Somos un grupo de onubenses enamorados de su tierra que desde Noviembre de 2007 da guerra en la Red por mejorar Huelva y por dejar de ser unos "catetos".
Por Mundo Petardo (http://mundopetardo.wordpress.com/)
Están conectados
"catetos"
Únete a otros 7.871 suscriptores
NO + CACAS
Busca en el blog
Archivos
junio 2023
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Contacto
Si quieres escribir un artículo en este blog o simplemente ponerte en contacto con nosotros, este es nuestro correo electrónico: lahuelvacateta@gmail.com
Este es un blog plural en el que los artículos son de múltiples autores. Cualquiera puede participar mandando su artículo por correo electrónico a lahuelvacateta@gmail.com. Las opiniones contenidas en el blog, ya sea a través de los propios artículos o en sus comentarios, son responsabilidad exclusiva de la persona que las realiza, por eso cada artículo va firmado. En consecuencia, los administradores de "La Huelva Cateta" no son responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores y comentaristas del blog.
Los lectores del blog onubense «La Huelva Cateta» han decidido con sus candidaturas, candidatos y finalmente con sus votaciones a los que consideran como merecedores del «Premio a Cateto del Año 2014». Como ya hemos explicado, la intención es tomarse con sentido del humor la situación de la ciudad durante el año pasado y dar una lista de los “Anti-Premios Ciudad de Huelva”, de la misma forma que para los Oscar existen los premios Razzie. Este año lo han decidido 2511 votaciones, lo que sigue consolidando estos «premios» cuya creación es idea de los lectores. Éstas son las categorías con sus ganadores y finalistas:
Político Más Cateto:
Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva (35.21% votos)
Finalistas: Fátima Báñez (22.54% votos), El PSOE de Huelva por los políticos que «ha quemado» intentando quitar a ese «Cateto Mayor»: Perico (18.31% votos).
Proyecto Más Cateto:
El proyecto de parking del solar del antiguo Estadio Colombino en la Isla Chica (50.18% votos)
Finalistas: El proyecto de peatonalización de la Avenida Federico Molina y Avenida de Italia (24.36% votos), El abandonado proyecto de la Plaza Porticada en el solar del antiguo Mercado. (21.82% votos).
Catetada del Año:
Transportar los caramelos de los Reyes Magos en un camión de Recogida Selectiva de Basura (32.12% votos)
Finalistas: El auge de Podemos. In-cre-í-ble que haya quien apueste por este proyecto en lo local (22.99% votos), Perder un “equipo radioactivo” en la Fábrica de ENCE (21.17% votos).
Obra Más Cateta:
El entoldado “veraniego” de la Calle Concepción con macetones (27.04% votos)
Finalistas: El “minigolf” de Pablo Rada (23.70% votos), La interminable obra del paseo fluvial que hace la Autoridad Portuaria de Huelva junto al Muelle del Tinto (21.48% votos).
Cateto del mundo empresarial o de negocios:
ENCE (Fábrica de Celulosas) (33.59% votos)
Finalistas: Pablo Comas (28.57% votos), Antonio Ponce (23.17% votos).
Declaración o Frase más Cateta:
Pedro Rodríguez, por decir en relación con la situación del Recre: “Si el 31 de diciembre no hay acuerdo con Hacienda, me meten ustedes en la cárcel”
Forastero Más Cateto:
Mariano Rajoy (45.68% votos)
Finalistas: Artur Mas (31.29% votos), Pablo Iglesias (23.02% votos).
Periodista o Medio de Comunicación más cateto:
Canal Sur por el error de las campanadas y por colocar repetidamente a poblaciones de Huelva en otras provincias (52.22% votos)
Finalistas: TV Locales: por no presentar al ciudadano los verdaderos problemas de Huelva y sus posibles soluciones (19.26% votos), Jordi Évole y La Sexta por el lamentable “Salvados” rodado en Huelva (14.44% votos).
Catetada Medioambiental:
El olvido al que se ha sometido a las Balsas de Fosfoyesos tanto por Ayuntamiento, como Diputación, Junta y Estado (63.02% votos)
Finalistas: La investigación por parte de la Junta del origen de “la peste”, rastreando metro a metro para buscar el origen. ¿Se sabe qué pasó? (24.53% votos), El Abandono de “El Espigón” (12% votos).
