su sillón mirando a la Ría. Ya era hora.

Cuando Huelva sea capaz de mirarse, en su plenitud, será realmente descubridora (sin genocidio claro).

¿Qué más se puede decir?

El astro Rey escogió esta tierra para irse a dormir cada día… Que su calor sea el único que sintamos este verano y no repitamos las escenas de hace unos años en nuestra Sierra. La Plaza de las Monjas fue, durante muchas semanas, la improvisada casa de los bomberos de la provincia para reivindicar medios, compromiso, seguridad…

No les olvidemos, pero tampoco dejemos de recordar nuestra responsabilidad respecto a los incendios forestales. Inauguremos cada día del año las Colombinas mirando todos los legados que hacen que esta Huelva, sea lo que debe ser.

Alma.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 Comments »