Hoy jueves 19 de septiembre a las 19,30 se presentara en el Salón de Actos del Museo de Huelva la publicación “Arqueología en la provincia de Huelva, Homenaje a Javier Rastrojo Lunar, editado conjuntamente por la Asociación de Arqueólogos de la Provincia de Huelva (APAPHU) y la Universidad de Huelva (UHU). Esta publicación sirve para rendir homenaje al arqueólogo onubense Javier Rastrojo Lunar, fallecido en 2010 en un fatal accidente.
Javier Rastrojo Lunar nació en Madrid en 1974, si bien desde su infancia se instalaría con su familia en Gibraleón (Huelva). En 1998 terminó su formación universitaria en la Universidad de Huelva, especializándose en Prehistoria y Arqueología, realizando su labor profesional inicialmente como becario de esta universidad, pasando con posterioridad a la empresa privada,(siendo socio fundador de G.I.R.H.A.,S.C.), para posteriormente retornar a la UHU y finalmente incorporarse en 2004 a la Delegación Territorial de Huelva de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, hasta la fecha de su fallecimiento, desde donde desarrolló una importante actividad profesional, realizando labores de apoyo como arqueólogo a un buen número de proyectos de Intervención, Conservación, Puesta en Valor y Difusión del Patrimonio Arqueológico de toda la provincia. Entre los cuales cabe destacar la del Dolmen de Soto, de reciente inauguración.
Desde 2005 sería miembro y Socio Fundador de la Asociación Profesional de Arqueólogos de la Provincia de Huelva (A.P.A.P.HU.), formando parte desde su génesis del Consejo General de la Asociación, desarrollando toda su actividad centrado en la mejora y valorización institucional y social del Patrimonio Arqueológico y, especialmente, del colectivo de Arqueólogos Onubenses.
La publicación que se presenta consta de 24 artículos, en los que han colaborado la mayor parte de los Arqueólogos de la Provincia, se estructura en cinco apartados. El primero de ellos dedicado a la génesis y desarrollo de arqueología urbana en Huelva y que consta de cuatro artículos. El segundo se dedica a la explicación del espacio original de la ciudad de Huelva, desde su contexto geológico y geoarqueológico, constando de dos artículos. El tercero se identifica con la explicación a la luz de distintos contextos arqueológicos de la organización y estructuración de la ciudad a lo largo de su dilatada historia, y que consta de cinco artículos. El cuarto apartado se comporta como una miscelánea arqueológica de la provincia y esta compuesta de siete artículos. Por último el quinto apartado se dedica a diversas actuaciones de Conservación, Integración y Puesta en Valor realizadas sobre distintos yacimientos arqueológicos de la provincia, en las que en mayor o menor medida presto sus servicios como arqueólogo Javier Rastrojo Lunar y que consta de seis artículos.
José María García Rincón Secretario de APAPHU.