Cateto Mayor:
Los y las onubenses, por su pasividad ante la situación de Huelva y por seguir jaleando a los que mandan (44.86% votos)
Finalistas: Pedro Rodríguez (24.32% votos), Serafín X Dios (13.70% votos).
Gracias a todos por participar tan activamente en esta elección.
Damos por finalizado el prorrogado periodo que establecimos para la recepción de candidaturas y candidatos y os mostramos la recopilación definitiva que hemos realizado atendiendo a vuestras propuestas en los comentarios del anterior artículo, así como después de haber hecho un resumen a todas las colaboraciones y artículos del año, así como a los comentarios de Facebook, Twitter y a través de vuestros correos electrónicos. Le hemos dado forma de encuesta para que podáis votar fácilmente a vuestros candidatos a “Catetos del Año 2014″. Recordad que sólo se puede elegir una opción por categoría.
Como explicamos en las bases, damos el plazo justo de una semana para la recolección de votos, de forma que podréis hacerlo hasta las 23:59 del 31 de enero. Después colgaremos la lista de ganadores.
La candidatura a Declaración o Frase más cateta queda ya otorgada a Pedro Rodríguez puesto que sólo hemos recibido esa propuesta. La frase merecedora del premio y que ha sido propuesta por el comentarista «Cateto Mayor» es: “Si el 31 de diciembre no hay acuerdo con Hacienda, me meten ustedes en la cárcel”. A primeros de Enero tendremos la lista definitiva de acuerdo a vuestras votaciones.
Los lectores del blog onubense «La Huelva Cateta» han decidido con sus candidaturas, candidatos y finalmente con sus votaciones a los que consideran como merecedores del «Premio a Cateto del Año 2013». Este año hemos experimentado un notable aumento de la participación con mayor número de candidaturas y votaciones, en concreto 5196, lo que viene a consolidar estos «premios» cuya creación es idea de los lectores y ellos son los que los eligen y votan. Éstas son las categorías con sus ganadores y finalistas:
Político Más Cateto:
Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva. (38.72% votos)
Finalistas: Todos los políticos onubenses (26.64% votos) y Jesús Ferrera (14.03% votos).
Proyecto Más Cateto:
El abandonado Proyecto Isla Chica en el descampado del Antiguo Estadio Colombino (52.5% votos)
Finalistas: La reestructuración del Aqualón para convertirlo en mercado gastronómico (19.85% votos) y El Ensanche Sur (16.51% votos).
Catetada del Año:
Ir como borregos al Holea el día de su inauguración y hacer cola durante la noche por un vale de 20€ en primark llegando a las manos (36.68% votos)
Finalistas: La organización de la procesión Magna (15.15% votos) y Esperar mesa en la cervecería Bonilla del muelle de las canoas para hartarse de ensaladilla (10.22% votos).
Obra Más Cateta:
El derribo de las pocas casas típicas que quedaban en Huelva como las de la calle san Sebastián (34.29% votos)
Finalistas: La apariencia arquitectónica de la ciudad caida en manos de innovadores cutres o enchufados (26.63% votos) y La laberíntica entrada al párking del Holea (13.41% votos).
Cateto del mundo empresarial o de negocios:
La Oferta de Trabajo buscando «Camarera Cachondona» (29.82% votos)
Finalistas: Antonio Ponce (24.54% votos) y Cervecería Bonilla del Muelle de las Canoas (20.49% votos).
Declaración o Frase más Cateta:
Pedro Rodríguez por decir: «Holea tiene letras cargadas de sentimiento: H de Huelva, O de onubense, L de libertad, E de empleo y A de Andalucía» (51.04% votos).
Finalistas: Pedro Rodríguez por decir: «Tampoco es para tanto que suba el recibo del agua un euro más al mes» (29.87% votos) y Jesús Ferrera por decir: “Fátima Báñez estaría mejor en San Juan del Puerto haciendo punto de cruz” (19.09% votos)
Forastero Más Cateto:
Ana Botella (35.63% votos)
Finalistas: Artur Mas (26.97% votos) y José Ignacio Wert (22.24% votos).
Periodista o Medio de Comunicación más cateto:
TVE por ignorar a Huelva en «Isabel» (42.54% votos)
Finalistas: Paco Morán (34.19% votos) y El Grupo Odiel Press (15.51% votos).
Catetada Medioambiental:
Querer convertir a Doñana en un almacén de gas (23.75% votos)
Finalistas: Permitir la caza de perros abandonados en un paraje de Punta Umbría (18.56% votos) y Dejadez de parques, jardines y limpieza de toda la ciudad (17.37% votos).
Cateto Mayor:
Los y las onubenses, por su pasividad ante la situación de Huelva y por seguir jaleando a los que mandan (52.45% votos)
Finalistas: Los que defienden la industria química como única alternativa de empleo en Huelva (34.69% votos) y Las subdelegaciones del gobierno central y autonómico por su inutilidad (12.86% votos).
Gracias a todos por participar tan activamente en esta elección.
Damos por finalizado el prorrogado periodo que establecimos para la recepción de candidaturas y candidatos y os mostramos la recopilación definitiva que hemos realizado atendiendo a vuestras propuestas en los comentarios del anterior artículo, así como después de haber hecho un resumen a todas las colaboraciones y artículos del año, así como a los comentarios de Facebook, Twitter y a través de vuestros correos electrónicos. Le hemos dado forma de encuesta para que podáis votar fácilmente a vuestros candidatos a “Catetos del Año 2013″.
Como explicamos en las bases, damos el plazo justo de una semana para la recolección de votos, de forma que podréis hacerlo hasta las 23:59 del 20 de enero. Después colgaremos la lista de ganadores.
Tras el rotundo éxito de la edición del año pasado, de la que incluso se hicieron eco algunos medios de comunicación onubenses, convocamos de manera oficial la II Edición de los Premios «Catetos del Año».
La intención es tomarse con sentido del humor la situación de la ciudad durante este año 2011, y que gracias a vuestras sugerencias y posteriores votaciones podamos hacer unos “Anti-Premios Ciudad de Huelva”. De la misma forma que para los Oscar existen los premios Razzie, es decir, los premios en los que se eligen a los peores actores y películas del año, nosotros queremos contar con vuestra ayuda para elegir a los “Catetos del Año 2011″.
Bases:
Desde hoy 29 de Diciembre y hasta el próximo 5 de Enero a las 23:59 horas (justo una semana), podréis proponer mediante comentario en este artículo, las distintas candidaturas y candidatos que se os ocurran. Pasado ese plazo, se darán por cerrados los comentarios y propuestas en esta entrada y pondremos un nuevo artículo que recopile todas vuestras sugerencias. Desde ese instante y durante el plazo de otra semana, se podrá votar mediante encuesta a los aspirantes a cateto en cada una de las candidaturas, de forma que a primeros de enero colocaremos un nuevo artículo en el que haremos público de “forma oficial” los “Catetos del Año 2011″.
El premio será una imagen, icono o dibujo que represente al galadornado de manera inequívoca y que también podrá ser realizado por todos nuestros visitantes durante estas dos semanas. Mandádnos vuestros diseños de premio a nuestro correo electrónico, lahuelvacateta@gmail.com, elegiremos el más original. De momento, y a la espera de vuestro diseño, el galardón quedará representado por nuestro logo, que fue también el elegido el año pasado, nuestro querido Monumento a la Fe Descubridora con boina, cara de cateto, fumando y exhalando humo de fábrica:
Este artículo pretende ser totalmente dinámico por lo que admitimos todas vuestras propuestas y sugerencias, pero queremos hacer hincapié en el sentido del humor con el que hay que tomarse estos galardones para así evitar las iras de los posibles candidatos.
El año pasado hicimos una lista «borrador» con 6 categorías y varios candidatos en cada una de ellas y vosotros a través de la pluralidad que permite los comentarios (94 el año pasado) nos hicistéis vuestras propuestas a candidaturas y añadísteis más candidatos. La lista de categorías y ganadores del año pasado fue:
Político Más Cateto: Pedro Rodríguez, Alcalde de Huelva.
Proyecto Más Cateto: “Restauración” de las balsas de fosfoyesos tapándolas con escombros
Acto Más Cateto: Rocío Allepuz fumando junto a los vagones siniestrados de propano y gasoil
Obra Más Cateta: El carril bici de Pablo Rada
Cateto del mundo empresarial o de negocios: Antonio Ponce
Declaraciones Más Catetas: José Juan Díaz Trillo, por decir: “La contaminación en Huelva es más psicológica que real”
Forastero Más Cateto: José Luis Rodríguez Zapatero
Periodista o Medio de Comunicación más cateto: Agustín Samaniego, director de Odiel Información.
Cateto Mayor: Los onubenses, por permitir toda la mierda y NO HACER NADA
Este año podemos tomar como partida la lista de categorías del año pasado, tan sólo queda que vosotros añadáis vuestros candidatos, aunque estamos totalmente abiertos a la llegada de más candidaturas. Como ya hemos explicado, la lista definitiva dependerá únicamente de vosotros.
Los lectores del blog onubense «La Huelva Cateta» han decidido con sus candidaturas, candidatos y finalmente con sus votaciones a los que consideran como merecedores del «Premio a Cateto del Año». Estos son las categorías con sus ganadores y finalistas:
Político Más Cateto:
Pedro Rodríguez, Alcalde de Huelva. (42.8% votos)
Finalistas: Petronila Guerrero (23.44% votos) y Mario Jiménez (16.99% votos).
Proyecto Más Cateto:
«Restauración» de las balsas de fosfoyesos tapándolas con escombros (30.46% votos)
Finalistas: Los tres puentes a Punta Umbría (17.22% votos) y la Venta de Aguas de Huelva (15.23% votos)
Acto Más Cateto:
Rocío Allepuz fumando junto a los vagones siniestrados de propano y gasoil (30.18% votos)
Finalistas: Petronila Guerrero por el “Huelva pierde aceite”, en el programa de Buenafuente 20.5% y empatados con el 12.61% de los votos, La visita a Copenhague de Guerrero y Castillo para exponer «un plan de sostenibilidad» ambiental de Huelva; y la Firma del convenio de cesión de los terrenos de Las Metas para la Estación del AVE sin estar libres de cargas.
Obra Más Cateta:
El carril bici de Pablo Rada (40.83% votos)
Finalistas: Destrucción del Mercado del Carmen y de los edificios de alrededor (32.8% votos) y El casco-record del mundo de la Universidad 26.38% votos).
Cateto del mundo empresarial o de negocios:
Antonio Ponce (31.31% votos)
Finalistas: Los sindicatos (21.96% votos) y Petronila Guerrero como Vicepresidenta de Cajasol (19.63% votos).
Declaraciones Más Catetas:
José Juan Díaz Trillo, por decir: “La contaminación en Huelva es más psicológica que real” (24.76% votos).
Finalistas: Odiel Información, por su parcialidad política manifiesta en las noticias y artículos que publica (20.99% votos) y Pedro Rodríguez al decir que no tiene nada que ver el Recreativo con el Ayuntamiento (17.45% votos).
Forastero Más Cateto:
José Luis Rodríguez Zapatero (35.44% votos).
Finalistas: Joan Puigcercós (28.1% votos) y el Dueño de FMC Foret (21.52% votos).
Periodista o Medio de Comunicación más cateto:
Agustín Samaniego, director de Odiel Información (40.62% votos).
Finalistas: (Camacho Malo 25.65% votos) y Huelva TV (24.7% votos).
Cateto Mayor:
Los onubenses, por permitir toda la mierda y NO HACER NADA (51.26% votos)
Finalistas: Pedro Rodríguez (26.09% votos) y Petronila Guerrero (22.65% votos).
Gracias a todos por participar tan activamente en esta elección.
Finalizado el periodo de una semana que establecimos para la presentación de candidaturas y candidatos, os mostramos la recopilación definitiva que hemos realizado atendiendo a vuestras propuestas en los comentarios del anterior artículo. Le hemos dado forma de encuesta para que podáis votar fácilmente a vuestros candidatos a «Catetos del Año 2010».
Como explicamos en las bases, damos el plazo justo de una semana para la recolección de votos, de forma que podréis hacerlo hasta las 23:59 del 1 de enero. El día 2 colgaremos la lista de ganadores.
Lo intentamos el año pasado con la «edición cero» a modo de prueba pero de forma difusa y poco concreta y queremos hacerlo este año más «en serio»: Convocamos de manera oficial la «Primera Edición de los Premios Catetos del Año».
La intención es tomarse con sentido del humor la situación de la ciudad durante este año, y que gracias a vuestras votaciones podamos hacer unos “Anti-Premios Ciudad de Huelva”. De la misma forma que para los Oscar existen los premios Razzie, es decir, los premios en los que se eligen a los peores actores y películas del año, nosotros queremos contar con vuestra ayuda para elegir a los «Catetos del Año 2010».
Bases:
Desde hoy 17 de Diciembre y hasta el próximo 23 de Diciembre a las 23:59 horas (justo una semana), podréis proponer mediante comentario en este artículo, las distintas candidaturas y candidatos que se os ocurran. Pasado ese plazo, se darán por cerrados los comentarios y propuestas en esta entrada y pondremos un nuevo artículo que recopile todas vuestras sugerencias. Desde ese instante y durante el plazo de otra semana, se podrá votar mediante encuesta a los aspirantes a cateto en cada una de las candidaturas, de forma que a primeros de enero colocaremos un nuevo artículo en el que haremos público de «forma oficial» los «Catetos del Año 2010».
El premio será una imagen, icono o dibujo que represente al galadornado de manera inequívoca y que también podrá ser realizado por todos nuestros visitantes durante estas dos semanas. Mandádnos vuestros diseños de premio a nuestro correo electrónico, lahuelvacateta@gmail.com, elegiremos el más original. De momento, y a la espera de vuestro diseño, el galardón quedará representado por nuestro logo, nuestro querido Monumento a la Fe Descubridora con boina, cara de cateto, fumando y exhalando humo de fábrica:
Este artículo pretende ser totalmente dinámico por lo que admitimos todas vuestras propuestas y sugerencias, pero queremos hacer hincapié en el sentido del humor con el que hay que tomarse estos galardones para así evitar las iras de los posibles candidatos.
Para animaros a participar, los administradores del blog hemos hecho un primer borrador de lista de candidaturas y candidatos tomando como referencia lo sucedido durante el año y que se ha tratado en este blog. Como ya hemos explicado, la lista definitiva dependerá únicamente de vosotros:
Político más cateto:
– Pedro Rodríguez.
– Francisco Moro.
– Petronila Guerrero.
– Mario Jiménez.
– José Juan Díaz Trillo.
Proyecto más Cateto:
– «Oleoducto para la Refinería Balboa».
– «Restauración de las balsas de fosfoyesos».
– «Proyecto de Plaza Mayor en el antiguo Mercado del Carmen».
– «Proyecto de estación/apeadero del AVE».
– «Construcción de Hoteles en La Bota y La Peguera».
– Vía rápida Sevilla-Lisboa por la Sierra.
Acto más cateto del año:
– Huelga General.
– Visita del Rey a Cepsa y Atlantic Copper.
– Rocío Allepuz fumando junto a los vagones siniestrados de propano y gasoil.
Obra más cateta:
– Carril Bici en Pablo Rada.
– Destrucción del Mercado del Carmen.
– Casco de la Universidad.
Cateto del mundo empresarial o de negocios:
– Antonio Ponce.
– Alfonso Gallardo.
– Agustín Samaniego.
Declaraciones más catetas:
– Francisco Moro (al llamar a los que pidieron que no se derribara el Mercado del Carmen «Especuladores Inmobiliarios»).
– Mario Jiménez (al llamar «traidores» a los que defienden una Huelva limpia y sin humos).
Hace 7 meses, dedicábamos un artículo al cierre y pintadas de Tartessos Car, empresa de la que también era propietario Antonio Ponce, y hoy cierra sus puertas tras un largo adeudo con sus trabajadores, El Mundo Huelva Noticias.
El Mundo Huelva Noticias era un cuadernillo interno del diario El Mundo en el que se contaban las noticias locales, constituyendo uno de los cuatro diarios locales de Huelva. La responsable de su publicación era la empresa Publicaciones de Huelva S.A., propiedad de Antonio Ponce, que se ha llevado dos años pagando con retrasos a su plantilla. Sus trabajadores han llegado a acumular 6 nóminas sin pagar, situación que ha llevado a la mayoría de la plantilla a demandar ante los tribunales a la empresa, solicitando al juez la extinción de sus contratos por incumplimiento en el pago de los salarios. Los responsables de la empresa desaparecieron durante meses sin hacer frente a la lamentable situación de Publicaciones de Huelva, SA, lo que provocó gravísimos perjuicios en la vida diaria de los empleados. De hecho, ningún representante de la empresa se presentó en el acto de conciliación celebrado a finales de agosto en el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CEMAC) de Huelva como paso previo obligatorio a la presentación de la demanda.
Pese a todo, la profesionalidad de los empleados de la delegación de El Mundo en Huelva se ha hecho patente en que durante los más de dos años que lleva soportando esta situación, el periódico no ha dejado de salir a la calle ni un solo día, manteniendo su calidad, rigor y lectores.
El pasado viernes, 22 de Octubre, los trabajadores consideraron insostenible su situación y decidieron llevar a cabo una huelga de carácter indefinido ante el enésimo incumplimiento de la empresa en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Colectivos Laborales de Andalucía (SERCLA). El propio Comité de Empresa de El Mundo, expresó su solidaridad con la huelga indefinida iniciada por los trabajadores de El Mundo Huelva Noticias, empresa asociada a Unidad Editorial pero que no pertenece al grupo, con un comunicado en el que decía:
El Comité de Empresa de El Mundo de Madrid, una vez más, muestra su solidaridad a los compañeros de ese periódico. Volvemos a lamentar que Unidad Editorial se asocie con empresarios ajenos al mundo de la comunicación que han acabado con el cierre de periódicos, como ocurrió con La Gaceta de Canarias y con El Mundo de Almería.
Los responsables de Unidad Editorial han intentado en varias ocasiones que Antonio Ponce plantee una salida al problema, pero no han tenido respuesta. Ante esa actitud, el Comité pide a Unidad Editorial que busque una solución para esos trabajadores y no mantenga negocios con un empresario que ha demostrado que no puede ser llamado así, aunque presida a los de toda la provincia.
El responsable como veis, es de nuevo Antonio Ponce, el Díaz Ferrán de Huelva, responsable también del ya mencionado caso Tartessos Car, y que es presidente de la Federación Onubense de Empresarios, del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía. Una completa desvergüenza para el tejido empresarial de Huelva y su provincia, al demostrar no ser capaz de asumir sus propias responsabilidades como empresario, a pesar de representar a todos los empresarios de la provincia ante las administraciones públicas y los agentes socioeconómicos. ¿Cómo puede este hombre seguir en ese cargo?, ¿ésta es la iniciativa privada que va a traer el AVE y el aeropuerto a Huelva?
Vaya desde este humilde blog, nuestra solidaridad y apoyo con los ya ex-trabajadores, esperemos que al menos se les abone lo adeudado.
Eso llevo preguntándome desde hace más de un mes cada vez que paso por el (ya vacío) concesionario de Peugeot. Aunque a tenor de las pintadas de su fachada es fácil interpretar que a los trabajadores no se les ha pagado su sueldo o algo similar.
Lo cierto y verdad es que no he oído nada del caso de Tartessos Car en ningún medio de comunicación de Huelva, así que la curiosidad me ha podido y me he puesto a buscar por Internet, pero sólo he dado con tres cosas que pueden explicar su situación:
Un PDF del sindicato de los trabajadores del concesionario que dice lo siguiente:
…la gestión de los nuevos socios que se hicieron con la empresa hace unos cinco años nos ha arruinado. Metieron a una camarilla de jefecillos con salarios elevadísimos y fuera del convenio, quienes con los socios han dilapidado nuestro patrimonio en bares, restaurantes, salas de fiesta… con coches, teléfonos y Visa a cargo de la empresa, es decir, a cargo de quienes venimos trabajando en la empresa desde siempre.
Llevamos nueve meses en silencio, negociando y colaborando con los socios e instituciones para poder salvar la situación, pero la actitud, fundamentalmente de uno de los socios, Eduardo Infante (propietario del concesionario Peugeot de Palencia, y de Cajasol, por parte de su director general Antonio Pulido, han sentenciado a muerte el presente y el futuro de los trabajadores de la empresa.
Que no se crean los responsables de la empresa, que no van a pagar las consecuencias de un posible cierre.
También he encontrado el siguiente texto en el famoso ForoCoches en un post del 20 de enero de 2010:
¡¡¡¡Que se entere toda España lo que esta pasando en la Peugeot de Huelvaaaa!!!!
Apenas hemos salido en la tele ni en los periódicos….Ya que uno de los socios (Antonio Ponce, presidente de la F.O.E. de Huelva) de Tartessos Car (Peugeot) tiene mano en los medios de comunicación y ha parado que saliera todo esto…….Pues que te enteres que por internet no me para nadieeee¡¡¡¡¡¡ que se enteren todos los que desconocían nuestro problemaaa……
Desde hace casi 10 meses que Tartessos Car (Peugeot) no está pagando a sus trabajadores… Lo estamos pasando todos muy mal, hemos estado 9 meses en un ERE y nos prometieron que cuando ese ERE terminara nos pagarían los atrasos….
La empresa «recibio el mes de febrero del 2009 un millón y medio de euros de la Junta de Andalucía para hacer viable la empresa» y en el mes de diciembre del 2009 nos retiran la marca……Y nos encontramos todos los empleados sin futuro ninguno y la empresa cerrada. ¿que hicieron con el dinero?? A dónde fue a parar¡¡¡¡¡¡¡
Han pasado dos meses que estamos allí metidos y no hemos visto un durooooo¡¡¡¡¡¡¡¡ hemos tenido unas navidades negras, recibos de hipotecas devueltos, sin dinero para comer, estamos en una situación desesperada…….Nos dejan en la calle como si fuésemos perros después de tantos años luchando en esa empresa, hay compañeros q llevan 30 años y se van a ir sin nada…..Es una pena estar así, sufriendo día tras día, ya no tenemos ni fuerzas, estamos agotados ………
Lucharé asta el final¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ mi hijo no se va a quedar sin comer ni las familias de mis compañeros…….Nos están robandoooo lo que es nuestrooo, lo que hemos trabajadooo¡¡¡
¡¡¡¡y aparte de lo q nos afecta a nosotros como empleados que nos quedamos sin trabajo, dejan a miles de clientes sin servicio oficial en Huelva que tendrán que buscarse la vida fuera para que le reparen el coche¡¡¡¡¡¡
La única noticia de un periódico online que he encontrado es de uno que no es de Huelva, se trata de Ecodiario, web que pertenece al diario El Economista. Este es un fragmento de la noticia:
Los trabajadores del concesionario ‘Tartessos Car’ (…) decidieron hoy (por el 27 de enero) desconvocar la manifestación prevista para mañana ante la sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) por los «impagos contínuos» de la empresa, tras existir un compromiso de pago de la misma. (…) Los empleados ya detallaron días atrás que la entidad mantenía deudas con los trabajadores, a los que les adeuda «el sueldo de diciembre, la paga y ayuda de estudios de 2008, así como otros incentivos personales».
A día de hoy, 11 de marzo de 2010, no he vuelto a ver ni oir noticias de la situación de los trabajadores del concesionario, pero las pintadas siguen dominando su fachada y los coches de los empleados siguen estando aparcados en la puerta del taller, lo que me hace pensar que el compromiso de pago no se ha hecho efectivo.
Es lamentable que una de las cinco entradas de la ciudad tenga esa inevitable perspectiva, puesto que hay un semáforo que obliga a pararse justo en frente (eso da para otro artículo) y a recrearse con tiempo en la contemplación y lectura de las pintadas. ¿Cuándo se le va a poner solución a la situación de los trabajadores, o es que ya ha sido resuelto? Sin duda, el caso más ignorado y a la vez conocido de Huelva.